Dirigido a estudiantes del primer al sexto grado, los encuentros, que se realizan cada sábado, fomentan la creatividad y el trabajo en equipo. Cada sesión presenta un problema desafiante sin una única respuesta, incentivando a los participantes a explo...
[Leer más]
El MEC confirmó que Paraguay volverá a participar de las pruebas PISA, que se realizarán en 81 países del mundo el año que viene. En las últimas evaluaciones participaron 690.000 estudiantes de 15 años de las más de 80 naciones, de los cuales 4.510 er...
[Leer más]
En esta edición del programa “Expresso”, del canal GEN/Nación Media, Augusto dos Santos recibe a Óscar Charotti, director ejecutivo de Juntos por la Educación, quien analiza la actualidad del sistema educativo paraguayo y aporta su visión sobre algunas...
[Leer más]
Esta iniciativa permitirá conocer a las personas con ceguera, identificar las causas y diseñar intervenciones específicas que respondan a las necesidades locales.
[Leer más]
Nuestro país ha dado saltos significativos para afianzar mecanismos más rigurosos y confiables de evaluación de la calidad de la educación, medición hecha en función de los aprendizajes que nuestros estudiantes logran a partir de su paso por el sistema...
[Leer más]
Como bien sabemos, la educación es una de las principales herramientas para reducir la desigualdad, pues ella reduce las brechas. Y, en un país con los niveles de desigualdad que tiene el Paraguay, será clave para el nuevo gobierno aunar sus mejores es...
[Leer más]
Durante los últimos años, tanto la región como nuestro país se enfrentan a una configuración poblacional que representa un momento crucial para un posible aumento de la productividad del país. Esto requiere de una buena planificación y utilización de ...
[Leer más]
  Se acercan los comicios electorales en Paraguay, es por eso que deseamos colocar como un tema de discusión fundamental la grave situación de la...
[Leer más]
Se acercan los comicios electorales en Paraguay, es por eso que deseamos colocar como un tema de discusión fundamental la grave situación de la educación de los pueblos indígenas del país, caracterizada por la sempiterna falta de recursos, exclusión, d...
[Leer más]
En el transcurso de la mañana la DNCP publicó que la empresa Telma Celina Villasboa fue adjudicada por un valor total de G. 428.125.512, consiguió ganar la licitación de Contratación de Servicios de Imprenta y Publicaciones – Plurianual. con el ID 404....
[Leer más]
Ante los resultados negativos de aprendizaje y la pandemia, plantean contratar a expertos locales y formar redes de docentes. El plan incluye visitas a docentes en sus salas de clase.
[Leer más]
El 80 % de los estudiantes paraguayos tienen «una actitud positiva» en la apertura a la diversidad, según los resultados del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019), presentado por Unesco. En este sentido, la Unesco sostiene que «la mayo...
[Leer más]
Managua, 16 dic (EFE).- La mayoría de los estudiantes nicaragüenses de sexto grado aseguran ser capaces de aceptar, tolerar y establecer vínculos con quienes son diferentes a ellos, según un estudio de la Unesco que advirtió, sin embargo, que en el áre...
[Leer más]
Santo Domingo, 16 dic (EFE).- La mayoría de los estudiantes de República Dominicana declaró tener una actitud positiva frente a personas de origen y cultura diferentes, reveló hoy un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, ...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Los resultados del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019), presentado por Unesco, dan cuenta que el 80% de los estudiantes paraguayos tiene “una actitud positiva” en la apertura a la diversidad,
[Leer más]
Montevideo, 16 dic (EFE).- Los estudiantes uruguayos tienen "una actitud positiva" frente a personas de origen y cultura diferentes y el 91 % de los alumnos del país suramericano tienen apertura a la diversidad, según los resultados del Estudio Regiona...
[Leer más]
LA HABANA. La mayoría de los estudiantes cubanos tiene una actitud positiva ante personas de origen y cultura diferentes, un resultado sobre el promedio regional, reveló este jueves la Oficina Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la ...
[Leer más]
Ayer martes, la Unesco presentó los resultados del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019). El informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) sostuvo que Paraguay «mejoró sus resulta...
[Leer más]
Un estudio de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (Orealc) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) evaluó la educación paraguaya en sus niveles de tercer y sexto grado a...
[Leer más]
Tegucigalpa, 30 nov (EFE).- Honduras mejoró sus resultados en Matemática, pero no en el aprendizaje de Lectura y Ciencias, según los resultados del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) 2019, dados a conocer este martes por el Fondo de las ...
[Leer más]
San Salvador, 30 nov (EFE).- Los estudiantes de pueblos originarios de primaria, de tercer y sexto grado, de El Salvador obtienen resultados "más bajos", por lo que el país centroamericano está llamado a "avanzar a una educación más inclusiva y equitat...
[Leer más]
América Latina y el Caribe enfrentan una crisis en materia educativa, con sus estudiantes estancados en el aprendizaje desde 2013 y sin lograr, en un gran porcentaje, las competencias mínimas fundamentales en lectura y matemáticas.
[Leer más]
SANTIAGO DE CHILE. América Latina y el Caribe enfrenta una crisis en materia educativa, con sus estudiantes estancados en el aprendizaje desde 2013 y sin lograr, en un gran porcentaje, las competencias mínimas fundamentales en lectura y matemáticas. E...
[Leer más]