El pasado 9 de enero, Sem Agro llevó a cabo una exitosa edición de su tradicional Día de Campo de Soja en el campo demostrativo de J. Eulogio Estigarribia (ex Campo 9), ubicado en Caaguazú. En esta jornada, se presentaron 36 variedades de soja provenie...
[Leer más]
TACUARAS. Un productor paraguayo de Tacuaras inició un proyecto de piscicultura inspirado en experiencias adquiridas en Brasil. En su terreno, en el asentamiento Belén, cría pacúes y planea expandirse con tilapia y productos derivados.
[Leer más]
LUCAS NAVARINI, DOCTOR EN FITOPATOLOGÍA Y FUNGICIDAS,
analiza el panorama actual de las soja en la región y afirma que las manchas foliares son las que más han aumentado. Sostiene que los fungicidas son esenciales y la capacitación continua de los agr...
[Leer más]
CLAUDIO GAITÁN, COUNTRY LEADER DE CORTEVA AGRISCIENCE PARA PARAGUAY, COMENTÓ A CAMPO AGROPECUARIO SOBRE EL FOCO DE LAS INNOVACIONES Y DESARROLLOS DE LA COMPAÑÍA. Anunció un portafolio futuro muy prometedor para el productor. Refiriéndose al poten...
[Leer más]
Santo Domingo, 16 jun (EFE).- República Dominicana y Brasil firmaron un acuerdo de cooperación dirigido a las transferencias de conocimientos y tecnologías para mejorar la producción agropecuaria del país caribeño a través de la Empresa Brasileña de In...
[Leer más]
Glymax estuvo presente en la Expo Pioneros donde presentó innovados insumos para la región. Durante la muestra que se desarrolló del 22 al 25 de mayo en Loma Plata destacó las variedades de soja HO de Seed Corp, bioinsumos y otros productos con respue...
[Leer más]
Innova formó parte de la Feria innovar donde participó con un concurrido stand con plots demostrativo donde presentó como lanzamiento COMBIO, el combo de Innovación para los cultivos.
[Leer más]
La empresa Simbiose Paraguay acompaña la Agrodinámica 2023 con sus líneas tecnológicas, parcelas demostrativas, calicata y un laboratorio móvil con lo que respalda al agricultor en una campaña que se presenta más desafiante desde el punto de vista de l...
[Leer más]
Por Silvia Palacios* En el curso de los debates del congreso internacional del Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria (CEA), de Paraguay, que celebró los 32 años de su fundación, fue muy patente la indignación que reina en el sector, ...
[Leer más]
São Paulo, 19 oct (EFE).- La producción mundial de alimentos tendrá que aumentar un 70 % en los próximos 30 años para atender toda la demanda, según cálculos de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa) expuestos este jueves en São P...
[Leer más]
Investigadores de Embrapa, junto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil (Mapa) y EE.UU. advierten que las cosechadoras de algodón usadas importadas de EE.UU. son las principales rutas de dispersión de semillas del bledo palmeri (Amarant...
[Leer más]
La Embrapa y la Asociación Brasileña de Hereford y Braford (ABHB) , en colaboración con BioData Ciência de Datos presentaron la tecnología denominada ' Hereford and Braford Carcaça Real Index (IRC) que permite identificar toros capaces de generar desce...
[Leer más]
La cosecha de soja está en su última etapa, pero aún están los cultivos de los productores que apostaron a la zafriña de soja y de maíz, y existen zonas donde actualmente la presencia de chinches está causando daños. El ingeniero agrónomo Germán Kretch...
[Leer más]
La firma argentina Grupo Don Mario obtuvo la aprobación de la Comisión Nacional Técnica de Bioseguridad de dicho país, para el desarrollo de la primera soja tolerante a la sequía obtenida mediante edición genética. En Brasil la empresa Tropical Genetic...
[Leer más]
La integración cultivo-ganadería-silvicultura es una revolución agrícola que nació en Brasil y que puede aprovecharse al máximo en el Chaco paraguayo.
[Leer más]
Días atrás, la Red ILPF y la Fundación Ideagro firmaron un acuerdo de cooperación técnica para el desarrollo de acciones conjuntas en el Chaco paraguayo, en el ámbito de la Integración Agricultura-Ganadería-Forestal (ILPF, por sus siglas en portugués).
[Leer más]
En el local de la Federación de Cooperativas de la Producción (Fecoprod) se llevo a cabo ayer el lanzamiento de lo que será la 12ª edición de la Expo Fruta, que se realizará en el distrito de La Colmena, departamento de Paraguarí, los días 23 y 24 de d...
[Leer más]
Heredero de una tradición empresarial familiar vinculada a la industria textil, el economista Marco Caballero Bosch emprendió su propio proyecto con la desmotadora Los Cabos SA, empresa de la que es socio gerente, y con la que apuesta a d...
[Leer más]
El Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria (CEA) está trabajando para compartir con la ganadería nacional e internacional experiencias y conocimientos tecnológicos con especialistas referentes de la producción paraguaya y del mundo.
[Leer más]
El lunes 31 octubre y martes 1 de noviembre del 2022, desde el Hotel Sheraton de Asunción,
con transmisión en vivo via streaming, referentes nacionales e internacionales compartirán
experiencias y conocimientos tecnológicos en el CONGRESO MÁS IMPORTA...
[Leer más]
El IPTA pretende reactivar la producción de algodón con su iniciativa “Proyecto + Algodón”, que incluye tecnología para aumentar competitividad.
[Leer más]
El IPTA pretende reactivar la producción de algodón con su iniciativa “Proyecto + Algodón”, que incluye tecnología para aumentar competitividad.
[Leer más]
Tras la mala cosecha de la soja de época estival, se renueva el optimismo en el sector de la producción agrícola porque tanto la cosecha del maíz zafriña como la soja zafriña están teniendo mejores resultados con relación al año pasado, lo que aumentan...
[Leer más]
Planity es la nueva propuesta de Summit Agro Paraguay para el control de roya de la soja. Es una solución potente e innovadora que llega para atender las necesidades del agricultor. Permite maximizar la productividad y la rentabilidad del productor, co...
[Leer más]
A través de una mesa de trabajo llevada a cabo en el Innovation Tour, se pretende impulsar las estrategias de sustentabilidad y enfoque hacia los socios ganaderos del Gran Chaco, en donde la empresa Minerva Foods apoyó y participó del evento, promovido...
[Leer más]
Los temas claves que se tratarán en esta semana en este evento tienen que ver con el intercambio de experiencias, buenas prácticas e innovaciones tecnológicas adaptadas a la agricultura familiar algodonera.
[Leer más]
Paraguay será sede de actividades internacionales que involucran a autoridades nacionales y gobiernos del Brasil y Colombia de modo de realizar intercambios de experiencias, buenas prácticas e innovaciones tecnológicas adaptadas a la agricultura famili...
[Leer más]
El evento, que comenzó este jueves, se extenderá hasta el domingo en el Majestic Hall, en Ponta Porã, que lo promueve en forma conjunta con la Municipalidad de Ponta Porã y la Secretaría de Desar...
[Leer más]
BRASILIA. El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo este jueves que el país suramericano está en riesgo de vivir una “guerra” por la amenaza de la seguridad alimenticia en el país debido a la escasez de trigo, producto que podría escasear por los e...
[Leer más]
En la Expo Londrina, la Empresa Brasilera de Pesquisas Agropecuarias EMBRAPA estará promoviendo un debate sobre el uso racional de fertilizantes y prácticas sustentables para soja, y el gerente general de Embrapa Soja, Alexandre Nepomuceno, confirmo qu...
[Leer más]
La comitiva encabezada por el gobernador de Concepción, Edgar López, cumplió dos días de gestiones de coordinación y hermanamiento en la ciudad de Campo Grande, Brasil. Visita a las autoridades bra…
[Leer más]
La cigarrita del maíz Dalbulus maidis (DeLong & Wolcott, 1923) (Hemiptera: Cicadellidae), se ha convertido en una plaga clave para el cultivo de maíz en la región productora de este cereal en Sudamérica. En Paraguay los reportes de perdidas asociados ...
[Leer más]
Científicos de Brasil desarrollaron las primeras variedades de caña de azúcar del mundo, editadas genéticamente con la tecnología CRISPR para facilitar la producción de etanol (alcohol) y la mejor extracción de otros bioproductos, esto debido al fácil ...
[Leer más]
La empresa Simbiose Paraguay desarrolló su segundo WorkShop en diversas localidades productivas del país del 7 al 10 de diciembre. Las citas fueron en los departamentos de Canindeyú, Alto Paraná e Itapúa donde expertos y un productor expusieron sobre l...
[Leer más]
Río de Janeiro, 14 dic (EFE).- Brasil, el mayor productor y exportador mundial de azúcar y uno de los mayores abastecedores mundial de etanol, desarrolló dos nuevas variedades mejoradas genéticamente de caña de azúcar que son más productivas y que no p...
[Leer más]
San José, 6 nov (EFE).- Los bajos precios que están ofreciendo supermercados en Europa y la presencia en Suramérica del hongo fusarium raza 4 tropical son las grandes alertas que enfrenta la industria bananera de Costa Rica.
[Leer más]
EDGAR ESTECHE, PRESIDENTE IPTA. Con más de 10 años desde su creación, el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) se encamina a nuevos desafíos, para lo cual aspira poder acceder a una financiación internacional, que le permita no solo introduc...
[Leer más]
EXPERIENCIA FERUSA. La situación de sequía y la falta de reservas forrajeras fueron las detonantes para apurar la inversión en agricultura en varios campos ganaderos del Chaco. Tal fue el caso de la ganadera Ferusa, en Boquerón, que apeló a híbridos pa...
[Leer más]
Nuestro país ocupa el quinto lugar como productor global de soja, donde Itapúa es el segundo departamento con mayor superficie de siembra. La producción de soja convirtió a Paraguay en una potencia…
[Leer más]
El Laboratorio de la Facultad de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional del Este (UNE) recibió dos reconocimientos internacionales. El primero fue de la (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) FAO y el segu...
[Leer más]
En vez de dar oportunidad de efectuar los trabajos de investigación en el país, en beneficio del desarrollo local, la Universidad Nacional de Asunción (UNA) envía expertos paraguayos al Brasil a compartir conocimientos de más de 80 años, en investigaci...
[Leer más]
Río de Janeiro, 22 ago (EFE).- Brasil, uno de los mayores productores y abastecedores de alimentos del mundo pero que actualmente importa casi la mitad del trigo que consume, puede convertirse en un importante exportador del cereal gracias a la tecnolo...
[Leer más]
Un té elaborado a partir de una especie de maracuyá silvestre se mostró eficaz para tratar los temblores provocados por el mal de párkinson y por otras enfermedades que afectan el sistema nervioso central, informaron este miércoles investigadores brasi...
[Leer más]
Un té elaborado a partir de una especie de maracuyá silvestre se mostró eficaz para tratar los temblores provocados por el Mal de Parkinson y por otras enfermedades que afectan el sistema nervioso central, informaron este miércoles investigadores brasi...
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » Un té elaborado a partir de una especie de maracuyá silvestre se mostró eficaz para tratar los temblores provocados por el Mal de Parkinson y por otras enfermedades que afectan el sistema nervioso central, informaron e...
[Leer más]
Por Fabiana Batista y Jonathan Gilbert. (Bloomberg) – A unos 2.500 kilómetros al sur de la selva amazónica, otros ecosistemas únicos en su tipo están siendo víctimas de fuego y hacha. Los humedales del Pantanal de América del Sur, que llegan a Brasil, ...
[Leer más]
FUNDACIÓN NIKKEI CETAPAR -
La Fundación Nikkei Cetapar completa diez años de constitución. Surgió como una respuesta para no cortar con las investigaciones y el trabajo tecnológico desarrollados en la zona Yguazu. El décimo aniversario lo toma en ple...
[Leer más]
Corteva Agriscience desarrolló una capacitación on line sobre el sistema Enlist en el control de malezas y orugas en el cultivo de la soja, siguiendo el compromiso de llevar Buenas Prácticas Agrícolas a los productores. El seminario en línea fue el 21 ...
[Leer más]
En la localidad de Nueva Colombia, específicamente en la compañía Inglés Cue (Cordillera), la familia Martínez inició la producción de huevos bajo un sistema rústico pero bajo todos los estándares de sanidad y bienestar animal. El objetivo es abastecer...
[Leer más]
Beneficios como diversificación y aumento del valor agregado de los productos exportados fueron destacados durante el 7º Foro de Agricultura de América del Sur.
[Leer más]
En la sexta reunión ejecutiva del Comité de Acompañamiento al Proyecto País Paraguay (CAP) evaluaron los resultados obtenidos durante la ejecución del proyecto; reflexión sobre el escenario 2019 y perspectivas de producción y mercado para el algodón.
[Leer más]
Un acuerdo que posibilite intercambiar técnicos, experiencias y resultados en favor del sector agrario, suscribieron ayer en Brasilia, Brasil, autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería y de la Empresa Brasileña de Pesquisa Agropecuaria.
[Leer más]
Investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNA, juntamente con una experta de Embrapa (Brasil), han logrado aumentar la producción del aceite de coco con vistas a la elaboración de biodiésel y a la vez contribuir a la sostenibilidad ambie...
[Leer más]
Actualidad » El Dr. Daniel Rivaldi y el MsC. Mario Smidt, investigadores del Departamento de Aplicaciones Industriales de la Facultad de Ciencias Químicas - UNA se encuentran trabajando con la Dra. Simone Favaro de la Empresa Brasileira de Pesquisa Agr...
[Leer más]
La edición número 26 del Congreso del Consorcio de Ganaderos para la Experimentación Agropecuaria (CEA), se llevará a cabo el 5 y 6 de noviembre en el Hotel Sheraton de Asunción. Se abordarán temas para la cría y mejoramiento genético del ganado.
[Leer más]