Montevideo.-Con una ventaja de más de 15 puntos el Frente Amplio (FA) se impuso en las elecciones presidenciales de Uruguay. Según el 99,92% escrutado por la Corte Electoral uruguaya, Yamandú Orsi logró 43,9% de los votos, pero no superó el 50% necesar...
[Leer más]
Stella Guillén, presidenta de la AFD, sostuvo en un conversatorio que el verdadero desafío para Paraguay, tras obtener el grado de inversión, es mantener este estatus y capitalizarlo para impulsar el crecimiento económico del país a largo plazo, atraye...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Stella Guillén, destacó que mantener la calificación de grado de inversión es un gran desafío para Paraguay, enfatizando la necesidad de incentivar las inversiones y ele...
[Leer más]
Con su mirada puesta nuevamente en China y buscando la modernización de un bloque al que el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, tildó de proteccionista en más de una oportunidad, Uruguay asume este lunes la presidencia pro tempore del Mercosur.
[Leer más]
Respecto a las estimaciones internacionales, que apuntan a que Paraguay tendrá un crecimiento del 3,8 % este año, Ferreira señaló que tiene implicancias positivas y beneficia la agenda del gobierno actual para posicionar a Paraguay en la mirada intern...
[Leer más]
La uruguaya María Chaquiriand lleva 28 años radicada en Europa y siempre que visita a su familia se sorprende de lo caro que es todo en Uruguay.
[Leer más]
Paraguay se encuentra en un ciclo de tasas de interés distinto al de Estados Unidos, ya que desde la segunda mitad de 2023, nuestro país inició comenzó a bajar de forma continuada la tasa, mientras que la FED continuó ajustando al alza; y aunque a fina...
[Leer más]
El economista Samuel Ferreira, dijo a La Nación que Paraguay atravesará un crecimiento más homogéneo entre sectores de la economía, pero con una tasa de crecimiento más moderada respecto al año anterior, convergiendo a su potencial.
[Leer más]
Designación de Luis Caputo es vista como señal de moderación de Javier Milei, según analistas locales. Diferencial de precios favorable al país vecino apunta a seguir en los próximos meses.
[Leer más]
Con la final de la Copa Sudamericana en el pasado, la ciudad de Punta del Este se prepara con “optimismo” para afrontar una temporada estival marcada por la diferencia cambiaria que existe entre Uruguay y Argentina.
[Leer más]
El economista Samuel Ferreira explicó que esta perspectiva se daría en mayor medida por la convergencia de la economía a su crecimiento potencial, la disipación del efecto climático y un entorno externo menos favorable, por descenso de los precios de p...
[Leer más]
MONTEVIDEO. La economía de Uruguay se contrajo 2,5 % en el segundo trimestre de 2023 en comparación con el mismo período del año anterior, afectada
[Leer más]
Paraguay sigue generando un ambiente propicio para las inversiones tentado a lograr el “investment grade” a nivel internacional. Sin embargo, aseguran que sigue un gran camino ante desventajas observadas en el sistema de endeudamiento país con la que c...
[Leer más]
Según la consultora CPA Ferrere la recuperación económica en el país se va robusteciendo debido a las mejoras en varios sectores económicos con lo cual se podría llegar a una tasa de crecimiento del 4,8 %. En cuanto a la inflación, prevén que cierre el...
[Leer más]
Analistas de Fitch dejaron entrever que el grado de inversión está más lejos que cerca y explicaron motivos. Alta dolarización y deterioro macro desvían al país de anhelada meta.
[Leer más]
La calificadora advierte que meta de déficit fiscal para el cierre del año será de cumplimiento difícil, pero considera que gobierno entrante dará prioridad al retorno del tope del 1,5% del PIB.
[Leer más]
TECHO Paraguay continúa su colecta nacional el día de hoy, movilizando más de 4.000 voluntarios y voluntarias en más de 150 puntos de Asunción, Central, Cordillera y Alto Paraná. Bajo el lema de “Elegí TECHO, Elegí un Paraguay más justo todos los días”...
[Leer más]
La estabilidad cambiaria ayudó en su momento a contener la inflación, pero la situación genera problemas en cuanto a competitividad, señalan. Real brasileño y peso argentino se debilitan ante el dólar.
[Leer más]
Las condiciones económicas muestran que el año cerrará con una retracción, pero con un efecto rebote para el año que viene. Sin embargo, se dieron ciertas correcciones, según las recientes publicaciones de actualizaciones.
[Leer más]
El próximo Gobierno se enfrentará al inicio de una nueva fase económica. Luego de las sucesivas crisis que configuraron una economía más débil, el desafío de robustecer la actividad económica es imperativo, señaló Patricia Goto, economista de CPA Ferrere.
[Leer más]
El crecimiento económico de los últimos 4 años se desaceleró notoriamente, promediando una tasa de 1,5% anual, muy por debajo al promedio de expansión observada en la década anterior de alrededor del 4%. Dicha ralentización incorpora dos escenarios de ...
[Leer más]
Hoy jueves, en horas de la mañana, se realizó el lanzamiento de la campaña “Techo”, bajo el lema ´Elegí Techo´, en el Shopping del Sol. La organización tendrá su colecta anual en calle, el próximo 2 y 3 de septiembre, con más de 4.000 voluntarios dispu...
[Leer más]
  Pese a que BCP ratificó cálculo de que la economía cerrará el año con una leve variación positiva, los analistas y consultoras del sector priva...
[Leer más]
Pese a que BCP ratificó cálculo de que la economía cerrará el año con una leve variación positiva, los analistas y consultoras del sector privado siguen previendo una contracción en torno al 1%.
[Leer más]
El futuro sostenible debe comenzar con aplicarse normativas relacionadas al gobierno corporativo, por ello, la consultora CPA Ferrere presentó los avances y desafíos mediante este principio, con la exposición de líderes empresariales.
[Leer más]
Debido a la sequía que azotó al sector agrícola, sumado a la inflación causada por la suba de precios de los combustibles y alimentos, analistas económicos no creen que Paraguay tenga un crecimiento para este año y prevén caída del PIB de entre 0,5% y ...
[Leer más]
Mes a mes se anuncian nuevos proyectos de inversión que tienen como destino el país. El analista económico, Amilcar Ferreira, sostiene que Paraguay se ha mantenido "ordenado" respecto a sus vecinos, lo cual hace sobresalir en la región. Por su parte, P...
[Leer más]
Las complejas condiciones mundiales están afectando el crecimiento en América Latina y el Caribe. La guerra en Ucrania está teniendo efectos considerables en la región a través del alza de precios de los productos básicos y el debilitamiento del crecim...
[Leer más]
APRETADO. Realidad inflacionaria obliga a priorizar compras de los productos más económicos.
APRETADO. Segmento de consumidores que gastan hasta G. 1 millón crece sobre años anteriores.
[Leer más]
Hace muchísimos años que algo parecido no se presentaba en el país, con factores desfavorables para el entorno económico. Pandemia, sequía, caída de la producción, suba de combustibles, inflación y otros fundamentos más que añaden presión, a una econom...
[Leer más]
La economista Patricia Goto de la consultora CPA Ferrere comentó que las condiciones no son las ideales, por lo que desde ya están esperando una caída del 1,8% para el cierre de este año. “Un año muy particular para Paraguay, después de cerrar un 2021 ...
[Leer más]
  La elevada inflación que se registra en los últimos meses en nuestro país incide directamente en el consumo, dicen analistas. Recuperación posp...
[Leer más]
La elevada inflación que se registra en los últimos meses en nuestro país incide directamente en el consumo, dicen analistas. Recuperación pospandemia se preveía en 2022, pero deberá esperar.
[Leer más]
La economista de CPA Ferrere, Patricia Goto, comentó que el alza del petróleo seguirá presionando la inflación. Además, dijo que se debe tener en cuenta la suba del salario mínimo prevista para junio, como factor de incidencia para la suba de la canast...
[Leer más]
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) quiere pagar casi G. 700 millones por un “servicio de consultoría” que indique a los encargados de la dirección de Recursos Humanos del ente cómo gestionar situaciones de sus funcion...
[Leer más]
La consultora uruguaya con sede en Paraguay y otros países de la región, CPA Ferrere, realizó ayer su presentación de perspectivas económicas para el país tras su informe “Paraguay 2022/2023: recuperación pos-COVID, shocks extraordinarios y el periodo ...
[Leer más]
Banca matriz informará esta semana nuevas estimaciones sobre el PIB e inflación para el 2022. Anteriores cálculos de 3,7% y 4,5%, respectivamente, fueron desestimados prematuramente.
[Leer más]
  La inflación alcanzó en febrero pasado una variación interanual de 9,3%, más del doble de las expectativas oficiales, que no se registraba desd...
[Leer más]
La inflación alcanzó en febrero pasado una variación interanual de 9,3%, más del doble de las expectativas oficiales, que no se registraba desde 2006, según técnicos de la banca matriz.
[Leer más]
Alta inflación registrada sobre todo desde la segunda mitad de 2021 sobrepasó al último ajuste del salario mínimo legal. En términos reales, sueldo base no supera referencia de G. 2 millones.
[Leer más]
La economía paraguaya permanecerá relativamente estable, impulsada por el crecimiento del sector terciario durante el 2022, según la economista Patricia Goto y representante de la consultora CPA Ferrere, quien además expuso que se espera que el crecimi...
[Leer más]
Si bien preocupa la inminente caída de los rendimientos de la soja, analistas económicos mantienen la prudencia para lanzar proyecciones y prefieren aguardar el clima de enero.
[Leer más]
Un tema muy complejo y que fue debatido este mes por el Ministerio de Trabajo es la antigüedad laboral y la indemnizaciones que se realizan antes de que el trabajador cumpla los 10 años necesarios para lograr la tan ansiada estabilidad, una opción que ...
[Leer más]
Suba de precios a nivel local irá moderando su ritmo en 2022 y se espera una mayor proximidad a la meta de 4% para el cierre de año. No obstante, existen incertidumbre y factores de riesgo.
[Leer más]
Suba de precios en nuestro país puede llegar a su nivel más elevado en 15 años, según consultora. Dinámica inflacionaria podría seguir en próximos meses, pero se moderaría para finales de 2022.
[Leer más]
  Los trabajos de dragado en la Hidrovía Paraná Paraguay no son soluciones definitivas al problema del estiaje. Puede haber consecuencias a media...
[Leer más]
Los trabajos de dragado en la Hidrovía Paraná Paraguay no son soluciones definitivas al problema del estiaje. Puede haber consecuencias a mediano y largo plazo para la agroexportación.
[Leer más]
CPA Ferrere organizó un conversatorio que versó sobre la ley de transferencia que afecta a los contribuyentes que se encuentran dentro del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).
[Leer más]
Las intervenciones del Banco Central han sido suficientes para contener el tipo de cambio y evitar que esta variable se convierta en un problema para la inflación, según analistas. Descartan que el tipo de cambio se dispare en el corto plazo.
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP), a través del Comité de Política Monetaria (CPM), apresuró su ajuste de tasa de interés este mes, y suma así tres subas consecutivas en lo que va del 2021. La tasa de Paraguay se ubica ahora en 2,75% y es el tercero ...
[Leer más]
Ante la expectativa de que se repita en noviembre y diciembre la actual intensidad del ajuste al alza que se aplica a la tasa de interés de referencia, agentes económicos advierten que presiones inflacionarias no son únicamente externas y esperan que e...
[Leer más]
Analistas resaltaron la más reciente decisión del BCP de subir tasa de política monetaria en 125 puntos básicos y anunciar más ajustes similares. Pese a esto, el 2021 cerrará con alta inflación.
[Leer más]
Según consultora, factor climático puede tener un impacto importante sobre la economía el año que viene. Otros riesgos se configuran en vulnerabilidad del mercado laboral y otra ola de Covid.
[Leer más]
Como primera actividad luego de su colecta anual, TECHO realizará la construcción de 50 viviendas de emergencia, movilizando a más de 500 voluntarios. Esto luego de la gran colecta anual realizada a principios de este mes.
[Leer más]
Sin duda, la tecnologización mejorará la recaudación del impuesto con más evasión, pero la corrupción es la principal causa de desmotivación ciudadana que no ve retorno en materia de salud, educación, seguridad e infraestructura.
[Leer más]
Sin duda, la tecnologización mejorará la recaudación del impuesto con más evasión, pero la corrupción gubernamental es la principal causa de desmotivación ciudadana que no ve retorno en materia de salud, educación, seguridad e infraestructura.
[Leer más]
ASUNCIÓN. Los piquetes impuestos por camioneros, están prácticamente implantando la inflación de precios de productos de primera necesidad. "Pollos, leche
[Leer más]
El Banco Central continuó con una baja presencia en julio, salvo los últimos días cuando colocó una mayor cantidad de dólares en el mercado. En este contexto, la moneda norteamericana cerró la primera semana de agosto con un valor promedio de G. 6.935 ...
[Leer más]
CPA Ferrere realizó una corrección al alza en su perspectiva para la evolución del PIB local de este año y la alineó con la última revisión del Banco Central, de 4,5%. Por otra parte, calcula una inflación por encima de la meta del 4%, aunque prevé un...
[Leer más]
Pese a avances en materia de vacunación contra el Covid y a resultados adelantados positivos de la actividad económica, el bajo caudal de ríos se constituye como riesgo a la baja, según análisis.
[Leer más]
Cabe recordar que las estimaciones de los organismos locales e internacionales sobre el aumento del PIB se ubican entre 3,5% y 4% para 2021. Crecimiento. Analistas coinciden en que el PIB se encami…
[Leer más]
Cabe recordar que las estimaciones de los organismos locales e internacionales sobre el aumento del PIB se ubican entre 3,5% y 4% para 2021.
Crecimiento. Analistas coinciden en que el PIB se encamina a aumentar entre 3,5% y 4% en 2021.
Limitaciones. ...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) hizo público su informe Cuentas Trimestrales correspondiente a los primeros tres meses del año, donde se indica que el Producto Interno Bruto (PIB) tuvo un crecimiento de 0,6% interanual. Para la economista de CPA Fe...
[Leer más]
El tipo de cambio promedio cerró ayer en G. 6.740 y, luego de importantes fluctuaciones hasta mayo, parece haber encontrado cierta estabilidad. Analistas prevén que el fenómeno continúe con una leve tendencia al alza en los próximos meses, con una meno...
[Leer más]
El nivel de endeudamiento viene creciendo a pasos agigantados desde el 2020, cuando pasó de US$ 8.859 millones en el 2019, hasta alcanzar los US$ 12. 212 millones al cierre del 2020. No obstante, este monto volvió a ascender y llegó a US $13.046 millon...
[Leer más]
  Las últimas proyecciones del Banco Central del Paraguay (BCP) apuntaban a una caída de 1,1% de la economía en 2020; sin embargo, el acumulado a...
[Leer más]
Analistas económicos advierten que la inestabilidad social y política impacta en la economía. En caso de prolongarse la crisis, diversos indicadores pueden verse afectados este año, señalan.
[Leer más]
La nueva postergación de visita in situ del Gafilat debe servir para ajustar temas a ser verificados por los evaluadores, dicen analistas. Resultado puede afectar en el desempeño de la economía.
[Leer más]
La actividad económica del país cerró el 2020 con una caída de -0,5% y logró así recibir un impacto menor de lo esperado en el contexto de la emergencia sanitaria por COVID-19, según el Gobierno. Sin embargo, la realidad fuera de las oficinas estatale...
[Leer más]
El comercio, los servicios y la generación de energía eléctrica figuran entre los sectores que más sufrieron en el 2020, mientras que la construcción, la ganadería y algunas ramas industriales tuvieron desempeños favorables.
[Leer más]
El crecimiento de 3,5% del PIB estará cercano al promedio de expansión que se observó entre el 2015 y el 2018, según CPA Ferrere. Se prevé así que queden atrás dos años consecutivos de contracción económica, aunque aún se contemplan potenciales riesgos.
[Leer más]
Las cifras que se conocen actualmente sobre el comportamiento de la actividad económica indican que el 2020 fue un año malo, el segundo consecutivo en que la economía paraguaya no tuvo crecimiento.
[Leer más]
Fundamental. Un posible rebrote del Covid-19 se configura como principal punto de incertidumbre.
Moderado. Expansión del PIB prevista está lejos de los niveles que se tuvieron en 2010 y 2013.
[Leer más]
  El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer el nuevo límite de tasas que debe considerarse para los créditos otorgados por medio de las e...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) indicó que mejoró la cotización internacional de la soja, más de lo que esperaban los productores, teniendo en cuenta la pandemia del coronavirus.
[Leer más]
El Banco Central dará a conocer el miércoles su última proyección sobre el PIB para el cierre del año. Organismos locales e internacionales ajustaron al alza sus cálculos en las últimas semanas.
[Leer más]
Montevideo, 7 oct (EFE).- Pese a su corta historia de vida como producto aprobado para el consumo en muchos países, el cannabis medicinal ha comenzado a crecer al punto de convertirse en un negocio
[Leer más]
Analistas coinciden en que pandemia tendrá fuerte efecto en cifras de pobreza del país. Cálculos oscilan entre 1,5 y 6,5 puntos porcentuales de incremento en el indicador para el cierre de 2020.
[Leer más]
Analistas coinciden en que pandemia tendrá fuerte efecto en cifras de pobreza del país. Cálculos oscilan entre 1,5 y 6,5 puntos porcentuales de incremento en el indicador para el cierre de 2020.
[Leer más]
Los índices bursátiles son elaborados por el Departamento de Análisis Financiero y Económicos de Investor Casa de Bolsa S.A.
Los índices se clasifican de la siguiente manera:
ITBI: Representa el rendimiento de las deudas corporativas a través d...
[Leer más]
“No vemos que pueda haber mucho avance” César Barreto, ex ministro de Hacienda, consideró que las restricciones impuestas como parte de la denominada cuarentena social impactarán poco por sobre los…
[Leer más]
  La economía seguirá afectada por la crisis sanitaria en lo que resta del año, coinciden analistas. Cuarentena social afecta a sectores sensible...
[Leer más]
La economía seguirá afectada por la crisis sanitaria en lo que resta del año, coinciden analistas. Cuarentena social afecta a sectores sensibles, pero se debe precautelar la salud, añaden.
[Leer más]
Analistas económicos hicieron su evaluación sobre los dos años de gobierno de MAB, haciendo énfasis en aspectos como la deuda, un agotado espacio fiscal y la debilidad de las instituciones.
[Leer más]
CPA Ferrere publicó este miércoles sus nuevas estimaciones de proyección económica para el 2020 con una revisión a la baja para la variación del Producto Interno Bruto. El vaticinio para la contracción económica como producto de la pandemia es del -5% ...
[Leer más]
Es correcto inyectar de liquidez al mercado local, pero se debe cuidar que no sea exagerada e irrumpa la convergencia fiscal, que puede traer escenarios no favorables y exponer al riesgo, señalan los profesionales.
[Leer más]
Las auditorías externas impositivas cuentan con nuevas actualizaciones, esto conlleva a incorporar procesos y aspectos que fueron aclarados por un profesional experto en el tema. Se trata de Enrique Fernández, gerente de Auditoría de CPA Ferrere quien ...
[Leer más]
El organismo internacional vaticina una baja en la economía paraguaya este año, al igual que en casi todos los países de la región. El PIB de América Latina y el Caribe se contraerá en 4,6%.
[Leer más]