El Directorio del PLRA, presidido por Hugo Fleitas, resolvió anoche rechazar la propuesta del presidente Santiago Peña de reformar la Constitución por el peligro a introducir la reelección, la falta de consenso social y el copamiento del oficialismo s...
[Leer más]
Durante las últimas horas de este domingo se dieron a conocer los primeros resultados de la “mega elección” chilena, donde los partidos políticos tradicionales del país tuvieron un bajo rendimiento, frente a la irrupción sorpresiva de los independiente...
[Leer más]
"Se basa en hechos falsos", afirmó el presidente chileno, Sebastián Piñera, sobre el proceso iniciado en la Cámara para realizar al mandatario un juicio político que busca su destitución. Su declaración se dio en el marco de una ceremonia pública para ...
[Leer más]
Este domingo se desarrollarán en el vecino país los comicios presidenciales y parlamentarias. Los chilenos elegirán al sucesor de Sebastián Piñera entre siete candidatos.
[Leer más]
Este domingo se desarrollarán en el vecino país los comicios presidenciales y parlamentarias. Los chilenos elegirán al sucesor de Sebastián Piñera entre siete candidatos. Chile define su futuro con unas elecciones presidenciales y parlamentarias, en me...
[Leer más]
El senador Eduardo Nakayama aseveró que el oficialismo tendría la fuerza para imponer la reelección en una eventual Convención Constituyente. Lejos de debilitarse, el legislador cree que el Gobierno podría acumular más poder. El senador Eduardo Nakay...
[Leer más]
El senador Salyn Buzarquis afirmó que planteará en el PLRA que se impulse una reforma constitucional para incluir la segunda vuelta en las elecciones y no se cierra a la posibilidad que en la misma constituyente se habilite la posibilidad de reelección...
[Leer más]
Albino Jara era “un milico bruto”; Eduardo Schaerer, un obseso de la presidencia; Rafael Franco y José Félix Estigarribia, jefes del Ejército victorioso del Chaco, que en un semestre se volvió Ejército de Ocupación de su propio país. Los paraguayos man...
[Leer más]
DICTADURA. El Paraguay vivió 35 años bajo la férrea dictadura militar de Alfredo Stroessner. TRANSICIÓN. En los últimos 34 años, el país marchó por el periodo de la era democrática. AVANCES. Hubo cambios positivos en materia de libertades cívicas. Pero...
[Leer más]
Al lograrse la aquiescencia boliviana para el armisticio de 1935, Eusebio Ayala debía dar el acuerdo definitivo. Y lo hizo por teléfono al canciller Luis A. Riart, en la Casa Rosada. Las autoridades argentinas buscaban la primicia en una escucha clande...
[Leer más]
Buenos Aires, 18 jun (EFE).- Heridos y detenidos son el saldo de manifestaciones en varios puntos de la provincia de Jujuy (norte) y cortes de rutas en protesta contra la reforma constitucional aprobada recientemente, porque denuncian que afecta a los ...
[Leer más]
Redacción América, 18 may (EFE).- De los tres presidentes elegidos en América del Sur en 2021 -el ecuatoriano Guillermo Lasso, el peruano Pedro Castillo y el chileno Gabriel Boric-, solo este último concluirá su mandato constitucional si finalmente la ...
[Leer más]
La conductora abrió feroz debate en redes sociales sobre los posibles castigos para abusadores y ladrones, la cuerona pidió al próximo presidente que dé castigos ejemplares.
[Leer más]
Uno de los candidatos a presidente de la República que pujará el próximo 30 de abril en las elecciones generales, Paraguayo Cubas, viene insistiendo que una de sus primeras acciones será solicitar al Congreso Nacional la convocatoria a una Convención C...
[Leer más]
Alejandro Fernández, gerente de Estudios de la Consultora Gemines, habló hoy con Economía a 1000 sobre las perspectivas económicas y la evaluación de Chile durante este 2022 y de cara al 2023. Explicó que todo indica que Chile experimentará una probabl...
[Leer más]
El senador liberal y exconvencional constituyente Eusebio Ramón Ayala habló acerca de la posibilidad de que se convoque eventualmente una convención constituyente en el futuro; atendiendo que uno de los candidatos a presidente de la República, Paraguay...
[Leer más]
El precandidato a presidente de la República Paraguayo Cubas confirmó que al sexto mes de haber asumido el 15 de agosto, el mando en el Palacio de los López, estará solicitando al Congreso Nacional la convocatoria de la Convención Nacional Constituyent...
[Leer más]
A 30 años de la vigencia de la Constitución Nacional de 1992, los constituyentes Eusebio Ramón Ayala y Emilio Camacho mantuvieron un rico diálogo con Augusto dos Santos para el programa “Expresso”, emitido por el canal GEN/Nación Media, en el que remem...
[Leer más]
SANTIAGO DE CHILE.- La aprobación ciudadana al presidente de Chile, Gabriel Boric, cayó hasta un escaso 35 por ciento, mientras que el 59 por ciento de la población rechaza la gestión del mandatario, según la última encuesta elaborada por Cadem.
[Leer más]
SANTIAGO DE CHILE.- El expresidente de Chile, Sebastián Piñera, consideró que el borrador de la Constitución que fue rechazado en plebiscito era una «muy
[Leer más]
Santiago.- El expresidente de Chile, Sebastián Piñera, consideró que el borrador de la Constitución que fue rechazado en plebiscito era una «muy mala propuesta» y respaldó la redacción de una nueva Carta Magna, aunque con cambios en la asamblea encarga...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Juventud Comunista Paraguaya y el Colectivo José Asunción Flores organizan el I Festival en homenaje a José Asunción Flores, militante del Comité Central del Partido Comunista Paraguayo y creador de la Guarania, en el 50° aniv...
[Leer más]
Más de 15 millones de chilenos están llamados a participar en este proceso en el que el voto es obligatorio, incluidos los chilenos residentes en el extranjero.
[Leer más]
Nahem Reyes Doctor en Historia de la Universidad Católica Andrés Bello @Nahem_360 Este domingo 4 de septiembre, un total de 15,1 millones de personas han sido convocadas para participar en el Referéndum Constituyente, es decir, los electores decidirán ...
[Leer más]
Este domingo 4 de septiembre, un total de 15,1 millones de personas han sido convocados para participar en el Referéndum Constituyente, es decir, los electores decidirán si aprueban o rechazan el Proyecto de Constitución redactado por la Asamblea Const...
[Leer más]
A una semana del plebiscito sobre una nueva Constitución en Chile, las encuestas apuntan a un fracaso de la propuesta para reemplazar la Carta Magna heredada de la dictadura de Augusto Pinochet por una que establece mayores derechos sociales.
[Leer más]
Chile define su futuro con unas elecciones presidenciales y parlamentarias, en medio de un conflicto social que se sigue extendiendo en el tiempo y a la expectativa del debate de una Convención Constituyente que busca dejar atrás la actual Carta Magna ...
[Leer más]
El dólar siguió su ascenso imparable en Latinoamérica y este miércoles (06.07.2022) llegó a máximos históricos en Chile y Colombia, en medio de un escenario mundial marcado por el nerviosismo ante una posible recesión en Estados Unidos y adversas coyun...
[Leer más]
En Chile, la tensión en el sur del país no da respiro al Gobierno de Gabriel Boric. Los hechos de violencia por parte de indígenas radicalizados tuvieron por consecuencia que el miércoles (29.06.2022), el Parlamento chileno votara a favor de la cuarta ...
[Leer más]
(Actualizado con el rechazo de la expresidenta Michelle Bachelet) Santiago de Chile, 20 jun (EFE).- Ninguno de los expresidentes de Chile asistirá a la ceremonia de presentación de la propuesta de nueva Constitución después de que la socialista Michell...
[Leer más]
De la actividad desarrollada en la sala de sesiones del Congreso Nacional, participaron el titular del Ejecutivo, legisladores, ministros de la Corte Suprema de Justicia, miembros del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y del Consejo de la Magistra...
[Leer más]
De la actividad desarrollada en la sala de sesiones del Congreso Nacional, participaron el titular del Ejecutivo, legisladores, ministros de la Corte Suprema de Justicia, miembros del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y del Consejo de la Magistra...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, participó este lunes, junto con autoridades del Poder Legislativo y Judicial, del acto en conmemoración del 30 Aniversario de la Jura de la Constitución Nacional, que tuvo lugar en la sede d...
[Leer más]
Santiago de Chile, 1 may (EFE).- Con algunas marchas puntuales en varias ciudades del país, Chile celebró este domingo su primer Día Internacional del Trabajo en las calles tras dos años de conmemoraciones virtuales por la pandemia.
[Leer más]
Estrasburgo (Francia), 19 mar (EFE).- La Comisión de Venecia, órgano consultivo del Consejo de Europa en materia constitucional, recomendó a la Constituyente chilena que incluya en la Carta Magna que elabora la perspectiva de género, la paridad y los d...
[Leer más]
Santiago de Chile, 11 mar (EFE).- El senador socialista Álvaro Elizalde será finalmente el que imponga este viernes la banda de O'Higgins al nuevo presidente de Chile, el izquierdista Gabriel Boric, tras una polémica sesión en la Cámara Alta que termin...
[Leer más]
SANTIAGO DE CHILE.- Mañana viernes, Gabriel Boric asumirá como presidente de Chile con un gabinete con mayoría de mujeres (14 de 24), un promedio de edad
[Leer más]
Santiago.-Gabriel Boric asumirá este viernes como presidente de Chile con un gabinete con mayoría de mujeres (14 de 24), un promedio de edad de 49 años y muchos independientes. Una semana antes de asumir, Boric llamó a tomarse en serio al movimiento fe...
[Leer más]
Santiago de Chile, 23 feb (EFE).- La directora para América de Human Rights Watch (HRW), Tamara Taraciuk, pidió este miércoles a la convención que redacta la nueva Constitución de Chile rechazar un artículo que prohíbe negar las violaciones a los derec...
[Leer más]
El pasado 28 de diciembre se cumplieron 30 años de la instalación de la Convención Constituyente que analizó y estableció los derechos y obligaciones de los ciudadanos que hoy están contemplados en la Constitución Nacional de 1992. Al transcurrir tres ...
[Leer más]
Con tan solo 35 años –la edad mínima par optar al cargo–, el izquierdista Gabriel Boric arrasó en las urnas. Nació en el seno de una familia de clase media de bisabuelos croatas y catalanes.
[Leer más]
El candidato de izquierda Gabriel Boric es el nuevo presidente electo de Chile al reunir 55,87% de los votos válidos del balotaje de este domingo. Superó al candidato de ultraderecha, José Antonio Kast. El joven diputado opositor Gabriel Boric ganó e...
[Leer más]
Fue un triunfo histórico. Gabriel Boric se impuso a su rival, José Antonio Kast, por un amplia ventaja de casi 12 puntos en la segunda vuelta de las elecciones celebradas este domingo en Chile.
[Leer más]
El director de la Cámara Chileno-Paraguaya, Carlos Medina, expresó que las relaciones diplomáticas entre ambos países tienen un alto nivel de excelencia y proximidad, por lo que no se esperan grandes cambios independientemente de quien sea el próximo p...
[Leer más]
SANTIAGO.- Chile define su futuro con unas elecciones presidenciales y parlamentarias, en medio de un conflicto social que se sigue extendiendo en el
[Leer más]
En su segundo mandato, el empresario multimillonario chocó con un estallido social sin precedentes y acabó con su ambición de convertirse en referente de una derecha moderna.
[Leer más]
Los chilenos votan este domingo para elegir presidente y parlamentarios en los comicios más inciertos en décadas, con candidatos de todo el espectro ideológico y el país en un proceso de reorganización que incluye la redacción de una nueva Constitución.
[Leer más]
SANTIAGO.- Chile define su futuro con unas elecciones presidenciales y parlamentarias, en medio de un conflicto social que se sigue extendiendo en el
[Leer más]
Santiago de Chile.- Los chilenos votaban hoy para elegir presidente y parlamentarios en los comicios más inciertos en décadas, con candidatos de todo el espectro ideológico y el país en un proceso de reorganización que incluye la redacción de una nueva...
[Leer más]
Chile define su futuro con unas elecciones presidenciales y parlamentarias, en medio de un conflicto social que se sigue extendiendo en el tiempo y a la expectativa del debate de una Convención Constituyente que busca dejar atrás la actual Carta Magna ...
[Leer más]
Mostró las cicatrices de su doble masectomía para abogar por el sistema público de salud. Alejandra Pérez Espina dejó unas impactantes imágenes durante su intervención el pasado viernes ante la sesión de la Convención Constituyente de Chile, que han re...
[Leer más]
Santiago de Chile.- Saqueos de comercios, choques entre manifestantes y policías y otros incidentes se registraron ayer en Santiago, donde cientos de personas se dieron cita en las calles del centro de la ciudad para conmemorar el segundo aniversario d...
[Leer más]
A dos km de los disturbios, unos 300 manifestantes protestaban pacíficamente en Plaza Italia, epicentro de la revuelta social de 2019 y rebautizada como Plaza Dignidad.
[Leer más]
Santiago de Chile.- La efervescencia política de los últimos años, en medio de un año eleccionario de difícil pronóstico y una Convención Constituyente impuesta por el estallido social de 2019, repuso el debate sobre el voto obligatorio en Chile, un pa...
[Leer más]
Organizaciones de padres de familia y de la sociedad civil creen que la patria potestad sería puesta en peligro con el nuevo Plan de la Niñez.
[Leer más]
"Les quiero pedir perdón, al mismo tiempo que intento perdonarme a mi por todo el engaño que he sostenido durante todos estos años", señaló Rodrigo Rojas Vade, quien renunció a la vicepresidencia de la mesa ampliada de la Convención Constitucional.
[Leer más]
La mentira confesa de Rodrigo Rojas Vade, uno de los siete integrantes de la mesa directiva, es el último escándalo que afecta a la Lista del Pueblo.
[Leer más]
El presidente francés, Emmanuel Macron, recibió este lunes a su homólogo chileno, Sebastián Piñera, para un almuerzo de trabajo sobre la situación política en el país latinoamericano y la pandemia de COVID-19.
[Leer más]
Rodrigo Rojas Vade, miembro de la convención constitucional de Chile, y uno de los rostros más reconocidos de las protestas de 2019, confesó este sábado que no padece cáncer como afirmó durante años. La mentira confesa de Rojas Vade, uno de los siete i...
[Leer más]
Rodrigo Rojas Vade, conocido como “el pelado”, se hizo conocido durante las protestas de 2019, cuando aseguró que interrumpiría su tratamiento de quimioterapia para participar del estallido social. “Siento que me tengo que retirar. No tengo nada más qu...
[Leer más]
Santiago.-Las principales fuerzas políticas de Chile registraron este lunes a sus candidatos presidenciales, en el último día de inscripción ante el Servicio Electoral para quienes competirán en noviembre en unas elecciones marcadas por la crisis socia...
[Leer más]
Dicen que el momento más oscuro de la noche es justo antes del amanecer, claro que en ese lapso de angustia uno nunca sabe si el instante que viene traerá un nuevo nacimiento del sol o si aún se prolongará e incluso aumentará la oscuridad de la jornada...
[Leer más]
Chile atraviesa un complicado momento político y social, mientras los constituyentes van delineando una nueva Carta Magna y los hechos violentos se repiten una y otra en varias regiones del país desde octubre de 2019.
[Leer más]
Chile continúa su camino hacia la reforma constitucional. Elisa Loncón, mujer mapuche, fue elegida como presidenta de la Asamblea Constituyente.
[Leer más]
En una decisión cargada de simbolismo y reflejo del espíritu de la nueva Convención Constituyente inaugurada este domingo en Chile, Elisa Loncón fue elegida presidenta del órgano que debe redactar una nueva Constitución. Los 155 miembros de la Constitu...
[Leer más]
En una jornada inédita la mapuche Elisa Loncón elegida como presidenta de la Convención Constitucional, que tendrá la tarea de redactar una nueva Carta Magna.
[Leer más]
En una jornada inédita la mapuche Elisa Loncón elegida como presidenta de la Convención Constitucional, que tendrá la tarea de redactar una nueva Carta Magna.
[Leer más]
Chile dará este domingo un paso histórico con la instalación de la Convención Constituyente encargada de la titánica misión de redactar una nueva Constitución que reemplace a la heredada de la dictadura cívico-militar de Augusto Pinochet (1973-1990). L...
[Leer más]
La asamblea se instalará el 4 de julio en el Congreso Nacional en Santiago que albergará a 155 electores que redactarán la nueva Constitución.
[Leer más]
La diputada Kattya González (PEN) afirmó que los argumentos esgrimidos por parte de Itaipú para evitar la auditoría de los gastos sociales son “falaces” y no tienen correspondencia con la Constitución Nacional. En ese sentido, indicó que lo que pretend...
[Leer más]
Pese a pagar millonarios salarios a sus abogados y asesores, la Itaipú Binacional contrató al estudio jurídico externo Mendonça y Asociados para presentar la acción de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia, con el objetivo de frenar la...
[Leer más]
Guillermo Holzmann, analista político, conversó con La Unión sobre lo que dejaron las elecciones para Convención Constituyente. Dijo que, como ningún sector, ni el independiente, izquierdista ni conservador, logró la mayoría necesaria para volcar defin...
[Leer más]
“Chile cambió”. La frase se repitió una y otra vez entre expertos y líderes políticos mientras aparecían los resultados de las megaelecciones de este fin de semana en el país liderado por Sebastián Piñera. Los candidatos electos para la Convención Cons...
[Leer más]
-Los analistas definieron como un "terremoto político" los resultados de las elecciones, que castigan a las fuerzas tradicionales, plantean un difícil desafío para el gobierno de Sebastián P
[Leer más]
SANTIAGO. Los chilenos votaron el fin de semana por candidatos no alineados con los partidos políticos tradicionales. Los independientes serán mayoría en el organismo encargado de redactar una nueva Constitución que entierre la heredada de la dictadu...
[Leer más]
La coalición oficialista Vamos por Chile sufrió este domingo una dura derrota en la mega elección del país vecino, inclusive en los comicios de constituyentes en los que obtuvo 21% y quedó lejos de la suma de la oposición de izquierda y centroizquierda...
[Leer más]
Santiago.-Los analistas definieron como un “terremoto político” los resultados de las elecciones, que castigan a las fuerzas tradicionales, plantean un difícil desafío para el gobierno de Sebastián Piñera y dejan un panorama incierto de cara a las elec...
[Leer más]
Hay varios tonos para el recuento de acontecimientos álgidos. Uno es el filo-fascista, que tanto entusiasma a los autores de textos de secundaria, en lenguaje de Juan E. O’Leary, pleno de actos inmarcesibles y corajes helénicos. Y está también el racon...
[Leer más]
Los 2.731 locales de votación abrieron sus puertas este sábado para dar inicio a los comicios más importantes de la historia reciente de Chile, en los que se elegirá a la convención que redactará una nueva Constitución que reemplace a la actual, vigent...
[Leer más]
Fuerzas Armadas, Iglesia católica, Carabineros, partidos políticos y Gobierno. Todas estas instituciones han perdido credibilidad entre los ciudadanos. ¿Cómo se explica esto y cómo puede afectar el proceso constituyente? La institución en la que más co...
[Leer más]
SANTIAGO. La inédita elección paritaria del próximo domingo en Chile para escoger a quienes redactarán la nueva Constitución, marcará un paso más en la participación y representación electoral de las mujeres y consagra un grito que resonó en las calles...
[Leer más]
El sostenido aumento de casos que se registra en Chile volvió a superar este sábado los 7.500 contagiados y 66 muertos en las últimas 24 horas.
[Leer más]
Eduardo Bogado Tabacman reconstruye la historia de la Convención Constituyente del 92, explicando la desatención de los convencionales a la hora de incluir la figura de «mal desempeño» como causal de juicio político. Por: Eduardo Bogado Tabacman Era el...
[Leer más]
En Chile la pandemia está en alza, con récords de contagios y hospitales colapsados. La ocupación de camas UTI ronda los 95% y crece. Un artículo de la revista The Lancet confirma que si la estrategia se basa solo en la vacunación, la pandemia seguirá ...
[Leer más]
El gobierno chileno envió este martes un proyecto de ley al Congreso para que la elección de los miembros de la Convención Constituyente se realice en dos días para proteger la salud de los votantes contra el coronavirus. Además de a los miembros que d...
[Leer más]
Chile arrancó este lunes el año escolar con la asistencia de sólo un 5% de los estudiantes a las clases presenciales, luego de que las clases se desarrollaran en 2020 mayoritariamente de forma remota.
[Leer más]
El derrocamiento del general Alfredo Stroessner, entre el 2 y 3 de febrero de 1989, abrió el proceso de construcción democrática en el país, no de re-democratización como en otras latitudes, pues el Paraguay soportó hasta esa fecha una tradición autori...
[Leer más]
Tras la aprobación de la ley de interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en Argentina, el debate sobre el aborto legal cobró un nuevo impulso en América Latina, donde países como Chile y México volvieron a abogar por su tratamiento legislativo, mient...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El diputado por Honor Colorado Walter Harms aseguró que hay que intentar el cambio de la estructura estatal, que ya no da para más, porque de
[Leer más]
Tras doce horas de debate, la Cámara Alta aprobó la normativa con 38 votos a favor, 29 en contra y 1 abstención. El apoyo de los cinco legisladores que no se habían expresado públicamente terminó inclinando la balanza. Luego de doce horas de debate, en...
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » Tras doce horas de debate, la Cámara Alta sancionó la normativa con 38 votos a favor, 29 en contra y 1 abstención. El apoyo de los cinco legisladores que no se habían expresado públicamente terminó inclinando la balanz...
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » La jornada de votación superó el 50% de participación y el Apruebo sacó más del 70 por ciento en 15 de las 16 regiones de Chile. El proceso electoral tuvo un nivel de participación histórico, aunque es voluntario. ¿Qué...
[Leer más]
Chile vive hoy un proceso histórico que determinará el inicio del Proceso Constituyente que podría dejar atrás la Carta Magna de 1980. Una jornada que está condicionada por estrictas medidas sanitarias para evitar la propagación del covid-19 y reforzam...
[Leer más]
Manifestaciones pacíficas y violentas, una pandemia que puso en pausa la calle pero no el reclamo, y una élite política desarmada por la desconfianza entre sus ciudadanos: Chile busca bienestar social sin definiciones ideológicas, coinciden cuatro voce...
[Leer más]
Chile dio este miércoles el pistoletazo de salida a la campaña electoral para el histórico plebiscito constitucional del próximo 25 de octubre, una contienda marcada por la pandemia del coronavirus y en la que el principal reto es evitar que el miedo a...
[Leer más]
Si hacemos una mirada retrospectiva, tomando los periodos más recientes de nuestra historia, podríamos notar que una de las razones de la injusticia social que vive nuestra nación es la ausencia de un sistema de Justicia decente, acorde con un Estado d...
[Leer más]
La pandemia del covid-19 pone a prueba a los sistemas democráticos de todo el mundo. Numerosos países suspendieron sus elecciones presidenciales, municipales y plebiscitos como medida de seguridad sanitaria ante el riesgo cierto de que el contagio se p...
[Leer más]
Otra vez algunos seccionaleros colorados están promoviendo la reelección presidencial.¿Por qué esta modalidad funciona en otros países y aquí no? La sombra de los dictadores nos obliga a ser muy cautelosos en el tema.
[Leer más]
El presidente Mario Abdo señaló ayer que ciertos sectores, sin dar nombres, quieren utilizar al pueblo para ambiciones desmedidas e ilegítimas, que buscan el enfrentamiento entre los paraguayos. Dijo que nadie que se precie de amar a su país desea ...
[Leer más]
El Consejo de Seccionales Coloradas del Paraguay anuncia una nueva recolección de firmas proponiendo la reelección presidencial a través de una enmienda constitucional. Buscarán recoger 30.000 rúbricas para el efecto. Consideran que será un aporte “con...
[Leer más]
El jefe de Gabinete, Juan Ernesto Villamayor, reiteró esta mañana que el presidente Mario Abdo Benítez no tiene intenciones de buscar la reelección. Aseguró que la nueva iniciativa de seccionaleros colorados, que buscarán firmas para la realización de ...
[Leer más]
El Consejo de Seccionales Coloradas del Paraguay anuncia una nueva recolección de firmas proponiendo la reelección presidencial a través de una enmienda constitucional. Consideran que será un aporte 'constructivo' a la democracia.
[Leer más]
Edgar López, cabeza del Consejo de Presidentes de Seccionales Coloradas, anunció que instarán a la convocatoria de una Convención Nacional Constituyente para permitir la reelección.
Después de una reunión en sede de la Junta de Gobierno, varios p...
[Leer más]
Creo que nadie en nuestro país quedó sin ser testigo presencial de cómo Horacio Manuel Cartes Jara, con el grupo que preside y dirige, logró que veintiséis senadores y cuarenta y cuatro diputados de todos los partidos, de centro, derecha e izquierda, s...
[Leer más]
BUENOS AIRES. Argentina celebrará este domingo lecciones primarias, en las que quedarán definidos qué candidatos podrán competir en los comicios del próximo 27 de octubre. Éstos son los diez aspirantes a la Presidencia:
[Leer más]
El ahora común Dionisio Amarilla finalmente me convenció, por todo lo que está posteando en redes sociales y por todo lo que dijo en estas dos últimas semanas, de que cree absolutamente que las gestiones que realizaba con Óscar Chamorro Lafarja, contra...
[Leer más]
Es entendible que después de décadas de que la ciudadanía debió soportar que la peor parte de la clase política fuera la que tuviera acceso a escaños en el Legislativo, y luego de descubrirse que la misma Constitución había dado un arma contundente par...
[Leer más]
BUENOS AIRES. Diferentes organizaciones en contra del aborto en Argentina presentaron un “recurso de queja” ante la Defensoría del Pueblo de la Nación contra el proyecto de reforma del Código Penal encargado por el presidente Mauricio Macri.
[Leer más]
BUENOS AIRES. Diferentes organizaciones en contra del aborto en Argentina presentaron un “recurso de queja” ante la Defensoría del Pueblo de la Nación contra el proyecto de reforma del Código Penal encargado por el presidente Mauricio Macri.
[Leer más]
El senador colorado Juan Darío Monges, líder de la bancada cartista, atribuyó ayer a “la dinámica de la política” y que “la política es circular” el hecho de que dirigentes que estaban antes con Horacio Cartes, ahora estén en el movimiento del presiden...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Habría serios problemas en la relación de años que mantienen el presidente de la República y la líder del Partido Democrático Progresista, que viene del tiempo en que ambos manejaban el Senado a su antojo. Desirée Masi sigue sangrando po...
[Leer más]
La solidez de cada uno de los miembros de la Corte Interamericana de Derechos Humanos echa por tierra toda teoría sobre posible parcialismo o criterio sesgado sobre el caso Arrom-Martí.
[Leer más]
El juez Eugenio Raúl Zaffaroni (argentino), integrante de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), se excusó de continuar en la causa sobre el prófugo Juan Arrom Suhurt y otros contra el Estado paraguayo.
[Leer más]
No hay ambiente ahora para un juicio político a los ministros de la Justicia Electoral, pese a que cometieron prevaricato, al emitir un fallo convocando a elecciones en Ciudad del Este, en contra de la ley. Frescamente, pretendieron luego corregir el y...
[Leer más]
En el Congreso los rumores son cada vez más fuertes con respecto a que todo se está encaminando para una eventual Convención Constituyente. Entre los senadores algunos no están de acuerdo con la iniciativa y otros creen que puede ser positiva.
[Leer más]
La ucronía es un género literario en el que se construye una historia a partir de establecer que un acontecimiento importante en el pasado lejano sucedió de forma diferente a cómo ocurrió en la realidad y especular o fantasear sobre sus consecuencias.
[Leer más]
La Coordinadora de Derechos Humanos de Paraguay (Codehupy) recomendó hoy al Gobierno que sume a los actores sociales a la mesa de diálogo que propone el Ejecutivo para abordar una posible reforma constitucional, y abogó por revisar antes el sistema ele...
[Leer más]
El senador liberal Víctor Ríos dijo que para que sea posible una Convención Constituyente, previamente se debe modificar el sistema electoral para garantizar comicios transparentes, lo cual no ocurre actualmente.
[Leer más]
El senador del Frente Guasu Hugo Richer dijo que en la agenda política la prioridad es en este momento la reforma electoral. El legislador expresó que no se puede pensar en ir a alguna elección para una Convención Constituyente si no se acuerda previam...
[Leer más]
Aunque el presidente Horacio Cartes dijo repetidas veces y con claridad que no buscaría su reelección, a fines de 2016 buscó instalarla en forma desesperada, impulsando una enmienda constitucional.
[Leer más]
Pese a las versiones de que Horacio Cartes “tiró la toalla” y descartó su intención de ser senador activo, recientes acontecimientos políticos (públicos y privados) revelan que, en realidad, tiene una suerte de desesperación por acceder a ese espacio d...
[Leer más]
En la Convención Constituyente de 1992 los convencionales debatieron y establecieron expresamente que los expresidentes no podían ser candidatos al Senado ni a ningún otro cargo, por su condición de senadores vitalicios. Así consta en las actas que pue...
[Leer más]