- Inicio
- clastres

Paranaländer resume su charla del pasado viernes 4 con el antropólogo paraguayo Joaquín Ruiz Zubizarreta sobre reciente libro sobre Clastres aparecido en Francia. El viernes 4 último, el streaming de Paranaländer desencadenado conversó con el antrop...
[Leer más]
Abril 14, 2025

Paranaländer revisita el último trabajo paraguayo del antropólogo francés Pierre Clastres (1934-1977) realizado entre 1966-1968, editado póstumamente en 1992 y por fin traducido ahora al portugués. Treinta y dos años después de la edición francesa se a...
[Leer más]
Febrero 18, 2025

Yñipyru et autres textes es el título bajo el cual el sello editorial francés Classiques Garnier publicó textos de Augusto Roa Bastos hasta ahora inéditos en francés. Sus traductores-editores, Cécile Brochard y Joaquín Ruiz Zubizarreta, señalan cómo la...
[Leer más]
Enero 21, 2025

En memoria del antropólogo norteamericano James C. Scott (Nueva Jersey, 2 de diciembre de 1936 - Durham, Connecticut, 19 de julio de 2024), uno de los grandes intelectuales de nuestro tiempo.
[Leer más]
Septiembre 29, 2024
Espectaculos

Como Adorno se alió con Horkheimer y Deleuze a Guattari para hipnotizar a los wokes, Paranalânder ha sellado alianza escrituraria con el celebérrimo Francés do Paraguai para exhumar un viejo reportaje sobre los aché. Bicheando en las bibliotecas pari...
[Leer más]
Septiembre 10, 2024

La Nación / Comunidad indígena celebra 45 años y avanza hacia la innovación educativa con tecnología
La comunidad indígena Chupa Pou, fundada en 1979 en la cuenca del río Jejuí Guazú, celebra su 45º aniversario con un renovado enfoque en la educación tecnológica y el desarrollo sostenible, mientras continúa recuperándose de los desafíos históricos que...
[Leer más]
Agosto 15, 2024
Nacionales

Asunción, Agencia IP.- La comunidad indígena Chupa Pou, fundada en 1979 en la cuenca del río Jejuí Guazú, celebra su 45º aniversario con un renovado enfoque en la educación tecnológica y el desarrollo sostenible, mientras continúa recuperándose de los ...
[Leer más]
Agosto 14, 2024

Técnicos del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) capacitaron en el uso de tecnología a nativos de la comunidad Chupa Pou, del distrito de Villa Ygatimí, departamento de Canindeyú, en el marco de un taller, especialmente ...
[Leer más]
Agosto 12, 2024
Nacionales

Paranaländer arma desvergonzadamente una breve antología’i antropofágica para no aburrirse en este weekend de caldo avá y asado kurepí. Cannibale es una revista de dos números de Picabia del año 1920. Y también un Manifiesto caníbal dada muy obsceno ...
[Leer más]
Julio 08, 2023

Paranaländer agorero os trae la mala nueva de la muerte de Hélène Clastres (la madame que investigó fascinada el sentido de la tierra sin mal guaraní y los cantos de sus profetas extremos), acaecida este fin de semana en tierra franchute. Hélène Clast...
[Leer más]
Julio 05, 2023

Paranaländer entrevista a Joaquín Ruiz Zubizarreta sobre el fascinante mundo de la antropología centrada en la cultura guarani. ¿Cómo un joven parawayensis como vos pudo sentir interés en la antropología, caminado del estadio de cerro después de gole...
[Leer más]
Junio 22, 2023

Paranaländer no está de humor para soportar libros que ridiculizan a su rapicha kuéra usando la excusa gua’u de que investiga la (quinta)esencia (ridícula) del paraguayo sea quien sea este objeto de estudio. “El paraguayo. Un hombre fuera de su mundo...
[Leer más]
Marzo 21, 2023

Paranaländer agita la maraca india a pesar de que pueda ser censurado por Melià, ser considerado un potencial abusador y oportunista de las letras y el canto guarani etnográfico, un tergiversador malhadado de la autenticidad avá. Revista “Alcor”, 2 é...
[Leer más]
Febrero 07, 2023

Hace 30 años, el escritor paranaense Wilson Bueno le dio un mar al Paraguay con el paradójico título de su opera magna. Celebramos el trigésimo aniversario de la aparición de Mar Paraguayo (1992-2022) cerrando el 2022 con este artículo en el cual el po...
[Leer más]
Diciembre 25, 2022
Espectaculos

Paranaländer se lanza a las lenguas de “Mar Paraguayo”, novela multilingual del escritor paranaense Wilson Bueno (1949-2010), en bella edición conmemorativa por los 30 años a cargo de los compadres Adalberto Müller y Douglas Diegues. Jorge Kanese le ...
[Leer más]
Diciembre 19, 2022

Paranaländer solicita de modo urgente por este medio que sea proclamado como nuevo escudo municipal de Asunción un árbol (palmera pindó) enhiesto en la tormenta. Por: Paranaländer. Del diluvio mítico guarani que destruyó el yvy tenonde (tierra prim...
[Leer más]
Marzo 29, 2022

Paranaländer inicia una serie sobre las ideas de la poesía del Paraguay de los siglos XX y XXI, con la obra “neoplatónica” de Gregorio Gómez Centurión, del ñe’ë vuelto carne. Por: Paranaländer. ¿Cuáles son las ideas de la poesía más importante del ...
[Leer más]
Diciembre 27, 2021

Paranaländer lee con lupa a Clastres, su comprensión de que el guarani es más pensamiento que mito, que el colibrí primigenio mbya se alimenta de la poesía-flor-dios solar que es Ñamandú. Por: Paranaländer. Los guarani solo tienen 3 grandes mitos h...
[Leer más]
Diciembre 13, 2021

Paranaländer columbra en este libro cómo Oleg Vysokolán, desde Mbachio (Lambaré) o Mbatovi (Paraguari), rememora sus incursiones en pos de esa alquimia hovy, porãite, de un tiempo de los colibríes antes que el de los asesinos rimbautianos que es el tie...
[Leer más]
Diciembre 11, 2021

Paranaländer se embriaga paladeando ese manjar de otras edades que es el léxico guayaki, suculento como las larvas de pindó, flamígero como el alma que asciende al paraíso. Por: Paranaländer. Hoy elijo palabras de esta joya bibliográfica que es el ...
[Leer más]
Septiembre 24, 2021

Paranaländer, en plan interviú internacional, fala con su primo el jaguareté de todas las fronteras lingüísticas y de todos los yoparás y creoles del mundo. Por: Paranaländer. 1.Sos traductor de Emily Dickinson y lector de Ponge Nascí en la fronter...
[Leer más]
Septiembre 13, 2021

Paranaländer escribe sobre “Colección Cuenco Alcor, Bibliografía comentada y otros índices” (2021) de Carlos Alberto Vera Abed, libro que ofrece la posibilidad de repasar la revista Alcor, que puede considerarse una muestra del Paraguay cultural de la ...
[Leer más]
Mayo 12, 2021

En la entrega de hoy, Paranaländer presenta algunos extractos de una enciclopedia antropológica norteamericana que, en parte, trae detalles acerca de la vida y costumbres de los indios Aché. Por: Paranaländer. Hojeando la versión digital del tomo 7...
[Leer más]
Marzo 25, 2021

Miguel Chase-Sardi se sirvió de la fotografía como herramienta en todas sus investigaciones. Compartimos aquí algunas capturas suyas, con datos etnográficos e históricos, de manera a aproximarnos a su experiencia antropológica de la imagen.
[Leer más]
Marzo 21, 2021

Paranaländer escribre sobre Marcel Mauss, en sus palabras «una suerte de Julio Verne de la etnografía, que sin salir de su gabinete de trabajo ha visitado todas las culturas del mundo.» Por: Paranaländer «Los Arunta australianos cantan versos en un...
[Leer más]
Diciembre 28, 2020

Existen formas en las que escribir muestra, sin saberlo uno, la respiración que secretamente oculta el cuerpo. Este texto no pretende ser un listado de libros o actividades, tampoco un breviario de gestiones editoriales o colectivos durante el 2020. De...
[Leer más]
Diciembre 27, 2020

Apelando a Pierre Clastres, Paranaländer defiende la poética guaraní y critica duramente las consideraciones del escritor Tadeo Zarratea sobre el tema en cuestión. Por: Paranaländer Cruzando no hace mucho por la presentación de un libro en la feria del...
[Leer más]
Noviembre 16, 2020

Paranaländer, columnista cultural, nos ofrece su interpretación del impacto personal que tuvo para un etnólogo francés su trabajo de campo con las comunidades guayaki del Paraguay. Por: Paranaländer En enero de 1965, Lucien Sebag, un etnólogo alumno de...
[Leer más]
Junio 18, 2020