Paraguay exporta energía limpia, pero depende del petróleo y la leña. Un informe traza 4 escenarios hasta 2050 y alerta sobre medidas clave.
[Leer más]
Viena, 23 jun (EFE).- La selva tropical de Indonesia o el Amazonas en Brasil son algunos de los ecosistemas que muestran las imágenes de satélite difundidas este lunes en primicia por la ESA, y que permiten analizar las reservas de CO2 en los bosques e...
[Leer más]
Muy probablemente una emoción bastante compartida entre las/los lectores de estos artículos sobre la problemática energética en Paraguay al pensar en Itaipú es, “lo que podría haber sido”, lo que podríamos haber tenido”, o algo similar. Tengo la impre...
[Leer más]
Óscar Rodas, director de Cambio Climático y Políticas de WWF Paraguay, en entrevista con Radio 1000, indicó que más del 50% de los residuos generados en el país son orgánicos, alineándose con la tendencia mundial. Lamentó sin embargo, que de ese porcen...
[Leer más]
El director general paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías Irún, en el marco de la conferencia virtual que dictó a 180 maestrandos de una de las universidades nacionales, reiteró que el Paraguay es uno de los pocos países del mundo que tiene 100% de e...
[Leer más]
Somos el país con el per cápita hidroenergético más grande del mundo pero pareciera que no sabemos muy bien lo eso significa. La energía es la capacidad que tiene la materia para producir trabajo, luz, calor, que puede manifestarse de distintas formas ...
[Leer más]
El viceministro de Minas del MOPC, Mauricio Bejarano disertó en el taller “Visión Paraguay 2050 - Análisis de Profundidad sobre el Sector Energético”, y destacó el creciente papel de la energía solar fotovoltaica en la generación eléctrica en el país, ...
[Leer más]
El hecho de respirar humo de los incendios forestales en tu propia ciudad, en tu propio patio, y hasta en tu propia cocina, hace algunos años parecía ser una sensación distópica, algo como una película de ficción muy lejana de la realidad.
[Leer más]
(Por BR) El último informe presentado por la Fundación Moisés Bertoni, Diagnóstico del Metabolismo de Biomasa de la Economía Paraguaya, desarrollado en el marco del proyecto Asunción Circular (AC+), bajo la coo...
[Leer más]
Nuestro país tiene gran potencial para desarrollar la economía circular en varios rubros, destacaron expertos ayer en la presentación de estudios en este campo, durante una conferencia en el MIC
[Leer más]
Ya no está disponible en el sitio web oficial de la Presidencia de la República el decreto N° 1788/2024, del 18 de este mes, “Que establece los regímenes de certificación, control y promoción del uso de bioenergías provenientes de plantaciones forestal...
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, habría firmado sin leer un decreto impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, el N° 1788/ 2024, que establece los regímenes de certificación, control y promoción del uso energético de l...
[Leer más]
En Areguá será implementado el proyecto piloto para el uso de hornos mejorados destinados a la alfarería. Tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de la población a través de la construcción de hornos más eficientes y efectivos para la ...
[Leer más]
Desde hoy está habilitada siePARAGUAY, una herramienta fundamental para la gestión eficaz y planificada de la información energética del país e incluye datos estadísticos, información documental e información legal. Por otra parte, autoridades del Vice...
[Leer más]
Según gremios de la construcción, esta pérdida de empleos se dio en seis meses y urgen una solución ante retrasos en pagos y disminución en contribuciones al IPS, debido a que la situación se torna crítica. Desde el MOPC anunciaron que buscarán reacti...
[Leer más]
AREGUÁ. La Unidad Especializada en Delitos y Anticorrupción (UDEA) presentó en la noche del martes acusación en la causa que investiga el presunto desfalco de G. 18.300 millones, fondos de la Gobernación de Central, y sostiene que los 33 procesados act...
[Leer más]
En la foto: Hans Karl Janz, presidente de Alpacasa. Los t铆tulos son a 3 a帽os 4 meses, 4 a帽os 7 meses y 6 a帽os 4 meses de plazo; y paganRead More...
[Leer más]
Durante el “Lanzamiento del Balance de Energía Útil 2021 de Paraguay”, dieron a conocer el estudio sobre demanda energética en el país. Esto con el fin de identificar los potenciales de ahor…
[Leer más]
Verónica Dalto-Buenos Aires, 28 mar (EFE). – «La sequía es muy ingrata», describe a EFE el productor Jorge Sáenz, para manifestar el ánimo de los chacareros y del Gobierno argentino,Read More...
[Leer más]
La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), dependiente del Ministerio de Hacienda amplió el listado de materias primas e insumos para elaborar biocombustibles que tendrán flexibilización tributaria, según informó en la fecha.
[Leer más]
AREGUÁ. Más de G. 24.400 millones desembolsó el exgobernador Hugo Javier González Alegre (ANR cartista), a favor de cuatro oenegés para la ejecución de descabellados proyectos. El mismo fue nuevamente imputado por supuestos hechos de corrupción. El Min...
[Leer más]
Me sorprendí (una vez más) al leer las expresiones de nuestro ministro (ingeniero) Luis A. Castiglioni en el Día de la Industria Nacional (08.09), quien afirmó (sin sonrojarse) que “la industria paraguaya logró una evolución importante, al punto de con...
[Leer más]
Última Hora te brinda otra mirada de la semana con noticias inspiradoras, más allá de las denuncias, accidentes o crímenes. Entre las notas se destaca al país por poseer un buen clima de negocios en la región, así como jóvenes talentos que vislumbran e...
[Leer más]
En 2021, el consumo final de energéticos en el mercado paraguayo, publicitado inclusive desde los niveles más elevados del gobierno de nuestro país, como el ejemplo a seguir en materia de energía renovable, sigue dependiendo en un 82% de biomasa y de d...
[Leer más]
Para el sector productivo el decreto 4056/15 podría estar generando posibles impactos negativos en los pequeños productores y microempresarios del
[Leer más]
La demanda de energía eléctrica del mercado paraguayo creció apenas 1,9% en el lapso comprendido entre enero y noviembre del presente año con relación al mismo lapso de 2020, de acuerdo con los registros mensuales de la Dirección de Recursos Energético...
[Leer más]
La demanda de energía eléctrica del mercado paraguayo creció apenas 1,9% en el lapso comprendido entre enero y noviembre del presente año con relación al mismo lapso de 2020, de acuerdo con los registros mensuales de la Dirección de Recursos Energético...
[Leer más]
Con el objetivo de interiorizarse in situ del trabajo que vienen realizando las empresas en el Alto Paraná, el ministro de Industria y comercio (MIC), Luis Alberto Castiglioni, realizó un recorrido por fábricas e industrias de varios rubros. En la ocas...
[Leer más]
El Programa Nacional de Certificación de Biomasa (PNCB) inició su implementación el 1 de julio último para establecer regímenes de certificación, control y promoción del uso de las bioenergías con el fin de garantizarla sostenibilidad de estos recurso...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Por mandato del Decreto 4.056/15, a partir del próximo 1 de julio de 2021, se implementará el régimen de certificación de biomasa y control del uso de esta biomasa por parte de las industrias consumidoras, cuya meta en esta prime...
[Leer más]
El VMME inició formalmente el proceso de registro de las industrias consumidoras de biomasa, a nivel nacional, condición necesaria para establecer los niveles de línea de base de cada industria y posterior evaluación del cumplimiento de los consumos, t...
[Leer más]
A partir de julio se iniciará la implementación del programa de certificación de biomasa en las industrias, informó el Viceministerio de Minas y Energía, dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
[Leer más]
ASUNCIÓN. El Banco Nacional de Fomento (BNF) aprobó y lanzó este viernes una nueva línea de crédito para forestación con fines comerciales y de preservación medio ambiental con el fin de apoyar a las industrias que se dedican a este sector. La nueva lí...
[Leer más]
Por Stan Canova
@STANCDV
Analista Financiero
Les quiero invitar a no solo mirar a los Agricultores & Ganaderos en esta ecuación del uso de suelo y del desmonte (que no es negativo si se respeta los parámetros de la ley) sino también incluir a la ANDE e...
[Leer más]
Introducción: Este breve análisis (parcial) fue realizado como un simple ciudadano paraguayo, autodidacta, que posee algunos conocimientos técnicos, producto de la experiencia en los sectores público y privado, analizando solo resultados, sin hacer jui...
[Leer más]