Asunción, Agencia IP.- El Gobierno, a través del Proyecto Proeza y con el apoyo técnico de la FAO, impulsa la implementación de cocinas eficientes diseñadas para mejorar la calidad de vida de familias rurales y reducir las emisiones contaminantes. En e...
[Leer más]
Recuerdo haber escrito a fines del 2021 un artículo homónimo (1), que invito al lector sapiens a rememorarlo, ya que señalaba diciendo que “no siempre lo legal es lo ju$to, y no siempre lo ju$to es legal”. Allí afirmaba que, aunque muchos creen que el ...
[Leer más]
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) avanza en la diversificación de la matriz energética de Paraguay con la inauguración de su propia planta fotovoltaica en la sede del Viceministerio de Minas y Energía (VMME). Este martes, la minis...
[Leer más]
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) avanza en la diversificación de la matriz energética de Paraguay con la inauguración de su propia planta fotovoltaica en la sede del Viceministerio de Minas y Energía (VMME). Ayer martes, la titul...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Se realizó la entrega del primer crédito otorgado por la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para la eficiencia energética, financiado con recursos del Fondo Verde para el Clima (GCF). Este crédito, desembolsado a través del B...
[Leer más]
El presidente Santiago Peña remitió a la Cámara de Senadores un proyecto de ley que aprueba un contrato de préstamo suscrito con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Carib (CAF) por un valo...
[Leer más]
El presidente se prepara para la revisión del Anexo C con Brasil. La ministra no percibirá una remuneración adicional. Admiten que Paraguay no cuenta con un equipo técnico sólido para negociar con Itamaraty.
[Leer más]
El Viceministerio de Minas y Energía inició un proceso de regularización para los prestadores de servicios de procesamiento mineral en Paso Yobai, departamento de Guairá.
[Leer más]
Una comitiva del Viceministerio de Minas y Energía (VMME) realizó una visita técnica de fiscalización a los trabajos de exploración de titanio en el distrito de San Alberto, Alto Paraná. El proyecto, a cargo de Metálicos y No Metálicos S.R.L., busca id...
[Leer más]
El distrito de San Alberto, en Alto Paraná, está en el centro de atención tras la visita técnica de fiscalización realizada por una comitiva del Viceministerio de Minas y Energía (VMME) a los trabajos de explor...
[Leer más]
Una comitiva del Viceministerio de Minas y Energía fiscalizó los trabajos de exploración de titanio en el distrito de San Alberto, Alto Paraná. El
[Leer más]
Una comitiva del Viceministerio de Minas y Energía (VMME) realizó una visita técnica de fiscalización a los trabajos de exploración de titanio en el distrito de San Alberto, Alto Paraná. El proyecto, a cargo de Metálicos y No Metálicos S.R.L., busca id...
[Leer más]
El MOPC lanzó el Catastro Minero Web, una plataforma que ofrece información detallada sobre concesiones, permisos y solicitudes mineras en Paraguay. La herramienta, impulsada por el Viceministro de Minas y Energía, brinda acceso público a datos actuali...
[Leer más]
El Gobierno, a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, implementa el Catastro Minero Web, una plataforma digital que brinda acceso
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El gobierno, a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, implementa el Catastro Minero Web, una plataforma digital que brinda acceso público a información detallada sobre concesiones, permisos y solicitudes miner...
[Leer más]
Cinco empresas integran el holding que, asociadas a una firma canadiense, están invirtiendo US$ 30 millones en la prospección de litio en el Chaco paraguayo. Buscan que el Paraguay sea parte del “triángulo del litio”conformado por Argentina, Bolivia y ...
[Leer más]
ACAHAY. Se realizó relevamientos de datos de varias olerías para conocer la producción de ladrillo, consumo de leña y potenciales prestatarios calificados a acceder a créditos a través de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD). El trabajo estuvo a c...
[Leer más]
Las modificaciones que deben realizarse en la estructura actual del Estado paraguayo y el alcance de las mismas para ejecutar la política energética nacional en este 2024.
[Leer más]
Entidades gubernamentales participaron del “Lanzamiento del Proyecto Piloto para implementación de hornos mejorados para alfarería”. Luego del acto oficial, artesanos y artesanas locales expusieron sus dudas acerca del proyecto.
[Leer más]
En Areguá será implementado el proyecto piloto para el uso de hornos mejorados destinados a la alfarería. Tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de la población a través de la construcción de hornos más eficientes y efectivos para la ...
[Leer más]
El más completo Portal Geostadístico del Paraguay y los Resultados Finales del IV Censo Indígena 2022, presentará el Instituto Nacional de Estadística (INE) hoy miércoles 6, en el marco del foro del Sistema Estadístico Nacional (SISEN), en un acto que ...
[Leer más]
El más completo Portal Geostadístico del Paraguay y los Resultados Finales del IV Censo Indígena 2022, presentará el Instituto Nacional de Estadística (INE) este miércoles 6, en el marco del foro del Sistema Estadístico Nacional (SISEN), en un acto que...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentará este miércoles el más completo Portal Geostadístico del Paraguay y los Resultados Finales
[Leer más]
Ahorrar energía es una decisión virtuosa y una opción deseable, y el consenso a favor se aplica tanto a personas como a países. Pero elegir una alternativa favorable en ese sentido no siempre es fácil y, además...
[Leer más]
La empresa tiene la intención de acompañar, en principio, el desarrollo de la región chaqueña en el ámbito de la energía, fuera del sistema interconectado nacional y a futuro a nivel país
[Leer más]
La semana pasada leía un artículo energético (1) elaborado por una consultora local, en el que se mostraba un gráfico 2009-2021 (sic) “una fuerte relación entre el agua que ingresa a la central por el río Paraná (caudal afluente - medido en metros cúbi...
[Leer más]
Aunque incipiente en comparación con la de otros países, la actividad minera en Paraguay se encuentra en crecimiento, como lo atestigua la cantidad de solicitudes presentadas ante el Viceministerio de Minas y Energía (VMME) y las e...
[Leer más]
El consumo de energía eléctrica del mercado paraguayo aumentó en los once primeros meses de este año un 5,3% con relación al mismo período de 2021, según se desprende del cotejo de los registros que el Viceministerio de Minas y Energía publica cada ...
[Leer más]
Hace años, como crónica de una muerte anunciada, había abordado el tema energético. Me preguntaba como homo paraguayensis (1) en vías de extinción: ¿Por qué no se incentiva el uso del bono energético en territorio nacional? El Paraguay de hoy solo pose...
[Leer más]
Del informe “Evaluación y Planificación del Sector Energético del Paraguay: Vías de Descarbonización” de noviembre de 2019, rescatamos y publicamos hoy el capítulo relativo a las “soluciones técnicas para el sector eléctrico, con aportes que enriquecer...
[Leer más]
El Paraguay atraviesa una importante coyuntura, en la que está atrayendo la atención de grandes inversionistas internacionales. Un gran potencial energético le otorga el hecho de ser copropietario, por partes iguales, de las hidroeléctricas, Itaipú (14...
[Leer más]
Me sorprendí (una vez más) al leer las expresiones de nuestro ministro (ingeniero) Luis A. Castiglioni en el Día de la Industria Nacional (08.09), quien afirmó (sin sonrojarse) que “la industria paraguaya logró una evolución importante, al punto de con...
[Leer más]
Sun Tzu (500ac): La estrategia sin tácticas es la ruta más lenta hacia la victoria. Tácticas sin estrategia es el ruido antes de la derrota.
[Leer más]
El mercado eléctrico paraguayo consumió en julio último 10% más que el mismo mes de 2021; pero si el cotejo se realiza con la demanda del mes anterior, la tasa de crecimiento de la demanda del Sistema Interconectado Nacional (SIN) fue del 6,7%. No obst...
[Leer más]
En el transcurso de la mañana la DNCP publicó que la empresa Emilio Gotze Petersen fue adjudicada por un valor total de G. 212.000.000, consiguió ganar la licitación de Adquisición de Motores Generadores para el Vmme con el ID 414.790. Para dicha licit...
[Leer más]
“No tenemos los números finales aún, pero entendemos que es una reserva muy grande de titanio”, dijo la directora de recursos minerales del Viceministerio de Minas y Energía (VMME), Mónica Urbieta, al consultársele sobre este elemento utilizado para al...
[Leer más]
Tras la demanda de la empresa Trasandes Paraguay SA (Ley N° 3575/07), el gobierno devolverá la concesión de un bloque de exploración del uranio que la misma tenía por ley, informó la directora de recursos minerales del Viceministerio de Minas y Energía...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Autoridades que conforman el Grupo de Análisis y Seguimiento analizaron la coyuntura técnica y política de la definición de la tarifa para este año y sus posibles consecuencias en el proceso de revisión del Anexo C del Tratado de...
[Leer más]
El consumo del mercado eléctrico paraguayo aumentó en el primer trimestre de este año 17% respecto al mismo lapso de 2022, según se desprende de los informes que divulga mensualmente el Viceministerio de Minas y Energía. El 84% cubrió Itaipú, 14% Yac...
[Leer más]
Hasta la fecha se observa un escaso aprovechamiento periodístico del material “Evaluación y Planificación del Sector Energético del Paraguay: Vías de Descarbonización” que había presentado en noviembre último, inclusive a la opinión pública nacional, e...
[Leer más]
Se fala de la Alta Estrategia Paraguaia con Tarifa Alta Multicriterio” en IB, también de obras estratégicas listas en diciembre 2022 por parte de la ANDE, de modo de poder retirar nuestro 100% de la energía que nos corresponde (Plan V larga), ya que sa...
[Leer más]
La tasa de crecimiento de la demanda del mercado eléctrico paraguayo, específicamente del Sistema Interconectado Nacional (SIN), rondó apenas el 3% en 2021 con relación al 2020, según confirmó ayer el Viceministerio de Minas y Energía (VMME). El Produ...
[Leer más]
Para el sector productivo el decreto 4056/15 podría estar generando posibles impactos negativos en los pequeños productores y microempresarios del
[Leer más]
La demanda de energía eléctrica del mercado paraguayo creció apenas 1,9% en el lapso comprendido entre enero y noviembre del presente año con relación al mismo lapso de 2020, de acuerdo con los registros mensuales de la Dirección de Recursos Energético...
[Leer más]
La demanda de energía eléctrica del mercado paraguayo creció apenas 1,9% en el lapso comprendido entre enero y noviembre del presente año con relación al mismo lapso de 2020, de acuerdo con los registros mensuales de la Dirección de Recursos Energético...
[Leer más]
El Programa Nacional de Certificación de Biomasa (PNCB) inició su implementación el 1 de julio último para establecer regímenes de certificación, control y promoción del uso de las bioenergías con el fin de garantizarla sostenibilidad de estos recurso...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Por mandato del Decreto 4.056/15, a partir del próximo 1 de julio de 2021, se implementará el régimen de certificación de biomasa y control del uso de esta biomasa por parte de las industrias consumidoras, cuya meta en esta prime...
[Leer más]
El VMME inició formalmente el proceso de registro de las industrias consumidoras de biomasa, a nivel nacional, condición necesaria para establecer los niveles de línea de base de cada industria y posterior evaluación del cumplimiento de los consumos, t...
[Leer más]
El Viceministerio de Minas y Energía (VMME) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, en la Agenda de Energía Sostenible 2019-2023 que divulgó recientemente introduce las nuevas medidas planteadas por la actual gestión del gobierno, en el marc...
[Leer más]
El Viceministerio de Minas y Energía (VMME) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones reitera la necesidad de un Ministerio de Energía y también propone fortalecer la Unidad General de Recursos Energéticos, del Ministerio de Relaciones Exterior...
[Leer más]
La empresa CEMA SA, la misma que exportó oro de Paso Yobái por valor de US$ 100 millones en los últimos seis años, según revela un informe de auditoría del MOPC, fue denunciada ante el Ministerio Público por la supuesta comisión de varios delitos como ...
[Leer más]
Los representantes del equipo negociador para Itaipú tienen puntos a su favor y también críticas de parte de la opinión pública. El vicecanciller José Dos Santos sería confirmado en la semana.
[Leer más]
El país necesita de un Ministerio de Energía para poder tomar las mejores decisiones con miras a la revisión del Anexo C de Itaipú, dijo el jefe de Gabinete Civil de la Presidencia Juan Ernesto Villamayor. Agregó que las decisiones se deben tomar ya ah...
[Leer más]
El secretario general de la Presidencia, Juan Ernesto Villamayor, anunció ayer el nombramiento del Ing. Héctor Richer Bécker como miembro del equipo negociador del Anexo C de Itaipú, alguien con no muy buenos antecedentes.
[Leer más]
A tan solo tres años y seis meses del 13 de agosto de 2023, el Ejecutivo dio a conocer el Decreto N° 3173/19 que crea el Equipo Negociador del Anexo C del Tratado de Itaipú. Menciona a Jeffrey Sachs como “asesor técnico honorífico”.
[Leer más]
En el Foro Energético Paraguay 2040 se afirmó que el país tiene una importante reserva de uranio para pensar en plantas nucleares. La ANDE fue la gran ausente mientras se trataba la política del sector.
[Leer más]
Introducción: Este breve análisis (parcial) fue realizado como un simple ciudadano paraguayo, autodidacta, que posee algunos conocimientos técnicos, producto de la experiencia en el sector (publico y privado), analizando solo resultados, sin hacer juic...
[Leer más]
Introducción: Este breve análisis (parcial) fue realizado como un simple ciudadano paraguayo, autodidacta, que posee algunos conocimientos técnicos, producto de la experiencia en el sector (público y privado), analizando solo resultados, sin hacer juic...
[Leer más]
En el Marco de la revisión de la “Política Energética de la República del Paraguay” aprobada por Decreto N° 6092/ 2016 del Poder Ejecutivo, y en el cuál se designa al Secretario General y Jefe del Gabinete Civil de la Presidencia, Econ. Julio Ullón Bri...
[Leer más]