La navegación comercial en la hidrovía Paraná – Paraguay se encuentra con severas demoras debido a un nuevo arrastre masivo de sedimentos en la desembocadura del río Bermejo.
[Leer más]
El río Paraguay registra niveles históricamente bajos, afectando la navegabilidad y poniendo en riesgo la toma de agua para el Área Metropolitana, por parte de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap). Estas son las mediciones del caudal...
[Leer más]
Según el informe de comercio exterior del BCP, al cierre de 2024, las exportaciones de energía eléctrica experimentaron una significativa caída, alcanzando los USD 1.153 millones. Esta disminución se atribuye principalmente a la escasez de lluvia, que ...
[Leer más]
La bajante del río Paraguay comienza a generar problemas en la distribución de agua. La Essap señala que el bajo nivel del riacho San Francisco afecta el servicio en Limpio y en zonas de Mariano Roque Alonso. "Dependemos completamente de las condicione...
[Leer más]
La Ing. Andrea Legal de la ESSAP habló con Radio 1000 sobre la situación crítica del riacho San Francisco en Limpio. Se viene trabajado durante meses en la planificación de acciones para enfrentar la crisis hídrica que afecta al país. Sin embargo, la b...
[Leer más]
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Raúl Valdez, indicó que el año pasado cerró como “el peor de la historia” en cuanto a la navegabilidad, debido al bajo nivel de los ríos. Pese a este panorama, Valdez se mostró mucho ...
[Leer más]
PILAR. La falta de precipitaciones aceleró un nuevo descenso del río Paraguay y pone en suspenso la operatividad del cruce fronterizo de la balsa Rafaela, con lo que se complica la movilidad de los ciudadanos que utilizan el servicio.
[Leer más]
El río Paraguay volvió a perder altura hoy en Asunción y varios otros puntos de la cuenca media y baja, mientras pasan los días sin nuevas lluvias en la región. Hace unos días, el río volvió a una altura negativa en capital.
[Leer más]
El funcionamiento de la balsa que cruza desde Pilar, capital de Ñeembucú, a Colonia Cano, provincia de Formosa, Argentina, está nuevamente en peligro debido al acelerado descenso del río Paraguay. El servicio de transporte es utilizado por cientos de p...
[Leer más]
El río Paraguay volvió a bajar hoy en Asunción y varios otros puntos de las cuencas media y baja. En capital, el río está de nuevo cerca de una cifra negativa de altura, luego de un periodo de recuperación en los últimos dos meses.
[Leer más]
Comienza la temporada veraniega y es el momento en el que más necesitamos que la sequía disminuya, dándonos un poco de tregua luego del largo tiempo que lleva afectando sobre todo al río Paraguay. Pero después de haber mostrado niveles alentadores hast...
[Leer más]
En entrevista con la radio 1020 AM, Luis María Jara, jefe del Departamento de Navegación e Hidrografía de la Comisión Mixta Paraguayo Argentina del Río Paraná (COMIP) manifestó que la situación de los ríos Paraná y Paraguay “es catastrófica” y en vario...
[Leer más]
SAN ANTONIO. Este lunes arranca la veda pesquera por 45 días en aguas del río Paraguay, compartida con Argentina. En este distrito se cuenta con stock de pescados para la venta, pese a que la bajante del río limitó la producción pesquera este año. Los ...
[Leer más]
Según detallan desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH), el nivel de los ríos aún permanece en un estado crítico ante mínimos históricos que se registran a diario. ¿Podría mejorar la situación antes de que termine el año? En la siguiente n...
[Leer más]
El río Paraguay ha registrado una baja de 13 centímetros en su nivel en el puerto de Asunción en los últimos cinco días, alcanzando un nuevo récord de descenso sostenido debido a la sequía. Este viernes, el hidrómetro marcó -1.60 metros, reflejando uno...
[Leer más]
Continúa la baja histórica del nivel de los ríos y pone en jaque la cadena de exportación e importación del país, afectando cada vez más los costos de flete y reduciendo la capacidad operativa ...
[Leer más]
En una ciudad en la que cada día los usuarios denuncian caños rotos y medidores que tienen pérdidas de litros y litros de agua, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay insiste en redes sociales acerca del uso racional del agua. Los internautas ...
[Leer más]
Diego Lovera, Gerente General de Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias CADAM explicó que por el momento los vehículos que comercializan no están sufriendo un sobrecosto, por cuestiones coyunturales como la bajante del Río Paraguay, que ...
[Leer más]
El director de Meteorología e Hidrología, Eduardo Mingo, señaló que la tendencia de bajante de los ríos se mantendrá a pesar de las lluvias de las últimas semanas. El fenómeno podría perdurar hasta diciembre de este año e, incluso, continuar durante el...
[Leer más]
El río Paraguay registró un leve aumento en sus niveles de altura hoy en Asunción y otros puntos. Sin embargo, la Administración Nacional de Navegación y Puertos predice que un verdadero repunte importante no llegará hasta dentro de dos meses.
[Leer más]
En la peor crisis hidrológica en 120 años de medición, el río Paraguay en el puerto de Asunción registró un récord histórico de -1,43 metros el 7 de octubre de 2024. Las sucesivas marcas mínimas dejaron atrás la anterior peor cifra de -0,75 metros que ...
[Leer más]
ASUNCIÓN- El río Paraguay enfrentará una prolongada situación crítica hasta fin de año, según los nuevos pronósticos climáticos revelados en una reunión
[Leer más]
Expertos estimaban que las mayores precipitaciones lleguen desde octubre, pero según los nuevos pronósticos esto no sucederá hasta fin de año, detallaron tras una reunión interinstitucional.
[Leer más]
La pronunciada bajante del río Paraguay dejó al descubierto la base del conocido como “Castillo El Peñón” ubicado en la zona de Piquete Cué, Limpio.
[Leer más]
ASUNCIÓN- Sebastián Villarejo, asesor de la Distribuidora de Combustibles Asociadas del Paraguay (DICAPAR), aseguró que, a pesar de la grave bajante del
[Leer más]
Las reposiciones a mejor costo permitirían que Petropar y emblemas privados ajusten a la baja los precios de naftas, según el MIC; sector privado habla de suba del dólar y de la bajante del río. Un importante stock de combustibles adquirido a menor pre...
[Leer más]
Las reposiciones a mejor costo permitirían que Petropar y emblemas privados ajusten a la baja los precios de naftas, según el MIC; sector privado habla de suba del dólar y de la bajante del río.
[Leer más]
Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFyM) explicaron que la bajante histórica del río Paraguay está siendo un problema grave para la navegabilidad. Los movimientos se redujeron considerablemente y las embarcaciones no pueden utilizar p...
[Leer más]
El administrador del puerto nacional de Pilar dijo que en esa zona del sur está en aumento la actividad de descarga de mercaderías de embarcaciones que viajan por el río Paraguay. Esto ocurre mientras el río sigue perdiendo altura y navegabilidad.
[Leer más]
Tras casi veinte días consecutivos de franca caída, el río Paraguay en Asunción registró entre ayer y hoy su primera jornada estacionada. Otros siete puntos de medición amanecieron sin variación.
[Leer más]
La bajante del río Paraguay genera un considerable perjuicio para la navegabilidad. La zona norte del país también resiente esta condición adversa, que no muestra señales de ceder.
[Leer más]
El caudal del río Paraná, a la altura de la central hidroeléctrica Yacyretá, se reducía hoy a uno de sus niveles más bajos en su registro histórico: 7.300 metros cúbicos por segundo (m3/s), 18% más que en junio de 2021, año en la cantidad de agua af...
[Leer más]
El jefe de dragado de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), ingeniero Benjamín Martínez, resaltó la alarmante situación que se vive
[Leer más]
Entre el lunes y ayer el nivel del río en Asunción cayó 9 cm, situándose en -61 cm. Advierten que puede haber impacto en productos para el consumidor final por el mayor costo del transporte fluvial.
[Leer más]
AYOLAS. El presidente de la Asociación de Pescadores Profesionales del Río Paraná de Ayolas, Agustín Segovia, manifestó que la pronunciada bajante del río Paraná afecta a más de 1.600 trabajadores del sector pesquero. La preocupación aumenta porque se ...
[Leer más]
La bajante del río y los precios de la soja preocupan al sector agrícola generando un escenario de incertidumbre y presión, según comentó Hugo Pastore, director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleagino...
[Leer más]
Desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) ya apuntaron que algunos niveles de los ríos presentan situaciones “críticas” ante la bajante. De momento estos son los números de la fecha tanto del río Paraguay y Paraná en sus distintos puntos.
[Leer más]
El Río Paraguay actualmente afronta su peor bajante en la historia, a criterio de Max Pastén, investigador y especialista en hidrología. Las previsiones actuales no muestran señales alentadoras.
[Leer más]
La bajante del río Paraguay puede tener varias consecuencias económicas significativas, dado que este río es una vía crucial para el transporte de productos desde y hacia nuestro país. Las esperanzas están depo...
[Leer más]
La Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) reportó que el río Paraguay amaneció hoy con dos centímetros menos, marcando -0,71 metros y aproximándose a romper el récord histórico de aguas bajas. En la jornada de hoy se reportan lluvias pe...
[Leer más]
El nivel del río Paraguay en el Puerto de Asunción hoy 19 de agosto es de -0,69 m, nivel que ya está a unos escasos seis centímetros del nivel histórico de bajante que fue de -0,75m, registrado en octubre del 2021. Vea la evolución de los últimos días,...
[Leer más]
Los trabajos de dragados se realizan constantemente, pero no son suficientes porque la sequía supera todo proyecto, explicó un experto en hidrovía.
[Leer más]
La preocupante bajante del río Paraguay afecta el tráfico fluvial y sus aguas retroceden 4 cm por día. La cota está a 10 cm de alcanzar la cifra récord de 2021.
[Leer más]
ASUNCIÓN. El presidente de la Unión de Gremios de la Producción, Héctor Cristaldo, aseguró que los productores están preocupados porque la crítica bajante
[Leer más]
Debido a la crítica bajante del río Paraná, las embarcaciones ya están varadas en diferentes puertos, confirmó el MOPC, ya que no tienen calado para poder navegar. Ante esta situación realizarán un dragado de emergencia en cuatro puntos críticos, según...
[Leer más]
La crisis hídrica generada por la bajante del río Paraguay impacta en el comercio y las empresas navieras se preparan para mitigar su impacto. La situación empeoraría durante el tercer trimestre.
[Leer más]
ASUNCIÓN. El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), Raúl Valdez, explicó que las condiciones del río Paraguay se
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) emitió un comunicado expresando su preocupación por las previsiones de bajante histórica del río Paraguay. Ante esta situación, solicitan con urgencia un plan maestro de vías navega...
[Leer más]
La producción de energía eléctrica de Itaipú en el primer semestre de este año se redujo 18,4% con relación al mismo período del 2023 El hecho confirma las presunciones según las cuales un nueva crisis hídrica ya se instaló en la cuenca del río Paraná,...
[Leer más]
El jefe de Dragado de la Administración Nacional de Navegación y Puertos hizo eco a los alarmantes pronósticos sobre la bajante del río Paraguay, que podría romper el récord histórico de 2021.
[Leer más]
Por Cielo Medina El Dr. Jorge Sánchez, subdirector de Hidrología de la Dirección de Meteorología e Hidrología, habló de que las bajantes podrían ser muy importantes. Incluso la bajante del río Paraguay de este año podría superar a la del 2021. Sostuvo...
[Leer más]
El estiaje del río Paraguay que se avecina podría ser el más importante en los registros históricos de nuestra principal vía de comunicación para el comercio exterior, porque recién se inicia el periodo de bajante y ya estamos a 3 metros por debajo de...
[Leer más]
Pese a que atraviesa por una situación complicada, el comportamiento del río Paraná es aún más estable en varias localidades, en comparación al río Paraguay, cuyos niveles no son normales a esta altura del año y se van agravando por la falta de lluvias...
[Leer más]
El río Paraguay registra un descenso de entre 2 a 3 centímetros por día en Asunción y los pronósticos avizoran un escenario desalentador que podría superar la cifra récord de bajante registrada en octubre del 2021, con menos 75 centímetros.
[Leer más]
El gerente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay, Mario Romero, expresó preocupación por el nivel de descenso de los ríos Paraguay y Paraná, porque limita la capacidad de transporte fluvial del país, que depende en 80% del comercio...
[Leer más]
El gerente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay, Mario Romero, reconoció que los pronósticos no son alentadores, alegando que la tendencia del río Paraguay y Paraguay continuaría hacia una baja en los niveles del agua.
[Leer más]
Mario Romero, gerente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay, expresó preocupación por el nivel de descenso de los ríos Paraguay y Paraná, porque limita la capacidad de transporte fluvial del país, que depende en 80% del comercio a ...
[Leer más]
Normalmente el nivel del río Paraguay debería estar subiendo en esta época del año, más aún con la presencia de El Niño, que se caracteriza por excesos de agua. Sin embargo, la “rebeldía” de este fenómeno se manifestó con lluvias puntuales y no estacio...
[Leer más]
En río Paraguay sigue cerca de dos metros por debajo de su nivel normal, tomando como referencia el puerto de Asunción y el pronóstico para el resto del año es desalentador. La bajante está está frenando al comercio de exportación y a las compras del e...
[Leer más]
El titular del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Raúl Valdez, mencionó que el escenario para el sector fluvial sigue siendo bastante pesimista teniendo en cuenta la bajante del río. Afirmó que el comportamiento contracíclico del río es...
[Leer más]
A la situación física de la bajante del río Paraguay, que se da desde hace algunos meses y cuya proyección se presenta pesimista para el resto del año se suma la del río Bermejo que es zona de paso. Suman 15 las embarcaciones en espera para cruzar.
[Leer más]
El nivel del río Paraguay estaba ayer en -0,26 en la regla del puerto de Asunción, muy cerca del record histórico de bajante, que fue de -0,75 en ese punto. Aguas abajo, hay 9 embarcaciones que no pueden llegar a Pilar y otras 7 lo hacen con serias dif...
[Leer más]
El nivel del río Paraguay se encuentra con una bajante crítica y ayer registraba -0,24 metros en la regla instalada en el muelle de Asunción, marca que está a solo 51 centímetros por encima del récord histórico de bajante, que se registró el 6 de novie...
[Leer más]
Uno de los yacarés adultos del lago de la República de Ciudad del Este fue muerto y carneado presuntamente por cazadores furtivos. El animal forma parte del rico acervo de la fauna del cauce. Desde la Municipalidad de Ciudad del Este anunciaron que ref...
[Leer más]
Desde el Centro de Importadores del Paraguay (CIP) indicaron que la economía muestra indicios de seguir mejorando, en el caso de la importación de productos del sector de alimentos, pero los de consumo masivo presentan ciertas dificultades.
[Leer más]
Los sectores fluvio-marítimo-portuario, empresarial y logístico se encuentran en franco crecimiento, que para ser acompañados debe ponerse foco en los requerimientos de canal hídrico.
[Leer más]
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Raúl Valdez, destacó que la bajante del nivel del río Paraguay está complicando enormemente los envíos de soja a otros puertos. También habló sobre el tema hidrovía y confirmó que Arg...
[Leer más]
Raúl Valdez, presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos, manifestó que si bien por ahora las navegaciones de convoyes con barcazas no están suspendidas, la bajante del río Paraguay complica el traslado en los puntos críticos de paso. Indi...
[Leer más]
El bajo nivel en el que está el caudal del río Paraguay, ayer con -0,18 en la regla del Puerto de Asunción, está generando un panorama muy complejo en forma general para la navegación, especialmente en el tramo norte –de Asunción a Concepción–, refirió...
[Leer más]
Leocadio Guillen de la Asociación de lancheros comentó que tuvieron que cambiar el pontón donde bajan los pasajeros que utilizan el servicio de cruce entre Pilar y Colonia Cano, Guillen comentó, que el lugar elegido permite llegar bien y brindar el ser...
[Leer más]
Ante el bajo nivel de las aguas del río Paraguay, existen puntos muy difíciles de cruzar en la zona de la Prefectura Naval de Concepción. Se realizan trabajos de dragado en las zonas críticas. La medida actual, frente al antiguo puerto local, es de 1,4...
[Leer más]
Desde el Departamento de Navegación e Hidrografía informan que se registra una bajante del río Paraguay, pero aclaran que, se trata de un comportamiento totalmente habitual para esta época del año.
[Leer más]
Luis Jara, Jefe del Departamento de Navegación e Hidrografía en la Comisión Mixta Paraguayo Argentina del Río Paraná - COMIP Py, en entrevista con Radio 1000, reportó que la bajante que experimenta el río Paraguay ya está ocasionando problemas de naveg...
[Leer más]
La Comisión Nacional de Regulación y Aprovechamiento Múltiple de la Cuenca del Río Pilcomayo (CNRP) anunció que coordina acciones con la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) para asistir a comunidades afectadas por la sequía en la cuenca alta del rí...
[Leer más]
PILAR. Luego de 33 días de haber suspendido el cruce transversal, debido a la crítica bajante del río Paraguay, la balsa Rafaela volvió a restablecer el servicio de Pilar a Puerto Cano -Argentina, con cuatro frecuencias diarias.
[Leer más]
La situación en el Km 60 del río Paraguay ya está casi controlada, las embarcaciones podrán pasar cada día de 6:00 a.m. hasta el mediodía, momento en el que se retoman los trabajos de dragado, según se informó. Por otra parte, navieros señalan que debi...
[Leer más]
El fenómeno La Niña, que trae sequía al Paraguay, seguirá ofreciendo dura batalla a la navegación fluvial porque obligará al dragado casi permanente de los tramos difíciles. Este miércoles se habilitó de nuevo el paso temporal en el km 60 del río Parag...
[Leer más]
A medida que el nivel del río Paraguay continúa disminuyendo, se dificulta el paso de las barcazas de carga, ocasionando un sobrecosto logístico que, según estiman los gremios de producción, tendría un impacto en...
[Leer más]
Desde las 18:00 de este lunes quedó de nuevo bloqueada la navegación en el río Paraguay, en el Km 61, en el meandro conocido como Vuelta Queso y recién desde el miércoles a las 6:00 AM se prevé rehabilitar el tramo. Mientras se seguirá con el trabajo d...
[Leer más]
La Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar) advirtió que la bajante de los ríos podría afectar la reposición de productos en este primer trimestre del año. Sin embargo, garantizó proveer útiles escolares en el mercado.
[Leer más]
Las vendedoras de pescado de Remanso se ven afectadas también por la bajante del río Paraguay, ya que eso provoca que existan menos peces en las zonas en las que frecuentan los pescadores. Esta situación obliga a aumentar los precios de los productos.
[Leer más]
El presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), César Jure, habló acerca de la bajante del río y explicó que se deben realizar los trabajos de manera urgente en la hidrovía para devolver la navegabilidad a los r...
[Leer más]
En plena bajante histórica, hoy se dio inicio a los trabajos de dragado en el kilómetro 60 del río Paraguay. Se trata de uno de los puntos más críticos que impide la navegación en estos momentos.
[Leer más]
Una bajante crítica complica nuevamente la navegación fluvial en nuestro país, los niveles de agua en los ríos Paraguay y Paraná están excesivamente disminuidos; unas 20 embarcaciones están varadas en el Km 1.301 (Km 60), aguas abajo de Pilar, en un pa...
[Leer más]
El río Paraguay continua bloqueado en el km 61 para embarcaciones con más de 6 pies de calado. Se espera que este jueves llegue al lugar una draga que empezaría a trabajar desde el viernes y logre para el martes próximo la profundidad que permita la...
[Leer más]
Según el sistema de monitoreo del río Pilcomayo, hay pronósticos de lluvias en la cuenca alta entre el 9 y 15 de enero del corriente año, lo que se traduciría en algunos repuntes, pero no de consideración, por lo que el riesgo de desbordes es mínimo, i...
[Leer más]
En la Concertación deben hacer una autocrítica sobre la impunidad empezando por Efraín, señalan; Bajante del río en Pilar: embarcaciones varadas suben a 19 y tramo se encuentra bloqueado; Candidatura de Santiago Peña parte con ventaja hacia las general...
[Leer más]
Un total de 19 embarcaciones se encuentran sin poder continuar su camino en la zona del paso denominado Vuelta Queso, entre Pilar y Humaitá debido a las condiciones críticas para la navegación.
[Leer más]
El río Paraguay está a 25 centímetros por debajo del cero hidrométrico, un nivel histórico en sentido negativo que ocasionaría consecuencias económicas importantes en el primer trimestre de este año, algo que ya fue advertido por el gremio fluvial desd...
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE. La bajante del río Paraná en esta capital departamental se mantiene y está a menos de cuatro metros de la cota mínima histórica registrada en 2021. No obstante, la navegación aún no está afectada.
[Leer más]
Desde hace casi cuatro años, Paraguay viene sufriendo las consecuencias del fenómeno “La Niña”, que afecta tanto al sector agroindustrial así como al sector de armadores fluviales. Al respecto, es conveniente recordar que existe una alianza público-pri...
[Leer más]
Juan Carlos Muñoz, director del Centro de Armados Fluviales y Marítimos (Cafym), habló acerca de la situación de los ríos que nuevamente registran una bajante importante. Mencionó que ya están siendo limitados en cuanto a las cargas, por lo que las emp...
[Leer más]
La embarcación Aquidabán paró los viajes a causa del descenso de las aguas del río Paraguay. Los habitantes no tienen forma de salir del lugar y tampoco de recibir productos alimenticios. La bajant…
[Leer más]
Las lluvias caídas a inicios de año dejaron inundados varios tramos del principal camino que conduce a poblaciones de este distrito chaqueño. Esta situación era lógico de suceder y obedece a los trabajos precarios de reparación de parte del MOPC y la A...
[Leer más]
El río Paraguay atraviesa por su tercera etapa consecutiva de bajante, con niveles críticos de sequía. La situación ya impacta en la navegabilidad. Actualmente, el nivel es de -25 centímetros, solo 50 centímetros del récord histórico del 2021.
[Leer más]
Con caminos de tierra a menudo intransitables, la localidad chaqueña de Bahía Negra generalmente tiene como única vía regular de abastecimiento a la embarcación “Aquidabán”. Sin embargo, el bajo nivel del río Paraguay imposibilita que el barco salga de...
[Leer más]
La lancha “Aquidaban” suspendió sus viajes a los distritos del Alto Paraguay debido a la bajante del río Paraguay. La población de Bahía Negra es la más afectada por el hecho, ya que es la única embarcación que llega a la comunidad que actualmente está...
[Leer más]
El titular de la Essap, Ludovico Sarubbi, explicó que encontraron materia orgánica que está contaminando el curso del agua en el río Tebicuarymí, lo que produce desabastecimiento del servicio.
[Leer más]
El 2023 será nuevamente muy complicado para la navegación, porque los pronósticos anuncian volúmenes de lluvias por debajo del promedio, lo que podría ser más agudo luego de tres años seguidos de bajantes, advirtió el titular del Centro de Armadores F...
[Leer más]
Además de la sequía que ha afectado considerablemente la producción primaria, la reducción del nivel de los ríos es otro problema que ha perjudicado a las industrias aceiteras en los últimos años, sostienen desde la Cámara Paraguaya de Procesadores de ...
[Leer más]
Además de la sequía que ha afectado considerablemente la producción primaria, la reducción del nivel de los ríos es otro problema que ha perjudicado a las industrias aceiteras en los últimos años, sostienen desde la Cámara Paraguaya de Procesadores de ...
[Leer más]
Además de la sequía que ha afectado considerablemente la producción primaria, la reducción del nivel de los ríos es otro problema que ha perjudicado a las industrias aceiteras en los últimos años, sostienen desde la Cámara Paraguaya de Procesadores de ...
[Leer más]
El director de Proyectos Estratégicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Jorge Vergara, en entrevista con Radio 1000, reportó que el río Paraguay ya presenta problemas para la navegabilidad sobre todo en la zona norte del país. D...
[Leer más]
Max Pastén, gerente de Pronósticos Hidrológicos de la Dinac, en charla con Radio 1000, explicó que el descenso de los ríos Paraguay y Paraná obedece al fuerte impacto de la sequía que empezó a sentirse el año pasado y que en el 2021 se acentuó. En la f...
[Leer más]
La cadena del reciclaje es una muy amplia, pues involucra desde recicladores, acopiadores y hasta grandes empresas que realizan la exportación de algunos rubros como el hierro, cuyo valor bajó bastante.
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, pidió a los directores de ambas binacionales, tanto en Itaipú como en Yacyretá, a que "vayan pensando en la generación de potencia de energía con otras matrices". "La realidad de los recursos hídricos ...
[Leer más]
El gerente general de la Essap, Carlos López, indicó que actualmente se está implementando un plan de contingencia para garantizar la provisión de agua y que con ello incluso se podrá enfrentar el …
[Leer más]
Este año se registra una nueva bajante en el río Paraguay, aunque la misma no llegaría a los mínimos históricos que se tuvieron en las últimas temporadas, de acuerdo a la previsión de los expertos.
[Leer más]
Referentes del área aseguran que se está registrando una tendencia a la baja y que las embarcaciones ya trabajan por debajo de su capacidad. Desde el sector agrícola advierten que este descenso podría afectar a los envíos de los productos al exterior.
[Leer más]
Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay alertaron que las zonas más afectadas por la bajante de los ríos están ubicadas en Concepción.
[Leer más]
Teniendo en cuenta que preocupan los bajos niveles de los ríos Paraguay y Paraná, el gerente de Pronósticos Hidrológicos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Max Pasten, habló al respecto y dijo que se presenta una situación complicad...
[Leer más]
Indicaron que la situación en el 2022 continúa todavía muy complicada, crítica en algunos puntos y que las proyecciones no son muy alentadoras, ya que las lluvias no son suficientes.
[Leer más]
La histórica bajante del río Paraná - aún vigente -, que redujo la producción del complejo paraguayo/brasileño a los niveles más bajos en sus 38 años de operación (66.368 GWh) obligó a la Dirección Técnica de la entidad binacional a optar por sistemas...
[Leer más]