Asunción, Agencia IP.- En el departamento de Guairá, 80 apicultores de 17 distritos, asistidos por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), participan como proveedores de miel de abeja para el Programa Hambre Cero del Gobierno del Paraguay. Se t...
[Leer más]
Miembros de la Asociación de Productores Apicultores del Guairá (APAG) lograron ingresar en el Programa Hambre Cero como proveedores de miel de abeja. Hasta la fecha, ya se entregaron cerca de 2.500 kilos de miel de abeja pura, logrando el fortalecimie...
[Leer más]
La población de abejas, guardianas de la biodiversidad, está en riesgo, debido a la expansión de los monocultivos y la consecuente pérdida de su hábitat. Su miel sustenta a familias campesinas, pero los panales fueron reemplazados por campos de soja. S...
[Leer más]
Pensar en unas vacaciones dentro del país, sin tener que viajar al exterior, puede ser una opción interesante para quienes aún no hayan decidido qué hacer este verano. El contacto con la naturaleza y el turismo de aventuras tiene un gran potencial en z...
[Leer más]
Santo Domingo, 13 nov (EFE).- Especialistas y productores de varios países de la región dieron comienzo este miércoles en Santo Domingo al XVI Congreso Latinoamericano de Apicultura, que se extenderá hasta el domingo próximo.
[Leer más]
Desde Pedro Juan Caballero, la ingeniera agrónoma Ruth González apostó a innovar en el rubro cosmético y, utilizando su pasión por la apicultura, empezó a elaborar artesanalmente jabones, cremas hidratantes e, incluso, exfoliantes y bálsamos labiales q...
[Leer más]
La Asociación de Apicultores del 9° Departamento de Paraguarí (ASANDEPA) tuvo una destacada participación en la Primera Jornada Latinoamericana de
[Leer más]
El evento internacional contó con la participación de numerosos apicultores de nuestro país y de la región latinoamericana. Se desarrolló en la localidad de Itá, del departamento Central. En la oportunidad, los productores de la Asociación “Eirete Pant...
[Leer más]
Del 11 al 13 de julio, se llevará a cabo una edición más del Congreso Latinoamericano de Apicultura que reunirá a expertos y trabajadores del rubro de Uruguay, Argentina, Brasil, Chile, México, Bolivia, Colombia, España y República Dominicana.
[Leer más]
Es un papel silencioso el que realiza la abeja, afirmó Carlos Escobar, jefe del departamento de Apicultura del Viceministerio de Ganadería, y acotó que el aporte al PIB, de acuerdo a la actividad polinizadora por parte del sector, está cercano a USD 15...
[Leer más]
El rubro apícola en el Paraguay sigue creciendo y, con destacada presencia en el mercado local, se prepara ahora para ser anfitrión de La Primera Jornada Latinoamericana de Apicultura, un importante evento que se realizará en julio en Itá.
[Leer más]
Estamos en pleno otoño y los productores apícolas deben realizar ciertos manejos para que sus colmenas no tengan problemas en primavera-verano, y el Ing. Agr. Mario Quiñónez Mendoza dio estas recomendaciones.
[Leer más]
Por circunstancias casi fortuitas, hace más de 20 años el ingeniero civil Manuel Andrés Díaz se inició en el mundo de la apicultura y actualmente alterna sus labores en la construcción de obras con el rescate de abejas que se instalan en zonas residenc...
[Leer más]
Nueva Alborada, uno de los distritos de Itapúa donde se conjugan turismo y producción, esta vez se destaca por los deliciosos platos de almuerzo escolar que sirven los viernes en las escuelas. Tras años de papeleo y propuestas, los habitantes alboraden...
[Leer más]
(Por LF) La campaña apícola 2023-2024, que se encuentra en marcha desde julio pasado, transcurre con altas y bajas, a raíz del factor climático. Carlos Escobar, jefe del departamento de Apicultura del Viceministerio de Ganad...
[Leer más]
A través de la Secretaría Departamental de Asuntos Indígenas y Campesinos y de la Oficina de Proyectos Productivos de esta institución, se procedió a la entrega de equipos de Apicultura y semillas …
[Leer más]
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) desarrollará una variada agenda en la 40ª Edición de la Expoferia Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura,...
[Leer más]
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) desarrollará una variada agenda en la 40ª Edición de la Expoferia Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura,...
[Leer más]
El sector apicultor se encuentra atravesando un buen momento con la producción atendiendo a que los productores proyectan que para este año se concrete la primera exportación de miel de abeja convencional a Argelia, de manera fraccionada. Así lo indicó...
[Leer más]
El sector apicultor se encuentra atravesando un buen momento con la producción atendiendo a que los productores proyectan que para este año se concrete la primera exportación de miel de abeja convencional a Argelia de manera fraccionada.
[Leer más]
La Primera Expo Feria Nacional de la Miel de Abeja y la Apicultura se llevará a cabo este fin de semana en el Centro de Informaciones Turísticas - Costanera de la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), más conocido como "Turista Róga". Así lo anunci...
[Leer más]
Productores del comité Santa Elena, del distrito de Simón Bolívar, en el departamento de Caaguazú, están logrando triplicar la producción de maíz con relación a la zafra anterior, mediante la aplicación de tecnologías en la producción de granos.
[Leer más]
El plantel técnico del departamento de Apicultura del Viceministerio de Ganadería Paraguay, brindó un asesoramiento en técnicas de manejo de colmenas, orientadas a la producción de miel y cera de abejas, meliferas y meliponidos. La capacitación incluyó...
[Leer más]
(Por LF) La zafra apícola 2022-2023, que arrancó en agosto del año pasado, marcha satisfactoriamente y con buena producción y comercialización de la miel en todo el país, que permitió a los productores r...
[Leer más]
La apicultura es un rubro económicamente interesante para los productores. En el programa ABC Rural Radio, los domingos (6 a 8 horas) por la 730 AM, el ingeniero Mario Quiñónez habló de cuánto cuesta incursionar en el rubro y en cuanto tiempo se puede...
[Leer más]
Con el lema “Las abejas son el motor del planeta, cuidalas”, en el predio de la Esc. Básica Nº 67 Germán Wilcke, se llevó a cabo el Primer Taller de Apicultura en el marco del mejoramiento de la ed…
[Leer más]
El sábado 10 de setiembre, en las instalaciones del campus del Km. 26, se dio inicio a las clases del Diplomado en Apicultora, organizado por la Dirección de Posgrado y la Dirección de Extensión de la Facultad de Ingeniería Agronómica de la Universidad...
[Leer más]
El Secretario Departamental de Producción Agropecuaria de la Gobernación, Ing. Pablo Iriarte, se reunió con técnicos de la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), que ejecutan el Proye…
[Leer más]
Un importante equipo de paraguayos participa de la III Jornada Internacional de Apicultura y abejas nativas en la región, que se realiza en Uruguay. Al menos 15 productores del país forman parte de este encuentro que tiene como objetivo compartir las b...
[Leer más]
Apicultores y meliponicultores de Argentina, Uruguay y Paraguay se reunieron en Asunción en el marco de la II Jornada Internacional: meliponicultura, producción agroecológica y productos de la colmena, en el Salón Comuneros del Congreso Nacional. Ademá...
[Leer más]
Apicultores y meliponicultores de Argentina, Uruguay y Paraguay se reunieron en Asunción en el marco de la II Jornada Internacional: meliponicultura, producción agroecológica y productos de la colmena, en el Salón Comuneros del Congreso Nacional. Ademá...
[Leer más]
Concluyó hoy la Séptima Edición del Congreso Nacional de Apicultura y la Quinta en Meliponicultura en San Ignacio Misiones. Los organizadores aseguran que fue todo un éxito donde participaron produ…
[Leer más]
En la ciudad de San Ignacio, en el departamento de Misiones, se realizó entre ayer y hoy el VII Congreso Nacional de Apicultura y V de Meliponicultura, con la organización de la Confederación Apícola del Paraguay, con apoyo del sector público. Jorge Ro...
[Leer más]
En el marco de los Festejos Patronales en San Ignacio Misiones, se destaca el retorno de un evento tradicional como el «Festival del Asado a la Estaca al Estilo Misionero» despues de las restriccio…
[Leer más]
Las mismas contaron con el acompañamiento del Jefe comunal local señor Hernán Ariel Ávalos, el Presidente don Diosnel Monzón y los Concejales Municipales de Alto Verá; Gerson Fin, Mirna Elena Gonzá…
[Leer más]
La celebración a nivel mundial del Día de las Abejas nos permite tomar conciencia sobre el papel vital que estos animales y otros polinizadores tienen en la salud de las personas y en la del planeta. El Día Mundial de las Abejas se celebra cada 20 de m...
[Leer más]
En Carlos Antonio López se desarrollaron durante esta semana productivas jornadas de capacitación en piscicultura y apicultura realizadas en conjunto por la municipalidad de Carlos Antonio López y …
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Con la finalidad de mejorar la empleabilidad de jóvenes de entre 18 a 29 años, el Ministerio de Trabajo (Mtess) con el apoyo de la Unión Europea desarrolló proyectos de capacitación profesional, que benefició a 1.345 hombres y mu...
[Leer más]
El Intendente Municipal de San Juan del Paraná, Alto Lepretti contó sobre la capacitación en apicultura realizada en el distrito por parte de técnicos del Departamento de Apicultura del Viceministerio de Ganadería. La idea es impulsar en el distrito e...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Ministerio de Trabajo y la Unión Europea, culminaron la capacitación a unos 400 jóvenes de Presidente Hayes. Los egresados recibieron sus
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Unos 400 jóvenes de Presidente Hayes culminaron las capacitaciones impulsada por el Ministerio de Trabajo y la Unión Europea. Los egresados recibieron sus certificados y kits de herramientas para su inserción laboral. Como parte ...
[Leer más]
Rabat, 22 ene (EFE).- La Oficina Nacional de Seguridad Sanitaria de Productos Alimentarios de Marruecos (ONSSA) ha detectado la desaparición de colonias de abejas en varias regiones, un fenómeno nuevo en el país que ha llevado a realizar análisis en 23...
[Leer más]
Unas 1.200 unidades de tilapia fueron robadas del predio de una universidad privada situada en la ciudad de Itá, Departamento Central. Los peces que eran utilizados por alumnos de la carrera de Zootecnia e Ingeniería en Apicultura fueron robados de las...
[Leer más]
EL recorrido tuvo como objetivo conocer e integrar los circuitos turísticos que resulten atractivos para los visitantes locales y extranjeros,
[Leer más]
El trámite corrió por cuenta del Coordinador de dicho programa Ing. Eduardo Rebruk, quien en su informe al pleno de la corporación legislativa regional especificó que el año pasado se llegó a 1259 …
[Leer más]
En un material anterior el apicultor Juan Gunther Dohmann nos explicó en que consiste la trashumancia o traslado de colmenas de una zona a otra. En esta segunda parte tocará el tema producción anual de miel, y los momentos malos y buenos que ya pasó.
[Leer más]
En el contexto del Programa Departamental de Apicultura impulsado y ejecutado por la administración del Gobernador Abg. Juan Alberto Schmalko, en acto cumplido en el distrito de Nueva Alborada se p…
[Leer más]
Gobierno Departamental de Boquerón adjudicó por un valor total de G. 10.269.067.500 al Llamado de Licitación N° 391.932 de Adquisición de Complementó Nutricional (Merienda) para Escuelas del Departamento de Boquerón – Plurianual 2021-2022. Para dicha l...
[Leer más]
Esta actividad estuvo a cargo de los técnicos del Viceministerio de Ganadería en el marco del trabajo en conjunto con la Misión Técnica de Taiwán en el Paraguay.
[Leer más]
Fue posible a través de la Secretaría de Producción Agropecuaria a cargo del Ing. Agr. Pablo Iriarte, y en el marco del Programa Apícola Departamental. El tráiler con revestimiento interior y ext…
[Leer más]
Técnicos del departamento de Apicultura del Viceministerio de Ganadería, desarrollaron una capacitación en técnicas de producción de miel y cera, a unos 25 productores y técnicos de los distritos de J.L. Mallorquín, Yguazú, Minga Guazú, Tavapy y Naranj...
[Leer más]
(Por LF) En charla con InfoNegocios, Carlos Escobar, jefe del departamento de Apicultura del Viceministerio de Ganadería, manifestó que los productores apícolas cerraron un buen año a pesar de la crisis sanitaria y climatológica que enfrentó el país. C...
[Leer más]
La decimoquinta reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial analizó diversas nominaciones, este jueves.
[Leer más]
Con gran interés ciudadano se, llevan adelante las ferias comunitarias del Este, encauzadas por la Municipalidad a través de la Dirección de Desarrollo Social, con el fin de hacer frente a la crisis económica que afecta a la mayoría de los sectores a c...
[Leer más]
En julio se inició el trabajo de postulación y selección, con la posterior capacitación a los productores para mejorar la producción y servicios.
[Leer más]
Con gran interés ciudadano se, llevan adelante las Ferias Comunitarias del Este, encauzadas por la Municipalidad a través de la Dirección de Desarrollo Social, con el fin de hacer frente a la crisis e
[Leer más]
En el marco del fortalecimiento del Programa de Apicultura de la Gobernación, apuntando a fortalecer la reactivación económica en nuestra región desde todos los rubros, se realizó una reunión en s…
[Leer más]
Productores pecuarios y agrícolas del Ñeembucú recibieron apoyo del Gobierno Nacional para la recuperación económica del sector rural. Varias organizaciones campesinas del duodécimo departamento fueron beneficiadas con recursos distribuidos a través de...
[Leer más]
La apicultura se volvió un importante rubro alternativo para la gente de las zonas rurales del departamento de Caaguazú. Actualmente cada familia productora de miel cuenta con un promedio de 5 colmenas que dejan un ingreso total aproximado de unos G. 7...
[Leer más]
(Por LF) Los productores apícolas están convencidos de las propiedades curativas de la miel y de su capacidad para reforzar el sistema inmunológico. Y no son los únicos, porque el consumo de este producto se disparó en el país a raíz de la pandemia, se...
[Leer más]
En Paraguay existen 75.000 colmenas apícolas y 15.000 familias se dedican al rubro de producción de miel de abeja, según datos oficiales. La demanda de consumo nacional es de 3.000 toneladas, pero se produce solamente 1.000 toneladas en nuestro...
[Leer más]
FILADELFIA, Chaco Central (Marvin Duerksen, corresponsal). Un proyecto de alianza público-privada para el fortalecimiento de la cadena de valor de miel de abeja fue lanzado ayer en esta ciudad. La iniciativa tiene como objetivo mejorar el ingreso de ...
[Leer más]
Los incendios forestales que reaparecieron en los últimos días en diferentes sectores del Alto Chaco amenazan la producción de miel de abeja. El fuego que en muchos casos es originado por personas inconscientes tiene rápida propagación debido a la sequ...
[Leer más]
Los incendios forestales que reaparecieron en los últimos días en diferentes sectores del Alto Chaco amenazan la producción de miel de abeja. El fuego que en mucho casos es originado por personas inconscientes tiene rápida propagación debido a la ...
[Leer más]
Las diminutas abejas sin aguijón de Mesoamérica llevan camino de convertirse en la solución a la crisis sanitaria que supone la resistencia a los antibióticos, una de las amenazas más urgentes para la salud pública.
[Leer más]
PILAR. A través de un proyecto de promoción de producción pecuaria diversificada y sustentable se busca reactivar producción de miel de abeja en el departamento de Ñeembucú.
[Leer más]
La apicultura requiere un acompañamiento constante a fin de garantizar una eficiente producción de miel, principalmente. Mediante una suplementación adecuada a la reina en el periodo invernal, en caso de necesidad, será posible empezar la primavera con...
[Leer más]
SAN PAULO.– La muerte llegó rápido para las abejas melíferas de Aldo Machado. Menos de 48 horas después de que la primera apis mellifera mostrara síntomas de enfermedad, decenas de miles yacían muertas, sus cuerpos amontonados en montículos. “Tan pront...
[Leer más]
LA COLMENA. Productores de apicultura piden asistencia en insumos, cajas para colmenas e indumentarias, para poder aumentar la producción de miel de abeja, lo que les permitirá tener ingresos durante todo el año. Dicho pedido realizaron durante el “Sex...
[Leer más]
El próximo sábado 6 de julio, dará inicio el tradicional Curso Nacional de Apicultura, en su 49ª edición. La actividad inicia el 6 de julio y se extenderá hasta el 30 de noviembre de 2019. Se desarrollará los días sábado, en la Facultad de Ciencias Agr...
[Leer más]
Con una demanda interna de 3.000 toneladas de miel por año, los apicultores paraguayos tienen aún un largo tramo por recorrer, buscando abastecer primeramente a los usuarios locales, y luego pensar en los mercados de exportación.
[Leer más]
Año 2075: Ya no hay árboles frondosos ni flores coloridas que adornen las casas. Solo existen el hambre y la desolación, pues las abejas se extinguieron y estas guardianas del ecosistema llevaron consigo las semillas que antes repartían por el mundo.
[Leer más]
El próximo sábado 6 de julio, dará inicio el tradicional Curso Nacional de Apicultura, en su 49ª edición. La actividad inicia el 6 de julio y se extenderá hasta el 30 de noviembre de 2019. Se desarrollará los días sábado, en la Facultad de Ciencias Agr...
[Leer más]
PARAGUARÍ.- Con la finalidad de consolidarse e insertarse a la cadena apícola nacional, productores apícolas organizados conformaron una asociación departamental. Para la conformación de dicha asociación se llevó a cabo una reunión en la ciudad de Cara...
[Leer más]
CANINDEYÚ.- Los técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), llegaron al distrito de Villa Ygatymi, donde capacitaron a un total de 20 criadores de abejas en técnicas de manejo de colmenas otoñales orientada a la producción de miel y cera....
[Leer más]
Con una producción anual de entre 850 a 1.000 toneladas de miel y productos derivados, el rubro apicultor está buscando nuevos caminos para abastecer la totalidad del consumo local, y luego empezar a exportar a mercados exigentes.
[Leer más]
PRESIDENTE HAYES.- El Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal), certificó a 26 pobladores de la ciudad de Presidente Hayes, para que puedan insertarse laboralmente en el rubro de la Apicultura. La malla curricular del curso abar...
[Leer más]
CORDILLERA.- En el marco del fortalecimiento de la producción apícola, criadores de abejas líderes de los distritos de Itacurubí, Santa Elena y Mbocayaty del Yhaguy, fueron capacitados por técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería en técnicas ...
[Leer más]
ÑEEMBUCÚ.- En la fecha se llevó adelante el lanzamiento oficial del Programa de Miel de Abeja en merienda y almuerzo escolar Ñeembucú 2019. Con el plan se beneficiarán unos 8.000 niños, para satisfacer dicha demanda se necesitarán 8 a 10 toneladas de m...
[Leer más]
Sinafocal lanzó 147 cursos gratuitos de rápida salida laboral que beneficiarían a 3.675 compatriotas de todo el país hasta fin de año. El curso contempla la entrega de herramientas para que los egresados puedan emprender su propio negocio.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería capacitó a 45 apicultores líderes y técnicos de los distritos La Colmena e Ybytymí, del departamento de Paraguarí, en manejo de colmenas orientado a la polinización de cultivos. El objetivo principal ...
[Leer más]
CAAZAPÁ.- Los técnicos del departamento de Apicultura, del Ministerio de Agricultura y Ganadería, realizaron jornadas de capacitación destinado a 56 apicultores y técnicos de los distritos de Maciel, Yegros, Tavaí y San Juan Nepomuceno. La capacitación...
[Leer más]