Este miércoles reanuda el juicio contra cuatro mujeres que lideraron la invasión de la Estancia Pindó, que posee unas 4.500 hectáreas todavía ocupada por “sintierras”, convertidas en zona liberada por parte de personas que alegan supuesta irregularidad...
[Leer más]
“Acá no se puede negar que el derecho a la propiedad es un derecho humano, pero entre los derechos hay derechos privilegiados y a mi interpretación se esta planteando con la modificación en concreto del articulo 142 del código penal es como que se quie...
[Leer más]
La Cámara de Senadores optó por segunda vez no tratar este jueves el proyecto de ley que propone ampliar los años de cárcel por invasión de tierras y modifica una figura jurídica del Código Penal. …
[Leer más]
La Cámara de Senadores optó por segunda vez no tratar este jueves el proyecto de ley que propone ampliar los años de cárcel por invasión de tierras y modifica una figura jurídica del Código Penal. Los legisladores ahora postergaron su estudio por 22 dí...
[Leer más]
La Cámara de Senadores optó por segunda vez no tratar este jueves el proyecto de ley que propone ampliar los años de cárcel por invasión de tierras y modifica una figura jurídica del Código Penal. Los legisladores ahora postergaron su estudio por 22 días.
[Leer más]
La Codehupy calificó de insensato el proyecto de ley que propone ampliar los años de cárcel por invasión de tierras y modifica una figura jurídica.
[Leer más]
La Cámara de Senadores estudiará este jueves un proyecto de ley que propone ampliar los años de cárcel por invasiones de tierras. El documento introduce una figura que busca blindar a los poseedores, que no precisamente son dueños de la propiedad, aseg...
[Leer más]
Un importante contingente de policías participó en un procedimiento de desalojo realizado en una colonia que fue intervenida por Indert, en San Pedro, donde habitaban seis familias campesinas, que accedieron a dejar sus viviendas.
[Leer más]
La imagen puede resultar distópica, como sacada de alguna película apocalíptica, pero según las organizaciones que promueven la Campaña “No fumiguen la educación, Anive Pefumiga Escuela”, no intervenir en la problemática del uso de químicos agrícolas a...
[Leer más]
Este jueves 10 de diciembre, día mundial de los derechos humanos, la Plataforma Social de DDHH, Memoria y Democracia presentó al Congreso un anteproyecto de Ley para la creación de una Comisión Nacional “para el estudio de los mecanismos de recuperació...
[Leer más]
  Cerca de 9.000 niños y poco más de 1.000 docentes padecen a diario el impacto de las fumigaciones a escala en las principales regiones agrícola...
[Leer más]
La arremetida del presidente Mario Abdo Benítez contra los sectores políticos y ciudadanos que piden aumentar la presión tributaria sobre el agro negocio, devino en un cruce de acusaciones con el senador luguista Sixto Pereira, que terminó poniendo sob...
[Leer más]
Además de otros argumentos jurídicos, el investigador Abel Areco sostiene que las adjudicaciones ilegales de tierras durante el stronismo deben ser anuladas por violar DDHH de los campesinos.
[Leer más]
Alrededor de 50 labriegos del Distrito Lima del Departamento de San Pedro se manifiestan desde ayer frente a la sede del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert). El reclam…
[Leer más]
Alrededor de 50 campesinos reclaman la expropiación de 60 hectáreas de tierras ubicadas en la colonia Yvypé del distrito Lima del Departamento de San Pedro. Alegan que estas son explotadas por menonitas y brasileros productores de soja.
[Leer más]
El Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas condenó este miércoles a Paraguay por la muerte de Rubén Portillo debido al uso masivo de agroquímicos. Su fallecimiento se produjo en el año 2011.
[Leer más]
Mañana jueves, Bernardo Mancano, docente de la Universidad Estadual Paulista e integrante del Grupo de Trabajo sobre Desarrollo Rural del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), presentará el libro “Actualidad de la Reforma Agraria en Am...
[Leer más]
Porque la política de Cartes les hace daño y no quieren cinco años más de lo mismo; no quieren el rekutu y es comprensible. Sobre la política de Cartes existe un buen balance, y es el libro de Abel Areco y Marielle Palau, Judicialización y violencia c...
[Leer más]
Conflictos Sociales » Un juzgado civil dispuso que que el próximo 15 de junio a las 15:00 se corroboren judicialmente los límites de la finca 231 (padrón 682) del distrito de San Pedro del Ycuamandiyú, a 300 kilómetros de Asunción. Tiene fecha la mensu...
[Leer más]
Actualidad, Conflictos Sociales » La pregunta se la hace el abogado Abel Areco luego de que (a instancias de la empresa agro-ganadera Campos Morombí) el Estado paraguayo desplegara 1.500 policías de distintas especialidades, helicópteros, vehículos bli...
[Leer más]