Washington, 4 abr (EFE).- El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EEUU (Usace) prevé que a finales de mes esté parcialmente abierto el canal de Fort McHenry tras el derrumbe del puente Key en Baltimore, y que el acceso al puerto sea restablecido en su ...
[Leer más]
El Gobierno argentino en un memorando acordó esta semana con Estados Unidos que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército estadounidense realice tareas de mantenimiento y de seguridad en la Hidrovía Paraguay-Paraná, según se supo, y por esta razón desde Par...
[Leer más]
Desde el Centro de Importadores del Paraguay (CIP) pidieron una solución en el menor tiempo posible, tras la postergación por 15 días del memorándum de entendimiento entre Paraguay y EE. UU., para el Plan Maestro para la Navegabilidad del río Paraguay.
[Leer más]
Desde el Centro de Importadores del Paraguay (CIP) explicaron que se pretende que el Cuerpo de Ingenieros de los EE. UU. (Usace) brinde asistencia técnica a través de un acuerdo de cooperación para desarrollar una hoja de ruta que indique qué hacer con...
[Leer más]
Con relación a la propuesta del 2015, el nuevo acuerdo con Estados Unidos evita aguas compartidas con Argentina para la elaboración del plan maestro de navegabilidad. ...
[Leer más]
Con relación a la propuesta del 2015, el nuevo acuerdo con Estados Unidos evita aguas compartidas con Argentina para la elaboración del plan maestro de navegabilidad.
[Leer más]
Con relación a la propuesta del 2015, el nuevo acuerdo con Estados Unidos evita aguas compartidas con Argentina para la elaboración del plan maestro de navegabilidad.
[Leer más]
El estudio que el Poder Ejecutivo propone hacer con el Cuerpo de Ingenieros del Ejercito de Estados Unidos para elaborar un plan maestro de navegabilidad del río Paraguay será trascendental para encaminar el desarrollo sostenible, es una propuesta inm...
[Leer más]
Paraguay y EEUU firmaron un memorándum de entendimiento para la elaboración de un plan maestro para la navegación del río Paraguay que incluye la formulación, evaluación, comparación y selección de alternativas económicamente viables.
[Leer más]
San Juan, 15 mar (EFE).- Puerto Rico organizará este jueves la primera Cumbre de Erosión Costera, en la que un grupo de expertos, tanto locales y estadounidenses, analizará cómo esto afecta a la isla por el paso de desastres naturales.
[Leer más]
El río Paraguay continua bloqueado en el km 61 para embarcaciones con más de 6 pies de calado. Se espera que este jueves llegue al lugar una draga que empezaría a trabajar desde el viernes y logre para el martes próximo la profundidad que permita la...
[Leer más]
Ya suman 29 embarcaciones las que están amarradas y/o fondeadas en torno a Vuelta Queso, en el Km 61 del río Paraguay, pero hay más embarcaciones en el trayecto hasta Confluencia. La baja profundidad en dicho paso permite un calado máximo de 6 pies...
[Leer más]
Gremios y navieros solicitan que se analicen atentamente las alternativas que puedan mejorar la navegabilidad de la hidrovía durante todo el año. Una...
[Leer más]
Gremios y navieros solicitan que se analicen atentamente las alternativas que puedan mejorar la navegabilidad de la hidrovía durante todo el año. Una APP se estudia desde el 2019, sin definición.
[Leer más]
El canciller reveló ayer que el Ministerio de Relaciones Exteriores está elaborando el borrador inicial que será puesto a consideración de instituciones antes de transmitirlo a la contraparte.
[Leer más]
Silva Facetti es uno de los primeros críticos en el Parlamento al proyecto de cerrar un acuerdo con EEUU para elaborar un plan maestro para la Hidrovía, que demandará USD 20 millones.
[Leer más]
Silva Facetti es uno de los primeros críticos en el Parlamento al proyecto de cerrar un acuerdo con EEUU para elaborar un plan maestro para la Hidrovía, que demandará USD 20 millones.
[Leer más]
Gremios empresariales de distintos rubros emitieron un comunicado a través del cual piden impulsar el Plan Maestro de la Hidrovía en el tramo soberano del país. Asimismo, abogan por que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EEUU (Usace) contribuya en...
[Leer más]
  Varios gremios empresariales que representan distintos sectores de la actividad económica se unieron para expresar la necesidad de impulsar la...
[Leer más]
Más de 17 gremios empresariales, las más importantes del país, que integran el grupo impulsor del Plan maestro de la Hidrovía, se unieron en un comunicado de los sectores de la actividad económica, señalando la necesidad de encaminar el mejoramiento de...
[Leer más]
El proyecto plantea el apoyo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos de América (Usace) y la ejecución en cuatro años. Se desconoce cómo se financiará el costo del plan maestro.
[Leer más]
Varios gremios empresariales que representan distintos sectores de la actividad económica se unieron para expresar la necesidad de impulsar la realización del plan maestro de la hidrovía en el tramo soberano del Paraguay.
[Leer más]
Diario argentino señala que la Cancillería de ese país protestó por supuesto plan de Paraguay y EEUU para un acuerdo militar en la Hidrovía, lo cual hasta ahora fue desmentido por el MOPC.
[Leer más]
El proyecto plantea el apoyo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos de América (Usace) y la ejecución en cuatro años. Se desconoce cómo se financiará el costo del plan maestro.
[Leer más]
Desde el MOPC reconocen que es necesario un plan a largo plazo, y los armadores fluviales coinciden en esta propuesta. Habrá reunión con ingenieros de EEUU para elaborar propuestas.
[Leer más]
JUAN CARLOS MUÑOZ MENNA
SOCIO
Club de Ejecutivos
La Hidrovía Paraguay-Paraná, desde su relanzamiento como proyecto integral regional en 1988, se ha consolidado como la mejor herramienta en la logística de transporte internacional del Paraguay y de toda...
[Leer más]