Ginebra, 16 abr (EFE).- El crecimiento del PIB de EEUU podría frenarse 1,8 puntos y ser de sólo el 1 % en 2025, menos de la mitad que en 2024 (2,8 %), debido a las tensiones comerciales y la incertidumbre, alertó este miércoles un informe de ONU Comerc...
[Leer más]
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial, un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU. La IA está transformando las economías, creando oportunidades, pero tamb...
[Leer más]
Ginebra, 3 abr (EFE).- Todos los indicadores apuntan a que la inteligencia artificial alcanzará dentro de ocho años un valor de mercado de 4,8 billones de dólares, prácticamente el tamaño de la economía alemana, y que su evolución afectará hasta el 40 ...
[Leer más]
Con la participación de expositores de 15 países, entre ellos el presidente Santiago Peña y el economista Jeremy Rifkin, el Foro en Panamá abordará los desafíos y oportunidades económicas en la región, con enfoque en sostenibilidad e inclusión financie...
[Leer más]
GINEBRA. Los intercambios de bienes y servicios en 2024 podrían elevarse globalmente hasta los 33 billones de dólares, un aumento interanual del 3,3%, aunque los posibles conflictos comerciales en 2025 y otros desafíos geopolíticos aumentan la incertid...
[Leer más]
Ginebra, 5 dic (EFE).- Los intercambios de bienes y servicios en 2024 podrían elevarse globalmente hasta los 33 billones de dólares, un aumento interanual del 3,3 %, aunque los posibles conflictos comerciales en 2025 y otros desafíos geopolíticos aumen...
[Leer más]
SEDECO invita a ser parte del webinar sobre: "La protección al consumidor en los acuerdos multilaterales sobre medio ambiente", organizado en colaboración con el Grupo Consumo Sostenible del Foro Iberoamericano de Agencias Gubernamentales de Protección...
[Leer más]
Ginebra, 10 jul (EFE).- La rápida transformación digital actual está acelerando el crecimiento económico mundial en detrimento de las naciones en vías de desarrollo, que sufren el mayor impacto ambiental derivado de ésta a cambio de beneficios mínimos,...
[Leer más]
GINEBRA. La inversión extranjera directa (IED) se mantiene estable en América Latina, aunque a nivel global cayó un 2% en 2023 por segundo año consecutivo bajo el triple efecto de la desaceleración económica y del aumento de las tensiones comerciales y...
[Leer más]
CIUDAD DE PANAMÁ. El cambio climático y las guerras de Gaza y Ucrania amenazan el comercio mundial al encarecer el transporte marítimo, advirtió este domingo una responsable de la ONU en una visita al Canal de Panamá.
[Leer más]
Ciudad de Panamá, 19 may (EFE).- La situación del canal de Panamá, afectado desde el año pasado por una fuerte sequía que obligó a restringir el tránsito de buques, "ha mejorado", dijo este domingo en la capital panameña la secretaria general de la Con...
[Leer más]
El Informe Inversiones, elaborado por la Consultora MF Economía e Inversiones, contempla un apartado dentro del panorama mundial vinculado al Índice Kearney de Confianza de la inversión extranjera directa (IED). Los resultados de la encuesta revelaron ...
[Leer más]
Reflejando el impacto de estas crisis en curso y superpuestas, la UNCTAD, en su Informe sobre las Inversiones en el Mundo 2023, indicó una caída del 12% en la inversión extranjera directa (IED) mun…
[Leer más]
América Latina debe invertir en la descarbonización de su sector agropecuario -emisor intensivo de gases de efecto invernadero- y diversificar su producción ante un futuro donde registro de la huella de carbono será determinante.
[Leer más]
Toronto (Canad谩), 15 nov (EFE). – La principal mediadora de la ONU para las negociaciones ruso-ucranianas en materia de exportaci贸n de cereales, Rebeca Grynspan, viajar谩 en los pr贸ximos d铆as aRead More...
[Leer más]
Nos acompaña esta tarde, Juan Luis Crucelegui, UNCTAD - Naciones Unidas y Rolando Díaz, miembro del directorio de la Conacom. Nos hablan sobre la regulación de la competencia y qué experiencias regionales se podrían aplicar.
[Leer más]
Ginebra, 4 oct (EFE). – La Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) ha elevado un punto, hasta el 2,3 %, su previsi贸n de crecimiento de la econom铆aRead More...
[Leer más]
Juan Luis Crucelegui, jefe del fortalecimiento de Capacidades y Servicios Consultivos de la UNCTAD, Alexandre Cordeiro, presidente del Consejo Administrativo de Defensa Económica de Brasil, y Rolando Díaz Delgado, miembro del Directorio de la Comisión ...
[Leer más]
Ginebra, 4 oct (EFE).- La economía global seguirá su freno y crecerá un 2,4 % en 2023 tras haberlo hecho un 3 % en 2022, señala hoy un informe actualizado de previsiones económicas de la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), que n...
[Leer más]
El evento abordará principalmente el tema de análisis y abordaje de las actividades que tienen que ver con la defensa a la competencia en el país.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano mantuvo una reunión con miembros de la Comisión Nacional de Competencia (Conacom), presidida por Nery González Martínez. En la ocasión, conversaron sobre la importancia ...
[Leer más]
Ginebra, 12 abr (EFE).- La situación económica mundial está agravando la crisis de desarrollo en los países pobres, que sufren los «efectos aplastantes» del aumento de la deuda, de lasRead More...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP. – Paraguay reafirmó su compromiso de ampliar las capacidades nacionales en ciencia y tecnología, que incluye abordar cuestiones económicas, sociales y medioambientales, como la mejora de laRead More...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Paraguay reafirmó su compromiso de ampliar las capacidades nacionales en ciencia y tecnología, que incluye abordar cuestiones económicas, sociales y medioambientales, como la mejora de la atención sanitaria para la recuperación d...
[Leer más]
Ginebra, 23 mar (EFE). – El comercio mundial se ralentizó en el segundo semestre de 2022 y se estancará en el primer semestre de este año, según la última actualizaciónRead More...
[Leer más]
Ginebra, 16 mar (EFE).- Los países en vías de desarrollo se están quedando atrás en los sectores tecnológicos de vanguardia, según el último informe sobre innovación de la Agencia de Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo (Unctad).
[Leer más]
Los proyectos de inversión cuyo importe sea inferior a USD 13 millones no necesitarán ser elaborados por técnicos o consultores nacionales inscriptos ante el Ministerio de Industria y Comercio. El piso era de USD 5 millones, la exención incluye al IDU ...
[Leer más]
Como parte de su participación en las sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, el canciller Julio César Arriola se reunió con autoridades y altos representantes de organismos...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Como parte de su participación en las sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, el canciller Julio César Arriola se reunió con autoridades y altos representantes de organismos en Derechos...
[Leer más]
El aumento en la generación y el consumo ha llevado a un crecimiento en los centros de datos de hiperescala como respuesta a las necesidades de procesamiento.
[Leer más]
El comercio mundial alcanzará un nivel récord de unos US$ 32 billones en 2022, estimó la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo en un informe difundido este martes.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP. – La delegación del Paraguay presentó sus buenas experiencias en el marco de la 13ª Conferencia sobre la Gestión de la Deuda Pública de la Conferencia de lasRead More...
[Leer más]
Ginebra, 13 dic (EFE).- La desaceleración de la economía global continuará y se acentuará el próximo año, ha advertido este martes el organismo de la ONU especializado en el comercioRead More...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La delegación del Paraguay presentó sus buenas experiencias en el marco de la 13ª Conferencia sobre la Gestión de la Deuda Pública de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo (Unctad), con sede en S...
[Leer más]
Ginebra, 29 nov (EFE).- El comercio marítimo mundial crecerá un modesto 1,4 % en 2022, casi dos puntos porcentuales menos que en 2021, a causa de factores como la guerraRead More...
[Leer más]
El informe de Inversiones remarca que los altos niveles de riesgo, la incertidumbre, la volatilidad de la tasa de cambio, el crecimiento más lento, y la restricción de la liquidez mundial y otros factores, acelerarán la salida de capitales de los paíse...
[Leer más]
De acuerdo con la teoría económica, la inversión representa el indicador adelantado dentro del PIB, partiendo de que las perspectivas de los agentes económicos están ancladas a la buena dinámica económica esperada. En el Informe de Inversiones se refer...
[Leer más]
La Comisión Nacional de Competencia (Conacom) distinguió a Carlos Cazaña Portella, con el “Premio Nacional de la Competencia”, en su primera edición y como parte de las actividades conmemorativas del “Día Nacional de la Competencia”, con expositores in...
[Leer más]
Ginebra, 5 oct (EFE). – El comercio mundial crecerá un 3,5% este año, pero en 2023 experimentará una fuerte caída con un aumento de apenas el 1%, según las proyeccionesRead More...
[Leer más]
Ginebra, 3 oct (EFE). – La desaceleración económica que sufrirá Latinoamérica este año y el próximo será la más grave entre las regiones de países en desarrollo, según un análisisRead More...
[Leer más]
Ginebra, 3 oct (EFE). – La prioridad que han puesto los países industrializados en frenar la inflación, a través de la subida de intereses y de ajustes fiscales, puede precipitarRead More...
[Leer más]
La Organización Marítima Internacional de las Naciones Unidas define al transporte marítimo como el sistema de transporte internacional más eficiente y rentable para la mayoría de las mercancías. Además, constituye un medio seguro y de bajo costo, que ...
[Leer más]
El presidente de Perú, Pedro Castillo, pidió este martes (12.07.2022) a la secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Rebeca Grynspan, apoyo para fortalecer el sector agrario y contrarrestar los ef...
[Leer más]
La inversión extranjera directa en el mundo ascendió un 63% interanual en 2021 hasta alcanzar USD 1,58 billones, una cifra incluso mayor a la de los dos años previos a la pandemia, aunque la incertidumbre generada por la guerra en Ucrania amenaza con u...
[Leer más]
Ginebra, 9 jun (EFE).- El proyecto de introducir a nivel global un impuesto mínimo del 15 % a los beneficios de las multinacionales puede beneficiar a todas las economías, pero plantea desafíos especialmente a las naciones en desarrollo, advirtió hoy l...
[Leer más]
GINEBRA. La inversión foránea directa en Latinoamérica y el Caribe ascendió un 56 % interanual hasta los 134.000 millones de dólares, destacó hoy el nuevo informe sobre flujos financieros al exterior de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Com...
[Leer más]
Moscú, 30 may (EFE).- El viceprimer ministro de Rusia Andréi Beloúsov abordó con la Agencia de la ONU para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) la exportación de alimentos y fertilizantes rusos para estabilizar la situación en el mercado mundial.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Este martes a las 10:00 en el Salón Auditorio del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) se lanzará el concurso para acceder al Premio Nacional de Competencia. La actividad nace por iniciativa de la Comisión Nacional de la Comp...
[Leer más]
Durante el primer trimestre de 2020, el mundo presenció la irrupción de una pandemia que llevó a los distintos países a tomar medidas drásticas, con la finalidad de evitar un colapso del sistema de salud y una alta mortalidad. Los confinamientos y las ...
[Leer más]
La economía latinoamericana crecerá un 2,3% en 2022, estimó este jueves la Conferencia de la ONU para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), que bajó tres décimas sus perspectivas para la región con respecto a las calculadas hace seis meses, debido a lo...
[Leer más]
Las exportaciones de trigo de Ucrania y Rusia, que constituyen una parte vital del suministro mundial de alimentos, siguen siendo bloqueadas por Rusia para que no salgan del Mar Negro, dijo esta semana el mayor comerciante agrícola de Alemania, BayWa.
[Leer más]
El Departamento de Estudios Económicos del Banco Central del Paraguay confirmó que España es el país de origen con mayor inversión directa en nuestro país. El saldo de Inversión Directa (ID) al 2020 proveniente de España fue de US$ 801 millones, 13,0% ...
[Leer más]
San José, 11 nov (EFE).- Los productos pesqueros y acuícolas de Costa Rica que cumplen con condiciones que promueven la sostenibilidad desde su producción hasta su entrega al consumidor, serán identificados con la marca "Pura Vida Costa Rican Seafood a...
[Leer más]
Caracas, 21 oct (EFE).- La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, reiteró este jueves la denuncia de su Gobierno al Fondo Monetario Internacional (FMI), al considerar que el país es víctima de "discriminación" en la asignación de derec...
[Leer más]
Alida Juliani Madrid, 28 sep (EFE).- La ecuatoriana Rosalía Arteaga, candidata a dirigir la Secretaría General Iberoamericana (Segib), aseguró este martes que así como la pandemia del coronavirus ha obligado al mundo a replantearse muchas situaciones t...
[Leer más]
La pandemia de coronavirus barrió en cuestión de meses, y en algunos casos de semanas, veinte años de progresos en la lucha contra la pobreza y, aunque termine pronto, para el año 2025 el mundo en …
[Leer más]
NUEVA YORK. La pandemia de coronavirus barrió en cuestión de meses, y en algunos casos de semanas, veinte años de progresos en la lucha contra la pobreza
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Paraguay pidió a los organismos financieros que faciliten mecanismos de recuperación económica y solicitó a la comunidad internacional considerar la ampliación de la asistencia a los países en desarrollo sin litoral. Fue durante ...
[Leer más]
El turismo global, que dejó de percibir 2,4 billones de dólares en 2020 por la pandemia, perderá este año entre 1,7 y 2,4 billones, es decir entre un 1,9% y un 2,7% del PIB mundial, según un informe de la ONU presentado este miércoles, que prevé que La...
[Leer más]
NUEVA YORK. El turismo global, que se dejó 2,4 billones de dólares en 2020 por la pandemia, perderá este año entre 1,7 y 2,4 billones, es decir entre un
[Leer más]
Latinoamérica fue la región en desarrollo donde la pandemia perjudicó más a las inversiones extranjeras: cayeron un 45%, por encima del 35% de media mundial, revela un informe de la ONU que prevé una lenta recuperación. El estudio anual de la Conferenc...
[Leer más]
El estudio anual de la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), que actualiza datos de principios de año, indica que América Latina recibió 88.000 millones de dólares en inversiones extranjeras directas, lejos de los 160.000 millones...
[Leer más]
GINEBRA. La inversión extranjera directa, que en 2020 cayó un 35 % debido a la pandemia de COVID-19, crecerá este año entre un 10 y un 15 %, aunque no se espera que se recuperen los niveles previos a la crisis sanitaria hasta 2022, destaca hoy un infor...
[Leer más]
GINEBRA. Las restricciones relacionadas con el covid-19 supusieron un gran estímulo para el comercio electrónico el año pasado pero no para todas las empresas, según estimaciones de la ONU publicadas este lunes.
[Leer más]
Ginebra, 3 may (EFE).- Una cuarta parte de la población mundial o 1.480 millones de personas mayores de 15 años compraron por internet en 2019, representando un 16 % de las ventas, dos puntos porcentuales más que el año anterior, según las últimas cifr...
[Leer más]
El informe sobre la economía global de Naciones Unidas alerta contra una precipitada vuelta a la austeridad y propone una reforma fiscal en la región, a la que pronostica un crecimiento del 3,8% en 2021. El estado de la economía mundial en plena pandem...
[Leer más]
La pandemia ha generado impactos significativos por el lado de la oferta y la demanda en todo el mundo. Las medidas de confinamiento impuestas en el 2020 se tradujeron en una pronunciada desescalada de las inversiones extranjeras directas. Un nivel que...
[Leer más]
La compatriota Lic. Cynthia Andino nos presenta el libro recién publicado, “Merger Control in Latin America” o en castellano: “Control de Fusiones en Latinoamérica”, de la Editorial Concurrences, la cual es una prestigiosa editorial internacional con s...
[Leer más]
Con unos 30 proyectos que desean instalarse en Paraguay y un capital de casi USD 5.000 millones, la economía nacional deja atrás el 2020 y se proyecta hacia el 2021 con metas y objetivos claros que hablan de optimismo y reactivación económica
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » El porcentaje de personas que viven en la extrema pobreza en los 47 países menos desarrollados del mundo aumentará del 32,2% al 35,2% a causa de la pandemia, lo que significará un aumento de 32 millones de personas en ...
[Leer más]
GINEBRA. La crisis del nuevo coronavirus podría hacer caer la inversión extranjera directa (IED) un 40% este año y se espera una recuperación recién en 2022, estimaron este martes los economistas de la ONU.
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » La pandemia de COVID-19 ha llevado a los consumidores a comprar con mayor frecuencia a través de internet, pero el gasto total a través de ese canal ha descendido, según muestra un sondeo publicado este jueves por la C...
[Leer más]
El 31 de agosto de 2020 el Senador Fidel Zavala señaló en su cuenta de Twitter que: “la CONACOM concluyó que el acuerdo Athena Foods/ Frigonorte “no es compatible con la Ley de Defensa de la Competencia”. Este hecho de concentración afecta directamente...
[Leer más]
La Inversión Extranjera Directa (IED) en Paraguay durante el 2018 fue de US$ 481 millones, y se estima que se contraerá por la pandemia; no obstante, desde Rediex acompañan las inversiones ya instaladas de modo a fortalecerlas y estimularlas.
[Leer más]
Actualidad, Economía, Mundo, X-Destacados » La epidemia de coronavirus provocará una desaceleración de la economía mundial, que crecerá por debajo del 2,5 %, según un análisis publicado hoy por el Organismo de Naciones Unidas para el Comercio y el Desa...
[Leer más]
SAO PAULO. Brasil pretende acelerar su agenda de privatizaciones en 2020 con la venta de 300 activos por valor de 36.000 millones de dólares y ha redoblado sus esfuerzos para atraer inversores dispuestos a apostar en el país suramericano.
[Leer más]
La economía en Latinoamérica crecerá un 1,3% en 2020 y un 2% en 2021, que se reflejará en una aceleración del PIB en Brasil, México y Chile, y en menor medida en Argentina, según datos de la ONU.
[Leer más]
Desafíos de la participación de las mipymes y las mujeres en el comercio electrónico son analizados en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) que inició hoy y se extenderá hasta el 5 del corriente en Suiza.
[Leer más]
Desafíos de la participación de las mipymes y las mujeres en el comercio electrónico son analizados en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) que inició hoy y se extenderá hasta el 5 del corriente en Suiza.
[Leer más]
El Gobierno brasileño, vía el Ministerio de Minas y Energía, dirigida por el militar Bento Albuquerque, constituyó el 12 de febrero de 2019, a través de la Portería N° 124 (2) (Portería disponible en: http://www.in.gov.br/materia/-/asset_publisher/Kujr...
[Leer más]
Gestión, Perú www.gestion.com.pe Terceras partes, entre ellas Brasil, México y la Unión Europea (UE), ganarán si la guerra comercial entre China y Estados Unidos se agudiza, lo que ocurrirá en caso de que ambos países no alcancen un acuerdo que evite...
[Leer más]
La exhortación fue hecha por el Viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Embajador Juan Ángel Delgadillo, en la reunión de trabajo que mantuvo ayer con la Secretaria General Adjunta de la UNCTAD, Isabelle Durant, en la sede de dicha organiz...
[Leer más]
GINEBRA. La economía mundial continúa en un estado de fragilidad, una década después de la crisis financiera y las guerras comerciales, que revela “un estado de malestar profundo”.
[Leer más]
Visita de representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) trae iniciativa de reforzar metas de crecimiento económico, reducción de la pobreza y la inserción internacional.
[Leer más]