Un estudio nacional en Nepal estimó que casi 400 leopardos de las nieves habitan el citado país. La especie, catalogada como “vulnerable” por la UICN, está amenazada en Asia por la pérdida de hábitat, el cambio climático y la caza furtiva.
[Leer más]
El Ing. Agr. Elí León, director de la Dirección de Áreas Silvestres Protegidas del MADES, habló sobre la labor de los guardaparques en conmemoración del Día Nacional del Guardaparque. Actualmente, el ministerio cuenta con 81 guardaparques para 16 áreas...
[Leer más]
Un leopardo persa, especie en peligro de extinción de la que quedan unos mil ejemplares en el mundo, fue avistado en Kazajistán, algo inusual en este país de Asia Central donde no había certeza sobre la presencia de este felino.
[Leer más]
PARÍS. El zarapito de pico fino, un ave migratoria europea, probablemente esté extinto, lo que sería la primera desaparición de un ave en la zona que agrupa Europa, el norte de África y Asia occidental desde que existen controles sobre biodiversidad, i...
[Leer más]
Cerca de la mitad de las especies de corales constructores de arrecifes, que viven en aguas tropicales, están en peligro de extinción, según un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) publicado el miércoles.
[Leer más]
Cerca de la mitad de las especies de corales constructores de arrecifes, que viven en aguas tropicales, están en peligro de extinción, según un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) publicado el miércoles.
[Leer más]
Quito, 9 nov (EFE).- La Fundación ecuatoriana de conservación Jocotoco ganó el premio 'Saving Species Challenge' ('Desafío para Salvar Especies') que otorga el Zoológico de Indianápolis, asegurándose así una subvención que potenciará sus acciones para ...
[Leer más]
La mayoría de los árboles del planeta han sido incluidos por primera vez en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, según su informe en el marco de la COP16 con sede en Colombia. El 38% de los árboles del mundo es...
[Leer más]
El 38% de los árboles del mundo está en peligro de extinción, según la actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), presentada este lunes en el marco de la COP16 que se ll...
[Leer más]
Cali (Colombia), 27 oct (EFE).- La necesidad de frenar la tala de cinco billones de árboles anuales en el mundo para la producción de empaques, papel y productos textiles reunió este domingo a un panel de expertos en la Zona Azul de la COP16 para discu...
[Leer más]
Quito, 21 oct (EFE).- Un censo de pingüinos y cormoranes no voladores de las Islas Galápagos (Ecuador), ambas en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como especies "amenazadas", sugirió una bajada en su n...
[Leer más]
Johannesburgo, 19 sep (EFE).- Un programa para cortar los cuernos de rinocerontes ha permitido reducir en un 80 % la caza furtiva de estos paquidermos desde el pasado mes de abril en el parque Hluhluwe iMfolozi, en el este de Sudáfrica, confirmó a EFE ...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 3 sep (EFE).- Los grandes tiburones también pueden cazarse entre ellos. Las pruebas las presenta un estudio que habla del primer caso documentado de la muerte de una hembra preñada de marrajo sardinero, posiblemente a manos de un tib...
[Leer más]
Johannesburgo, 20 abr (EFE).- Las autoridades medioambientales de la provincia de KwaZulu-Natal, en el este de Sudáfrica, anunciaron hoy haber empezado un programa para recortar los cuernos de los rinocerontes e impedir así que se cacen ilegalmente, de...
[Leer más]
JOHANNESBURGO. Científicos de una universidad sudafricana han introducido bajas dosis de radioisótopos en los cuernos de veinte rinocerontes vivos para evitar el tráfico de especies, ya que, de producirse la caza furtiva y el contrabando, las radiacion...
[Leer más]
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) añadió este jueves al elefante de Borneo, el más pequeño de Asia, a su lista de especies en peligro de extinción, tras contabilizar apenas un millar de ejemplares en estado salvaje.
[Leer más]
Lima, 6 jun (EFE).- La Reserva Nacional Matsés, ubicada en la Amazonía de Perú, ingresó a la Lista Verde de Áreas Protegidas y Conservadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) por sus altos estándares de preservación y...
[Leer más]
Buenos Aires, 17 may (EFE).- Siete organizaciones de la sociedad civil y científicas pidieron este viernes detener la caza de guanacos, pumas y zorros en la Patagonia argentina, habilitada en algunas provincias de esa región como forma de presunta prot...
[Leer más]
Johannesburgo, 30 abr (EFE).- La inteligencia artificial (IA) es ya una aliada para los rinocerontes del Parque Nacional de Elefantes de Addo, en Sudáfrica, donde algunos ejemplares llevan collares con esta tecnología que garantiza su seguridad y gener...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 11 ene (EFE).- Un análisis exhaustivo del estado de conservación del bosque atlántico de América del Sur ha revelado que dos terceras partes de sus especies arbóreas están en alto riesgo de extinción, lo que afecta a un 82% de las es...
[Leer más]
Una hembra de tigre de Sumatra, una especie en grave riesgo de extinción con menos de 600 ejemplares en el mundo, nació el pasado 1 de diciembre en el Bioparco de Roma, donde crece en perfectas condiciones en una zona reservada especialmente para ella ...
[Leer más]
Isaac J. MartínDubái, 9 dic (EFE).- A las orillas del mar Rojo, frente a las costas de Arabia Saudí, un laboratorio submarino nace con el objetivo de revivir los arrecifes de coral: con su traje de neopreno e inyección en mano, la investigadora brasile...
[Leer más]
En la semana del encuentro mundial del cambio climático en Dubai podemos afirmar que desde hace tiempo insistimos en sus consecuencias, la contaminación y sus efectos no solo sobre la especie humana sino también sobre nuestra fauna y flora. La crisis...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 8 nov (EFE).- La Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, sus siglas en inglés) es un reconocido inventario que evalúa el estado de conservación de la fauna y la flora d...
[Leer más]
Caty ArévaloMadrid, 4 oct (EFE).- Si los anfibios son al planeta lo que los canarios a las minas -un indicador de gases tóxicos cuando dejaban de cantar y/o morían-, los datos conocidos hoy indican que es el momento de tomarse la crisis ambiental muy e...
[Leer más]
La mayoría de las especies del género de flor Rafflesia, conocida por sus enormes pétalos rojos moteados, está en riesgo de extinción, advirtió un estudio publicado este miércoles.
[Leer más]
Un fotógrafo apasionado de la vida silvestre en Paraguay logró captar en fotografías un ejemplar de jaguareté que repentinamente pasó cerca de varias personas. El imponente y majestuoso animal fue visto en la reserva natural privada Cañada El Carmen de...
[Leer más]
El tiríka está bajo gran amenaza debido a la imparable pérdida de su hábitat, causada principalmente por la deforestación. Su distribución se reduce a zonas del Bosque Atlántico, en territorios fronterizos entre Paraguay, Brasil, Argentina y una parte ...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 29 jun (EFE).- Los humanos usan o comercian con aproximadamente un tercio de todas las especies de vertebrados y representan una amenaza para el 39 % de estas, según un estudio publicado en Communications Biology.
[Leer más]
Mérida (México), 18 may (EFE).- Un equipo de expertos en conservación anunció este jueves que el proyecto de inteligencia artificial Tech4Nature México ya identificó al menos cinco jaguares en la reserva natural de Dzilam Bravo, Yucatán, en el sureste ...
[Leer más]
Unos pastores mataron este miércoles en el sur de Kenia al león en libertad más viejo de África, de 19 años y bautizado como Loonkito, después de que el animal entrase en una comunidad para atacar …
[Leer más]
Unos pastores mataron este miércoles en el sur de Kenia al león en libertad más viejo de África, de 19 años y bautizado como Loonkito, después de que el animal entrase en una comunidad para atacar al ganado doméstico, informó hoy la ONG conservacionist...
[Leer más]
Unos pastores mataron este miércoles en el sur de Kenia al león en libertad más viejo de África, de 19 años y bautizado como Loonkito, después de que el animal entrase en una comunidad para atacar al ganado doméstico, informó hoy la ONG conservacionist...
[Leer más]
Quito, 1 abr (EFE).- El Ministerio de Ambiente agudizó este fin de semana los controles para evitar el uso de la palma de cera en la elaboración de los ramos que se bendecirán durante el Domingo de Ramos.
[Leer más]
El pez piedra descansa en el talud a 28 metros de profundidad y no parece muy impresionado por los buzos que nadan a su alrededor, salvo cuando uno de ellos saca su cámara. El acechador, que gracias a su camuflaje se parece más bien a un trozo de coral...
[Leer más]
Los bosques del planeta enfrentan amenazas comunes, relacionadas con el calentamiento climático, la explotación económica y la deforestación.
[Leer más]
La actividad humana está devastando las especies marinas, dijo la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), cuyos últimos datos señalan que un 28% de las 150.388 especies incluidas en la Lista Roja están en peligro de extinción.
[Leer más]
En los últimos 50 años, el delfín rosado del río Amazonas o boto —el delfín fluvial más grande del mundo, con casi tres metros y 180 kilos, y caracterizado por su piel rosada— perdió el 65% de su población, según los datos reflejados en el reciente Inf...
[Leer más]
Quito, 9 ago (EFE).- Los pueblos indígenas de la Amazonía lanzaron este martes una cuenta atrás para reclamar a los nueve países que comparten la cuenca amazónica y a la comunidad internacional que se proteja el 80 % del mayor bosque tropical del plane...
[Leer más]
Los elefantes huérfanos muestran signos de estrés a largo plazo, pero ponerlos con compañeros de edad similar puede revertir el efecto, según un nuevo estudio.
[Leer más]
Madrid, 31 may (EFE).- El peruano Manuel Pulgar-Vidal liderará, como presidente interino, la nueva Comisión de Crisis Climática de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), ha anunciado la organización conservacionista.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 26 may (EFE).- Las especies de reptiles que no figuran en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) tienen más probabilidades de estar amenazadas que aquellas evaluadas, según una investigac...
[Leer más]
Kinshasa, 16 may (EFE).- Varias ONG ambientalistas y las autoridades de la República Democrática del Congo (RDC) decomisaron el pasado sábado dos toneladas de marfil en la ciudad sureña de Lubumbashi, la mayor incautación de este material realizada en ...
[Leer más]
Uno de cada cinco reptiles en el mundo está amenazado de extinción, reveló el miércoles un estudio publicado en la revista Nature, que se basa en la observación de 10.000 especies de tortugas, cocodrilos, lagartijas o serpientes.
[Leer más]
Los reptiles no suelen inspirar acciones de conservación. Actualmente, al menos un 21% de esas especies están en peligro de extinción, y muchos cocodrilos y tortugas requieren esfuerzos urgentes para evitar su desaparición.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 27 abr (EFE).- Los reptiles no suelen inspirar acciones de conservación, aunque al menos un 21 % de esas especies está en peligro de extinción y muchos cocodrilos y tortugas requieren esfuerzos urgentes para evitar su desaparición.
[Leer más]
GBARPOLU COUNTY. Emmanuel aprovecha la oscura noche durante la estación seca en Liberia para salir de caza armado de un fusil y un machete. Esa es la hora en que el tímido pangolín sale a buscar hormigas o termitas en el bosque.
[Leer más]
El pez tropical, el malcarado de Parin, que vive en aguas profundas, ha sido detectado cerca del Polo Ártico, un fenómeno que podría estar vinculado al cambio climático.
[Leer más]
Treinta rinocerontes blancos, en peligro de extinción, llegaron el lunes a Ruanda tras un largo viaje desde Sudáfrica en un Boeing 747, según los conservacionistas, que lo calificaron como el mayor traslado de la especie jamás realizado.
[Leer más]
La minería en aguas profundas, a unos 5.000 metros de profundidad, es una alternativa atractiva para la industria, pero las organizaciones ecologistas se oponen resueltamente y los científicos son prudentes en el Congreso Mundial de la Naturaleza.
[Leer más]
Un grupo de investigadores que buscaba al delfín rosado en la intrincada red fluvial del Amazonas peruano optó por una estrategia inusual: llevarse muestras de agua para analizar todos los rastros posibles de DNA presentes.
[Leer más]
Las rayas son los peces más amenazados entre la clase de los condrictios o de esqueleto cartilaginoso en lugar de óseo, pero no los únicos: un tercio de los tiburones, rayas y quimeras se encuentra a día de hoy en un "peligro de extinción sin precedent...
[Leer más]
Un ambiente de optimismo parece reinar en el mini-Davos que ha organizado The European House-Ambrosetti en Cernobbio, a orillas del lago Como, donde se reúne hasta el domingo lo más granado de la industria italiana y representantes internacionales del ...
[Leer más]
La Lista Roja sirve de alerta para los gobiernos responsables de esa riqueza medioambiental, y de guía para las organizaciones no gubernamentales que la defienden.
[Leer más]
Ciudad de México, 15 jul (EFE).- La Selva Maya ganó 10.946 hectáreas de bosque de 2017 a 2020 con un proyecto que involucró a los tres países que comparten este ecosistema: México, Belice y Guatemala, informó este jueves la Unión Internacional para la ...
[Leer más]
Difíciles de conseguir y muy costosas. El encarnaceno, Ing. Forestal Hugo Gamarra, ha conseguido con amigos y donado a la ciudad de Encarnación este viernes, una caja de semillas de araucarias, pin…
[Leer más]
Hay ciertos acuerdos que las Naciones han hecho (y hemos hecho como Paraguay) en forma conjunta para lograr que nuestro planeta no se desbande por las acciones que nosotros le estamos produciendo. Acordamos desde la ciencia que estamos en un nuevo perí...
[Leer más]
Hoy se celebra el día del árbol en Paraguay, en medio de un escenario marcado por talas indiscriminadas de los bosques, proyectos de urbanizaciones y extensiones productivas sin control ni compensación ambiental y con más de 40 especies arbóreas en ame...
[Leer más]
Ante el aumento de las actividades de carácter ilícito que atentan contra la permanencia de la reserva San Rafael, conocida como “Tekoha Guasu”, organizaciones ambientales piden ayuda de todos para terminar con la tala indiscriminada en la zona, y logr...
[Leer más]
Ante el aumento de las actividades de carácter ilícitos que atentan contra la permanencia de la reserva San Rafael conocida como “Tekoha Guasu”, organizaciones y ambientales piden ayuda de todos para terminar con la tala indiscriminada en la zona, y lo...
[Leer más]
A Todo Pulmón y WWF Paraguay llevan adelante la campaña #ParaguayMásJaguareté, que tiene como objetivo generar conciencia en la sociedad sobre la protección del jaguareté y su hábitat natural, en especial los bosques que forman el corredor biológico co...
[Leer más]
Una pareja de leopardos de Persia que fueron vistos por primera vez el año pasado en Pakistán fueron grabados y fotografiados en libertad, informaron las autoridades este viernes.
[Leer más]
LA PAZ. Cóndor, Tuki y Ara son los nombres de tres tipos de bicicletas eléctricas que “pedalean para volar” y crear conciencia entre los bolivianos sobre la conservación de estas aves que están en peligro de extinción.
[Leer más]
La destrucción de los hábitats y el aumento de la cacería furtiva ha reducido drásticamente la población de dos especies de elefantes africanos hasta el punto de llevarlos al peligro de extinción.
[Leer más]
Un puma de la especie concolor, de un año y medio de edad, fue liberado cerca de la cordillera del Toisan, en las riberas circundantes del Parque Nacional Cotacachi Cayapas de Ecuador.
[Leer más]
El doctor Bruno Oberle, Director General de la UICN afirma que los elefantes se encuentran en constante peligro por parte de los cazadores furtivos, e incluso sufren una interminable presión por los que amenazan la zona en que habitan éstos ejemplares....
[Leer más]
La palabra epífita es un término poco común, pero la palabra parásita tiene una connotación negativa en nuestras mentes. Las epífitas son plantas que crecen sobre otro elemento vegetal u otro sustrato, el cual usa como apoyo o soporte, pero que no la a...
[Leer más]
El elefante de la sabana y el elefante africano de bosque entraron en la categoría de animales en peligro de extinción debido a la caza furtiva de marfil y a la importante pérdida de su hábitat a causa de las actividades humanas.
[Leer más]
Cuando hablamos de naturaleza y en particular de biodiversidad, nuestras mentes automáticamente nos llevan al campo, a las zonas rurales o a ambientes en donde conviven aún los elementos naturales con su intricada red de relaciones entre la fauna, la f...
[Leer más]
Cuando nos hablan de lagartos o saurios, inmediatamente asociamos a estos seres vivos con dinosaurios; las películas Parque Jurásico o Godzilla, y a decir verdad, este grupo faunístico que es parte de los reptiles tiene muchas especies vivientes, pero ...
[Leer más]
Hoy día, difícilmente exista alguien que no conozca, no utilice o no haya oído hablar de la Stevia. La Stevia es mundialmente conocida por sus propiedades endulzantes, el glucósido que aporta es unas 200 veces mayor en capacidad de endulzar que el azúc...
[Leer más]
Pensando en las formas de acercar a sus hijos información didáctica y atractiva sobre la fauna paraguaya, tres biólogas e investigadoras coincidieron en una idea: hacer un libro para que esos conocimientos puedan llegar a la mayor cantidad de niños y n...
[Leer más]
Las especies amenazadas son aquellos elementos de la naturaleza, en particular, la biodiversidad que se encuentran con alguna posibilidad de desaparecer en un futuro próximo. Biodiversidad entendida como las especies o los tipos de plantas, animales y ...
[Leer más]
Existe un grupo de aves rapaces que se conocen como estrigiformes o por su nombre oficial Strigiformes. Son aves rapaces, pero por lo general nocturnas o crepusculares. Este grupo de aves agrupa a las lechuzas y búhos, aves tan ligadas a la cultura y l...
[Leer más]
Tres especies de anfibios de América Central han desaparecido y muchas otras podrían extinguirse pronto, víctimas de un hongo mortal cuya expansión se ve favorecida por el cambio climático, afirmó hoy la Unión Internacional para la Conservación de la N...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- Hoy, 29 de noviembre, se celebra el Día Internacional del Jaguarete, fecha declarada en el año 2018 por la Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica (COP14), con auspicio de la Organizaciones de ...
[Leer más]
Se estima que en las últimas décadas, la especie ha perdido 50% de su distribución histórica debido a la expansión desmesurada de la agricultura y ganadería industrial.
[Leer más]
Hoy jueves 12 de noviembre se recuerda el Día del Pantanal en el vecino país Brasil, ante esta recordación que apunta a preservar la naturaleza, en el país buscan promover este día ya que contamos con un Pantanal muy atractivo e intacto hasta la fecha.
[Leer más]
Cada año se vierten al Mediterráneo unas 229.000 toneladas de plástico, el equivalente a más de 500 contenedores de transporte al día, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que advierte que esta cifra podría doblars...
[Leer más]
El último remanente del Bosque Atlántico del Alto Paraná, se encuentra en una situación crítica y necesita de una acción inmediata. Los representantes de las organizaciones ambientalistas que forma…
[Leer más]
Organizaciones debatieron sobre la situación medioambiental del país. Solicitaron ley de “Deforestación Cero” solo para la región Oriental pero no para la Occidental.
[Leer más]
Los avistamientos del delfín rosado de Hong Kong (sousa chinensis) han aumentado en casi un tercio desde que se suspendió en marzo el tráfico de barcos y transbordadores en la ciudad como consecuencia de la pandemia del nuevo coronavirus.
[Leer más]
Las poblaciones de animales en el país están disminuyendo debido a la reducción constante de hábitat natural, autoridades siguen investigando para paliar la situación
[Leer más]
“Actores e impactos en la mitigación del cambio climático” es el tema del encuentro organizado por la ADEC a realizarse el miércoles 19 de agosto a las 15:00, vía Zoom.
[Leer más]
PARÍS. Los lémures de Madagascar, el hámster europeo y la ballena negra del Atlántico dieron un nuevo paso hacia la extinción a causa de las actividades humanas, según la nueva lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturale...
[Leer más]
El Senador Blas Lanzoni, Presidente de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (CONADERNA) encabezó una mesa de trabajo interinstitucional en modalidad virtual que tuvo como tema …
[Leer más]
Animaladas en la Web, X-Destacados » Un grupo de naturalistas argelinos ha logrado filmar, por primera vez en una década, a un guepardo sahariano en libertad, una subespecie catalogada como en peligro crítico en la Lista Roja de la Unión Internacional ...
[Leer más]
Un grupo de naturalistas argelinos logró filmar, por primera vez en una década, a un guepardo sahariano en libertad, una subespecie catalogada como en peligro crítico en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
[Leer más]
El guepardo del Sahara (Acinonyx jubatus hecki), una especie en peligro crítico de extinción, ha sido avistado nuevamente en el parque cultural Ahaggar, en la región de Tamanrasset, en el extremo sur de Argelia, según la administración local de parques.
[Leer más]
El rinoceronte negro africano, del cual hay menos de 6.000 ejemplares en libertad, vio a su población recuperarse lentamente entre 2012 y 2018, informó el jueves la UICN, que llama a fortalecer la lucha contra la caza furtiva.
[Leer más]
Que el desarrollo económico y la protección ambiental no pueden coexistir al mismo tiempo es una hipótesis que se ha planteado y tiene férreos defensores. Sin embargo, para Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Lati...
[Leer más]
El matrimonio alemán Thomas & Sabine Vinke cuenta que, gracias al programa, que se emite por Unicanal, cazadores furtivos dejaron sus armas.
[Leer más]
El matrimonio alemán Thomas & Sabine Vinke cuenta que, gracias al programa, que se emite por Unicanal, cazadores furtivos dejaron sus armas por las cámaras.
[Leer más]
Un grupo de organizaciones ambientalistas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) expresaron su preocupación por la depredación que está sufriendo la Reserva San Rafa…
[Leer más]
Un grupo de organizaciones ambientalistas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) expresaron su preocupación por la depredación que está sufriendo la Reserva San Rafael y manifestaron que el lugar está siendo
[Leer más]
Un grupo de organizaciones ambientalistas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) expresaron su preocupación por la depredación que está sufriendo la Reserva San Rafael y manifestaron que el lugar está siendo "gravemente...
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente conmemorará el “Día Internacional del Jaguareté” con un conversatorio el miércoles 4 de diciembre, con el cual se busca incentivar sobre la conservación de esta especie.
[Leer más]
El Foro Sudamericano de Conservación reúne en Paraguay a miembros y comisiones de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza en América del Sur para debatir los principales retos para la conservación y desarrollo sostenible.
[Leer más]
Hay que tener presente que, aparte de los efectos perjudiciales para el medio, los impactos que provoca el hombre al destruir su hábitat y su entorno, al cazarlas, venderlas, matarlas y al mantenerlas de forma irresponsable en zoológicos u otros lugare...
[Leer más]
Actualidad, Medio Ambiente, X-Destacados » Inició oficialmente el Foro Sudamericano de Conservación, organizado por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), con la presencia de la ministra de Turismo, Sofía Montiel de Afara....
[Leer más]
Inició oficialmente esta mañana el Foro Sudamericano de Conservación, organizado por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), con la presencia de la ministra de Turismo, Sofía Montiel de Afara.
[Leer más]
Este 29 de julio, el Día Internacional del Tigre se recuerda con un panorama triste para una de las especies más admiradas y temidas, que enfrenta la sombra de la extinción y una lucha por la supervivencia lejos de las jaulas.
[Leer más]
PARÍS. Pese a un descenso de la caza ilegal estos últimos años, el elefante de África sigue bajo la amenaza de desaparecer si no se toman medidas para eliminar la demanda de marfil, según un estudio.
[Leer más]
Botswana eliminó su prohibición de cazar elefantes, citando un aumento en los conflictos entre los paquidermos y los humanos durante los cinco años en que se implementó la norma.
[Leer más]
PARÍS. El panda gigante y el atún rojo en el Mediterráneo son algunas de las especies cuya situación ha mejorado gracias a medidas de protección. No obstante, otras, como los corales y los tiburones, están más que nunca en peligro.
[Leer más]
PARÍS. El panda gigante y el atún rojo en el Mediterráneo son algunas de las especies cuya situación ha mejorado gracias a medidas de protección. No obstante, otras, como los corales y los tiburones, están más que nunca en peligro.
[Leer más]
Casi la mitad de los glaciares incluidos en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO podrían desaparecer si se mantiene el actual nivel de emisiones de gases causantes del calentamiento global, según un estudio publicado hoy.
[Leer más]
Casi la mitad de los glaciares incluidos en la lista de Patrimonio Mundial de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) podrían desaparecer si se mantiene el actual nivel de emisiones de gases causantes del ...
[Leer más]
Animaladas en la Web, X-Destacados » Diecisiete especies de tiburones están en "peligro de extinción", según la evaluación de una lista de 58 especies de tiburones y rayas de la organización Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UI...
[Leer más]
TORONTO.- Unas 17 especies de tiburones están en “peligro de extinción”, según la evaluación de una lista de 58 especies de tiburones y rayas de la organización Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). La cifra forma parte de p...
[Leer más]
17 especies de tiburones están en “peligro de extinción”, según la evaluación de una lista de 58 especies de tiburones y rayas de la organización Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) .
[Leer más]
17 especies de tiburones están en "peligro de extinción", según la evaluación de una lista de 58 especies de tiburones y rayas de la organización Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
[Leer más]
El bufeo boliviano, el carismático delfín rosado que habita en ríos amazónicos de Bolivia, enfrenta distintas amenazas, como el uso de su carne como carnada o la deforestación de su hábitat cercano, que ponen en riesgo a esta especie única e inciden en...
[Leer más]
El elefante africano ha sufrido la mayor caída de población de los últimos veinticinco años, debido a la caza furtiva, según datos del Informe sobre la Situación del Elefante Africano, que fue presentado hoy en Johannesburgo.
[Leer más]