Dura crítica del embajador de Venezuela al presidente Santiago Peña, a quien considera “demasiado presionado”, y cuestiona que en su política exterior “un día dice una cosa y al día siguiente otra”.
[Leer más]
Varios ex ministros y ex ministras de Relaciones Exteriores de países de Latinoamérica -entre ellos, Paraguay- emitieron un comunicado para señalar su rechazo a la investidura de Nicolás Maduro en Venezuela, previsto para este viernes.
[Leer más]
A días de reprisarse lo que en 2018 realizó el Gobierno de Horacio Cartes: El traslado de la legación paraguaya de Tel Aviv a Jerusalén, el jefe de misión en Israel resalta trascendencia histórica del acto.
[Leer más]
Desde la Dirección Nacional de Migraciones confirmaron que el funcionario chino Xu Wei sigue por el país tras haber sido revocada su visa por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores. Este viernes se cumplió el plazo para salir de Paraguay. En cas...
[Leer más]
LOBBY POR HC. Podría abrirse vía sobre caso Cartes si contactos son cercanos a Trump. REALIDAD. Un país aislado como el nuestro queda rezagado en la agenda internacional de los EEUU. CANCILLER EN OEA. Tiene chances de ser electo secretario general. Fal...
[Leer más]
SIN AVANCE. Es inadmisible que causas vinculadas a narcos sigan durmiendo el sueño de los justos. A ULTRANZA. Este operativo en particular golpeó de una manera importante al sector político.
[Leer más]
Como en varios aspectos de los enfoques de reformas en nuestro país, las discusiones se reducen en: a favor o en contra, en cartista o anticartista y ahora en oenegero o antioenegero.
[Leer más]
Admiro a la colega Susana Oviedo desde hace mucho. Debe llevar como 35 años comprometida periodísticamente con todo el abanico de temas sociales y con premios en su haber.
[Leer más]
“A través del control territorial, los pueblos indígenas en Ecuador buscan blindarse ante el narcotráfico y, con organización, de los políticos que cuando llegan las elecciones les ofrecen dádivas a cambio de votos”.
[Leer más]
La CBI analizará las notas e informes entregados por las organizaciones, que denunciaron persecución por los requerimientos. La sesión será reservada. Acuden periodistas y operadores.
[Leer más]
Susana Oviedo, una de las periodistas afectadas por la filtración de información personal por parte de la Comisión Bicameral de Investigación, conocida como «comisión garrote», dijo que están evaluando con los sindicatos de periodistas la posibilidad d...
[Leer más]
La CBI dijo que los trolls del cartismo "conocen mucho sobre cómo funcionan las ONG". La convocatoria se da tras la filtración de información privada. Peña busca ponerles un freno a Leite y Dionisio.
[Leer más]
En la sesión del Senado de ayer se dio un debate sobre el trabajo que realiza la cuestionada Comisión de Investigación sobre las oenegés. Al final, se quedó sin cuórum y no se trató el orden del día.
[Leer más]
El presidente de la comisión cruzó al estudio jurídico Colab Abogados EAS. Filtraron datos privados de periodistas y los trolls del oficialismo los subieron a redes.
[Leer más]
El representante diplomático del país europeo reconoce el momento especial que vive Francia, donde, por primera vez, un partido de extrema derecha, el liderado por Marine Le Pen, podría llegar al poder.
[Leer más]
En este episodio de Timore abordamos los detalles de la Asamblea General que realiza la Organización de Estados Americanos (OEA) en Paraguay entre el 26 y 28 de junio.
[Leer más]
OBJETIVO. Además de juzgar a los responsables, se debe sacar de circulación el negocio criminal. RESULTADOS. Desde el 2020 cerca de USD 10 millones fueron comisados y transferidos al Estado.
[Leer más]
BUEN POLÍTICO. Se conmueve ante el sufrimiento del otro y lo levanta, no es el que busca enemigos. REALIDAD. El que se mete en política está muy solo; la política está muy desprestigiada en la sociedad. DILEMA. Ser provida no es lo mismo que ser católi...
[Leer más]
El ex catedrático no comparte que el gobierno actual sea bicéfalo. En su opinión el poder está dividido en partes desiguales a favor de Cartes, cuya figura “es la simbología del poder corrupto”, dice.
[Leer más]
La periodista y miembro del Foro de Periodistas del Paraguay, Susana Oviedo, habló de la situación de riesgo en la que se encuentra la libertad de expresión a nivel nacional. Como suele ocurrir en casi todos los gobiernos de tuno, les molesta por las c...
[Leer más]
El flamante responsable de la Academia Diplomática, Carlos Antonio López, resalta la necesidad de la formación continua de los diplomáticos ante una agenda internacional con cambiantes desafíos.
[Leer más]
Con el proyecto que busca asegurar la alimentación del 100% de los estudiantes todo el año lectivo, no se recortará presupuestos a otros programas. Se optimizarán recursos, generarán efectos económicos y habrá mayor control, dice
[Leer más]
LEGISLADORES. “Llevan la corrupción a flor de piel No se arrepienten de los abusos que cometen”. DESAFUERO. Aunque están abroquelados, además del proceso penal, afrontan pérdida de investidura. CARGOS DE CONFIANZA. Utilizan tal denominación para, en re...
[Leer más]
La deuda sigue siendo en tecnología. El Gobierno quiere romper con esquema de compartimentos estancos en que operan las instituciones del país. El Chaco tiene varios puntos débiles en la frontera, dice director.
[Leer más]
Saneamiento moral. Es una tarea urgente e impostergable que debe ser campaña nacional. Fortaleza. Los jóvenes que están llamados a ser levadura y protagonizar la transformación social. Esperanza. El despertar de un sector ciudadano que vincula calidad ...
[Leer más]
Situación. “Las bandas criminales operan con participación o tolerancia de agentes públicos”. Armatráfico. “Muchas armas provienen del Paraguay, que es una ruta bastante conocida”. Policía. “Cuando los controles son débiles, hay un estímulo a la violen...
[Leer más]
Los presidentes de Paraguay, Santiago Peña, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, definirán antes de fin de año los pasos a seguir en las negociaciones del Anexo C del tratado y la tarifa de Itaipú. El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez...
[Leer más]
Antes de fin de año, Santiago Peña y Lula da Silva acordarán los pasos en la negociación del Anexo C de Itaipú, un tema crucial para Paraguay y Brasil.
[Leer más]
Los presidentes de Paraguay, Santiago Peña, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, definirán antes de fin de año los pasos a seguir en las negociaciones del Anexo C del tratado y la tarifa de Itaipú.
[Leer más]
El liderazgo compartido con Horacio Cartes desgasta al mandatario colorado. Entretanto, el fracaso de la oposición es no lograr una herramienta capaz de romper con la fragmentación actual, dice la senadora.
[Leer más]
Este sábado 25 de noviembre se realizó el Villarica, departamento de Guairá el Seminario «Comunicación, Información y Periodismo; Desafíos para la Democracia», organizado por la Asociación de Comunicadores Red Activa Paraguay (RAP) y el Ministerio de T...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Comunicadores, periodistas y estudiantes analizaron los desafíos actuales en el ámbito de la comunicación y la tecnología para fortalecer los valores democráticos en un seminario realizado este sábado en Villarica, departamento d...
[Leer más]
Periodistas nucleados en la Asociación de Comunicadores Red Activa Paraguay (RAP) propician un espacio de conversación y capacitación sobre el papel de la comunicación y el periodismo frente a los desafíos de la democracia. En esta ocasión el seminari...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Este sábado 25 de noviembre se realizará el seminario “La comunicación, información y periodismo; y sus desafíos para la democracia”, en la localidad de Villarrica, en la sede de la Universidad Nacional del Espíritu Santo (Unves)...
[Leer más]
La Asociación de Comunicadores Red Activa Paraguay (RAP) llevará a cabo el Seminario “La comunicación, información y periodismo; y sus desafíos para la democracia”, informó su presidente Fermín Espínola.
[Leer más]
En los primeros tres meses del gobierno, el cartismo operó con mucha inteligencia haciendo valer todo su poder y la seudooposición se entregó por completo a planes de copamiento del Estado, dice el legislador.
[Leer más]
EL ERROR. “En Latinoamérica se aborda como un asunto de seguridad y convivencia ciudadana”. PARAGUAY. “Es preocupante por altos índices de crimen organizado, detrás de Colombia y México”. CÁRCELES. “Situación de las cárceles revela que el sistema de ju...
[Leer más]
Consecuencia. La crisis de las organizaciones partidarias trajo la individualización de la política. REpresentación. Uno de los grandes problemas del presente es la bajísima calidad de los políticos. Democracia. En América Latina lo que no está funcion...
[Leer más]
La Asociación de Comunicadores Red Activa Paraguay (RAP), realizará el Seminario “La comunicación, información y periodismo; y sus desafíos para la democracia”, e invita a participar de esta actividad
[Leer más]
La coordinadora de un movimiento de evangélicos de izquierda, que respaldó la candidatura de Lula en las últimas elecciones brasileñas, dice que un Estado no puede legislar según una confesión religiosa.
[Leer más]
Esta mañana, en la sala bicameral del Congreso se realizó la audiencia pública en la que se debatió el Proyecto de Ley “De protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos” que busca proteger a los trabajaores de estos ámbitos de la a...
[Leer más]
Darío Bareiro pasó 46 años de su vida informando desde Caacupé para el diario ÚH. En la Redacción queda el recuerdo de su simpatía, solidaridad y dedicación al periodismo que lo ejerció con ética.
[Leer más]
El Banco Mundial apoyará financieramente planes en los que ya se está trabajando para mejorar los preocupantes déficits en educación, a pedido del Gobierno. “Hay compromiso político”, dice el directivo.
[Leer más]
El compañero y corresponsal del diario Última Hora en Caacupé, don Darío Bareiro Fariña, falleció en horas de la mañana de este domingo, a causa de un deterioro repentino de su salud. Se trata de uno de los corresponsales más antiguos, con más de 40 añ...
[Leer más]
Este martes se presentó en sociedad un libro que surge a raíz de un esfuerzo por exponer los obstáculos y desafíos que enfrenta el Periodismo de Investigación en Paraguay. La autora de esta obra es la reconocida periodista Susana Oviedo, quien ha dedic...
[Leer más]
La periodista Susana Oviedo, del diario Última Hora, presentará este martes una publicación sobre periodismo de investigación en el Paraguay, en la cual aborda sus obstáculos y desafíos. La cita es para las 19.00 en el Gran Hotel del Paraguay.
[Leer más]
La periodista Susana Oviedo, del diario Última Hora, presentará este martes una publicación sobre periodismo de investigación en el Paraguay, en la cual aborda sus obstáculos y desafíos. La cita es para las 19.00 en el Gran Hotel del Paraguay.
[Leer más]
El próximo martes 10 de octubre a las 19:00 horas en el Gran Hotel del Paraguay se llevará a cabo el lanzamiento de la publicación “El Periodismo de Investigación en Paraguay, obstáculos y desafíos”, escrito por la periodista Susana Oviedo. En esta obr...
[Leer más]
HISTORIA. En la tarde del lunes 8 de octubre de 1973 salió a la calle la primera edición de Última Hora. Vanguardia. El medio que se inició como vespertino se adaptó a los cambios y ocupó otras plataformas.
[Leer más]
Hay que intervenir en la vida interna de estos, porque son también la vía para lograr cambios que favorezcan los derechos políticos y ciudadanos de las mujeres, dice la ex diputada y politóloga mexicana.
[Leer más]
INVERSIÓN. Aún no es grande en Paraguay, por lo que esperamos aterrizar un proyecto concreto. onu. Destacó el respaldo que Taiwán recibió del presidente Peña durante la Asamblea en NY. Mercosur. A China no le interesa un tratado de libre comercio con U...
[Leer más]
En el mundo del periodismo, donde la constancia y la dedicación son fundamentales, existen historias que merecen ser contadas. Una de ellas es la de Susana Oviedo, quien ejerce el periodismo desde hace 34 años en el diario Última Hora. Ella fue testigo...
[Leer más]
De una humanidad destacada y fino humor, colegas y directivos de ÚH que compartieron con el destacado Guillermo Ares recuerdan en esta nota su paso por la Redacción.
[Leer más]
Política Exterior. No estamos improvisando, cada acción que emprendemos tiene un objetivo. Peaje en hidrovía. Hay un sentido de urgencia en los navieros e impacto en el transporte fluvial. EEUU. El presidente Peña haría visita al Gobierno norteamerican...
[Leer más]
El PEN invita a la charla “El periodismo y los riesgos de la profesión en la actualidad” que se realizará este miércoles 2 de noviembre en la biblioteca de la Manzana de la Rivera (Ayolas esq. Benj…
[Leer más]
La experta del organismo especializado de la ONU, que visitó Paraguay, dice que el poder corruptor no solo viene del dinero, usualmente está acompañado de la extorsión, amenazas y cooptación del Estado.
[Leer más]
Referentes del oficio periodístico señalaron que la sentencia dictada por el juez Wilfrido Peralta contra ABC Color y el periodista Juan Carlos Lezcano ignora el derecho a la libertad de expresión. Las publicaciones realizadas en nuestro medio hacían r...
[Leer más]
La Cancillería Nacional informó que Paraguay nunca negoció una cuestión tan sensible como es la política migratoria con Gran Bretaña. Medios británicos expusieron la intención de Reino Unido de deportar inmigrantes a esta parte del mundo.
[Leer más]
La charla “El periodismo y los riesgos de la profesión en la actualidad” se realizará este miércoles 2 de noviembre en la biblioteca de la Manzana de la Rivera (Ayolas esq. Benjamín Constant) desde las 19:00.
[Leer más]
La capital italiana es una de las 4 del mundo que aspiran albergar a la Exposición Universal en el 2030 y el planteamiento es que tras los 6 meses que dura la muestra "no deje tras sí un desierto", sino compromisos .
[Leer más]
Las reacciones nacionalistas contra EEUU por señalar significativamente corruptos a ciertas personas son como una estrategia "de irresponsabilizarse", dice el abogado uruguayo, invitado a exponer en Asunción
[Leer más]
El diplomático dice que la utilización política de las instituciones no es buena y que no son suficientes las políticas represivas. También habla de los 30 años de relacionamiento entre la UE y el Paraguay.
[Leer más]
CARAPEGUÁ. Periodistas y estudiantes de periodismo de diferentes medios de comunicación del departamento de Paraguarí, fueron capacitados para saber abordar los temas que involucren a los niños. La instrucción fue sobre el respeto a la dignidad y al de...
[Leer más]
La Sociedad de Comunicadores del Paraguay encara con determinación la defensa del derecho al acceso a la información como uno de sus ejes de trabajo. En la actualidad, en una disputa con el Estado paraguayo, en particular con la Itaipú, ha iniciado los...
[Leer más]
Este martes 26 de abril se realizará un seminario internacional virtual en el que analizarán y debatirán sobre las amenazas a la profesión. La Mesa para la Seguridad de Periodistas, el Instituto de…
[Leer más]
En la sala de sesiones del Senado se llevó a cabo un seminario internacional denominado “Hacia un marco jurídico de protección a periodistas y defensores de DD.HH. en el Paraguay”. En el mismo se analizó la necesidad de contar una legislación de cara a...
[Leer más]
Para este martes 26 de abril (Día del periodista) está previsto el Seminario Web Internacional cuyo tema es «Cómo enfrentar las amenazas actuales contra la Libertad de Expresión y el Periodismo», donde conocidos referentes internacionales y nacionales ...
[Leer más]
La actividad se realizará en el formato seminario web internacional por el Día del Periodista en Paraguay y contará con panelistas intencionales como nacionales.
[Leer más]
Este viernes 22 de abril desde las 09:00 hasta las 12:00 horas en la sala de sesiones de la Cámara de Senadores realizarán el Seminario Internacional “Hacia un marco jurídico de protección a periodistas y defensores de derechos humanos en el Paraguay”.
[Leer más]
En conmemoración al Día de la Unidad Alemana, en Paraguay la Embajada de Alemania prepara una serie de actividades culturales de acceso libre y gratuito.
[Leer más]
Bajo la figura de “amicus curiae” (amigos del tribunal), representantes de distintas organizaciones no gubernamentales y referentes de la sociedad civil abogaron hoy por la confirmación del fallo favorable al amparo de la Sociedad de Comunicadores del ...
[Leer más]
Organizaciones y referentes de la sociedad civil presentarán este martes un amicus curiae ante el Tribunal de Apelaciones, que esta semana debe expedirse sobre la negativa de la Itaipú Binacional de entregar información sobre decisiones del Consejo Adm...
[Leer más]
El país más pequeño del bloque sudamericano coloca en un brete al grupo al anunciar que negociará unilateralmente acuerdos comerciales y no en conjunto como fijan las reglas de la agrupación.
Susana Oviedo soviedo@uhora.com.py
[Leer más]
El Gobierno oficializó su postura de rechazar que el Comité Internacional de la Cruz Roja intervenga por los secuestrados Óscar Denis, Edelio Morínigo y Félix Urbieta.
En una conferencia de prensa realizada en la Cancillería, el Gobierno de Mario Abdo...
[Leer más]
El Gobierno oficializó su postura de rechazar que el Comité Internacional de la Cruz Roja intervenga por los secuestrados Óscar Denis, Edelio Morínigo y Félix Urbieta.
[Leer más]
Los vuelos entre Paraguay y España serán semanales desde el 30 de octubre hasta el 18 de diciembre, y desde el 21 de diciembre hasta el 20 de marzo del 2021 serán dos por semana.
[Leer más]
Los vuelos entre Paraguay y España serán semanales desde el 30 de octubre hasta el 18 de diciembre, y desde el 21 de diciembre hasta el 20 de marzo del 2021 serán dos por semana.
[Leer más]
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) suspendió las visas válidas y vigentes a los ciudadanos chinos como medida ante alerta sanitaria internacional a causa de la epidemia de coronavirus. La…
[Leer más]
Ante la alerta sanitaria por el coronavirus, las visas de los ciudadanos chinos fueron suspendidas este miércoles por la Cancillería Nacional, con lo que los extranjeros provenientes de China no podrán entrar a territorio paraguayo.
[Leer más]
Ante la alerta sanitaria por el coronavirus, las visas de los ciudadanos chinos fueron suspendidas este miércoles por la Cancillería Nacional, con lo que los extranjeros provenientes de China no podrán entrar a territorio paraguayo.
[Leer más]
ASUNCIÓN. “Son los primeros y estoy seguro que no serán los últimos”, respondió a periodistas de Cancillería de forma lacónica el embajador estadounidense en Paraguay Lee McClenny, tras dar a conocer la decisión de su gobierno de no permitir el ingreso...
[Leer más]
El mismo malestar que generó al Gobierno turco que Paraguay haya decidido establecer su Embajada en Jerusalén se da nuevamente con la apertura de una oficina comercial paraguaya en la ciudad disputada por árabes e israelíes.
[Leer más]
El embajador de Brasil en Paraguay, Carlos Alberto Mereles, reconoció que la Policía Federal de su país realizó disparos mientras bomberos forestales paraguayos intentaban sofocar incendios en inmediaciones del Paraná Country Club. Sin embargo, aseguró...
[Leer más]