Según el Informe de la Situación Financiera de la Administración Central, más conocido como Situfin, el déficit fiscal anualizado fue de 2,8% del Producto Interno Bruto (PIB) al primer trimestre de 2025. Si bien, la cifra representa una mejora de un pu...
[Leer más]
La ejecución de la inversión pública al cierre del primer trimestre del año superó los USD 221 millones, lo que representa un aumento del 153,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este monto equivale al 19,5% del total de los recurso...
[Leer más]
Si bien el Situfin de marzo muestra una mejor recaudación e inversión, hubo un 11,4% de aumento en el gasto total, debido a pagos de remuneraciones e intereses por la deuda pública.
[Leer más]
Estos resultados fueron presentados en el informe de Situación Financiera de la Administración Central (SITUFIN) correspondiente a marzo de 2025,
[Leer más]
Al cierre de enero de 2025, el déficit fiscal acumulado alcanzó G. 226 mil millones, equivalente al -0,1% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que representa USD 28,6 millones. Por otro lado, se registró un superávit operativo de G. 154 mil millones, e...
[Leer más]
Según el informe de Situfin del MEF, en el primer mes del año se registró un déficit fiscal del 0,1% del PIB. Por su parte, los ingresos totales crecieron un 8,5%, con una buena dinámica en la recaudación tributaria, mientras que el gasto público aumen...
[Leer más]
Al cierre de enero de 2025, el déficit fiscal acumulado alcanzó G. 226 mil millones, equivalente al -0,1% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que
[Leer más]
Según informe del Ministerio de Economía y Finanzas, al cierre de enero de 2025, el déficit fiscal acumulado alcanzó G. 226 mil millones, equivalente al -0,1% del Producto Interno Bruto (PIB), lo q…
[Leer más]
Estos resultados, según la secretaría de Estado, forman parte del Informe de Situación Financiera (Situfin) de la Administración Central, al
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Al cierre de enero de 2025, el déficit fiscal acumulado alcanzó G. 226 mil millones, equivalente al -0,1% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que representa USD 28,6 millones. Por otro lado, se registró un superávit operativo de...
[Leer más]
Las entidades binacionales tienen la responsabilidad de administrar la central hidroeléctrica paraguayo-brasileña (Itaipú) y la central paraguayo-argentina (Yacyretá). Ambas comparten similitudes en su estructura político-jurídica, aunque presentan dif...
[Leer más]
Paraguay cerró el 2024 con un déficit fiscal del 2,6% del Producto Interno Bruto, en línea con el plan fiscal del Gobierno. Entre los resultados destacados de las finanzas públicas, según el MEF, se encuentra un crecimiento superior al 20% en los ingre...
[Leer más]
Hasta noviembre de 2024, Paraguay registró un déficit fiscal de G. 6,01 billones, equivalente al 1,8% del PIB, por debajo del límite de 2,6% autorizado en el presupuesto. En el citado periodo, los ingresos totales crecieron un 16,8%, mientras que los g...
[Leer más]
A octubre de este año se destinaron G. 16,8 billones (más de USD 2.100 millones), para el pago de salarios de los funcionarios públicos. Este monto representa un aumento del 7,3% en comparación a los G. 15,7 billones destinados para este fin hasta el d...
[Leer más]
Hasta octubre, Paraguay registró un déficit fiscal acumulado del 1,3% del PIB, equivalente a unos USD 577 millones. Este resultado se explica en gran medida por el crecimiento de los ingresos tributarios, que aumentaron un 17,4% respecto al mismo perio...
[Leer más]
El saldo rojo de la Administración Central suma un total de G. 3,5%, representando el 1,1 del PIB. Hasta el noveno mes del año, los ingresos totales crecieron un 17,4%, mientras que los gastos se expandieron un 13,8%, según el informe del Situfin del MEF.
[Leer más]
En el octavo mes del año, los fondos genuinos destinados al pago de intereses de la deuda pública, tanto por emisión de bonos del Tesoro como por préstamos contraídos de organismos financieros internacionales, aumentaron casi en 40%, según el informe d...
[Leer más]
En el octavo mes del año, los fondos genuinos destinados al pago de los intereses de la deuda pública, tanto por la emisión de bonos del Tesoro como por los préstamos contraídos de organismos financieros internacionales, aumentaron casi 40%.
[Leer más]
Hasta agosto, la inversión pública anualizada creció un 2,4% y alcanzó USD 1.321,1 millones, el 2,5% del PIB. El MOPC lideró la ejecución con el 73% del total invertido, mientras que el BID, la CAF y los bonos fueron los principales financiadores, segú...
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó el informe de la Situación Financiera (Situfin) de la administración central correspondiente a agosto de 2024. Al cierre del octavo mes del año se registró un déficit fiscal de 0,8 % del PIB, correspo...
[Leer más]
El saldo rojo registrado hasta julio de este año representa el 0,4% del Producto Interno Bruto (PIB). En lo que respecta a los resultados de los últimos 12 meses, se ubica en 3,3% del PIB, por debajo del 3,5% registrado en el mismo periodo del año pasado.
[Leer más]
Según el informe Situfin, el pago de intereses de la deuda pública en Paraguay aumentó significativamente en el primer semestre del año, alcanzando G. 3 billones, debido al alza en las tasas de interés internacionales. Además, el gasto total acumulado ...
[Leer más]
En el primer semestre del año, el pago de intereses de la deuda registró un aumento del 24,9%, en comparación al mismo periodo del año anterior. No obstante, solo en el mes de junio, el gasto público fue de unos G. 24.101 millones, monto que representó...
[Leer más]
En el primer semestre del año la inversión pública cayó en un 26% comparando con el mismo periodo del año pasado, según los datos que forman parte del informe de “Situación Financiera” al mes de junio del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
[Leer más]
Paraguay cierra el primer semestre con un déficit fiscal del 0,3% del PIB, aunque el resultado anualizado se ubica en 3,2%, aún por encima de lo proyectado para este año. Sin embargo, este nivel se encuentra en línea con la convergencia fiscal, según e...
[Leer más]
El déficit fiscal anualizado a mayo mostró una mejora respecto al 4,1% del año pasado. Este resultado se atribuye principalmente al crecimiento del 20,3% en los ingresos tributarios. A pesar de un aumento del 10,2% en los gastos, la inversión pública s...
[Leer más]
El déficit anualizado al mes de mayo del gobierno central se ubicó en 3,2% del PIB y la caída que registra las inversiones públicas está en línea con el plan de convergencia fiscal que prevé para este año un saldo rojo de 2,6% del PIB, según informaron...
[Leer más]
El primer cuatrimestre de este año cierra con un déficit fiscal de G. 1,57 billones (-0,5% del PIB), equivalente a USD 212,4 millones. De acuerdo al informe del Situfin, los ingresos tributarios crecieron un 24,3%, mientras que los gastos aumentaron al...
[Leer más]
El tercer mes del 2024, cerró con un déficit fiscal acumulado de USD 265,3 millones, que representa el -0,6% del PIB, según el informe de Situfin. Los Ingresos tributarios registraron una variación nominal de 18,0%, en tanto que los gastos aumentaron ...
[Leer más]
El Estado paraguayo registra una buena recaudación de impuestos en marzo, aunque inferior a enero y febrero por la cantidad de feriados. La inflación se vio acentuada por rubros como el combustible y la carne.
[Leer más]
Durante la presentación del informe de Situfin realizada por el Ministerio de Economía, detallaron que durante el primer bimestre del 2024, se registró un aumento de 17,1 % en los ingresos totales en comparación al mismo periodo de 2023.
[Leer más]
En el segundo mes del año, el informe del Situfin revela un resultado fiscal acumulado y operativo positivo, representando el 0,04% y el 0,08% del PIB respectivamente. Los ingresos tributarios registraron una variación nominal de 25,3%, en tanto que l...
[Leer más]
En el primer mes del año, el pago de intereses de la deuda registró una disminución del 78,7%, en comparación al mismo periodo del año anterior. El componente de uso de bienes y servicios, por su parte, registró una caída del 73,4% en relación con el m...
[Leer más]
A través del Informe de Situación Financiera (Situfin) de la Administración Central, Ministerio de Economía y Finanzas, revela que el déficit fiscal, descontando las deudas heredadas de ejercicios anteriores, representa en términos anualizados el 2,3% ...
[Leer más]
El Situfin muestra que el resultado fiscal anualizado (12 meses) asciende a unos USD 1.576,6 millones, representando el 3,46% del PIB. No obstante, en el primer mes de año se destaca la buena dinámica de los ingresos totales, y la disminución del 9,6% ...
[Leer más]
La Administración Central registró un gasto total de G. 48,5 billones y un ingreso total de G.43,7 billones, al cierre del año pasado. La inversión pública representó el 2,6% del PIB, según informó el Ministerio de Economía.
[Leer más]
El resultado operativo, que excluye a las inversiones, fue de un déficit de 0,19% del PIB hasta noviembre del 2023, con lo que el déficit fiscal global en lo que va del año llega a 2,03% del PIB, según informó el MEF. En la cartera de Estado se prevé q...
[Leer más]
Los ingresos que percibe el Estado paraguayo no alcanzan para cubrir la totalidad de las necesidades que tiene, tanto que al cierre del mes de octubre las finanzas públicas registraron un resultado operativo negativo que representa el 0,67% del PIB. A ...
[Leer más]
El informe de Situfin expuesto por el Ministerio de Economía dio a conocer que el déficit fiscal anualizado asciende a -3,20 % en comparación al -3,25 % registrado en septiembre; el resultado operativo se ubica en -1,03 % y la inversión en 2,17 %.
[Leer más]
La remuneración a los empleados públicos se lleva gran parte de los ingresos del Estado paraguayo y a septiembre de este año representa el 6,3% del PIB de nuestro país. En contrapartida, las inversiones públicas solo llegan al 2,3% del producto, es dec...
[Leer más]
La Administración Central registró un gasto total de G. 28,7 billones y una recaudación de G. 27,4 billones, al cierre del octavo mes de este año. El resultado fiscal es de -1,68% del PIB y la inversión pública del 1,27%, según informó el Ministerio de...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Al cierre del mes de julio, se presenta un resultado fiscal de -1,48% del Producto Interno Bruto (PIB), con un nivel de inversión del 1,2% del
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Al cierre del mes de julio, se presenta un resultado fiscal de -1,48% del Producto Interno Bruto (PIB), con un nivel de inversión del 1,2% del PIB, manteniendo la inversión estratégica en niveles acordes con la consolidación fisc...
[Leer más]
Hacienda, a través del informe de Situfin, comunicó que nuestro país es líder en el Indicador Global del Clima Económico (ICE) con 139,9 puntos, por encima del segundo lugar que ocupa Uruguay con 119,4 puntos, al primer semestre del 2023.
[Leer más]
  Hacienda dio a conocer informe sobre situación financiera de Administración Central, que a junio mostró indicios favorables. Por segundo mes co...
[Leer más]
Hacienda dio a conocer informe sobre situación financiera de Administración Central, que a junio mostró indicios favorables. Por segundo mes consecutivo se logró resultado operativo positivo.
[Leer más]
En su último informe, el Observatorio del Gasto Público de Desarrollo en Democracia (Dende) presenta los resultados del análisis de la distribución y evolución de cargos de los empleados públicos en el Paraguay, además de las proporciones en que el gas...
[Leer más]
En su último informe, el Observatorio del Gasto Público de Desarrollo en Democracia (Dende) presenta los resultados del análisis de la distribución y evolución de cargos de los empleados públicos en el Paraguay, además de las proporciones en que el gas...
[Leer más]
En el mes de mayo se registró por primera vez en lo que va de este año 2023 el resultado operativo positivo del 0,2% del Producto Interno Bruto (PIB) y un resultado fiscal positivo del 0,1% del PIB, según detalla el Informe de Situación Financiera (SIT...
[Leer más]
Foto: Hacienda. En el mes de mayo se registró por primera vez en lo que va de este año 2023 el resultado operativo positivo del 0,2% del Producto Interno Bruto (PIB) y un resultado fiscal positivo del 0,1% del PIB, según detalla el Informe de Situación...
[Leer más]
En el mes de mayo se registró por primera vez en lo que va de este año 2023 el resultado operativo positivo del 0,2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y un resultado fiscal positivo del 0,…
[Leer más]
A pesar de este escenario complejo, se mantiene firme el compromiso de cumplir con la meta de déficit fiscal del 2,3% del PIB para el cierre del año.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En el mes de mayo se registró por primera vez en lo que va de este año 2023 el resultado operativo positivo del 0,2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y un resultado fiscal positivo del 0,1 por ciento del PIB. Así lo rev...
[Leer más]
Tengo una idea. En este período de transición hasta el 15 de agosto cuando asuma el nuevo gobierno estamos expectantes entre felicidades y condolencias. Por un lado, es motivador saber que se inicia una nueva era con espacios de probabilidad condiciona...
[Leer más]
Los menores niveles de ingresos y más gastos generaron una presión para las finanzas públicas en abril, según datos de Hacienda. Resultado anualizado se ubica por encima de la meta de 2,3%.
[Leer más]
Al mes de abril de 2023, se presenta un déficit fiscal de -1,4% del PIB, que asciende a USD 616,4 millones, según informó Hacienda. Asimismo, se registra un resultado operativo de -0,6% del PIB, por USD 273,1 millones. Es efecto de una menor recaudació...
[Leer más]
Al mes de abril de 2023, se presenta un déficit fiscal de -1,4% del PIB, que asciende a USD 616,4 millones, según informó Hacienda. Asimismo, se registra un resultado operativo de -0,6% del PIB, por USD 273,1 millones. Es efecto de una menor recaudació...
[Leer más]
Por tercer mes consecutivo el Ministerio de Hacienda informa de un déficit fiscal en su presentación del informe de Situación Financiera que se lleva a cabo de forma mensual. La cartera registró un resultado operativo negativo de G. 1.825,7 mil millones.
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda lanzó ayer el informe de situación financiera (Situfin) de la Administración Central del Estado al cierre del segundo mes del año. El documento fue presentado por el director de Política Macrofiscal, Rolando Sapriza (ver la in...
[Leer más]
Datos del Situfin indican que el 2023 arrancó ya con déficit fiscal, explicado por el aumento de los egresos y la caída de los ingresos. Desembolso en sueldos se devoró el 68% de la recaudación.
[Leer más]
El primer informe de Situación Financiera (Situfin), correspondiente a enero de este año, da cuenta de que se presenta un déficit de G. 478 mil millones (USD 64,9 millones), que representa el 0,2% del PIB. Esos números fueron impulsados por el aumento ...
[Leer más]
A noviembre de este año, la inversión pública de la Administración Central asciende a un total de G. 7,13 billones (USD 992,4 millones) lo que equivale a un aumento del 18,3% respecto al periodo anterior, según el Ministerio de Hacienda. Estos datos ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- A noviembre de este año, la inversión pública de la Administración Central asciende a un total de G. 7,13 billones (USD 992,4 millones) lo que equivale a un aumento del 18,3% respecto al periodo anterior, según el informe del Min...
[Leer más]
A noviembre de este año, la inversión pública de la Administración Central asciende a un total de G. 7,13 billones (US$ 992,4 millones) lo que equivale a un aumento del 18,3% respecto al periodo anterior, representando el 2,5% del PIB, de acuerdo con e...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- A noviembre de este año, la inversión pública de la Administración Central asciende a un total de G. 7,13 billones (US$ 992,4 millones) lo que equivale a unRead More...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- A noviembre de este año, la inversión pública de la Administración Central asciende a un total de G. 7,13 billones (USD 992,4 millones) lo que equivale a un aumento del 18,3% respecto al periodo anterior, representando el 2,5% de...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda informó que al mes de noviembre, el déficit fiscal alcanzó G. 6,1 billones (unos USD 861,3 millones), representando un 2,2% del Producto Interno Bruto (PIB).
[Leer más]
El panorama económico en Paraguay se ha visto fuertemente impactado, sobre todo, por la fuerte retracción en la producción agrícola y actividades vinculadas. La sequía afectó el principal cultivo del país, la soja, así como también al arroz, caña de az...
[Leer más]
El déficit fiscal llegó a 2% del PIB hasta octubre del 2022 y los ingresos no han sido nuevamente suficientes para cubrir los gastos corrientes (resultado operativo negativo) en el balance del décimo mes del año. Por ello, analistas cuestionan el incre...
[Leer más]
Tras la presentación del Informe de Situación Financiera (Situfin), destacaron que octubre fue el mes récord en materia de inversión pública en lo que va del 2022, registrando un crecimiento del 113% respecto al mes de setiembre. Sin embargo, enfatizan...
[Leer más]
Octubre ha sido el mes récord en materia de inversión pública en lo que va del 2022, registrando un crecimiento del 113% respecto al mes de setiembre, según reveló el Informe de Situación Financiera (Situfin) de la Administración Central, presentado ho...
[Leer más]
Octubre ha sido el mes récord en materia de inversión pública en lo que va del 2022, registrando un crecimiento del 113% respecto al mes de setiembre, según reveló el Informe de Situación Financiera (Situfin) de la Administración Central, presentado en...
[Leer más]
Durante la presentación de la Situación Financiera de la Administración Central (Situfin), el Ministerio de Hacienda informó que al décimo mes del 2022 se presenta un déficit de G. 5,5 billones (USD 774,7 millones), que representa el 2% del PIB.
[Leer más]
La evolución del gasto sigue pujando la curva ascendente ya que en los nueve meses del año esta fue de 8% según los datos perteneciente al Informe de Situación Financiera (Situfin) de la Administración Central.
[Leer más]
El Ejecutivo, ya cansado de los aumentos de los gastos rígidos que se introducen en el Congreso, volvió a alertar sobre el peligro que representa el despilfarro del presupuesto mediante subas salariales. Desde Hacienda piden cortar con la repartija de ...
[Leer más]
Al cierre del mes de agosto, el saldo rojo aún se encuentra lejos del 3% del Producto, que es la proyección para el cierre de este año. Los ingresos totales del Estado siguen presentando un buen dinamismo, al igual que los gastos que continúan creciendo.
[Leer más]
El Informe Situfin fue presentado hoy en formato virtual por el viceministro de Economía, Iván Haas, y el director de Política Macro-Fiscal, Rolando Sapriza. En la ocasión las autoridades resaltaron que se mantuvo el nivel de inversión estratégica, ori...
[Leer más]
Se destaca un buen dinamismo en los ingresos tributarios, pero se registra un incremento considerable en el componente de gastos, según el informe de Hacienda. Se mantiene la estimación de que el déficit fiscal cierre este año en 3% del Producto.
[Leer más]
La inversión pública ascendió a USD. 592,4 millones al cierre de julio de este año, lo cual implicó un crecimiento de 18% con respecto al mismo periodo del 2021, representando el 1,4% del PIB’, según el Informe de Situación Financiera. El Informe Sit...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La inversión pública ascendió a 4.071,6 mil millones de guaraníes (592,4 millones de dólares) al cierre de julio de este año, lo cual implicó un crecimiento de 18% con respecto al mismo periodo del 2021, representando el 1,4% del...
[Leer más]
El saldo rojo del Estado alcanza los USD 316,9 millones al cierre de junio de este año, según el informe de Situación Financiera de la Administración Central (Situfin). Los ingresos totales crecieron un 9,9%, mientras que los gastos aumentaron un 8,6%.
[Leer más]
Al cierre del quinto mes del año, el saldo rojo del Estado paraguayo asciende a USD 241,9 millones. Los ingresos totales muestran un crecimiento del 11%, en tanto que los gastos aumentaron en 8,6%. La inversión pública, por su parte, se incrementó en 2...
[Leer más]
Al mes de abril, de cada G. 100 de ingresos tributarios, G. 66 se destinan para el pago de salarios de los funcionarios del sector público, de ese total, G. 51 son para los trabajadores del sector de educación, salud y seguridad. El aumento de los gast...
[Leer más]
El saldo rojo del Estado paraguayo al cierre de abril representa el 0,7% del PIB. Se mantiene un buen dinamismo en los ingresos tributarios, pero se tiene un incremento considerable en el componente de gastos, detalla el informe de Situfin.
[Leer más]
El informe de Situación Financiera destaca una dinámica muy importante en cuando a inversión pública, correspondiendo la mayor parte a la realizada por el MOPC, con USD 166,4 millones.
[Leer más]
A marzo de este año, la inversión pública registró un aumento del 16% con relación al primer trimestre del año pasado, dándose de esta manera un sostenido nivel de ejecución de 1.343 mil millones de guaraníes (192,8 millones de dólares), lo que represe...
[Leer más]
Estos datos corresponden al informe de Situación Financiera (Situfin) de la Administración Central, presentado hoy por el director de Política Macro-Fiscal, Rolando Sapriza, y la jefa del Departamento de Coyuntura Macro-Fiscal, María Angélica Pintos, d...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- A marzo de este año, la inversión pública registró un aumento del 16% con relación al primer trimestre del año pasado, dándose de esta manera un sostenido nivel de ejecución de 1.343 mil millones de guaraníes (192,8 millones de d...
[Leer más]
Los ingresos totales del Estado registraron una caída de 4,1% y los gastos crecieron 7%, en los dos primeros meses del 2022, según informó Hacienda. La inversión pública aumentó en G. 246.000 millones, un 40,6% más que en el mismo periodo del año pasado.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- A enero de este año, la Administración Central presenta un superávit fiscal de 335,7 mil millones de guaraníes (48,0 millones de dólares), lo que equivale al 0,1% del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con datos del Informe...
[Leer más]
A enero de este año, la Administración Central presenta un superávit fiscal de G. 335,7 mil millones (US$ 48,0 millones), lo que equivale al 0,1% del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con datos del Informe de Situación Financiera (Situfin) del M...
[Leer más]
La convergencia fiscal está en marcha en Paraguay. Para el 2021, desde el Ministerio de Hacienda se prevé un déficit por debajo de lo estimado inicialmente, que fue de 4% del producto interno bruto (PIB), según señaló el viceministro de Economía, Iván ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Al cierre de noviembre, el déficit fiscal llegó a 5.623,2 mil millones de guaraníes (820 millones de dólares), lo que representa el -2,1% del
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- A noviembre del presente año, el déficit fiscal llegó a 5.623,2 mil millones de guaraníes (820 millones de dólares), lo que representa el -2,1% del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con el Informe de Situación Financiera (...
[Leer más]
El resultado fiscal continuará con déficit por lo que para finales del año en curso se prevé cerrar con un -4% de déficit, sin embargo, la cifra podría ser menor.
[Leer más]
Hacienda mejoró su proyección de crecimiento de ingresos tributarios para el cierre de este año, debido a la buena dinámica en Aduanas y SET. Aseguran también que hay una “muy alta probabilidad” de cerrar con un déficit por debajo de lo estimado inicia...
[Leer más]
El déficit de la Administración Central asciende a US$ 820 millones a noviembre (G. 5.623,2 mil millones), lo que representa el -2,1% del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con el Informe de Situación Financiera (Situfin), presentado esta mañana ...
[Leer más]
El informe elaborado por la Dirección de Política Macro-Fiscal de la Subsecretaría de Estado de Economía (SSEE), detalla también que se registra un resultado operativo de 302,1 mil millones de guaraníes (43,7 millones de dólares), lo que equivale al 0,...
[Leer más]
El déficit fiscal de la administración central asciende, de enero a octubre del 2021, a un total de G. 5.282,1 mil millones (US$ 764,4 millones), lo que representa el -1,9% del producto interno bruto (PIB), según el Informe de Situación Financiera (Sit...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Al mes de octubre de este año, el déficit de la Administración Central asciende a un total de 5.282,1 mil millones de guaraníes (764,4 millones de dólares), lo que representa el -1,9% del Producto Interno Bruto (PIB), según da cu...
[Leer más]
El informe elaborado por la Dirección de Política Macro-Fiscal de la Subsecretaría de Estado de Economía (SSEE), detalla también que se registra un resultado operativo de 302,1 mil millones de guaraníes (43,7 millones de dólares), lo que equivale al 0,...
[Leer más]
La cartera fiscal informó que, teniendo en cuenta la buena dinámica de los ingresos tributarios y la contención de algunos componentes del gasto, este año podría culminar con un déficit fiscal por debajo del 4% del PIB estimado inicialmente. A octubre,...
[Leer más]
El informe indica que la Itaipú Binacional aportó un total de US$ 300,9 millones al mes de septiembre, mientras que desde Yacyretá los aportes fueron de solo US$ 15,7 millones.
[Leer más]
  El Ministerio de Hacienda dio a conocer ayer el informe de situación financiera del Estado (Situfin) al cierre de agosto. La presentación estuv...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda dio a conocer ayer el informe de situación financiera del Estado (Situfin) al cierre de agosto. La presentación estuvo a cargo del viceministro de Economía, Iván Haas, y del director de Política Macrofiscal, Rolando Sapriza. E...
[Leer más]
Al cierre del mes de agosto, el saldo rojo en las cuentas del Estado es de USD 491,9 millones y representa el 1,3% del PIB. No obstante, desde el Fisco aseguran que en estos últimos 4 meses del año se realizarán grandes desembolsos y con ello el défici...
[Leer más]
En el interanual, el saldo rojo de las cuentas del Estado ya alcanza el 3,8% del Producto Interno Bruto. Se mantiene la estimación de 4% del PIB para el cierre de este año, pese a que los ingresos del Estado están aumentando y los gastos disminuyen, al...
[Leer más]
Según el informe del Ministerio de Hacienda, 53 de cada 100 guaraníes que recauda el Estado son destinados a Educación, Salud y Seguridad. El cálculo corresponde al primer semestre del año. Situfin (Situación Financiera), dependencia de la Dirección de...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Al cierre del primer semestre de este año, de cada 100 guaraníes de ingresos tributarios, 53 guaraníes se destinaron a los sectores de educación, salud y seguridad, que constituyen las principales funciones del Estado. Estos dato...
[Leer más]
Los contribuyentes al fisco ya superan los 1.324.000, incluyendo en este número las personas físicas y jurídicas. Desde la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) explicaron que el aumento en la formalización en parte fue gracias al programa de as...
[Leer más]
Desde Hacienda dicen que el Gobierno Nacional mantiene el compromiso con los programas sociales tradicionales y transitorios dirigidos a los sectores más vulnerables. En el primer semestre de este año, un total de G. 748,7 mil millones fueron destinado...
[Leer más]
Desde el Gobierno señalan que se mantiene el compromiso con los programas sociales tradicionales y transitorios dirigidos a los sectores más vulnerables. En el primer semestre de este año, un total de
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En el primer semestre de este año, un total de 748,7 mil millones de guaraníes fueron destinados al Programa de Pensión Alimentaria, orientado a adultos mayores, según el Informe de Situación Financiera (Situfin) de la Administra...
[Leer más]
El saldo rojo de la administración pública asciende a USD 285,7 millones al cierre del primer semestre. Para este segundo semestre se espera una desaceleración del crecimiento de los ingresos y las inversiones públicas mantendrán su ritmo, según Hacienda.
[Leer más]
La inversión pública acumulada a mayo suma alrededor de USD 329 millones, y en comparación con el mismo periodo del año anterior representa una disminución del 19,9%. Las autoridades de Hacienda aseguran que esta situación no afectará a la proyección ...
[Leer más]