La Secretaría de Prevención contra el Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), reportó una disminución de 43% de las operaciones consideradas sospechosas en comparación con el mismo periodo del 2019.
[Leer más]
La Secretaría de Prevención contra el Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), reportó una disminución de 43% de las operaciones consideradas sospechosas en comparación con el mismo periodo del 2019.
[Leer más]
La Secretaría de Prevención de la Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) reportó una caída del 43% de las operaciones sospechosas, respecto al año 2019, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19).
[Leer más]
ASUNCIÓN. En su mayoría son de Caaguazú y ayer ingresaron al país por Ciudad del Este. Intervino la Secretaría de Prevención y Combate al Contrabando, que detuvo a las 73 personas y los trasladó en vehículos de Itaipú a un hotel de Asunción, en donde p...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Este viernes asumió Carlos Ramón Altemburger como viceministro de Seguridad Interna, en reemplazo de Hugo Sosa Pasmor, quien había renunciado al cargo En el acto fue presidido por el ministro del Interior Euclides Acevedo. Ca...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Este viernes asumió Carlos Ramón Altemburger como viceministro de Seguridad Interna, en reemplazo de Hugo Sosa Pasmor, quien había renunciado al cargo En el acto fue presidido por el ministro del Interior Euclides Acevedo. Ca...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Este viernes asumió Carlos Ramón Altemburger como viceministro de Seguridad Interna, en reemplazo de Hugo Sosa Pasmor, quien había renunciado al cargo En el acto fue presidido por el ministro del Interior Euclides Acevedo. Ca...
[Leer más]
La Casa del Crédito S.A. (Creditotal) tiene una deuda de G. 142.496 millones (US$ 22,5 millones) con sus acreedores, según el estado de Deuda General en el periodo de diciembre de 2019 del Banco Central del Paraguay (BCP). La empresa prepara una asamb...
[Leer más]
El límite máximo de interés legal que tanto las entidades financieras como las empresas que ofrecen productos y servicios a créditos en guaraníes pueden aplicar este mes es de 37,40%, un nivel levemente inferior al mes anterior, según lo dispuesto por ...
[Leer más]
El vicepresidente Hugo Velázquez afirmó ayer que el Gobierno apoya el proyecto de ley de trazabilidad del financiamiento político porque es “necesario controlar el dinero” que proviene del narcotráfico y el crimen organizado. Dijo que depende del Cong...
[Leer más]
Las modificaciones del financiamiento político plantean un control riguroso de los recursos que utiliza cada candidato en una campaña electoral mediante la participación de la Seprelad y otras instituciones.
[Leer más]
El senador Martín Arévalo (ANR, Añetete) duda de que a estas alturas se apruebe el proyecto de ley de trazabilidad del financiamiento político para que sea aplicado en las elecciones internas municipales, prevista para el 12 de julio próximo.
[Leer más]
El fiscal brasileño, Stanley Valeriano Da Silva, confirmó que hay una alerta roja de detención contra el expresidente de la República, Horacio Cartes, de quien se presume ayudó a Darío Messer a escapar de nuestro país mientras estaba prófugo y acusado ...
[Leer más]
El fiscal brasileño, Stanley Valeriano Da Silva, confirmó que hay una alerta roja de detención contra el expresidente de la República, Horacio Cartes, de quien se presume ayudó a Darío Messer a escapar de nuestro país mientras estaba prófugo y acusado ...
[Leer más]
Ramón González Daher y su hijo, Fernando González Karjallo, utilizaban a la Fiscalía para apretar a sus víctimas. Realizaron 227 denuncias de supuesta estafa. El fiscal Osmar Legal señala que agentes del Ministerio Público se prestaban para el cobro de...
[Leer más]
Ramón González Daher y su hijo, Fernando González Karjallo, utilizaban a la Fiscalía para apretar a sus víctimas. Realizaron 227 denuncias de supuesta estafa. El fiscal Osmar Legal señala que agentes del Ministerio Público se prestaban para el cobro d...
[Leer más]
La Cámara de Senadores aprobó ayer con modificaciones el proyecto de Ley “Que regula la inmovilización de activos financieros de personas vinculadas con el terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva y los procedimientos de difusión, d...
[Leer más]
El ministro de Inteligencia, Esteban Aquino, y sus dos hijos abrieron en 2013, con G. 1.000 millones en efectivo, “Moldava SA”. Ya en 2003 se abrió una investigación sobre el origen de la fortuna del funcionario público.
[Leer más]
El juez Marino Méndez negó tener vínculos con el Clan Zacarías. Defendió su gestión asegurando que nunca emitió resoluciones con fines mediáticos ni políticos. Méndez está enjuiciado y suspendido por prohibir que se trate la renuncia de Sandra McLeod e...
[Leer más]
El juez Marino Méndez negó tener vínculos con el Clan Zacarías. Defendió su gestión asegurando que nunca emitió resoluciones con fines mediáticos ni políticos. Méndez está enjuiciado y suspendido por prohibir que se trate la renuncia de Sandra McLeod e...
[Leer más]
Tras la evaluación a la que fue sometido Panamá por parte del Grupo de Acción Financiera Internacional de América Latina (Gafilat) se decidió nuevamente incluir en la lista gris tras no haber cumplido a cabalidad las 40 recomendaciones sobre prevención...
[Leer más]
Tras la evaluación a la que fue sometido Panamá por parte del Grupo de Acción Financiera Internacional de América Latina (Gafilat) se decidió nuevamente incluir en la lista gris tras no haber cumplido a cabalidad las 40 recomendaciones sobre prevención...
[Leer más]
Tras la evaluación a la que fue sometido Panamá por parte del Grupo de Acción Financiera Internacional de América Latina (Gafilat) se decidió nuevamente incluir en la lista gris tras no haber cumplido a cabalidad las 40 recomendaciones sobre prevención...
[Leer más]
El juez Marino Méndez rechazó este viernes el pedido de reapertura de una investigación por enriquecimiento ilícito contra el senador Javier Zacarías Irún.
[Leer más]
Un comitiva fiscal policial está realizando una serie de allanamientos en depósitos y comercios de Ciudad del Este en busca de mercaderías de contrabando, vinculado a la firma Tigers del Este S.A.
[Leer más]
El enorme volumen de dinero que se mueve a través del negocio de la exportación de reales ha motivado a que las autoridades del Ministerio Público del Brasil hayan abierto una línea de investigación con el Banco Paulista, que es corresponsal del banco ...
[Leer más]
La Coordinación Operativa de Investigación (COIA) trabajará en conjunto con la Secretaría de Prevención y Lavado de Dinero (Seprelad) para seguir el rastro del dinero ilícito de las empresas que incurran en contrabando, según adelantó este martes la m...
[Leer más]
El Tribunal considera que la querella contra la hermana de Juan Arrom promovida por el secretario de Inteligencia constituye una violación. Configura el “enjuiciamiento a declarantes”.
[Leer más]
El informe final de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) en el caso de presunto lavado de dinero que involucra el empresario brasileño Darío Messer, actualmente prófugo de la justicia, detalla el esquema con el que operaba, sus vínculos comerci...
[Leer más]
El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), José Cantero, en una entrevista con 5días manifestó que ya se trabaja en un sistema informático que permita que las casas de crédito carguen sus balances y se verfiquen sus operaciones. Según registr...
[Leer más]
El paquete de 12 proyectos legislativos, presentados por el Ejecutivo con el objetivo de combatir el lavado de dinero y el crimen organizado, no fue tratado la semana pasada, solo 2 de los proyectos serán tratados en 15 días y 10 proyectos serán calend...
[Leer más]
El ministro de Inteligencia, Esteban Aquino querelló a Cristina Arrom, quien lo acusó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por el supuesto secuestro de su hermano en enero de 2002. Según el abogado del secretario de Estado hay elementos su...
[Leer más]
El titular de la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), Esteban Aquino, aseguró que existen pruebas que confirman que el movimiento Patria Libre -fundado por Juan Arrom y Anuncio Martí- era un “satélite” de las FARC en Paraguay. El ministro anunció...
[Leer más]
El ministro de la Secretaría de Inteligencia, Esteban Aquino, anunció que podría accionar judicialmente contra Cristina Arrom, hermana de Juan Arrom, luego de que la mujer lo vinculara al caso del secuestro que sufrieron su hermano y Anuncio Martí.
[Leer más]
El jueves pasado cuando Cristina Arrom declaró ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), en su relato de los hechos del supuesto secuestro de su hermano Juan Arrom y Anuncio Martí, dijo que el entonces titular de la Secretaría de Pr...
[Leer más]
El senador Javier Zacarías Irún siguió como funcionario público desde el 2008, cuando Sandra McLeod lo nombró asesor de la Comuna esteña ad honorem. Este es uno de los argumentos de la Fiscalía para la reapertura de la causa por enriquecimiento ilícito.
[Leer más]
El vicepresidente y el ministro del Interior salieron al paso de lo dicho por Emanuele Ottolenghi, quien aseguró que hay “un edificio de pruebas” sobre la presencia de grupos terroristas en el Este.
[Leer más]
La modernizacion de uno de los ejes fundamentales de la Direccion General de Registros Publicos. En este contexto, se firmo un convenio con el proposito de recibir cooperacion tecnica y tecnologica, al tiempo de obtenerse avances en los trabajos de con...
[Leer más]
El equipo directivo del Banco Amambay, conformado por personas con frondosos antecedentes por lavado de Dinero fueron procesados en el Brasil por el magistrado Sergio Moro, de donde han sido sobreseídos única y exclusivamente por errores de forma en el...
[Leer más]
Para abril del 2019 está programada la evaluación del Grupo de Acción Financiera Internacional de Latinoamérica (Gafilat), que examinará si el Paraguay cuenta con las herramientas, instituciones y marco legal adecuado para combatir el lavado de dinero....
[Leer más]
El actual director gerente general del Banco Amambay, Aníbal Fernando Paciello era miembro del directorio del Banco Central del Paraguay (BCP) en el año 2003, cuando la Superintendencia de Bancos envió una alerta a todo el sistema financiero paraguayo ...
[Leer más]
El actual director gerente general del Banco Amambay, Aníbal Fernando Paciello era miembro del directorio del Banco Central del Paraguay (BCP) en el año 2003, cuando la Superintendencia de Bancos envió una alerta a todo el sistema financiero paraguayo ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La exfuncionaria de la Dirección de Análisis Financiero de la Secretaría de Prevención y Lavado de Dinero y Bienes (Seprelad), Raquel Cuevas, afirmó que el extitular del organismo cajoneó un informe sobre el caso del cambista brasileño Darío...
[Leer más]
Este jueves el Senado tratará el proyecto de ley por el cual se crean juzgados penales de garantías, ejecución penal, tribunales de sentencia y tribunales de apelación penal especializados en lavado de dinero, narcotráfico, antisecuestro, financiamient...
[Leer más]
En el listado de la plana Ejecutiva del Banco Basa, propiedad del ex presidente de la República, Horacio Cartes, ya aparece el nombre de Carlos Fernández Valdovinos como director titular; el economista hasta agosto era titular del Banco Central del Par...
[Leer más]
Samuel Acosta
@acostasamu Los resultados del Índice Anti Lavado de Activos (ALA), publicado por el Instituto de Basilea sobre Gobernanza, ubicó al Paraguay este año entre los primeros 18 países a nivel mundial con mayor riesgo de lavado de dinero y fi...
[Leer más]
La comisión que investiga el lavado de dinero y delitos conexos atribuidos a Darío Messer está clasificando información para indagar a personas e instituciones, refirió el senador Rodolfo Friedmann.
[Leer más]
Faltando menos de un año para el examen internacional sobre prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, llevamos cumplido menos del 50% de las recomendaciones, informó la ministra María Epifanía González, de la Secretaría de Prevenci...
[Leer más]
El fiscal Leonardi Guerrero busca conocer declaraciones juradas, los inmuebles y automóviles que los denunciados tienen registrados a sus nombres, así como los movimientos bancarios que realizaron.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- A fin de coordinar trabajos relacionados a la seguridad fronteriza y migratoria en la Triple Frontera, el director General de Migraciones, Julián Vega Insfrán, recibió en su despacho al Comisario Principal MAAP Brígido Ojeda Báez, Jefe de l...
[Leer más]
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli visitó a Óscar González Daher, recluido en la Agrupación Especializada. Considera que su habitación es cómoda.
[Leer más]
En octubre del 2016, la Seprinte, dependiente del Ministerio del Interior, hizo un detallado informe sobre Cucho. Sin embargo, según denuncia del Gobi...
[Leer más]
El ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, cuestionó al Gobierno de Horacio Cartes por no haber comunicado a la Fiscalía sobre la actividad de Reinaldo Javier Cabaña, alias Cucho.
[Leer más]
El ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, dio a entender que puede ser que haya habido otras influencias en la Policía cuando se elaboró el informe de Seprinte que hablaba sobre el poder de Cucho Cabaña ya en 2016.
[Leer más]
Críspulo Sotelo era el comandante de la Policía Nacional cuando la Seprinte, a cargo de Carlos Benítez, elaboró un informe que vinculaba a Javier Cabaña, alias Cucho, y un libanés con el narcotráfico. Fue en octubre de 2016. Los ministros no fueron inf...
[Leer más]
Un informe confidencial de octubre del 2016 indica que desde esa época el gobierno de Cartes manejaba datos sobre “Cucho” Cabañas. Ministros y viceministros del Interior dijeron desconocer el reporte que se habría originado en oficina de élite policial.
[Leer más]
En octubre del 2016, la Seprinte, dependiente del Ministerio del Interior,
hizo un detallado informe sobre Cucho. Sin embargo, según denuncia el
Gobierno actual, este documento no se
entregó a la Fiscalía para investigar.
[Leer más]
Hace seis meses la Fiscalía inició las investigaciones para desbaratar una de las redes narcos más grandes de Alto Paraná que habría liderado 'Cucho'. Hace 2 años había reportes certeros sobre las actividades ilícitas.
[Leer más]
Escribe: Luis Alen. El esquema de protección política al lavado de dinero y a todo tipo de tráficos del crimen organizado es el que evita hasta ahora...
[Leer más]
Los legisladores de la oposición plantearon en el Senado otro proceso de pérdida de investidura contra el senador Óscar González Daher. En este caso, será por enriquecimiento ilícito, por el allanamiento que la Fiscalía no realizó y por otros hechos. S...
[Leer más]
Apenas 9 senadores, en su mayoría de la oposición, estamparon sus firmas en la nota dirigida al Presidente de la Cámara Alta, Silvio Ovelar, para convocar a una sesión extraordinaria y estudiar la vigencia de la pérdida de investidura de Óscar González...
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, nombró este lunes a Esteban Aquino Bernal como secretario nacional de Inteligencia, en reemplazo de Lorenzo Darío Lezcano, ex ministro del Interior. Bernal ya se desempañaba como viceministro en la Sec...
[Leer más]
Esteban Aquino Bernal fue designado al frente de la Secretaría Nacional de Inteligencia por el gobierno de Mario Abdo Benítez. Ocupó el cargo de viceministro de esta institución durante el periodo de Horacio Cartes.
[Leer más]
Uno de los fiscales encargados del caso de Darío Messer, indicó desde que se generó el retraso de entrega de documento por parte de la Seprelad, la investigación sufrió un retraso considerable.
[Leer más]
El fiscal Hernán Galeano manifestó que el plazo de entrega del informe de la Seprelad sobre los movimientos bancarios del empresario Dario Messer provocó un retraso a la investigación sobre lavado de dinero. El cambista está involucrado en el caso Lava...
[Leer más]
El ministro de la Secretaría de Prevención contra el Lavado de Dinero (Seprelad), Óscar Boidanich, reconoció que el vínculo que une al brasileño Dario Messer con el presidente Horacio Cartes dificulta la investigación. El cambista está involucrado en e...
[Leer más]
Sacó resolución que obliga a empresas que dan préstamos con capital propio a registrar la nómina de accionistas, inscripción ante SET y patente. Sin el registro, no podrán operar en el sistema financiero.
[Leer más]
Un convenio firmado este martes por Petróleos Paraguayos (Petropar) y la Secretaría de Prevención contra el Lavado de Dinero (Seprelad) pretenden un trabajo interinstitucional contra el lavado de dinero. En el convenio establecen una matriz de trabajo ...
[Leer más]
La disposición de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) que obliga a los contribuyentes a informar sobre pagos o cobros a partir de G. 50 millones es una nueva carga pública para los profesionales del ramo, reclama el Colegio de Contadores.
[Leer más]
La Ley 4743 “Que regula el Financiamiento Político” fue promulgada el 22 de octubre del 2012; sin embargo, hasta la fecha sigue sin contar con un decreto reglamentario que permita su aplicación. La coordinadora del proyecto de Financiamiento Político d...
[Leer más]
La Comisión de Lucha contra el Narcotráfico de la Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley que amplía las funciones de la Secretaría de Prevención y Lavado (Seprelad) para que controle la financiación de los partidos, movimientos, conc...
[Leer más]
La Cámara de Diputados vuelve a estudiar hoy el proyecto de financiamiento político pero hay una fuerte tendencia a congelar el tema, debido a las críticas ciudadanas.
[Leer más]
Diputados recularon ayer y dejaron sin efecto las modificaciones de la Ley de Financiamiento Político aprobadas el martes, que daban luz verde al dinero narco. En represalia a la prensa, amenazan con poner límites a la publicidad partidaria en diarios,...
[Leer más]
Petróleos Paraguayos (Petropar) y la Secretaría de Prevención contra el Lavado de Dinero (Seprelad) firmaron este martes un acuerdo de trabajo interinstitucional contra el lavado de dinero.
[Leer más]
La Secretaría de Prevención contra el Lavado de Dinero (Seprelad) y Petróleos Paraguayos (Petropar) firmaron un acuerdo de trabajo interinstitucional contra el lavado de dinero. A través de dicho convenio se pretende crear una matriz de trabajo entre a...
[Leer más]
El agente fiscal José Morínigo, quien investiga las operaciones que realiza la firma D9 en Paraguay, indicó ayer que se encuentra cruzando datos para lograr dar con los responsables de la firma en nuestro país.
[Leer más]
Cámara de Comercio Paraguayo-Americana, Asobán y la federación de comercio de Ciudad del Este apoyan la versión de la Cámara Baja. Esperan que en la sesión de hoy se rechacen cambios del Senado.
[Leer más]
El organismo contra el lavado del dinero tiene acceso a datos del sistema financiero que son claves para monitorear la financiación política. Sin embargo, la ley no les permite, según su titular, Óscar Boidanich.
[Leer más]
El senador sostiene que es necesaria una nueva legislación en materia de financiamiento político que ponga freno al aporte anónimo a las candidaturas. Dijo que la mafia usa el dinero sucio para sobornar.
[Leer más]
Los diputados tienen agendado estudiar el proyecto de ley que elimina las sociedades anónimas (SA). El texto original sufrió modificaciones en el Senado.
[Leer más]
La Cámara de Diputados tiene previsto analizar, en su sesión ordinaria del miércoles, el estudio punto por punto del proyecto de ley que plantea controlar el dinero que se utilizan en las campañas.
[Leer más]
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) destinó 1.200.000 dólares para fortalecer los sistemas de control aplicados a la Ley 4743/12 de Financiamiento Político. Sin embargo, la consultora adjudicada aparentemente no pa...
[Leer más]
Representantes de la Abogacía del Tesoro, del Banco Central del Paraguay (BCP) y de la Secretaría de Prevención contra el Lavado de Dinero (Seprelad) pidieron al titular de la Comisión de Lucha contra el Narcotráfico, Eber Ovelar (ANR, disidente), que ...
[Leer más]
El presidente de la Comisión de Lucha contra el Narcotráfico de Diputados, Éber Ovelar (ANR-disidente), cuestionó que nuestro sistema electoral no cuente con normas que endurezcan los controles del dinero que ingresa en las campañas de los precandidato...
[Leer más]
El esquema de captación de dinero vía plataformas virtuales establece contratos sin ningún respaldo legal. El sistema estaría evadiendo impuestos y sería usado para estafar, advierte el titular de Seprelad.
[Leer más]
En Diputados y Senadores están paralizadas ocho iniciativas de ley de gran impacto económico para el país. Hay dos proyectos que podrían tener sanción automática en los próximos días.
[Leer más]
Un comisario desató una nueva crisis en la Policía Nacional al pedir la intermediación de la Embajada americana ante el comandante Críspulo Sotelo con el objeto de recuperar su cargo de jefe antiterrorismo, del cual fue despojado como varios otros de s...
[Leer más]
Varias movidas en la cúpula policial fueron dispuestas por el comandante de la Policía Nacional, comisario general Críspulo Sotelo, algunas de ellas en departamentos y agrupaciones, y otras en varias de las dependencias formativas.
[Leer más]
Óscar Boidanich, titular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), estima que para fines de febrero próximo ya podrán emitir una normativa que les permita implementar un registro obligatorio de las casas de crédito, entida...
[Leer más]
Diputados anuncian la ratificación en las modificaciones introducidas al proyecto referente a la modernización y fortalecimiento de las normas que regulan el funcionamiento del sistema financiero, conocido como la Ley de Bancos, aprobado el jueves en e...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Enmarcado en la lucha contra el narcotráfico y el lavado de dinero, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Ley que establece reglas de transparencia al régimen accionario de las Sociedades Anónimas. Con esto, según los legis...
[Leer más]
El Titular de la Cámara de Diputados, Hugo Velázquez, señaló que presentarán un proyecto de ley que establece la transparencia en las sociedades anónimas. Indicó que esta iniciativa permitirá combatir y detectar casos de lavado de dinero.
[Leer más]
Se llevó a cabo una charla motivacional en la Escuela Básica “Silvio Pettirossi”, realizada a través de la Secretaría de Prevención a las Adicciones, dependiente de la Dirección de Bienestar Social y Desarrollo Humano de la Municipalidad de Luque, con ...
[Leer más]