“Existe la necesidad de repensar y adecuar la estructura que hoy representa el sistema de seguridad social en Paraguay para garantizar que todos sus habitantes estén protegidos” , sostiene Silvia Morimoto.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Un sistema de pensiones basado en los ingresos y no en los salarios, que alcance a toda la población trabajadora y no solo a los que están en relación de dependencia de una empresa, es el modelo que propone el economista mexicano...
[Leer más]
En Paraguay y en toda América Latina, la división entre quienes trabajan de manera formal e informal impacta negativamente en los sistemas de jubilaciones y pensiones, según el economista.
[Leer más]
Dado que el salario mínimo es la base de la cotización en cajas jubilatorias en Paraguay, esto se convierte en la principal causa de exclusión para los trabajadores, revela un informe del PNUD. La …
[Leer más]
  Dado que el salario mínimo es la base de la cotización en cajas jubilatorias en Paraguay, esto se convierte en la principal causa de exclusión...
[Leer más]
Dado que el salario mínimo es la base de la cotización en cajas jubilatorias en Paraguay, esto se convierte en la principal causa de exclusión para los trabajadores, revela un informe del PNUD.
[Leer más]
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Paraguay presentará este viernes a las 9:00, en el marco de un conversatorio público a cargo del economista e investigador senior Santiago Levy, sobre las políticas de protección social y ...
[Leer más]
Cada año, en esta época, se reactivan las discusiones con relación al salario mínimo en nuestro país, porque a partir del año 2016 rige la Ley 5764 que establece el reajuste anual del salario mínimo con base en la tasa de inflación del IPC.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Renombrados expositores, tanto del ámbito local como internacional, intercambiaron posturas y experiencias en el Primer Congreso Paraguayo de Investigadores, Productores y Hacedores de Políticas Económicas, que abordó claves para...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El exministro de Hacienda chileno y profesor titular de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Felipe Larraín, destacó en la víspera que Paraguay, junto con Chile y Perú, son los países de menor deuda pública en Latinoaméri...
[Leer más]
Durante el evento se analizarán las oportunidades y desafíos que se le presentan a Paraguay para promover un crecimiento más dinámico e inclusivo. La actividad comenzó hoy a las 08:00 y concluirá a las 18:00.
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda, con apoyo de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, realiza hoy, de 08:00 a 18:00 horas, el Primer Congreso Paraguayo de Investigadores, Productores y Hacedores de Políticas Económicas, en la sede del Instituto del Banco ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Este martes se realizará el Primer Congreso Paraguayo de Investigadores, Productores y Hacedores de Políticas Económicas, a través del Ministerio de Hacienda y con apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). El evento ...
[Leer más]
En el Primer Congreso Paraguayo de Investigadores, Productores y Hacedores de Políticas Económicas, organizado por el Ministerio de Hacienda y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), los analistas económicos abordarán sobre la situación económi...
[Leer más]
El titular del Fisco, Oscar Llamosas, dijo que la pandemia del Covid-19 evidenció varios problemas estructurales como la desigualdad, informalidad y pobreza. Fue en un webinar internacional del que también participó el reconocido economista mexicano Sa...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El reconocido economista mexicano, Santiago Levy, especialista en protección social, mencionó que los países de Latinoamérica necesitan una visión integral en materia de protección social. Fue durante su participación en el conve...
[Leer más]
El ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga, participará los días 30 y 31 de mayo en la reunión del Consejo Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en París, que en esta edición abordará La refundac...
[Leer más]
El canciller paraguayo, Eladio Loizaga, participará los días 30 y 31 de mayo en la reunión del Consejo Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en París, que en esta edición abordará "La refundación del multi...
[Leer más]
El canciller paraguayo, Eladio Loizaga, participará los días 30 y 31 de mayo en la reunión del Consejo Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en París, que en esta edición abordará "La refundación del multi...
[Leer más]
El gasto público que realiza nuestro país anualmente en investigación se encuentra entre los más bajos de la región, de acuerdo con el Informe Macroeconómico 2018 presentado ayer por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el marco de la Asamb...
[Leer más]
América Latina aprendió que "nada se arregla a través de mayores déficit o devaluaciones", pero "la estabilidad macroeconómica no es suficiente" para impulsar el crecimiento dada la baja productividad, apuntó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
[Leer más]
La ministra de Hacienda, Lea Giménez, arrancó sus actividades en Washington DC participando del diálogo regional denominado “Empoderamiento Económico de la Mujer, sus Implicaciones Macro y Políticas Públicas”,
[Leer más]
Santiago Peña se refirió a las críticas de la disidencia y la oposición a los 4 años de gobierno del presidente Horacio Cartes, asegurando que “lastimosamente conocen muy poco la realidad del país”. Así también, dijo que el rumor sobre un supuesto Plan...
[Leer más]
Santiago Peña, precandidato colorado a la presidencia, aseguró que los datos sobre reducción de pobreza utilizados en su discurso son correctos y que no ha sido engañoso en los informes o estadísticas planteadas, considerando que se sigue un proceso pa...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Santiago Peña, el precandidato a la Presidencia de la República por Honor Colorado, se encuentra en los Estados Unidos, en donde se prevé que realice varias actividades. La primera de ellas fue entrar en contacto con paraguayos residentes en...
[Leer más]
Es bien conocido el nivel académico e intelectual en materia de economía y finanzas, puntos claves en el mundo de hoy, del candidato de HC, el ex ministro Santiago “Santi” Peña. El hombre se codea con lo más granado del jet set internacional en este ám...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El presidenciable por Honor Colorado Santiago Peña viajó ayer a Estados Unidos para dar una charla en la Asamblea Internacional de Jóvenes Líderes, denominada “Liderazgo Moral e Innovador: Visión, Servicio, y Emprendedurismo” el próximo miér...
[Leer más]
El titular del Cadep, Fernando Masi, opinó que un Mercosur más flexible y pragmático ayudará a los países miembros a mejorar su comercio exterior, al potenciar un área de libre comercio con la América Latina.
[Leer más]
La 58° Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y la 32° Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII), la cual fue precedida por el ministro de Ha...
[Leer más]
La voluntad política de cada país será clave en este tema, manifestó ayer Santiago Levy, vicepresidente de Sectores y Conocimiento del BID, al presentar el informe denominado “Caminos para crecer en un nuevo mundo comercial”.
[Leer más]
Un bloque económico latinoamericano sumaría 5 billones de dólares y supondría la quinta economía del mundo, señaló el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) al insistir en la importancia de fortalecer la integración regional.
[Leer más]
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) recomendó este domingo a los países de América Latina y el Caribe una mayor integración comercial en la región, creando un Área de Libre Comercio de América Latina y el Caribe (ALCALC), para protegerse contra
[Leer más]
La transparencia es una gran aliada, la ciudadanía cada vez más demanda y exige cuentas claras. Por tanto el rol de la transparencia no debe ser subestimado, pues constituye una herramienta que permite mejorar el gasto público, afirmó el ministro de H...
[Leer más]
A pesar de la incertidumbre que genera el nuevo gobierno de los Estados Unidos sobre su política fiscal y comercial, los países de América Latina volverán a crecer teniendo en cuenta la perspectiva positiva existente después de varios años, coincidiero...
[Leer más]
Expertos nacionales y extranjeros analizarán el desempeño económico así como las señales de recuperación de la región y las políticas que deben implementarse para acelerar las reformas estructurales. Será durante un panel sobre “Perspectivas Regionales...
[Leer más]
NASSAU. El BID advirtió hoy que América Latina crecerá hasta 2020 a un ritmo medio anual del 1,7 %, menos de la mitad del 4 % registrado en la década 2003-2013, por lo que es urgente invertir en infraestructura y adoptar reformas fiscales profundas.
[Leer más]
Finalmente, el BCP anunció ayer que en el 2015 la economía crecerá 1,5 puntos por debajo del 4,5 proyectado hace 12 meses. La banca matriz estima un panorama similar para el año que viene.
[Leer más]
Armando Giménez Larrosa armandogimenez@lanacion.com.py La productividad paraguaya frente a EEUU se estancó, y más con relación a otros países de Latinoamérica, lo que afecta directamente al crecimiento económico, según explicó el vicepresidente de sect...
[Leer más]
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) garantizará el 100% de los G. 88.000 millones (un poco más de US$ 15 millones) que el IPS prestará a los bancos Sudameris y Continental para apoyar las mipymes, aseguró ayer el titular del Instituto, Benigno ...
[Leer más]