El pasado 2024 fue otro año de temperaturas récord, lo que llevó al ciclo global del agua a nuevos extremos climáticos y contribuyó a feroces inundaciones y sequías paralizantes. El Informe Global Water Monitor 2024, en el que participó un equipo inter...
[Leer más]
Algo frecuente hoy día es reflexionar acerca de generaciones de personas, cómo se portan y la influencia que tendrían en el mundo mañana con su comportamiento hoy en varios campos cómo el consumo, la educación, alimentación, trabajo y relaciones social...
[Leer más]
Meritxell FreixasDoñihue (Chile), 23 dic (EFE).- En pleno corazón del Valle del Cachapoal, en la localidad de Doñihue, un grupo de campesinos se unió para rescatar el txakoli, el vino típico del País Vasco que se popularizó en Chile hace más de dos sig...
[Leer más]
Luxemburgo, 14 oct (EFE).- Los Veintisiete aprobaron hoy el mandato negociador de la UE para la conferencia climática COP29 de la ONU que se celebrará en noviembre en Bakú, sin que el bloque comunitario haya desvelado aun qué contribución financiera es...
[Leer más]
Ser ama de casa antes era un orgullo, hoy avergüenza a muchas mujeres, quienes se sienten -o las hacen sentir- frustradas por esta dedicación sin descanso de toda una vida. Un oficio fundamental para el funcionamiento del hogar y la familia, pero que,...
[Leer más]
El nuevo premio Nobel de Física Geoffrey Hinton dijo sobre la inteligencia artificial (IA): "No tenemos experiencia en lo que es tener cosas más inteligentes que nosotros" y, aunque el futuro pueda ser "maravilloso en muchos aspectos", también alertó s...
[Leer más]
El nuevo premio Nobel de Física Geoffrey Hinton dijo hoy sobre la inteligencia artificial (IA): “No tenemos experiencia en lo que es tener cosas más inteligentes que nosotros” y, aunque el futuro pueda ser “maravilloso en muchos aspectos”, también aler...
[Leer más]
La reforma del Código Laboral se presenta no solo como una oportunidad para generar empleo, sino como una vía para modernizar el sistema económico del país,
[Leer más]
Venecia (Italia), 3 sep (EFE).- El Festival de Venecia tuvo este martes su mañana más distópica con el estreno de 'Harvest', una reflexión metafórica y de tintes oníricos sobre el advenimiento de la modernidad y del capitalismo que compite por el León ...
[Leer más]
Según las Sagradas Escrituras, la primera palabra pronunciada por el Creador al ordenar este caos decadente que llamamos Tierra fue “Fiat lux” (Hágase la luz). Entiéndase que el génesis de toda existencia viable se basa en la posibilidad de disponer un...
[Leer más]
Las herramientas tecnológicas, como la inteligencia artificial (IA), pueden ser empleadas para evaluar y mitigar riesgos. Hoy son fundamentales para decidir. Luis Angulo, vicepresidente de Itti Digital Paraguay habló al respecto durante l...
[Leer más]
El exilio es la separación de una persona de su lugar natural de residencia, ya sea una ciudad o una nación, debido a la expatriación, voluntaria o forzada, de un individuo. Las causas del exilio pueden ser diversas, pero generalmente se deben a motivo...
[Leer más]
El FEIP se ha erigido como un espacio vital de debate y networking, donde la fuerza emprendedora del Paraguay encuentra la oportunidad de conectar con sus pares y adquirir nuevas herramientas.
[Leer más]
Impulsando la innovación y el emprendedurismo, la UIP Joven organiza la 17ª edición del Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay (FEIP), el mayor evento que convoca anualmente a emprendedores de todos los rubros.
[Leer más]
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó este lunes que China es “el principal país” que hace posible que Rusia pueda llevar a cabo la
[Leer más]
Los macrodatos son el nuevo petróleo. La inteligencia artificial (IA) es la nueva electricidad. Al igual que en los primeros días de la electricidad, nadie sabe muy bien qué hacer con la IA, pero todo el mundo está invirtiendo en ella e imaginando cómo...
[Leer más]
La expresión Yankees, go home se asocia a un prejuicio antiamericano en distintas partes del mundo. Últimamente, la proclama que se extiende es la de “Turistas, go home”, sobre todo en los lugares que se han convertido en grandes focos de atracción tur...
[Leer más]
Este miércoles se conmemora un nuevo feriado por el Día del Trabajador, gracias a la lucha de la clase obrera en los Estados Unidos para conseguir derechos laborales inexistentes en aquel entonces. El deseo de los trabajadores de cumplir una rutina de ...
[Leer más]
Científicos de varias universidades españolas atribuyeron por primera vez una tormenta de granizo gigante, ocurrida en la provincia de Girona (en el noreste español) en agosto de 2022, a los efectos del cambio climático.
[Leer más]
Madrid, 25 abr (EFE).- Científicos de varias universidades españolas han atribuido por primera vez una tormenta de granizo gigante, ocurrida en la provincia de Girona (en el noreste español) en agosto de 2022, a los efectos del cambio climático.
[Leer más]
La historia del progreso humano está marcada por distintas revoluciones industriales que han cambiado nuestra forma de vida y trabajo. Desde el uso inicial de máquinas en la Primera Revolución Industrial hasta el desarrollo de la electricidad, cada fas...
[Leer más]
No se trata de otra pandemia, el fuerte cambio climático y sus consecuencias sino que “el planeta empezará a vaciarse de gente, y debemos prepararnos para ello”. En el siglo X se estimaba que la población mundial era de aproximadamente 275 a 300 millon...
[Leer más]
Un poco de TBT La historia de la automoción se remonta al siglo XVII. La palabra “automoción” proviene del griego αὐτός (autós), que significa “a sí mismo”, y del latín mobilis, que significa “que se mueve”. Esta distinción se utiliza para diferenciar ...
[Leer más]
«El escocés Alasdair Gray (1934-2019) publicó en 1992 su novela Poor Things, ambientada en el Glasgow del siglo XIX (no en Londres)», escribe el crítico Gustavo Reinoso a propósito de la última película del director griego Yorgos Lanthimos.
[Leer más]
El discurso de Milei en Davos ha generado controversia y polarización, destacando la importancia del debate sobre el papel del Estado en la economía global y la lucha contra la pobreza.
[Leer más]
La publicidad es la herramienta tradicional directa del marketing, y tiene los objetivos de divulgar un producto para estimular su consumo, transmitir un mensaje positivo con relación a una marca y fortalecer la presencia de una empresa en el mercado. ...
[Leer más]
La empresa Nanotek Paraguay inauguró su primera planta para el desarrollo, producción y comercialización de nanocompuestos en la ciudad de Luque. El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier G…
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La empresa Nanotek Paraguay inauguró su primera planta para el desarrollo, producción y comercialización de nanocompuestos en la ciudad de Luque. El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, participó de la apertura...
[Leer más]
El ministro de la cartera de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, participó de la inauguración de la empresa Nanotek Paraguay, que se dedica a la investigación, desarrollo, producción y comercialización de nanocompuestos para ser incorporados a ...
[Leer más]
Nueva York.-La crisis climática causada por la actividad humana abrió las "puertas del infierno", dijo hoy el secretario general de la ONU, António Guterres, al inaugurar una cumbre sobre cambio climático al margen de la reunión de gobernantes en la As...
[Leer más]
En la economía, la inteligencia artificial se refiere a la aplicación de tecnologías inteligentes para mejorar la eficiencia, productividad y toma de decisiones en diversos sectores empresariales. Esta herramienta está transformando la forma en que se...
[Leer más]
Una tensión arterial superior a 120/80 no garantiza un infarto, pero aumenta el riesgo de sufrirlo, de ahí la necesidad de reducirla. De manera similar al cuerpo humano, el planeta “urge” de cuidados porque, según ha certificado hoy un estudio, ya se h...
[Leer más]
El Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) ofrece cursos para la formación en programación, diseño, ensamblado y automatización utilizando kits de robótica y software de simulación, dirigido a niños, jóvenes y adultos.
[Leer más]
Los interesados en participar de estos cursos podrán adquirir habilidades en programación y diseño, así podrá generar competencias inclusivas y
[Leer más]
ASUNCIÓN. El Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) ofrece cursos para la formación en programación, diseño, ensamblado y automatización
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) ofrece cursos para la formación en programación, diseño, ensamblado y automatización utilizando kits de robótica y software de simulación, dirigido a niños, jóvenes y adultos. ...
[Leer más]
La nueva novela del escritor británico Ken Follett, “La armadura de la luz”, quinta entrega de la saga “Los pilares de la Tierra”, la serie histórica más leída del mundo, con 50 millones de ejemplares vendidos, se publicará en todo el mundo el martes 2...
[Leer más]
Hoy es necesario reconocer que debemos centrarnos en nuestra humanidad, una que abarca el trabajo, pero también incluye el cuidado de nuestra salud, nuestras relaciones, nuestra capacidad para asombrarnos y experimentar la alegría, así como nuestra con...
[Leer más]
París, 27 jun (EFE).- La Agencia Internacional de la Energía (AIE) cifra en 75 000 millones de dólares el coste para reducir en un 75 % las emisiones de metano asociadas a la industria petrolera y gasística hasta 2030 y subraya que financiar esa transi...
[Leer más]
Durante mucho tiempo la palabra robot se ha asociado a una máquina de rostro impersonal o amenazador, como el famoso "Terminator" que encarnó Arnold Schwarzenegger.
[Leer más]
Barcelona, 13 jun (EFE).- El escritor británico Ken Follett publicará el 26 de septiembre de manera simultánea en todo el mundo "La armadura de la luz", quinto volumen de la saga "Los pilares de la Tierra", que ya acumula unos 50 millones de ejemplares...
[Leer más]
Sarah Yáñez-Richards Nueva York, 5 may (EFE).- Los chatbots con inteligencia artificial (IA) no pueden llegar a ser más inteligentes que las personas, porque estas herramientas necesitan del "juicio humano" en el sentido de que son las personas las qu...
[Leer más]
El hielo de la Antártica, la reserva de agua dulce más grande el mundo, no para de recibir malas noticias: en las últimas semanas dos estudios distintos hicieron saltar las alarmas y revelaron que se derrite cada vez más rápido, lo que podría provocar ...
[Leer más]
Montevideo, 12 abr (EFE).- Una delegación de embajadores de países europeos encabezada por el embajador de la Unión Europea (UE) en Uruguay, Paolo Berizzi, comenzó un recorrido por el litoral oeste de la nación suramericana con el fin de llevarse "cono...
[Leer más]
Guillermo GarridoEdimburgo (R.Unido), 25 feb (EFE).- Salvan los pianos de las calles de Edimburgo, los cuidan y los miman para ofrecerles una segunda vida. Tim Vicent-Smith y Matt Wright son los padres de la iniciativa Pianodrome, en la que rescatan a ...
[Leer más]
París, 21 feb (EFE). – La Agencia Internacional de la Energía (AIE) urgió este martes a reducir las emisiones mundiales de metano, que subieron en 2022 en el sector energéticoRead More...
[Leer más]
ChatGPT, la última aplicación fuera de serie de Silicon Valley está haciendo que los inversionistas se apresuren a encontrar la próxima 'pepita' en la Inteligencia Artificial (IA) generativa, la tecnología que algunos aclaman como el inicio de una nuev...
[Leer más]
Barcelona, 31 ene (EFE).- Investigadores del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona han observado que el plancton en los océanos polares emite benceno y tolueno, dos gases de origen biológico que contribuyen a la formación de nubes e inc...
[Leer más]
Miami, 24 oct (EFE).- "Turn the Beat Around" (Que suene el ritmo), una exposición que se inaugura esta semana en el museo Wolfsonian de Miami, muestra, a través de fotografías, carteles, álbumes de discos y otros objetos, cómo los ritmos afrocubanos "c...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 10 oct (EFE).- Las plantas están experimentando "niveles sin precedentes" de daños causados por los insectos, a pesar la disminución generaliza de estos, según un estudio que apunta a la actividad humana como posible explicación.
[Leer más]
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) busca impulsar el desarrollo e incorporación de nuevas tecnologías en el país, a través de un convenio con el centro de innovación de Colombia «Ruta N». Con el convenio de cooperació...
[Leer más]
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) busca impulsar el desarrollo e incorporación de nuevas tecnologías en el país, a través de un convenio con el centro de innovación de Colombia «Ruta N».
[Leer más]
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) busca impulsar el desarrollo e incorporación de nuevas tecnologías en el país, a través de un convenio con el centro de innovación de Colombia «Ruta N».
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) busca impulsar el desarrollo e incorporación de nuevas tecnologías en el país, a través de un convenio con el centro de innovación de Colombia «Ruta N». Con el...
[Leer más]
El individualismo es una postura filosófica que defiende la superioridad del individuo frente al colectivo. En este sentido, promueve el libre ejercicio de los objetivos y deseos de la persona. Asimismo, se opone a las intervenciones extremas sean soci...
[Leer más]
No es un hecho probado ni mucho menos que William Shakespeare haya acompañado en junio de 1605, en su viaje a Valladolid, a los enviados del rey Jacobo I, para la ratificación del Tratado de Paz que Inglaterra había suscrito con España en Londres en a...
[Leer más]
Tal vez la mayoría recuerde cómo fue ese primer beso que recibió o la primera vez que se armó de valor para dar ese gesto de amor. Cada 13 de abril se celebra el Día Internacional del beso, ¿sabés por qué?
[Leer más]
El quirófano más antiguo conservado en Europa, ubicado en el corazón de Londres, prepara este año una muestra especial con motivo de los doscientos años desde que, en 1822, su mesa de operaciones vio pasar por primera vez a una paciente, cuando no habí...
[Leer más]
Los últimos nueve años figuran entre los diez más calurosos jamás registrados en la Tierra, y 2021 ocupa el sexto lugar, según el informe anual de una agencia científica estadounidense publicado este jueves.
[Leer más]
Los delegados de 194 países reunidos en la ciudad escocesa desde el 31 de octubre tienen como misión determinar cómo cumplir los compromisos del Acuerdo de París para limitar la temperatura global a no más de 2° C, idealmente a 1,5°. Tras dos semanas d...
[Leer más]
La presidencia británica de la COP26 llamó este viernes a intensificar el combate contra el calentamiento planetario asumiendo el compromiso de suprimir
[Leer más]
Glasgow.-La presidencia británica de la COP26 llamó este viernes a intensificar el combate contra el calentamiento planetario asumiendo el compromiso de suprimir progresivamente la energía producida en plantas de carbón sin sistema de mitigación así co...
[Leer más]
GLASGOW. Mil millones de personas se verán afectadas por una “combinación fatal de calor y humedad” si las temperaturas a final de siglo suben 2 ºC respecto a los valores preindustriales, según un estudio publicado este martes por la Oficina Meteorológ...
[Leer más]
La Unión Europea (UE) y Estados Unidos impulsaron este martes (02.11.2021) en la COP26 una alianza para reducir esta década un 30% las emisiones de metano, un pacto global contra ese potente gas de efecto invernadero que es menos conocido, pero tan noc...
[Leer más]
Madrid, 2 nov (EFE).- Los esclavos llevados de África se resistieron desde su llegada al Caribe, con una enorme pérdida de vidas, según expusieron este martes varios expertos en un foro organizado en Madrid.
[Leer más]
Hace décadas quizás hubiera debate, pero ya no. Ahora el consenso es total: más del 99,9 por ciento de los artículos científicos concluyen que el cambio climático lo ha provocado el hombre.
[Leer más]
Derian Passaglia explora las conexiones entre la ficción y las creencias New Age, repasando autores y tópicos en los que se expresa dicha relación. Hay una fina línea que une los discursos y creencias New Age con las nuevas modalidades de la derecha ex...
[Leer más]
La estrategia de Beijing en materia de telecomunicaciones y tecnología de la información busca convertir al país asiático en la potencia cibernética dominante en este siglo, capaz de ejercer una influ
[Leer más]
Una tercera parte de la riqueza forestal en América Latina y el Caribe se encuentra bajo amenaza de extinción, un porcentaje similar al del resto del planeta, según un estudio divulgado este miércoles.
[Leer más]
Afirman que vivimos la tercera gran revolución global de la mano de la tecnología. La palabra «revolución» viene del latín revolutio y significa «acción y efecto de dar vuelta de un lado a otro. Lo que la historia registra cómo las acciones que moviero...
[Leer más]
La palabra «revolución» viene del latín revolutio y significa «acción y efecto de dar vuelta de un lado a otro. Lo que la historia registra cómo las acciones que movieron de un lado a otro la vida humana son las siguientes revoluciones: Revolución Comu...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 16 ago (EFE).- Si está en el aire -y en tu teléfono móvil-, acabará en tus huesos. Esta es la principal conclusión de una investigación que ha demostrado que la producción industrial de metales tiene consecuencias directas sobre nues...
[Leer más]
Fuente: Infobae Las pruebas de la crisis climática son “inequívocas”, advirtieron los expertos del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC). El impacto de los futuros desastres ambientales que se sufrirán dependerá de la rapidez con que los ...
[Leer más]
Nadie hubiese pensado que un adolescente que caminó dos años a pie para llegar a París, hoy sería sinónimo de elegancia y distinción. Louis Vuitton marcó la historia de la moda mundial.
[Leer más]
Paranaländer se instruye con un precioso “Diccionario escolar afro-brasileiro” sobre varios temas como las ciudades negras del continente americano (y de los 3 pueblos negros del Paraguay), la diferencia entre la esclavitud africana antes y después de ...
[Leer más]
Concepción M. Moreno Montevideo, 27 jul (EFE).- La Iglesia de Cristo Obrero y Nuestra Señora de Lourdes, obra del ingeniero uruguayo Eladio Dieste, se convirtió -tras su designación este martes en la ciudad china de Fuzhou- en el tercer sitio del país ...
[Leer más]
A mediados de abril, un reporte de la Organización Meteorológica Mundial indicó que 2020 fue el tercer año más caluroso de la historia, por detrás de 2016 y 2019, con una temperatura global promedio 1,2 grados centígrados por encima de los niveles prev...
[Leer más]
Edificios patrimoniales en avanzado estado de deterioro, algunos afectados por incendios, y espacios públicos ocupados de modo irregular, demandan una política sostenible de conservación y prevención de riesgos. “Riqueza frágil”, recurso no renovable, ...
[Leer más]
Edificios patrimoniales en avanzado estado de deterioro, algunos afectados por incendios, y espacios públicos ocupados de modo irregular, demandan una política sostenible de conservación y prevención de riesgos. “Riqueza frágil”, recurso no renovable, ...
[Leer más]
El enviado especial de Estados Unidos para el Clima, John Kerry, dijo este miércoles que la transición a energías limpias “es la mayor oportunidad económica” desde la Revolución Industrial (siglo XVIII) y pidió a los Gobiernos llevar la iniciativa e in...
[Leer más]
Berlín, 6 may (EFE).- El primer ministro británico, Boris Johnson, apeló este jueves a la "obligación moral y práctica" de los países industrializados para lograr avances que permitan la aplicación de estrategias efectivas contra el cambio climático.
[Leer más]
Siempre que se han pasado por momentos económicos difíciles, los gobiernos, economistas y la población en general se plantean cuál es realmente la mejor forma de estructurar nuestras vidas, relaciones sociales y económicas.
[Leer más]
Todas las mujeres se unen el 8 de marzo para conmemorar esta fecha tan importante y esta es la historia que dio origen al 8M. La necesidad de conmemorar un Día Internacional de la Mujer nace al fin…
[Leer más]
La pandemia del coronavirus, todavía lejos de concluir, puso en jaque el sistema de organización social y político como ningún otro evento en la historia. El desarrollo de la tecnología permitió alcanzar una vacuna en menos de un año, pero, paradójicam...
[Leer más]
En el marco de la colección “El maravilloso mundo del cuento”, mañana llegará a manos de los lectores de ABC Color una de las obras literarias referentes de los tiempos navideños: “Cuento de Navidad”, del célebre Charles Dickens. El precio del libro má...
[Leer más]
La producción inteligente ofrece nuevas ventajas de fabricación que provienen de la flexibilidad y de la facilidad de producción que se hace posible con la tecnología digital. Sin embargo, no todas las marcas aprovechan la mayor eficiencia para estar p...
[Leer más]
La producción basada en los conceptos de consumir y desechar está llegando al límite de su capacidad. Los recursos naturales son limitados y el planeta nos exige ser más responsables.
[Leer más]
Una vez más la ciudadanía se sintió agredida por la virulencia de la manifestación “campesina” que ocupó a la fuerza el centro de Asunción, amenazando con palos y maltrato a trabajadores. El reconocido politólogo chileno Axel Kaiser advierte que si el ...
[Leer más]
larepublica.co
El mundo está atravesando por un proceso de transformación económica, social y tecnológica. Gracias a la Revolución Industrial 4.0, el mundo está cada vez más conectado y hacer negocios de una manera ágil y eficiente jamás había sido ta...
[Leer más]
Los obstáculos con los que atraviesa nuestro país no están en su gente como todavía se alega por parte de los que quieren hacernos creer que para lograr el desarrollo del país se deberá apelar e insistir en las viejas fórmulas que han fracasado y se si...
[Leer más]
Este 1 de marzo no solo se recordarán los 150 años de la finalización de la Guerra de la Triple Alianza, sino también los 173 años desde que empezó a circular la primera moneda paraguaya, que comenzó a usarse en 1847.
[Leer más]
Hay dos libros nuevos que examinan la manera en que las tecnologías digitales están transformando los negocios y la economía, y analizan los problemas éticos y regulatorios resultantes.
[Leer más]
MADRID. La implantación de la Inteligencia Artificial en el mundo laboral aumentará la desigualdad, haciendo “a los ricos más ricos y a los pobres, más pobres” si no se implementan medidas efectivas, asegura el taiwanés Kai-Fu Lee, uno de los grandes e...
[Leer más]
El cambio climático es un hecho y sus consecuencias son palpables en Paraguay: sequías e inundaciones que incidieron en la desaceleración económica; incendios forestales que afectaron zonas de producción e importantes reservas naturales, lo que a su ve...
[Leer más]
La agricultura de precisión es la aplicación de tecnologías y principios agronómicos para el manejo de la variabilidad espacial y temporal, para mejorar la productividad de cultivos, eficiencia en uso de insumos y reducción del impacto ambiental. El ...
[Leer más]
Hace un par de días me movilizaba desde mi ciudad habitacional, hasta la capital de mi país, con una distancia de 110 kilómetros. En la ruta siempre han existido dos plazas de peaje, con un promedio de 12 ventanillas por sentido, y que en horas y días ...
[Leer más]
Mark Maslin The Conversation* La ciencia del cambio climático tiene más de 150 años y es, probablemente, el área más estudiada de todas cuantas conforman la ciencia moderna. Sin embargo, la industr…
[Leer más]
Sucedió en junio de 2016 y todavía no se sabe cómo se llevará a cabo. Por lo pronto les ha costado el cargo a dos primeros ministros conservadores del Reino Unido: David Cameron y Theresa May.
[Leer más]
¿NUEVA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL?
Por JUSTO BÁEZ
Director de Assurance y PwC’s Academy
Para la mayor parte de la generación X que actualmente se encuentran en la edad laboral en puestos claves, el aprendizaje individual era el orden del día. Libros separa...
[Leer más]
(Por Diego Díaz) A 208 años de nuestra independencia recabamos algunos de los puntos más importantes que se pueden encontrar en la historia de la economía y el desarrollo nacional, en mayor medida, aquellos momentos en los que nos fue bien y otros en l...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y la Comisión Nacional de Conmemoración del Sesquicentenario de la Epopeya Nacional (1864-1870) llevan adelante acciones para la puesta en valor del Museo Histórico “La Rosada” y su ent...
[Leer más]
Tecnología, X-Destacados » El miedo a que las máquinas tomen el control de los humanos, una constante desde la Revolución Industrial, recobra brío con la emergencia de la Inteligencia Artificial (IA), llamada a dar un vuelco a la sociedad en los próxim...
[Leer más]
La discusión teórica en torno a los ciclos económicos es muy diversa, con aproximaciones de las distintas escuelas y modelos de interpretación económica.
[Leer más]
ABELARDO DE PAULA GOMES JR
PARA MCS ECONOMIA@MCS.COM.PY La Industria 4.0 es un término que surge de un proyecto de alta tecnología del Gobierno Alemán, que promueve la digitalización de las fábricas, con la implementación del Internet de las Cosas (I...
[Leer más]
PARÍS. Concentración récord de CO2, calor extremo, retroceso de los glaciares... Los últimos indicadores del cambio climático evidencian la urgencia de actuar, en vísperas de la 24ª conferencia de la ONU sobre el calentamiento del planeta.
[Leer más]
Según el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC), +2 ºC se traducirá en olas de calor en la mayoría de regiones y las precipitaciones asociadas a los ciclones serán más intensas.
[Leer más]
Ecologistas de España celebran 20 años de acción contra daños ambientales con la canción No me voy a Marte. Ellos apelan a seguir cuidando de la Tierra para que siga siendo el mejor lugar para vivir.
[Leer más]
ABELARDO DE PAULA GOMES JR
PARA MCS ECONOMIA@MCS.COM.PY La Industria 4.0 es un término que surge de un proyecto de alta tecnología del Gobierno Alemán, que promueve la digitalización de las fábricas, con la implementación del Internet de las Cosas (I...
[Leer más]
No se me ocurre otro tema más importante. Dijo Ángela Merkel, la primer ministro alemana, que está de acuerdo con Emmanuel Macron, el presidente francés, en que debe crearse un ejército europeo. Cuando eso suceda habrán terminado, realmente, el siglo X...
[Leer más]