Yuri Ramírez, consultora política, habló con Radio 1000 sobre el legado político del Papa Francisco luego de su fallecimiento y los cambios que vendrán a partir de ahora en la Iglesia Católica. Explicó que el fallecido Sumo Pontífice realizó distintas ...
[Leer más]
El papa Francisco falleció este lunes a los 88 años, según anunció esta mañana el Vaticano. El argentino Jorge Bergoglio, quien fue elegido sumo pontífice de la Iglesia Católica en 2013 y visitó Paraguay en 2015, falleció en su residencia en la Casa Sa...
[Leer más]
El Índice de Competitividad, elaborado por la prestigiosa Escuela de Negocios del IMD, analiza cómo se posicionan los países y territorios de América Latina en el escenario global. Únicamente dos economías de la región están en el top 50: Chile y Puert...
[Leer más]
Horizonte Positivo, la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) y Dende presentaron una encuesta internacional que analizó las principales preocupaciones. “Cuando uno tiene una enfermedad y va a terapia intensiva ya es tarde, es mejor tratarnos en s...
[Leer más]
Jorge Bergoglio cumple este jueves 12 años como papa Francisco desde el hospital donde se encuentra ingresado desde hace casi cuatro semanas, todo un símbolo cuando su precario estado de salud, aunque esté fuera de peligro, plantea dudas sobre su futuro.
[Leer más]
El ministro de Educación sostiene que el programa se mantendrá a pesar de las críticas y que se están tomando medidas ante denuncias sobre la calidad de los alimentos. Además, anuncia mejoras en infraestructura escolar y capacitación docente.
[Leer más]
La diputada Rocío Vallejo, del Partido Patria Querida, abordó la crisis política y judicial que sacude a Paraguay a raíz de la filtración de chats que exponen una red de corrupción entre legisladores, fiscales y jueces. En una entrevista reciente, la p...
[Leer más]
El economista y exministro de Hacienda, Dionisio Borda, manifestó su preocupación por el aumento constante de la deuda pública y la apreciación del dólar, el poco avance de las reformas aprobadas e insistió en que la gran influencia del narcotráfico en...
[Leer más]
El presidente Peña se convierte en el primer mandatario latinoamericano en dirigirse ante el pleno de los 166 Estados miembros de la Organización Mundial de Comercio, abogando por reformas que equilibren el sistema comercial en favor de las economías e...
[Leer más]
El ministro de Economía, Carlos Fernández, destacó que la reglamentación de la Ley de Suministros y Compras Públicas ayudará a reducir el malgasto de hasta USD 1.500 millones anuales en Paraguay. El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Ferná...
[Leer más]
La prestigiosa revista estadounidense Newsweek, dedicó un artículo de tapa destacando a Paraguay por obtener el grado de inversión en el 2024.
[Leer más]
En los últimos años, los mercados financieros han experimentado un cambio de paradigma impulsado por tres fuerzas globales: la integración de criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), el avance imparable de las tecnologías financieras y la...
[Leer más]
En la región, estas reformas estructurales se produjeron a través grandes oleadas de liberalización en un amplio conjunto de ámbitos: comercio, sector bancario, telecomunicaciones, electricidad y mercados laborales. En el gráfico 1 se observa que los e...
[Leer más]
Bruselas, 12 nov (EFE).- El candidato italiano a ser vicepresidente de la Comisión Europea, Raffaele Fitto, defendió este martes la necesidad de avanzar en la adaptación de las regiones a desastres naturales como las inundaciones causadas por la dana e...
[Leer más]
Acelerar las reformas del mercado de capitales y del sistema de pensiones será crucial para aumentar la participación privada en inversiones de desarrollo, sostiene el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe-CAF. Este y otros organismos apoya...
[Leer más]
Varios países de la región enfrentan desafíos para ordenar sus cuentas fiscales e impulsar el crecimiento, enfatizó experto del FMI durante la presentación del informe de Perspectivas Económicas REO en BCP. “Nuestro lema es “Apurar con las reformas...
[Leer más]
Asunción, 30 de octubre de 2024 – Con el objetivo de modernizar y optimizar el funcionamiento de la Policía Nacional de Paraguay, el Comando de la institución ha anunciado mediante la Resolución N° 997 el nombramiento de nuevos directores generales en ...
[Leer más]
Fitch Ratings mantiene su calificación sobre Paraguay en BB+, con una perspectiva estable, por su política macroeconómica prudente, pero advierte sobre una de las reformas del país, en especial la “ley garrote” o de control de las oenegés, que limitarí...
[Leer más]
El 17 de octubre, como cada año, se realizará el Foro de Ciencias Sociales, en el marco del sexto aniversario de la Facultad de Ciencias Sociales, esta vez abordando como tema central “Reformas del Estado y los Riesgos a la Democracia”.
[Leer más]
La presidenta ejecutiva de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), Liz Cramer, reiteró este viernes la importancia que tiene para el país la obtención del grado de inversión y que las inversiones que deben esperarse, son aquellas que impliquen m...
[Leer más]
Hace mucha falta la promoción de una escuela cultivadora de valores que nos permita volver a enseñar la relevancia del esfuerzo intelectual y el sacrificio del trabajo honesto y no simplemente el prebendarismo y clientelismo político.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La jefa de Gabinete Civil de la Presidencia, Lea Giménez, indicó que la noticia del grado de inversión es el fruto de un trabajo de décadas y que responde a una hoja de ruta clara para la construcción de institucionalidad, la for...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La viceministra de Capital Humano del Ministerio de Economía, Andrea Picaso, informó que en el marco de las reformas que el Gobierno viene impulsando se redujo del 65 al 52% el porcentaje de ingresos tributarios destinado a pago ...
[Leer más]
A medida que Maduro busca revalidar su mandato en las elecciones, estos eventos marcan hitos significativos en su gestión, y representan tanto desafíos persistentes como transformaciones en la historia contemporánea de Venezuela.
[Leer más]
El presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral citó razones por las que el pedido hecho por concejales de prorrogar sus mandatos posponiendo por dos años las elecciones municipales es inviable. Además, habló de las reformas en marcha para me...
[Leer más]
Teherán, 9 jun (EFE).- El Consejo de los Guardianes de Irán aprobó este domingo la candidatura de cinco políticos conservadores y uno reformista para las elecciones presidenciales anticipadas del 28 de junio, y vetó al expresidente Mahmud Ahmadineyad y...
[Leer más]
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, resaltó que mediante la integración de las instituciones encargadas de los impuestos y operaciones aduaneras, se logró aumentar la recaudación a más de USD 400 millones. Así mismo, expresó que la DN...
[Leer más]
El proyecto ultraliberal del presidente Javier Milei dio un primer paso en Diputados, donde votaron a favor de sus reformas para desregular la economía, dejando el programa en manos del Senado.
[Leer más]
Tras la detención del adolescente que asesinó al playero en Rosario, en la Casa Rosada plantean la consigna “delito de adulto, pena de adulto”. Así, apuntalaron el pedido de Bullrich de enviar la ley al Congreso. El ministro de Justicia, Mariano Cúneo ...
[Leer más]
Los aumentos salariales a funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas, como de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) abren ventanas de oportunidad para que otras instituciones también soliciten la “equiparación”. Este tipo de a...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Con presencia del presidente de la República, Santiago Peña, se inauguró este miércoles en Asunción las 18ª conferencia de la Red Interamericana de Compras Gubernamentales (RICG), un espacio de cooperación e intercambio de experi...
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) realizará a mitad del año su tercera evaluación del acuerdo que implementó con el gobierno paraguayo en el marco del Instrumento de Coordinación de Políticas (PCI) y luego decidirá sobre el pedido desembolso de u...
[Leer más]
Bruselas, 6 ene (EFE).- La Unión Europea (UE) acogió este sábado con satisfacción el nombramiento de María Ángela Holguín Cuellar, ex ministra de Asuntos Exteriores de Colombia, como nueva Enviada Personal del Secretario General de las Naciones Unidas ...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo autorizó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) el inicio de las gestiones para la contratación de un nuevo préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
[Leer más]
GRAN CANARIA, España. El presidente regional del gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y la comisaria europea de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, inauguraron este viernes en Gran Canaria (isla/sur) la primera planta experimental verde 100% renov...
[Leer más]
CIUDAD DE GUATEMALA. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala oficializó este martes los resultados de la segunda vuelta de los comicios
[Leer más]
MARRAKECH, Marruecos. Reformas de los organismos y la financiación para la lucha contra el cambio climático centran la agenda de la reunión que mantendrán desde hoy el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), en Marruecos.
[Leer más]
El Gobierno de Estados Unidos emplazó al de Ucrania a ejecutar una serie de reformas urgentes en sus agencias anticorrupción, su sistema de Justicia y su sector de la seguridad, según una carta cuyo boceto publica este martes el periódico ucraniano Ukr...
[Leer más]
La BBC del Reino Unido publicó la regla sobre el impuesto que rige en nuestro país, al que denominan 10-10-10. El medio internacional refiere que Paraguay cuenta con el porcentaje más bajo de toda América Latina para tres gravámenes, exceptuando el IVA...
[Leer más]
El viceministro de economía, Javier Charotti, manifestó en una charla que el nuevo gobierno plantea reformas estructurales que se basan en la generación del empleo y la productividad. Otro pilar fundamental es la creación de las superintendencias de P...
[Leer más]
Jorge Brítez, presidente del IPS, anunció que ya están trabajando en proyectos para la reforma del sistema jubilatorio y que desean presentar las iniciativas antes de que acabe el año. Mencionó, por ejemplo, que analizan la posibilidad de que se tengan...
[Leer más]
El presidente de la República Santiago Peña recibe el bastón de mando este 15 de agosto para ejercer el poder por 5 años hasta el 2028. Son varios los desafíos que le depara al mandatario, especialmente en materia tributaria y fiscal.
[Leer más]
El manejo de la deuda pública, el retorno al límite fiscal y seguir apostando por obras de infraestructura en medio de un limitado margen de maniobrabilidad; honrar las deudas pendientes con los proveedores, intentar una mayor recaudación tributaria, c...
[Leer más]
Desde deshacerse del peso en apuros hasta eventualmente eliminar el banco central de Argentina, conocé más sobre el candidato presidencial independiente Javier Milei.
[Leer más]
Parte del periodo que le tocó administrar a Mario Abdo Benítez fue definido por expertos como la “tormenta perfecta”, años de pandemia, sequía, desaceleración. Sin embargo, la economía paraguaya demostró su resilencia ante las crisis externas, ahora ...
[Leer más]
Carlos Carvallo, quien fue designado como futuro presidente del Banco Central del Paraguay (BCP) por parte de Santiago Peña, presidente electo de la República, aseguró que la institución logró construir credibilidad y confianza a lo largo de estos años.
[Leer más]
En sesión extraordinaria, la Cámara de Senadores tiene previsto analizar el proyecto de ley que crea el ministerio de economía y finanzas. Los colorados tienen mayoría para dar media sanción.
[Leer más]
En el acto de rendición de cuentas del Ministerio de Hacienda, el titular de la cartera Fiscal, Oscar Llamosas explicó sobre los proyectos de reformas estructurales impulsados a fin de lograr un Estado más moderno y eficiente. Así también, destacó es...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En el acto de rendición de cuentas del Ministerio de Hacienda, el titular de la cartera Fiscal, Oscar Llamosas explicó sobre los proyectos de reformas estructurales impulsados a fin de lograr un Estado más moderno y eficiente, qu...
[Leer más]
El gobierno de Santiago Peña asumirá el próximo 15 de agosto en un contexto económico que no es el más favorable. La falta de cumplimiento con la regla de responsabilidad fiscal, así como deudas con proveedoras, y el lento avance de las reformas figura...
[Leer más]
Desde la Unión Industrial Paraguaya (UIP) instaron este sábado al Ministerio Público a “no dejarse seducir” por el dinero sucio de los grupos mafiosos.
[Leer más]
A menos de un mes de la Convención Extraordinaria del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), el liberal Enrique Salyn Buzarquis teme en el después, pues no se presenta una hoja de ruta y podría darse un quiebre institucional. Reiteró que el “que jo...
[Leer más]
El edificio del CENADE en el barrio Ka´aguy Rory de la ciudad de Encarnación está siendo sometido a varias intervenciones de reforma y mantenimiento para mejorar sus instalaciones y servicios.
[Leer más]
  El presidente electo y sus ministros fueron dando a conocer los cambios que plantean como nuevo gobierno, entre ellos, la reforma de la Caja Fi...
[Leer más]
El presidente electo y sus ministros fueron dando a conocer los cambios que plantean como nuevo gobierno, entre ellos, la reforma de la Caja Fiscal. También se modifican ministerios e IPS.
[Leer más]
El diputado Antonio Buzarquis adelantó que además de pelear por un espacio en la mesa directiva también conversará con los demás sectores de la oposición para crear un bloque de representación del tercer espacio.
[Leer más]
El diputado Antonio Buzarquis (PLRA) señaló este viernes que la oposición buscará instalar temas en la agenda en el Congreso Nacional para lograr los
[Leer más]
La ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Carla Bacigalupo, manifestó que se necesita de un gran pacto político y social para que se pueda llevar adelante una gran reforma de la seguridad social en el país, de manera que se pueda lograr amplia...
[Leer más]
El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, señaló esta mañana que el impulso de las reformas estructurales y la transformación del Estado serán claves para la sostenibilidad de las finanzas públicas y para que el país retome el proceso de mayor crecimien...
[Leer más]
Como cada año se desarrolló la Semana del Economista en la Facultad de Ciencias Económicas de la (UNA), este programa se realiza en conmemoración al Día del Economista Paraguayo que se celebra cada 24 de mayo.
[Leer más]
En el marco del compendio de medidas económicas impulsadas, principalmente, en las últimas dos décadas, las acciones continuaron fortaleciendo la estructura del país con resultados que se tradujeron, tanto en la macro como en la microeconomía. En esta ...
[Leer más]
Desde el inicio de la democracia en Paraguay y hasta la actualidad, el país ha pasado por una serie de decisiones económicas que fueron transformando la estructura socioeconómica de la nación. En el compendio realizado por la Consultora MF Economía e I...
[Leer más]
Las diferentes reformas que se hicieron en los últimos años ayudaron a reducir la pobreza de un 57,7% de la población en el 2002, a un 24,7% en el 2022. Ahora el gobierno entrante tiene entre sus principales desafíos seguir con la línea de reformas (en...
[Leer más]
A nivel mundial, de las 44 economías con puntajes superiores a 90, solo tres están en América Latina y el Caribe: Costa Rica con 91,9; Paraguay con el 94,4 y Perú con 95.
[Leer más]
A través de Decreto N° 8877/2023 el Poder Ejecutivo puso en vigencia el plan financiero y estableció las normas y los procedimientos para la ejecución del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el año 2023. No habrá topes en gastos financiados con...
[Leer más]
Bangalore (India), 23 feb (EFE). – La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, dijo este jueves que buscará reforzar la economía mundial a través de una reestructuración deRead More...
[Leer más]
El museo El Mensú está ubicado en el predio de la Municipalidad de Ciudad del Este y alberga los retazos de la historia de la otrora Puerto Presidente Stroessner. Se trata de la primera...
[Leer más]
La Unión Industrial Paraguaya espera que pueda producirse una transición ordenada del poder este año, para que las nuevas autoridades que sean electas puedan gobernar con impulso, liderazgo y compromiso patrio, para retomar la senda del crecimiento eco...
[Leer más]
El economista Aníbal Insfrán, habló con La Nación/Nación Media y expuso que las próximas autoridades tendrán que tomar decisiones radicales en torno a la inflación y caminar hacia una transformación en los fondos de pensiones.
[Leer más]
BRUSELAS. El Comité de las Regiones (CdR) urgió este martes a los gobiernos locales y regionales de la Unión Europea (UE) a donar a Ucrania generadores eléctricos y equipos de calefacción para afrontar las bajas temperaturas del invierno.
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP), en su presentación de Evaluación 2022 y Perspectivas 2023: "Reformas estructurales como motores del crecimiento sostenible”, dio a conocer se prevé el crecimiento económico del 4,5% para el 2023, tasa que se ubicarí...
[Leer más]
Cáceres (España), 16 dic (EFE).- La Comisión Europea (CE) suscribió este viernes el Acuerdo de Asociación 2021-2027 con España, por el que este país recibirá un asignación financiera de 36.682 millones de euros de fondos de cohesión y del fondo marítim...
[Leer más]
De la mano de una fuerte recuperación del sector primario, el Banco Central del Paraguay prevé que el PIB crezca de forma más pronunciada en 2023. Para este año se prevé estancamiento.
[Leer más]
El presidente del BCP, José Cantero, destacó que la inflación de Paraguay está convergiendo hacia la meta del BCP y que la proyección, compatible con las expectativas, arroja que la misma cerrará este año en 8,6% y en 4,1% para el 2023. Fue durante s...
[Leer más]
En el marco de su aniversario fundacional, el Banco Central del Paraguay llevará a cabo la presentación de su libro titulado “BCP 70 años: institución insignia del Estado. Una conquista de la sociedad”, con la presencia de destacados expositores.
[Leer más]
La situación que se presenta como antesala de las elecciones presidenciales es considerada de riesgo para la efectiva aplicación de políticas públicas que favorezcan al desarrollo económico sostenible con miras al 2023 en adelante, según un análisis de...
[Leer más]
El pago de salarios en la función pública sigue llevando gran parte de los impuestos pagados por los contribuyentes, alrededor del 63% de la recaudación. A noviembre último, de cada G. 100 recaudados, G. 63 se destinaban a este fin, de acuerdo con el ...
[Leer más]
Ricardo Sennes, socio Director de Prospectiva, y Alberto Acosta Garbarino, presidente de la Asociación Civil Desarrollo en Democracia (Dende), mantuvieron un conversatorio en el marco de la Expo Paraguay Brasil donde analizaron los desafíos económicos ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El viceministro de Economía, Iván Haas resaltó que, las reformas institucionales son fundamentales para restablecer el camino hacia la consolidación fiscal y la recuperación económica. Aseguró que esteRead More...
[Leer más]
El déficit fiscal llegó a 2% del PIB hasta octubre del 2022 y los ingresos no han sido nuevamente suficientes para cubrir los gastos corrientes (resultado operativo negativo) en el balance del décimo mes del año. Por ello, analistas cuestionan el incre...
[Leer más]
Estrasburgo (Francia), 18 oct (EFE).- La Comisión Europea (CE) propuso este martes reorientar 40.000 millones de euros no gastados de los fondos de cohesión entre 2014 y 2020 para apoyar a pymes y hogares ante la actual crisis energética, como ya se hi...
[Leer más]
El acelerado ritmo de inversión en obras públicas y el gasto adicional durante la pandemia aumentaron el ritmo de endeudamiento del país, por lo cual serán necesarias reformas estructurales, destacó el viceministro de Economía, Iván Haas. Las obras p...
[Leer más]
Para que el país pueda subsanar el déficit de infraestructura actual necesita invertir UDS 2.800 millones por año durante los próximos 8 años, es decir alrededor del 6% del PIB. Actualmente se invierte apenas el 2% y el total de la brecha asciende a UD...
[Leer más]
El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, se refirió nuevamente al tratamiento del Presupuesto General de la Nación (PGN) y reiteró el pedido de prudencia y responsabilidad. Señaló que se deben realizar las reformas necesarias debido a que permitirá la ...
[Leer más]
Foto: Ministerio de Hacienda El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, aseguró que las decisiones tomadas por el Gobierno Nacional en diversas áreas permitirán que nuestro país siga gozando de la estabilidad macroeconómica, protegiendo el marco de polít...
[Leer más]
  La cartera que lidera el Equipo Económico no ve con buenos ojos inflar el gasto salarial en difícil coyuntura. Atendiendo limitado espacio por...
[Leer más]
La cartera que lidera el Equipo Económico no ve con buenos ojos inflar el gasto salarial en difícil coyuntura. Atendiendo limitado espacio por convergencia del déficit, no dará más dinero al MOPC.
[Leer más]
El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, insistió hoy en manifestar la necesidad de llevar adelante las reformas para mantener la estabilidad macroeconómica y asegurar niveles de crecimiento económico positivo.
[Leer más]
Llamosas destacó que existen buenas perspectivas para el próximo año, con una estimación de crecimiento económico de 4,5%. En relación al PGN para el 2023, afirmó que prevé un aumento de 6% comparando con el aprobado este 2022. Las reformas en divers...
[Leer más]
Hace poco Colombia sorprendió al mundo por haber elegido por primera vez a un candidato de la izquierda cómo presidente y se llama Gustavo Petro y no solo llamó la atención su inclinación política sino que formó parte de un grupo guerrillero colombia...
[Leer más]
Efraín Alegre y Soledad Núñez, precandidatos a la presidencia y vicepresidencia del Paraguay por la Concertación Nacional, hablaron este fin de semana en un programa en televisión y afirmaron que la chapa formada es el resultado de conversaciones y que...
[Leer más]
El exsenador Alfredo Jaeggli, administrador de la Concertación, dijo que el país debe buscar la alternancia para lograr un cambio profundo en el Paraguay. Insto a las personas a que participen de este acontecimiento para no perder otros cinco años.
[Leer más]
A pocas horas del cierre de las inscripciones de candidaturas, los partidos y movimientos políticos que conforman la nucleación de la oposición presentaron un total de seis propuestas a la presidencia y vicepresidencia de la República. Las internas de ...
[Leer más]
A menos de cinco horas de vencer el plazo de inscripción para las chapas presidenciables que pugnarán en las internas de la Concertación Nacional, ya son seis las precandidaturas que fueron oficializadas.
[Leer más]
Carlos Carvallo, exmiembro del directorio del Banco Central del Paraguay (BCP), actual presidente de la Asociación de Bancos y Financieras Paraguayas (Abafi), en entrevista para La Nación/Nación Media hizo un análisis de los últimos 4 años en materia ...
[Leer más]
La estanflación es un concepto económico que implica la aceleración de la inflación coexistiendo con tasas de desempleo elevadas. Víctor Pavón, analista, explica los detalles del tema.
[Leer más]
La "Declaración de Lugano", aprobada este martes por representantes de unos cuarenta países y organizaciones internacionales, establece siete puntos para la reconstrucción de Ucrania, el principal de los cuales es la lucha contra la corrupción. El docu...
[Leer más]
El primer mandatario resaltó, en su cuarto informe de gestión ante el Congreso, las acciones llevadas adelante en las diferentes áreas. Enfatizó en las políticas de contención y las medidas para amortiguar los efectos de la crisis internacional. Además...
[Leer más]
Ciudad de Guatemala, 30 jun (EFE).- La exfiscal de delitos contra los derechos humanos en Guatemala Hilda Pineda, quien llevó a juicio al ya fallecido exdictador Efraín Ríos Montt por genocidio, fue despedida del Ministerio Público (MP, Fiscalía) tras ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Las reformas estructurales son necesarias para mejorar el gasto público de Paraguay, así como seguir un proceso de desarrollo y mayor crecimiento, sostuvo este martes el director de Política Macro-Fiscal del Ministerio de Haciend...
[Leer más]
Durante la mañana del martes, dos candidatos a presidente de la República de la oposición, convocaron a conferencias de prensa para dar a conocer la oficialización de sus candidaturas o bien, la divulgación de sus ejes de trabajo. El Gral. Carlos Jara,...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.-Los encuentros se realizan en el Cairo, Egipto, abriendo el ciclo de encuentros del presente año. Participa de las deliberaciones, la Ministra Secretaria Nacional de Deportes, Fátima Morales, en su carácter de Presidenta del Conse...
[Leer más]
Por: Alfredo Pereira – Economista (MF Economía e Inversiones) Editado por: Prince Otto – Consultora (MF Economía e Inversiones) China al cierre de febrero de 2022 registró un aumento interanual en el nivel general de precios de 0,9%, a diferencia de la...
[Leer más]
Bruselas, 17 mar (EFE).- La Comisión Europea lanzó este jueves la plataforma en línea Kohesio, con información sobre más de 1,5 millones de proyectos en todos los Estados miembros financiados mediante fondos regionales.
[Leer más]
El proyecto de Ley de Transparencia e Inclusión Financiera impulsará la formalización y el acceso a servicios financieros básicos de la población vulnerable y de las mipymes, según parte de las conclusiones del conversatorio realizado ayer sobre el tem...
[Leer más]
Pekín, 19 feb (EFE).- China quiere cimentar su recuperación económica con un plan que acelerará la construcción de grandes infraestructuras y respaldará a las operadoras de telecomunicaciones para acelerar la expansión del 5G y a la industria del país ...
[Leer más]
Bruselas, 18 feb (EFE).- La Comisión Europea concedió este viernes a España 1.100 millones de euros procedentes del fondo europeo de recuperación para financiar el gasto incurrido en Expedientes de Regulación de Empleo (ERTE), según informó la instituc...
[Leer más]
El préstamo tiene un plazo de amortización de 20 años y un período de gracia de 5 años y medio. Se busca contribuir a una mayor efectividad del sector público, mediante el incremento de la eficiencia y eficacia de la gestión, así como la mejora de su i...
[Leer más]
Hace seis décadas, el 7 de febrero de 1962, el gobierno norteamericano impuso un corral a la isla de Fidel Castro, que sigue hoy como un túnel sin fin.
[Leer más]
Juan Manuel Ramírez G. Ciudad de México, 5 feb (EFE).- La Constitución mexicana celebra este 5 de febrero 105 años de historia marcada por los cambios en el texto impulsados en los años recientes por el presidente Andrés Manuel López Obrador para adecu...
[Leer más]
Entre la rabia y el miedo, miles de periodistas mexicanos se reunieron el martes (25.01.2022) en la tarde en diferentes ciudades del país, pidiendo a gritos “justicia” para sus colegas asesinados, y protección y respeto para su profesión.
[Leer más]
El economista Aníbal Ferreira, manifestó que se trata de una cifra manejable ya que se mantiene dentro del déficit fiscal en un 3% del PIB, aunque advirtió que podría surgir algunos inconvenientes.
[Leer más]
Gran parte del buen resultado de este 2021 se debe al esfuerzo ciudadano y del sector privado, mientras que la clase política sigue dilapidando recursos, cuestionó Beltrán Macchi titular de la Asociación de Bancos del Paraguay y de Feprinco.
[Leer más]
Peña destacó que el déficit fiscal va retrocediendo, pero precisó que dicha reducción está relacionada al aumento de los ingresos. "Creemos que se debe hacer un trabajo por el lado del gasto público y también vemos una normalización de la política mone...
[Leer más]
El director paraguayo de Itaipu Binacional, James Spalding, acompañado de sus principales colaboradores, además de los directivos de la Fundación Tesãi, hizo un recorrido por el hospital Los Ángeles para observar las mejoras introducidas mediante las i...
[Leer más]
En el transcurso de la tarde la DNCP publicó que la empresa Ricardo Antonio Kunert Colman fue adjudicada por un valor total de G. 140.000.000, consiguió ganar la licitación de Servicios de Reformas y Adecuaciones en Varios Sectores Edilicios con el ID ...
[Leer más]
Tiflis, 23 nov (EFE).- Centenares de personas formaron este martes una cadena humana en Tiflis para recordar el 18 aniversario de la Revolución de las Rosas que trajo al poder al ahora encarcelado expresidente Mijaíl Saakashvili.
[Leer más]
La línea del izquierdista Gabriel Boric es la misma que usó el kirchnerismo para desviar la matriz de opinión hacia este tema, mientras que en el año 2020 Argentina cerraba con una inflación de 36,1% y un sector privado completamente vapuleado por las ...
[Leer más]
Al menos 10 años se adelantaría el déficit actuarial del IPS de ejecutarse una sentencia judicial a favor de marinos mercantes, que por el momento con efectos suspendidos por una acordada, advirtió Pedro Halley ex gerente de prestaciones económicas de ...
[Leer más]
Tiflis, 20 nov (EFE).- El encarcelado expresidente georgiano Mijaíl Saakashvili ha abandonado su huelga de hambre tras 50 días y ha empezado a ingerir alimentos, informó hoy uno de los médicos que le examinó en el hospital militar al que fue trasladado...
[Leer más]