Proveedoras desnudan montaje de Miguel Prieto sobre pupitres; Cartes visitó la embajada que su gobierno trasladó a Jerusalén; Paraguay espera concretar envío de carne ovina a Israel antes de Semana Santa; Abogado agresor ya está preso en la dirección p...
[Leer más]
Lo confirmó en la mañana de este viernes el director nacional de Contrataciones Públicas, en entrevistas con medios de la capital del país, y al hacer referencia a la investigación abierta en la DNCP tras recibir protestas de otras empresas que fueron ...
[Leer más]
Las empresas cotizantes con las que la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, confeccionó los precios referenciales para la adquisición de 10.500 muebles escolares chinos, reconocieron que han presentado de forma errónea sus ...
[Leer más]
Carlos Carlson, presidente del Gremio de Alimentación Escolar del Paraguay (Gaepy), sostuvo que las empresas proveedoras del programa Hambre Cero en las escuelas están cumpliendo a cabalidad con la entrega de los alimentos, ya sea con insumos o con e...
[Leer más]
TSV y Paraguay Security conforman el consorcio Track, elegido para proveer tobilleras por G. 81 mil millones. Ambas tienen antecedentes por colusión, sanciones e incumplimientos.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En el ámbito de aplicación de la Ley N° 7021/22 “De suministro y contrataciones públicas”, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) aprobó, mediante la Resolución N° 1319/24, el pliego de bases y condiciones estánd...
[Leer más]
El pliego estándar aprobado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) menciona las modalidades de servicio de alimentación escolar.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El pliego estándar aprobado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) menciona las modalidades de servicio de alimentación escolar. Se refiere que puede ser desayuno/merienda; también señala que se puede hacer l...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El pliego estándar aprobado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) menciona las modalidades de servicio de alimentación escolar. Se refiere que puede ser desayuno/merienda; también señala que se puede hacer l...
[Leer más]
ASUNCIÓN. La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) dio luz verde al pliego de bases y condiciones estándar electrónico para los
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En el ámbito de aplicación de la Ley N° 7021/22 “De suministro y contrataciones públicas”, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) aprobó, mediante la Resolución N° 1319/24, el pliego de bases y condiciones estánd...
[Leer más]
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) emitió el pliego estándar para las licitaciones a realizarse en el marco del programa de alimentación escolar, ley Hambre Cero. Se trata de US$ 300 millones, cuya ejecución estarán a cargo del Min...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El Ministerio de Industria Comercio reportó más de 700 asistencias en lo que va del año. La Dirección General de Desarrollo Regional informó que
[Leer más]
Las ocho oficinas regionales (ORMICS) del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), distribuidas en diversos puntos del territorio nacional, registraron 738 atenciones integrales en lo que va del periodo 2024.
[Leer más]
En una noche que celebró la excelencia y preferencia del público, la Universidad Católica «Nuestra Señora de la Asunción» ha sido galardonada en el prestigioso evento Top of Mind 2024, en la categoría Universidad. Este premio, que se otorga a las empre...
[Leer más]
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) habilitó una nueva herramienta de Registro y Autogestión de Proveedoras del Estado, en su portal institucional. Se trata de una reforma como parte de la implementación de la Ley N° 7021 de Suminis...
[Leer más]
En un evento sin precedentes y con más de 700 personas presentes, el Top of Mind 2023 desplegó la mayor fiesta del marketing del país, revelando así las 100 marcas más recordadas por los consumidores paraguayos.
[Leer más]
El esperado evento Top of Mind 2023 continúa sorprendiendo a su audiencia con novedades sin precedentes. En esta ocasión, el día 9 de mayo marcó un hito importante al revelar las 50 empresas B2B más destacadas en la premiación de las "Empresas Proveedo...
[Leer más]
Tras las sanciones económicas impuestas por el Gobierno de los Estados Unidos en contra del expresidente Horacio Cartes, las empresas proveedoras de las firmas del grupo Cartes podrían tener la intención de desmarcarse totalmente de los negocios del ex...
[Leer más]
Gustavo Giménez, presidente de la Asociación de Empresas Paraguayas y Proveedoras para Eventos, al ser abordado sobre áreas de vacunados y no vacunados, respondió que dentro del gremio "no estamos en condiciones de hacer ese tipo de segregación en nues...
[Leer más]
El viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Óscar Orué, explicó que lo que presuntamente hacían las proveedoras del Estado involucradas es utilizar las facturas falsas detectadas para completar su contabilidad. La investigación,...
[Leer más]
La sala constitucional de la Corte Suprema de Justicia en mayoría integrado por los ministros Antonio Fretes, César Diesel y el voto en disidencia de Alberto Martínez Simón declaró inconstitucional 3 artículos de la Ley 6355 que modifica la Ley 5033 qu...
[Leer más]
De acuerdo a declaraciones de Gustavo Giménez, presidente de la Asociación de Empresas Proveedoras para Eventos (Aseppe), la intención del Ministerio de Salud es reducir al 50% de aforo en los eventos, con un tope de 1.000 personas independientemente a...
[Leer más]
En el último protocolo de diciembre se había conversado del 100% del aforo para los eventos, 80% vacunados y el 20% con al menos el test PCR negativo.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El presidente de la Asociación de Empresas Proveedoras para Eventos (Aseppe), Gustavo Giménez, señaló que la eventual implementación del pase
[Leer más]
El diputado Hugo Ramírez (ANR) presentó un proyecto de ley que prevé exigir el pase sanitario tanto para ingresar al país como para actividades diversas.
[Leer más]
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) desarrollará actividades de capacitación para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), con los pasos y procemientos necesarios para que se conviertan en proveedoras del Estado. El webinar es sin costo, qu...
[Leer más]
El presidente de la UIP Joven, Francisco Martino, destacó la creación y puesta en marcha de la nueva personería jurídica Empresa por Acciones Simplificadas (EAS), que en solo un año de ser implementada generó la apertura de casi 1.000 empresas.
[Leer más]
El ministro de Hacienda destacó que esta cifra de crecimiento para nada despreciable demuestra que Paraguay está en plena etapa de recuperación, que va en línea con la mejora en la actividad económica.
[Leer más]
  EFECTO. En pleno escándalo, bloqueadas ganan licitaciones con Clínicas y MSP que están en vilo. SIN RETORNO. SET todavía no tiene respuesta de...
[Leer más]
EFECTO. En pleno escándalo, bloqueadas ganan licitaciones con Clínicas y MSP que están en vilo.
SIN RETORNO. SET todavía no tiene respuesta de la mayoría de las empresas sancionadas.
[Leer más]
Cristina Muñoz, presidenta del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan), advirtió que la sequía es muy fuerte actualmente en todo el país, por lo que ruegan a los paraguayos racionar el uso del agua; de lo contrario, este verano faltará el vital...
[Leer más]
El horno de la INC, que estuvo parado dos meses para “mantenimiento” y hace días se reactivó, de nuevo suspendió su producción de clínker problemas técnicos. La estatal está licitando otra vez la compra de 25.000 toneladas del insumo importado.
[Leer más]
A sabiendas de su ineficiencia en producción de clínker nacional, la INC adjudicó en mayo último, como lo viene haciendo cada año, la compra de 60.000 toneladas del insumo importado. Contrató a dos firmas por G. 48.727 millones, pero estas no están ...
[Leer más]
Trabajadores que serán nuevamente afectados con un eventual retroceso parcial en la cuarentena se reunirán hoy con representantes del Ministerio de Salud a fin de negociar el permiso para operar con al menos 50 invitados, pues es el mínimo requerido pa...
[Leer más]
Los gremios de Pymes, que alegan representar el 80% de la fuerza laboral del país, emitieron un comunicado enfático dirigido a los tres poderes del Estado. Reclaman resultados inmediatos y advierten que no tolerarán más cierres desde el próximo 5 de ab...
[Leer más]
En el primer mes de su aplicación de forma ininterrumpida registraron más de más de 11 millones de viajes realizados. Proveedoras dicen que están conformes, pero evitan hablar de la situación. Ayer se cumplió un mes desde la aplicación total del sistem...
[Leer más]
El Ejecutivo decretó ayer la restricción de circulación de personas desde las 20:00. No habrá límites de horarios para farmacias, supermercados y transporte público. La medida rige desde hoy.
[Leer más]
Empresarios pidieron al Gobierno coordinar acciones para hacer frente a la crisis sanitaria y prever el impacto económico de las medidas, para así no repetir errores del inicio de la pandemia, que los desmoralizó. El sector tiene desde ayer la prom...
[Leer más]
Celeste Amarilla vendió el discurso de que está fuera del negocio, pero registra cuentas por cobrar en una de las firmas más cuestionadas ya siendo parlamentaria y no explica en qué concepto.
[Leer más]
Laura Amarilla, representante de la empresa TDP, distribuidora de las tarjetas MAS del billetaje electrónico, aseguró que las dos firmas proveedoras están haciendo todos los esfuerzos para garantizar
[Leer más]
La presidenta de la Asociación de Empresas Proveedoras para Eventos, Sonia Cáceres, habló sobre el descontrol que se dio durante el fin de semana en los locales nocturnos, situación que podría derivar al retroceso de fases.
[Leer más]
Actualidad, Economía, X-Destacados » Sonia Cáceres, presidenta de la Asociación de Empresas Proveedoras para Eventos (Aseppe), manifestó que desde el sector piden a la ciudadanía no cancelar los eventos por el hecho de que no se pueda bailar. Agregó qu...
[Leer más]
Gremios coinciden en que sería imprudente aplicar restricciones sanitarias sin que estén acompañadas de medidas económicas; significaría “sentencia de muerte” para las empresas, mientras que informales siguen impunes.
[Leer más]
La Secretaría de Defensa del Consumidor (SEDECO) informó que las empresas TDP y EPAS, para sus tarjetas de billetaje electrónico 'Más' y 'Jaha', respectivamente, no supieron responder varias preguntas realizadas en el marco de los sumarios administrati...
[Leer más]
La Asociación de Empresas Proveedoras para Eventos (Aseppe) rechaza la restricción de participación que pasó de seis a cuatro horas en los encuentros sociales o corporativos. Indican que muchos cli…
[Leer más]
La Asociación de Empresas Proveedoras para Eventos (Aseppe) rechaza la restricción de participación que pasó de seis a cuatro horas en los encuentros sociales o corporativos. Indican que muchos clientes, al enterarse de la medida, retiran sus reservas ...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Este viernes el ministro de Salud, Julio Mazzoleni anunció que se establecieron nuevas medidas a fin de mitigar el contagio del coronavirus, entre ellas se estableció una duración máxima de 4 horas para los eventos sociales y...
[Leer más]
El viceministro de Educación, Robert Cano, desmintió que se suspenden las colaciones, así como había señalado ayer Sonia Cáceres, presidenta de la Asociación de Empresas Proveedoras para Eventos (Aseppe).
[Leer más]
Ante una eventual aplicación, de nuevo, de restricciones a la circulación de personas y a las actividades comerciales, empresarios aseguran que sería un “castigo a los formales” que derivaría en “muerte súbita de mipymes”.
[Leer más]
Representantes de gremios empresariales coincidieron en rechazar el posible retroceso de fases de la cuarentena inteligente y el retorno de restricciones de circulación para evitar contagios del coronavirus. Criticaron que mientras el sector privado ...
[Leer más]
Desde la Asociación de Empresas Paraguayas de Proveedoras para Eventos (Assepe) reiteraron su pedido al Poder Ejecutivo de flexibilizar los protocolos sanitarios para el sector de eventos. Según manifestó una de las voceras de la organización, desde el...
[Leer más]
El acuerdo al que estarían llegando el Ministerio de Salud y las proveedoras de medicamentos consiste en que la cartera pague los millonarios capitales y los empresarios farmacéuticos abonen los intereses, de modo a que estos puedan cobrar.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La directora de la Cámara de Representantes e Importadores de Productos Farmacéuticos (Cripfa), Proveedoras de insumos médicos piden a Salud Pública pagar deuda, reiteró este jueves que necesitan el pago de Salud Pública para poder seguir op...
[Leer más]
Las empresas proveedoras de insumos y medicamentos para el sistema sanitario público claman al Ministerio de Salud por el pago de largas deudas, mientras la cartera todavía no concreta la cesión de las cuentas.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » La directora de la Cámara de Representantes e Importadores de Productos Farmacéuticos (Cripfa), Karin Wasmosy manifestó el Ministerio de Salud prosigue sin pagar aún a las proveedoras de insumos médicos. Por otro lado, lament...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El titular de la Cámara Paraguaya de Productos y Equipos Médicos, Odontológicos y de Laboratorio (Cappem), Juan Carlos Arce recalcó que el Ministerio de Salud continúa sin pagar a las proveedoras de insumos médicos. "Salud di...
[Leer más]
Empresarios de eventos lamentaron que agentes policiales al parecer desconocen lo que establecen los protocolos y cantidades de asistentes permitidos, puesto que solicitaron cobro de gastos administrativos, entre otros inconvenientes.
[Leer más]
Actualidad, Economía, X-Destacados » Sonia Cáceres, presidenta de la Asociación de Empresas Proveedoras para Eventos (Aseppe), manifestó que aquellos que realicen eventos sin la intervención de un profesional en el área, es pasible de una imputación fi...
[Leer más]
El sector de eventos empezó a implementar el calendario establecido por el Ministerio de Salud para la reactivación por fases de las actividades sociales. En principio está permitido reunir hasta 30 participantes, al aire libre o bajo toldo.
[Leer más]
Los gremios de los rubros más afectados por la crisis: gastronomía, hotelería, turismo y eventos, urgen al Gobierno por la reactivación de la economía, que vendrá con la reapertura responsable y segura de las actividades.
[Leer más]
La presidenta de la Asociación de Empresas Paraguayas y Proveedoras para Eventos (Aseppe), Sonia Cáceres, valoró la apertura del calendario de actividades para las personas que se dedican a este rubro. No obstante aclaró que estas actividades sociales ...
[Leer más]
De acuerdo al calendario aprobado por el Ministerio de Salud Pública, las actividades podrán realizarse solo en salones o locales especiales, no en viviendas particulares.
[Leer más]
De acuerdo al calendario aprobado por el Ministerio de Salud Pública, las actividades podrán realizarse solo en salones o locales especiales, no en viviendas particulares.
[Leer más]
El próximo mes volverán las actividades y de diciembre a enero serán con mayor público. AUGURIO. Si indicadores ayudan, en dos meses ya todo estaría funcionando con ciertas restricciones. Diciembre…
[Leer más]
ÚLTIMOS. El próximo mes volverán las actividades y de diciembre a enero serán con mayor público. AUGURIO. Si indicadores ayudan, en dos meses ya todo estaría funcionando con ciertas restricciones. Diciembre es el mes señalado en que permitirían las ac...
[Leer más]
El próximo mes volverán las actividades y de diciembre a enero serán con mayor público. Si indicadores ayudan, en dos meses ya todo estaría funcionando con ciertas restricciones. Diciembre es el mes señalado en que permitirían las actividades de mayor ...
[Leer más]
ÚLTIMOS. El próximo mes volverán las actividades y de diciembre a enero serán con mayor público. AUGURIO. Si indicadores ayudan, en dos meses ya todo estaría funcionando con ciertas restricciones.…
[Leer más]
Durante las últimas semanas, el despunte de los casos de covid-19 en el área Metropolitana del país era la preocupación latente del Ministerio de Salud Pública (MSPyBS), que anunció ayer en su habitual reporte epidemiológico, que por el momento se esta...
[Leer más]
ÚLTIMOS. El próximo mes volverán las actividades y de diciembre a enero serán con mayor público. AUGURIO. Si indicadores ayudan, en dos meses ya todo estaría funcionando con ciertas restricciones.
[Leer más]
El próximo mes volverán las actividades y de diciembre a enero serán con mayor público. AUGURIO. Si indicadores ayudan, en dos meses ya todo estaría funcionando con ciertas restricciones.
[Leer más]
ÚLTIMOS. El próximo mes volverán las actividades y de diciembre a enero serán con mayor público.
AUGURIO. Si indicadores ayudan, en dos meses ya todo estaría funcionando con ciertas restricciones.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Sonia Cáceres, presidenta de la Asociación de Empresas Proveedoras para Eventos (Aseppe) manifestó que el Gobierno aprobó el protocolo para realizar los eventos sociales. En principio serán con 30 personas e irá aumentando de...
[Leer más]
El Gobierno aprobó el protocolo al sector eventos y desde octubre se podrán realizar actividades sociales hasta 30 personas, informó la representante de rubro, Sonia Cáceres. Por otra parte, el sector junto con representantes gastronomicos, hoteleros y...
[Leer más]
"A partir del 1 de octubre vamos a volver a reactivar y se va blanquear a todos los que estaban trabajando ya en negro que conocemos todos. Vamos a comenzar con 30 personas en octubre y si nos portamos bien en noviembre se podrá aumentar a 100”, manife...
[Leer más]
Empresarios lamentaron que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, diera veto parcial a la ley de emergencia para hoteles, gastronómicos y del rubro de eventos, eliminando las exoneraciones de la ANDE y aporte al IPS.
[Leer más]
Empresarios lamentaron que el proyecto de ley de emergencia para hoteles, gastronómicos y del rubro de eventos, pese a su carácter de urgencia, solo un mes y medio después de su presentación en el Congreso pase al Ejecutivo. Aspiran a que sea aprobado ...
[Leer más]
Actualidad, Economía, X-Destacados » Sonia Cáceres, presidenta de la Asociación de Empresas Proveedoras para Eventos (Aseppe) lamentó que otros sectores que estaban también en la fase 4 ya se hayan adelantado, mientras los del sector de eventos sigue a...
[Leer más]
La Cámara de Centros Comerciales, la Asociación de Restaurantes del Paraguay, la Asociación de Empresas Proveedoras para Eventos (Aseppe) y otros gremios afines se pronunciaron duramente ayer contra el retroceso de fases de la cuarentena. “Quieren mata...
[Leer más]
prensa@5dias.com.py
Ayer, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) anunció el relanzamiento del Núcleo de Asistencia Empresarial (NAE) a través del proceder del Viceministerio de Mipymes, con el fin de brindar servicios de apoyo a todo tipo de em...
[Leer más]
El programa Núcleo de Asistencia Empresarial (NAE) del MIC llega a Pilar con el apoyo de la Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas de la Universidad Nacional de Pilar para formar consultores juniors que asesorarán a emprendedores ...
[Leer más]
La Asociación Paraguaya de Empresas Proveedoras de Eventos organizó este fin de semana una feria gastronómica y de servicios musicalización, en solidaridad con las mipymes del rubro, que están con facturación cero desde el inicio de la cuarentena.
[Leer más]
Una feria gastronómica y de servicios musicalización por turno de 16 DJ se realizará mañana sábado y continuará el domingo, desde las 10:00 hasta las 17:00, en solidaridad con las mipymes de los rubros eventos y servicios que están con facturaci...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Sonia Cáceres, presidenta de la Asociación de Empresas Proveedoras para Eventos sostuvo que se encuentran realizando una movilización pacifica en la Costanera Asunción exigiendo “el apoyo de senadores y diputados”, para la Le...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Sonia Cáceres, presidenta de la Asociación de Empresas Proveedoras para Eventos sostuvo que se encuentran realizando una movilización pacifica en la Costanera Asunción exigiendo “el apoyo de senadores y diputados”, para la Le...
[Leer más]
Sonia Cáceres, presidenta de la Asociación de Empresas Proveedoras para Eventos, en contacto con Radio 1000, pidió a las autoridades del Gobierno dejar de ser hipócritas con los beneficios a u sector
[Leer más]
Sonia Cáceres, presidenta de la Asociación de Empresas Proveedoras para Eventos, en contacto con Radio 1000, comentó que más de 300 vehículos se plegarán este miércoles a la movilización, para brindar
[Leer más]
Sonia Cáceres, presidenta de la Asociación de Empresas Proveedoras para Eventos, en contacto con Radio 1000, dijo que no satisfizo la decisión del Ministerio de Salud Pública, de permitir solo 20 pers
[Leer más]
Desde el sector de eventos piden al Gobierno volver a las actividades en la fase 4 de la cuarentena inteligente a modo de sostener los negocios y los empleos.
[Leer más]
Desde el sector de eventos piden al Gobierno volver a las actividades en la fase 4 de la cuarentena inteligente a modo de sostener los negocios y los empleos.
[Leer más]
Desde el sector de eventos piden al Gobierno volver a las actividades en la fase 4 de la cuarentena inteligente a modo de sostener los negocios y los empleos.
[Leer más]
GRAVE. En el gremio de proveedores creen que la licitación a Imedic SA y Eurotec SA fue "dirigida".
COBRO. El abogado de Salud Pública echó por tierra los dichos y dijo que en agosto se cobraría la póliza.
[Leer más]
"Está confirmado que fase 4 de la cuarentena inteligente arranca el lunes 20 de julio. Nos reunimos con los miembros del Centro Operativo de Emergencia, el doctor Juan Carlos Portillo y la doctora Adriana Amarilla, quienes nos confirmaron que el sector...
[Leer más]
El representante legal de Imedic SA señaló este martes que no se reúnen los presupuestos para hablar de una tentativa de estafa en el marco de la entrega de los insumos médicos chinos, adquiridas por el Ministerio de Salud por la emergencia Covid-19.
[Leer más]
  Andrés Casati, abogado de Imedic SA y Eurotec SA, criticó este martes la figura de la rescisión de contrato adoptada por el Ministerio de Salu...
[Leer más]
De acuerdo a las informaciones recogidas por Radio Concierto, son cinco las proveedoras del ALMUERZO ESCOLAR 2020 para la Gobernación de Alto Paraná, divididas en igual cantidad de lotes, tal cual se licitó la provisión de este servicio por parte de la...
[Leer más]
La Asociación de Empresas Proveedoras para Eventos (Asepe) anunció hoy que presentó al Ministerio de Salud un protocolo para poder trabajar en la fase 4 de la cuarentena inteligente. Alegan que podrían ayudar con la trazabilidad de las personas que asi...
[Leer más]
La vocera de Aseppe indicó que hoy se reunieron con el viceministro de Economía, Humberto Colmán, con quien llegaron a un acuerdo para que las mipymes de eventos sean incluidas en Pytyvõ 2.0 y que el lunes próximo estarían presentando la lista de las p...
[Leer más]
Los productores y proveedores de eventos manifestaron su malestar por lo que consideran una indiferencia hacia ellos por parte del gobierno.
[Leer más]
Cristian Lozano, directivo de la Asociación de Empresas Proveedoras para Eventos (Aseppe), informó que el sector está en contra del subsidio que brindará el Estado al sector transportista. Esto debido a que ese grupo de empresarios no dejó de trabajar ...
[Leer más]
La diputada Celeste Amarilla disparó este martes contra el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, y lo responsabilizó de los procesos turbios que se dieron en la compra de los insumos médicos a las empresas Imedic SA y Eurotec SA.
[Leer más]
  Andrés Casati, abogado de Imedic SA y Eurotec SA, criticó este martes la figura de la rescisión de contrato adoptada por el Ministerio de Salu...
[Leer más]
Andrés Casati, abogado de Imedic SA y Eurotec SA, criticó este martes la figura de la rescisión de contrato adoptada por el Ministerio de Salud sobre la provisión de insumos médicos. Apuntó que el ministro Julio Mazzoleni "pretende lavarse las manos".
[Leer más]
El abogado de las firmas proveedoras de insumos al Ministerio de Salud, señaló que solicitarán una reconsideración, ya que varios de los argumentos esgrimidos para rechazar los insumos, carecen de argumentos y están fuera del contrato. El mismo advirt...
[Leer más]
Petropar realizó un total de tres adjudicaciones en marco de la emergencia sanitaria. Una de ellas es para el envasado de alcohol por G. 24 millones. Curiosamente, la empresa que ganó la licitación es Inflight Cathering SA, perteneciente a Nora Viviana...
[Leer más]
Unas 35 empresas hasta el momento plantearon inconstitucionalidad contra la Ley 6355, que obliga a las firmas que proveen al Estado a declarar bienes y rentas, activos y pasivos.
[Leer más]
Proveedores del estado presentaron acciones de inconstitucionalidad al el proyecto de ley que publicita las declaraciones juradas de bienes, en las que se había incluido a las empresas proveedoras del Estado. Manifestaron que las declaraciones juradas ...
[Leer más]
Los ministros de la sala constitucional Antonio Fretes, Gladys Bareiro de Módica y Manuel Ramírez Candía deberán analizar el planteamiento hecho por los representantes de las empresas.
[Leer más]
El Ministerio de Salud oficializó el inició de la rescisión del contrato con las proveedoras Insumos Médicos SA y Eurotec SA, empresas que pueden presentar su descargo en 10 días hábiles.
[Leer más]
Indemic y Eurotec salen al paso de ataques a la licitación que ganaron para la adquisición del primer importante lote de insumos para combatir la pandemia. Destacaron el proceso transparente del MSP, y que los precios se ajustan a los costos referencia...
[Leer más]
Las empresas Insumos Médicos SA y Eurotec SA, proveedoras de insumos médicos para el Ministerio de Salud, emitieron un comunicado para defenderse de las sospechas de la Contraloría General de la República y afirman que todas sus transacciones con el Es...
[Leer más]
Las empresas Insumos Médicos SA y Eurotec SA, proveedoras de insumos médicos para el Ministerio de Salud, emitieron un comunicado para defenderse de las sospechas de la Contraloría General de la República y afirman que todas sus transacciones con el Es...
[Leer más]
Los procesos de transferencias de recursos financieros a los municipios y gobernaciones están sujetos al cumplimiento de requerimientos legales.
[Leer más]
Representantes de las empresas Imedic SA y Eurotec SA, dos de las mayores proveedoras de insumos médicos del país, rechazaron las afirmaciones que se dan en redes sociales y medios de comunicación sobre la existencia de un supuesto esquema para acapara...
[Leer más]