Por mayoría, el plenario de la Cámara de Diputados rechazó y mandó al archivo el proyecto de Resolución por la cual cita e interpela a la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, el cual fue presentado por varios legisladores de la oposición; lue...
[Leer más]
La ministra de Salud, María Teresa Barán, firmó hoy la suspensión por 30 días son goce de sueldo del doctor Julio Rolón, exviceministro de Salud y exdirector del Incan. Asesoría Jurídica del Ministerio de Salud explicó que la sanción es por “faltas gra...
[Leer más]
El doctor Julio Rolón, exdirector del Instituto Nacional del Cáncer, denunció como un intento de “desacreditar mi gestión” la denuncia de “faltas graves” en su administración de ese centro estatal de atención oncológica. Luego de una auditoría, el Mini...
[Leer más]
Julio Rolón Vicioso, ex viceministro de Salud, rechazó categóricamente las acusaciones en su contra, por la gestión como director del Incan, que dieron lugar a un sumario y a una suspensión por 30 días. El médico calificó al proceso como una clara pers...
[Leer más]
Hace cinco años, Paraguay entraba en cuarentena para enfrentar lo desconocido: el Covid-19. Lo que comenzó como una medida temporal se convirtió en meses de restricciones que cambiaron la vida de muchos ciudadanos. Con casi 20.000 fallecidos y más de 8...
[Leer más]
Médicos del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boettner (Ineram) recuerdan la denodada lucha contra la enfermedad provocada por el covid-19, que causó más de 20.000 muertos en el país, personas que quedaron con sec...
[Leer más]
El ex ministro del Interior, Euclides Acevedo negó que intermedió para liberar a un presunto sicario a pedido del diputado fallecido Eulalio “Lalo” Gomes. Desconoce los nuevos chats y puso en duda su veracidad.
[Leer más]
El exvice de Marito desmintió el presunto acuerdo. Por su parte, Chase dijo desconocer los nexos del exdiputado con el crimen organizado. La relación del abdismo con Gomes.
[Leer más]
La Comisión Especial de Supervisión y Control de Compras Covid-19 (CESC), encabezada por el ex superministro abdista Arnaldo Giuzzio, nunca informó sobre las irregularidades cometidas por la estatal Copaco en la sub contratación de una empresa ligada a...
[Leer más]
La Justicia tiene pendiente avanzar en la investigación de la denuncia presentada sobre el millonario contrato entregado en plena pandemia por la estatal Copaco a una empresa ligada a Enrique “Kike” Santander, concuñado del expresidente Mario Abdo Bení...
[Leer más]
De 816 muestras tomadas en la últimas 24 horas, 8 dieron positivas a Covid-19, así lo informó el Ministro de Salud. Todos los positivos proceden del exterior y guardan cuarentena en albergues. En total suman 786 casos.
[Leer más]
El Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress) apenas benefició a 69 pacientes para que puedan seguir tratamientos de alta complejidad durante el 2024, pese a disponer de unos US$ 20 millones. El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) de...
[Leer más]
Ante el reclamo de los médicos que exigen equipos médicos de bioseguridad, Julio Mazzoleni salió al paso para asegurar que «no hay problema» en el stock de estos elementos.
[Leer más]
El Ministro de Salud mantuvo reunión con representantes del sector Farmacéutico, para tratar sobre la importación de vacunas contra el covid. El empresario Norman Harrison indicó que se proveerá de todas las vacunas.
[Leer más]
En esta edición del programa “Expresso”, transmitido por GEN/Nación Media, Augusto dos Santos recibe al pediatra e infectólogo Tomás Mateo Balmelli, quien habla de las secuelas y las enseñanzas que dejó la pandemia. Además de lamentar el balance de fal...
[Leer más]
Vecinos del Hospital General Barrio Obrero, denunciaron la triste realidad del servicio público, que actualmente está intervenido. Paredes con moho, pisos sin baldosas, equipos biomédicos averiados y abandonados y, salas en terrible estado. El Minister...
[Leer más]
La posición del Gobierno paraguayo es contundente en contra del nuevo instrumento internacional propuesto por la OMS para la prevención, preparación y respuesta ante futuras pandemias. “Como gobierno de Paraguay decimos no al Tratado de Pandemia de la ...
[Leer más]
La ministra de Salud, María Teresa Barán, representará a Paraguay en la 77° Asamblea Mundial de la Salud, donde expondrá la postura del país de no apoyar el nuevo instrumento internacional ante futuras pandemias.
[Leer más]
De los 8 casos sospechosos de la enfermedad, 7 ya fueron descartados y 1 sigue en estudio. El Ministro de Salud reiteró la importancia de unificar esfuerzos para evitar una posible epidemia. El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud, busca...
[Leer más]
Autoridades Sanitarias han iniciado el operativo para vigilar los pasos fronterizos aéreos y terrestres en el país, al igual que se ha previsto de camas para la atención de posibles pacientes de la enfermedad respiratoria. Por parte del Ministerio de S...
[Leer más]
El Consejo de Ministros se reunió hoy con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y el vice Hugo Velázquez, en el Palacio de Gobierno. En el encuentro se abordaron estrategias a ser coordinadas entre instituciones estatales ante la llegada d...
[Leer más]
Centurión reemplazó a su directora de RRHH y al viceministro de Transporte por recomendados del exministro de Cartes. Fernández fue vinculado por la sobrefacturación de medicamentos en pandemia con Mazzoleni.
[Leer más]
Más que preocupados por la actual formación médica y la notable falta de calidad médica que ofrecen algunas facultades de medicina de nuestro medio, el presidente de el Círculo Paraguayo de Médicos (CPM), el doctor Jorge Rodas, dijo que la actual cabez...
[Leer más]
El viceministro de Educación Superior, Federico Mora, quien a la vez preside el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) descartó que vaya a presentar su renuncia a esta última institución y afirmó que hay un trabajo en ejecución con respecto al ...
[Leer más]
Federico Mora, presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) y viceministro de Educación Superior, refutó las afirmaciones de ciertos gremios sobre la supuesta insuficiencia de plazas para prácticas de estudiantes de medicina en Paragua...
[Leer más]
La irrupción del coronavirus en el 2019 transformó la vida de todas las poblaciones en el mundo. En nuestro país, donde nadie estuvo ajeno a ese cambio de realidad, se experimentaron situaciones que ningún paraguayo, en otras circunstancias, hubiera im...
[Leer más]
Matías Valdez, quien en el 2020 se tatuó el rostro de Julio Mazzoleni, en ese entonces Ministro de Salud, anunció que próximamente se tatuará el rostro de Kassandra Frutos, locutora de "Radio Urbana". En una entrevista para "Arde la Ciudad" de "Radio U...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Este 7 de marzo se cumplen cuatro años de la confirmación del primer caso de coronavirus en el Paraguay y el inicio de la pandemia. El sábado 7 de marzo, alrededor de las 14:30, el entonces ministro de Salud, Julio Mazzoleni, con...
[Leer más]
Hace exactamente cuatro años las vidas de todos los paraguayos estaban a punto de cambiar de una manera que ni siquiera imaginábamos. Era la siesta del sábado 7 de marzo de 2020 y el entonces ministro de Salud, Julio Mazzoleni, confirmaba mediante su c...
[Leer más]
Un día como hoy pero del año 2020, el primer caso de COVID-19 era confirmado en Paraguay, iniciando así de manera oficial la pandemia en nuestro país.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Ministerio de Salud confirmó este martes nueve casos positivos más de coronavirus en el país. También siete pacientes infectados
[Leer más]
Un informe de Contraloría reveló que la empresa del rubro de insumos médicos Dysa Healthcare SA, firma a la que se sumó precisamente el hoy senador Luis Pettengill Vacca, en tiempos de pandemia proveyó en los meses más duros de la crisis sanitaria vent...
[Leer más]
Un informe de Contraloría reveló que la empresa del rubro de insumos médicos Dysa Healthcare SA, firma a la que se sumó precisamente el hoy senador Luis Pettengill Vacca, en tiempos de pandemia proveyó en los meses más duros de la crisis sanitaria vent...
[Leer más]
30 de Diciembre del 2020 El ministerio de Salud, en conferencia de prensa, a cargo del Ministro de Salud, Julio Mazzoleni, acaba de anunciar la venida de las vacunas contra el Covid, aprobadas por …
[Leer más]
28 de Diciembre del 2020. Casi 10 meses después que el gobierno haya decretado cuarentena total, el Ministro Mazzoleni hizo poco o nada para adquirir las vacunas anti-Covid. Así como están las gest…
[Leer más]
29 DE ENERO DE 2021 El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó este viernes que el Departamento de Alto Paraná atraviesa por una segunda ola de contagios de Covid-19, registrando en enero su pe…
[Leer más]
18 de Diciembre del 2020. El diputado Carlos Rejala realizó una carta abierta para el ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni, destacando que el funcionario del Estado pasó rápidamente de ser el…
[Leer más]
26 DE ABRIL DE 2021 Los programas y proyectos financiados con los fondos sociales de las binacionales serán afectados si el Ejecutivo promulga la ley, sostienen cartistas y abdistas, que propusiero…
[Leer más]
11 DE ENERO DE 2021 El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, habló este lunes sobre las cláusulas que se establecieron en el proyecto de ley para la compra de vacunas contra el coronavirus y que fuer…
[Leer más]
16 DE FEBRERO DE 2021 El presidente de la República pidió recoger las piedras que les tiran y volvió a defender a su ministro de Salud. Reiteró que está superando en gestión en medio de los escánda…
[Leer más]
19 DE DICIEMBRE DE 2020 El Poder Ejecutivo emitió el decreto que establece las nuevas medidas sanitarias por las fiestas de fin de año. Ante las confusiones del anuncio, en el documento ya no cont…
[Leer más]
20 de Enero del 2021 Martín Arévalo, senador, convocó a una Rueda de Prensa en Sala, en Cámara Alta, esta mañana: para denunciar «Negligencia e Inacción», por parte de la Cartera de Salud Pública. …
[Leer más]
15 DE ENERO DE 2021 El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó que están avanzadas las negociaciones para adquirir por la vía rápida las vacunas contra el Covid-19. El Gobierno tiene reservados…
[Leer más]
05 DE MARZO DE 2021 El doctor Isaías Fretes aclaró que no recibió ningún ofrecimiento formal para ocupar el cargo de ministro de Salud. Consideró que es una situación muy seria «como para especular…
[Leer más]
23 DE FEBRERO DE 2021 HISTÓRICO. La primera persona inmunizada fue una enfermera en Hospital Nacional de Itauguá. ESPERA. Esta semana el mecanismo Covax anunciará la distribución de los primeros lo…
[Leer más]
18 de Diciembre del 2020 Las contrataciones realizadas por el ministro Mazzoleni durante la emergencia sanitaria fueron menos que las del año pasado, según señala una de las observaciones del traba…
[Leer más]
30 DE DICIEMBRE DE 2020 El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, firmó la resolución que permite el registro con carácter de emergencia de las vacunas contra el Covid-19. Con este documento se preten…
[Leer más]
“Irrupción”, el libro publicado por el exministro de Salud, el Dr. Julio Mazzoleni, terminó generando una serie de polémicas en los últimos días, generando grupos que caracterizan a Mazzoleni como …
[Leer más]
10 DE MARZO DE 2021 Paraguay cerró el martes con 2.125 contagios de Covid-19, 1.250 hospitalizados en sala y 324 en Cuidados Intensivos, las cifras más altas de la pandemia en un sistema sanitario …
[Leer más]
11 DE MARZO DE 2021 Números muy elevados de contagios y una alerta roja sanitaria marcaron los primeros 10 días del mes de marzo. Con el Covid-19 a cuestas, el sistema sanitario resiste a la escase…
[Leer más]
Martin Arévalo, senador colorado, sostuvo que el Ministro de Salud Pública , Julio Mazzoleni y su Cartera, son responsables de realizar el suministro de las vacunas contra el covid-19: de la adquis…
[Leer más]
16 DE DICIEMBRE DE 2020 – 08:26 La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP) – Auténtica plantea el regreso de los estudiantes a las clases presenciales de forma …
[Leer más]
04 DE ENERO DE 2021 El intendente de Encarnación, Luis Yd, señaló que «no comparte» la no habilitación de playas y balnearios que dispuso el Gobierno, a pesar de que existe un protocolo aprobado. C…
[Leer más]
05 DE MARZO DE 2021 El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, presentó su renuncia ante el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en medio de una profunda crisis sanitaria por la que atravies…
[Leer más]
30 DE DICIEMBRE DE 2020 El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, se refirió al fortalecimiento del sistema sanitario del país durante la pandemia del Covid-19. Fue durante la inauguración de nuevas c…
[Leer más]
29 DE DICIEMBRE DE 2020 El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, aseguró que no quiere generar falsas expectativas sobre la llegada de la vacuna contra el Covid-19, pero espera tener novedades durant…
[Leer más]
La llegada del verano, sumada a las constantes lluvias, generan el “condimento exacto” para el inicio de un nuevo brote del dengue. En nuestro país, a lo largo de los últimos años ya se dieron grandes epidemias, dejando a su paso el colapso del sistema...
[Leer más]
En su Twitter de hoy, el Ministro de Salud Mazzoleni detalló que hay siete nuevos casos de COVID 19, dos nuevos casos sin nexo, uno del exterior y cuatro por contactos, sumando en total 1296 casos en total en lo que va de la pandemia y lamentó el falle...
[Leer más]
Respecto al caso IMEDIC, el abogado Marcio Battilana, defensa de Justo Ferreira, manifestó que solicitó la absolución de culpa y reproche mencionando que, desde junio del año 2020 hasta el inicio del juicio oral se encontraba confundido porque no logra...
[Leer más]
Pedidos de copias de convenios y detalles de gastos solicitados siguen pendientes de respuesta desde julio por parte de varias entidades del Estado.
[Leer más]
El Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD), que reparte jugosos honorarios con dinero de los contribuyentes, también ejecuta un proyecto anticorrupción con tres consultoras satélite a las que aparecen vinculados el mismo coordinador ...
[Leer más]
El Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD), que reparte jugosos honorarios con dinero de los contribuyentes, también ejecuta un proyecto anticorrupción con tres consultoras satélite a las que aparecen vinculados el mismo coordinador ...
[Leer más]
POSIBILIDAD. El ministro de Salud anunció que podrían tomarse ese tipo de medidas extremas. PANORAMA. La situación en este mes sigue siendo crítica, con aumento de casos en el país.Decisiones. Aunq…
[Leer más]
ASUNCIÓN. Esta mañana continuó el juicio oral y público a los propietarios de la firma Imedic, que negoció compra de insumos médicos en pandemia, que
[Leer más]
Con la convención en puerta, Peña tiene el desafío de cumplir con las promesas hechas a dirigentes que trabajaron durante la campaña, con un Estado donde ya quedan pocos espacios.
[Leer más]
En la jornada de hoy se produjeron pruebas documentales en el marco del juicio a Justo Ferreira, su hija Patricia Ferreira y otros acusados por el contrabando de camas hospitalarias. El lunes prestarían declaración ante el Tribunal. El fiscal Jorge Arc...
[Leer más]
Julio Mazzoleni, ex ministro de Salud, explicó el contexto en que se firmó el acuerdo con Covax. Paraguay solo recibió 30.000 dosis de las 4.200.000 de vacunas y por la cual entregó un adelanto de más USD 6.000.000.
[Leer más]
Julio Mazzoleni, ex ministro de Salud, explicó el contexto en que se firmó el acuerdo con Covax, que fue muy criticado. Paraguay solo recibió 30.000 dosis de las 4.200.000 de vacunas y por la cual entregó un adelanto de más USD 6.000.000.
[Leer más]
El ex ministro de Salud Julio Mazzoleni explicó el contexto en que se firmó el acuerdo con el Mecanismo Covax, que fue muy criticado y que ahora es calificado como “leonino” por la actual ministra María Teresa Barán. Paraguay solo recibió 30.000 dosis ...
[Leer más]
Marco Aurelio González, procurador general de la República, anunció ayer que es prácticamente un hecho que Paraguay recurrirá a un arbitraje internacional para recuperar US$ 5.6 millones que el país pagó por vacunas que no recibió y que el mecanismo Co...
[Leer más]
El procurador general de la República, Marco Aurelio González, reconoció que es prácticamente un hecho que iremos a un arbitraje internacional con el mecanismo Covax, debido a que ellos están poniendo trabas para devolver a Paraguay los US$ 5.600.000 q...
[Leer más]
Paraguay, como otros países, cayó en una gran trampa al buscar asegurar dosis anti-Covid ante embate de la pandemia y entregar adelanto de USD 5.600.000 que hasta ahora no pudo recuperar.
[Leer más]
La mala fe, en su acepción más práctica y sencilla de comprender, es un acto de malicia (actitud encubierta para beneficiarse en algo o perjudicar a alguien), falta de rectitud y una deliberada intención de engañar.
[Leer más]
El procurador general del Estado, Marco Aurelio González, explicó que la institución a su cargo analiza la posibilidad de demandar a los responsables del
[Leer más]
La Procuraduría General de la República confirmó que, una de las opciones para resolver a nivel local el fiasco de Covax con Paraguay, es una demanda del Estado contra los responsables de este acuerdo, una vez que se resuelva el arbitraje internacional.
[Leer más]
El diputado de la oposición Guillermo Rodríguez dijo que no debe quedar impune la millonaria y fallida compra de las vacunas anticovid, cuyo pago aceleró el gobierno del expresidente Mario Abdo Benítez en la pandemia, pero solo se suministró el 25 % de...
[Leer más]
El procurador Marco Aurelio González, en una entrevista con el programa Así son las cosas, por canal GEN y la 970 AM – Nación Media, comentó que las dos
[Leer más]
Cuando la pandemia comenzó a causar pánico, llevándose un montón de vidas sin dar tiempo a nada, el mecanismo Covax apareció como una “solución” para
[Leer más]
Las dos salidas planteadas por Covax para resolver el conflicto con Paraguay implican más desembolsos de dinero, pese a que es el mecanismo el que no cumplió con nuestro país. A nivel local, cuando se resuelva el problema, se investigará a los responsa...
[Leer más]
Contra reloj, el nuevo gobierno evalúa argumentos jurídicos para hallar alguna salida y evitar llegar a un arbitraje en el objetivo de recuperar la millonaria prima que pagó el Estado paraguayo por 3.186.600 vacunas no recibidas. En 12 días caduca el c...
[Leer más]
Contra reloj, el nuevo gobierno evalúa argumentos jurídicos para hallar alguna salida y evitar llegar a un arbitraje en el objetivo de recuperarla millonaria prima que pagó el Estado paraguayo por 3.186.600 vacunas no recibidas. En 12 días caduca el co...
[Leer más]
Desde la Asesoría Jurídica de la Presidencia de la República informaron que el lunes serán refrendados en decretos las nuevas designaciones de ministros. Los cambios en el gabinete buscan calmar las intenciones de diversos sectores de hacer un juicio p...
[Leer más]
Los cerca de 6 millones de dólares pagados al mecanismo Covax por el envío oportuno de vacunas quedaron en la nada, pues los biológicos no llegaron y el dinero tampoco fue reembolsado.
[Leer más]
En lo que podría describirse como una sucesión de escándalos y denuncias de corrupción, el presidente saliente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, y sus colaboradores cercanos dejan una estela de sospechas que deberán ser profundamente investigadas. Duran...
[Leer más]
El covid-19 suma cerca de 20.000 muertos en Paraguay. Durante el gobierno de Mario Abdo Benítez, miles de paraguayos padecieron el precario sistema de salud. Si bien hubo mejoras, la atención médica que urgía, llegó tarde. Periódicamente, pacientes onc...
[Leer más]
A pesar de dos escándalos de corrupción y las declaraciones del director de la EBY Nicanor Duarte Frutos sobre un «caos financiero», el cuestionado funcionario Raúl Silva continúa percibiendo un jugoso salario de casi 80 millones de guaraníes mensuales...
[Leer más]
A pesar de dos escándalos de corrupción y las declaraciones del director de la EBY Nicanor Duarte Frutos sobre un «caos financiero», el cuestionado funcionario Raúl Silva continúa percibiendo un jugoso salario de casi 80 millones de guaraníes mensuales...
[Leer más]
Un cuestionado funcionario, con actuaciones dudosas, se mantiene tranquilamente en Yacyretá, desempeñando funciones que nadie sabe a ciencia cierta cuáles son, gracias a la anuencia del director paraguayo Nicanor Duarte Frutos. Nos referimos a Raúl Sil...
[Leer más]
A través de su página web, el Ministerio de Salud, puso a disposición de la ciudadanía, el informe de gestión del ministro Julio Borba, donde se señala que el presupuesto ha venido incrementándose significativamente año tras año para afrontar los desaf...
[Leer más]
El Ministerio de Salud Pública (MSPBS) que busca recuperar US$ 5.670.990 del pago inicial realizado a Covax por vacunas anticovid, asegura que mantiene su postura de recuperar el millonario monto y no recibir más dosis. Junto con la Procuraduría Gener...
[Leer más]
Las negociaciones para recuperar US$ 5.670.990 que el mecanismo Covax debe reembolsar a Paraguay por vacunas anticovid que no envió en pandemia, no avanzan. En vez de devolver el dinero, a dos meses de fenecer el contrato, el sistema de la OPS/OMS remi...
[Leer más]
Reveladora imagen publicada por el influyente diario alemán Deutsche Welle en su edición internacional que muestra a indignados sociales protestando contra Marito y aliados por
[Leer más]
El manejo de la pandemia sigue siendo errático, sin planificación y altamente político, hasta partidario cuando se trata de tocar intereses del Partido Colorado. Como ya no reditúa tanta popularida…
[Leer más]
Esta Mañana el dr. Julio Mazzoleni, ministro de Salud brindo una conferencia de prensa en donde informo sobre los siguientes aspectos: Laboratorios Actualmente existen llamados para adquirir …
[Leer más]
Cuestionan que Amira Daniel Agüero Wagner, hija de la cuñada del exministro de Salud Julio Mazzoleni, no tiene la experiencia en elaboración de dictámenes, requisito para cargo de asesoría legal, pero es virtual ganadora. De dactilógrafa y transcriptor...
[Leer más]
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) y representantes del Gobierno acordaron el regreso de un número reducido de fieles a las misas, a partir del próximo lunes 25 de mayo, en coincidencia con e…
[Leer más]
Cuestionan que Amira Daniel Agüero Wagner, hija de la cuñada del exministro de Salud Julio Mazzoleni, no tiene la experiencia en elaboración de dictámenes, requisito para cargo de asesoría legal, pero es virtual ganadora. De dactilógrafa y transcriptor...
[Leer más]
Para la Fiscalía, las declaraciones de los testigos durante el juicio oral y público desarrollado en el marco del caso Imedic sustentan la acusación formulada contra Justo Ferreira y su hija Patricia Ferreira.
[Leer más]
Los testigos que declararon ayer ante el Tribunal de Sentencia que juzga a Justo Ferreira y su hija Patricia, por la supuesta comisión de los hechos punibles de contrabando, asociación criminal y producción de documentos no auténticos, proporcionaron i...
[Leer más]
El ex titular del Ministerio de Salud presentó su declaración testifical ante el Tribunal de Sentencias en el juicio contra Justo Ferreira y su hija Patricia Ferreira, investigados por la adquisición de insumos hospitalarios que no contaban con la auto...
[Leer más]
El exministro de Salud, Julio Mazzoleni, declaró en el marco del juicio oral y público que se le sigue a Justo Ferreira, su hija Patricia Ferreira, accionista y directora de la firma Imedic S.A acusados por el contrabando de 50 camas hospitalarias, pro...
[Leer más]
La información que se pudo confirmar es que el mandatario saliente, hace unos 20 días habría tenido una intervención quirúrgica por una hernia discal, un procedimiento menor que no requirió de ninguna internación para su recuperación.
[Leer más]
Fuentes cercanas descartan rumor de que el presidente de la República saliente, Mario Abdo Benítez, habría sufrido una descompensación, razón por la que fue trasladado de manera urgente al sanatorio Migone. La información que se pudo confirmar es que e...
[Leer más]
El exministro de Salud, Julio Mazzoleni, declaró ante el Tribunal de Sentencia en la mañana de este martes, en el marco de un presunto contrabando de 50 camas durante la pandemia. Asimismo, en la causa de Justo Ferreira y su hija Patricia Ferreira, así...
[Leer más]
Esta mañana declaró el exministro de Salud Julio Mazzoleni y otras exautoridades nacionales quienes confirman que Imedic trajo al país camas hospitalarias que no cumplían con lo estipulado en el pliego de bases y condiciones, reforzando la tesis de con...
[Leer más]
En su declaración durante el juicio oral sobre la causa de Justo Ferreira y su hija Patricia Ferreira, a quienes el Ministerio Público investigó por presunto contrabando de 50 camas hospitalarias durante la pandemia, el exministro de Salud Julio Mazzol...
[Leer más]
El exministro de Salud, Julio Mazzoleni, declaró en el juicio oral y público contra los principales responsables de Imedic, Justo y Patricia Ferreira, procesados por presunta producción de documentos no auténticos, asociación criminal y contrabando, po...
[Leer más]
El exministro de Salud, Julio Mazzoleni, declaró hoy que la compra de 50 camas para terapia intensiva fue realizada por vía de la excepción. Sin embargo, tras verificar que no cumplían con las especificaciones requeridas, se frustró la compra y se denu...
[Leer más]
Muy ofuscados y “preocupados” andan los muchachos de la “nueva oposición”. Digo nueva porque se pasaron siendo el oficialismo ciego, sordo y mudo de “Hecatombe Nuclear” Abdo Benítez los últimos 5 años, a un nivel que sonrojaría de vergüenza a don Mario...
[Leer más]
Para el exministro son varios los puntos en el sistema de Salud que deben ser optimizados para que la atención sanitaria pueda estar en pleno funcionamiento.
[Leer más]
César López, Gerente de Marketing Industria Siderúrgica WMA S.A y Marcelo Mazzoleni, Jefe de Marketing Industria Siderúrgica WMA S.A., visitaron los estudios de Radio 1000 para hablar con "Economía A 1000", a fin de brindar explicaciones detalladas sob...
[Leer más]
A 14 meses de haber iniciado las negociaciones para recuperar US$ 5.670.990 pagados por las vacunas contra el covid-19 que no fueron entregadas a Paraguay, el mecanismo Covax aún no brinda una respuesta definitiva. Tras su arribo de Ginebra, Suiza, el ...
[Leer más]
El senador oficialista Silvio Ovelar aseguró que no ve ningún barco hundiéndose, ante la pérdida de espacios de poder político. Indicó además que el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, debe quedars…
[Leer más]
En octubre del 2020, Paraguay firmó un acuerdo para la adquisición de 4.279.800 vacunas anticovid a través del mecanismo Covax. El inútil sistema de la OPS/OMS apenas entregó 1.093.200 dosis y tampoco reembolsa US$ 5.670.990 que se pagaron como adelan...
[Leer más]
PRIORIDAD. Los que están en primera línea serán inmunizados y los demás aguardarán más dosis. INICIO. La inmunización arrancará el lunes, en los vacunatorios que fueron habilitados por Salud. Al fi…
[Leer más]
(Por DG) El cuadro de chikungunya típicamente presenta fiebre, manchas en la piel y a las 72 horas, suele iniciarse un dolor articular, aunque los síntomas pueden variar de una persona a otra. Conversamos con el reumatólogo Julio M...
[Leer más]
El senador Hugo Richer dijo que lo mínimo que tenía que haber hecho el presidente de la República es destituirle al viceministro de transporte por su ineficiencia y, que hasta es motivo de juicio político contra el actual mandatario. De la misma manera...
[Leer más]
El senador del Frente Guasu Hugo Richer aseguró que hay que estatizar el transporte público, ya que el sector privado ha demostrado su absoluta ineficiencia.
[Leer más]
Tras la salida de la doctora Yolanda González, quien tuvo a su cargo la dirección del Hospital Nacional de Itauguá durante 4 años, es nombrada en la tarde de este martes como la nueva directora general interina del centro médico nacional, la doctora St...
[Leer más]
El ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni, informó este viernes que recomendará al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, la implementación de la cuarentena social en los departamentos…
[Leer más]
Siete diputados del Tercer Espacio presentaron una nota al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, en la que piden que se descongelen todas las denuncias presentadas a Sandra Quiñónez y que tuvieron un tratamiento selectivo que sirvió para dar impun...
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE (Conspiraciones, por Carlos Roa) Hace tres años, a comienzo de marzo del 2020 veiamos como en países de Europa la gente se enfermaba del Covid19, un extraña dolencia, una especie de gripe con diarrea, pero más fuerte que una gripe, con ...
[Leer más]
El director del Hospital General de San Lorenzo, Luis Prats, dio su versión de la "orden verbal" de desalojo de médicos residentes de las habitaciones del nosocomio. El espacio iba a ser utilizado como un depósito de medicamentos.
[Leer más]
Tras un año de negociaciones para recuperar US$ 5.670.990 por las vacunas contra el covid-19 que no fueron entregadas a Paraguay, el mecanismo Covax de la OPS/OMS sigue dilatando la devolución del millonario monto a nuestro país. El contrato firmado en...
[Leer más]
En una fecha como hoy, pero del 2020, Paraguay reportaba el primer caso de coronavirus. Días después, se declaraba la temida y eterna cuarentena sanitaria. El exministro de Salud, Julio Mazzoleni, sostiene que las medidas fueron efectivas. El 7 de marz...
[Leer más]
En una fecha como hoy, pero del 2020, Paraguay reportaba el primer caso de coronavirus. Días después, se declaraba la temida y eterna cuarentena sanitaria. El exministro de Salud, Julio Mazzoleni, sostiene que las medidas fueron efectivas.
[Leer más]
La siesta del sábado 7 de marzo del 2020 quedó marcada por un hecho que a la larga trajo consigo cambios inimaginables en la vida diaria de los paraguayos, ya que se confirmaba el primer caso positivo de coronavirus. El anuncio lo había hecho el exmini...
[Leer más]
El 7 de marzo de 2020 es un día marcado en la historia reciente del Paraguay. En la siesta de ese sábado se confirmaba el primer caso de coronavirus en nuestro país. El anuncio lo hacía el entonces ministro de Salud, Julio Mazzoleni. Ante el avance del...
[Leer más]
Encefalitis, hipersensibilidad, parálisis facial, síndrome de Guillain Barre y trastorno de conciencia, son algunas de las complicaciones neurológicas ocasionadas por la chikunguña, alertan desde el Hospital de Clínicas. Especialistas advierten también...
[Leer más]
Este 7 de marzo se cumplen tres años de la confirmación del primer caso de coronavirus en el Paraguay y el inicio de la pandemia que sacudió al país. Hasta la fecha, el reporte indica 808.401 casos confirmados y 19.878 fallecidos a causa de la enfermedad.
[Leer más]