Asunción, Agencia IP.- El Gobierno, a través del Proyecto Proeza y con el apoyo técnico de la FAO, impulsa la implementación de cocinas eficientes diseñadas para mejorar la calidad de vida de familias rurales y reducir las emisiones contaminantes. En e...
[Leer más]
Se tratan de cocinas eficientes diseñadas para mejorar la calidad de vida de familias rurales y reducir las emisiones contaminantes. En ese contexto, el Gobierno presentó los avances del modelo Tata Piriri, cuya validación técnica se encuentra en etapa...
[Leer más]
La ministra de obras, Claudia Centurión, sigue sin poder exhibir obras iniciadas durante el Gobierno de Santiago Peña, por lo que solo participa de actos oficiales, y esta vez para la inauguración de “hornos mejorados” para artesanas de Areguá. La Prim...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Este martes se entregaron los primeros cuatro hornos mejorados, diseñados para optimizar la eficiencia energética y reducir el uso de leña en la producción cerámica. El proyecto busca mejorar las condiciones de trabajo de artesan...
[Leer más]
Más de 1.400 familias campesinas e indígenas fueron beneficiadas con un sistema agroforestal implementado en sus fincas en el marco del proyecto Proeza, según los datos oficiales hasta enero de 2025. Esto permite a las beneficiarias acceder a alimentos...
[Leer más]
A través del proyecto Proeza Paraguay, implementado por el Gobierno Nacional a través de nueve entidades públicas, más de 1.400 familias campesinas e
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- A través del proyecto Proeza Paraguay, implementado por el Gobierno Nacional a través de nueve entidades públicas, más de 1.400 familias campesinas e indígenas cuentan con un sistema agroforestal implementado en sus fincas, según...
[Leer más]
Mientras la sequía se vuelve cada vez más difícil, comunidades altamente vulnerables no solo logran tener campos productivos, sino que también contribuyen a rescatar bosques perdidos y hasta las abejas. Estas son historias de familias indígenas y campe...
[Leer más]
La sequía afecta a todos los productores del territorio nacional. En Capiibary, mediante un proyecto de resiliencia, comunidades campesinas mejoraron sus métodos de producción para luchar contra los efectos del cambio climático y mejorar su calidad de ...
[Leer más]
Para muchos, la yerba mate es parte esencial de su día a día, pero solo como ingrediente para el tereré o el mate. Sin embargo, para las comunidades indígenas, forma parte de su cultura y medicina ancestral. En medio de la sequía y rodeados de amenazan...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) recuerda a las empresas interesas que se encuentra abierta la convocatoria a la licitación para la implementación de cocinas eficientes en el marco del Proyecto Pobreza, Reforestación, E...
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) abrió la convocatoria a empresas interesadas en participar en el llamado a licitación para la implementación de
[Leer más]
El Gobierno de Paraguay Paraguay lidera el proyecto Proeza con el objetivo de la reducción de las emisiones de gases con el apoyo de la FAO y el financiamiento del Fondo Verde del Clima.
[Leer más]
El coordinador de Proeza del MEF, Óscar Pérez, manifestó que esta iniciativa ofrece apoyo técnico y financiero a las familias mediante seis modelos agroforestales, beneficiando la producción agrícola a pequeña escala y mitigando los efectos de sequías ...
[Leer más]
Pagos garantizados en obras generan previsibilidad, dice ministra; Desembolsan más de G. 3.000 millones para familias de Tekoporã Mbarete; Regresa el frío: tras un jueves caluroso, anuncian descenso de temperatura para fin de semana; Ande rechaza acusa...
[Leer más]
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y el proyecto de Pobreza, Reforestación, Energía y Cambio Climático (Proeza) entregaron recursos para financiar emprendimientos productivos en Capiibary, departamento de San Pedro. En total se entregaron unos G....
[Leer más]
El Gobierno a través del Ministerio de Desarrollo Social y el proyecto PROEZA, en la fecha entregó financiamiento para emprendimientos productivos que benefician a familias protegidas por el Ministerio de Desarrollo Social en el distrito de Capiibary, ...
[Leer más]
Una montaña oscura sobre unas planicies rojas que rodean una extraña forma azul: un trío de artistas franceses presenta una imagen generada por inteligencia artificial a partir de la actividad cerebral de uno de ellos.
[Leer más]
La comunidad indígena Ka'aty Miri San Francisco, de Capiibary, San Pedro, adquirió herramientas necesarias para desarrollar estrategias efectivas en la generación de ingresos y el acceso a los mercados.
[Leer más]
Con el objetivo de identificar a más de 4.000 potenciales participantes pertenecientes a familias campesinas e indígenas inicia, hoy 11 de marzo hasta el 24 de mayo próximo, el levantamiento de datos (implementación de la ficha del participante) en com...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Con el objetivo de identificar a más de 4.000 potenciales participantes pertenecientes a familias campesinas e indígenas inicia, hoy 11 de marzo hasta el 24 de mayo próximo, el levantamiento de datos (implementación de la ficha d...
[Leer más]
La AFD avanza en el diseño del Fondo de Garantía Forestal (FOGAFOR), destinado a respaldar proyectos forestales. Este producto busca mitigar riesgos y facilitar inversiones. Stella Guillén, titular de la banca de segundo piso, y Cristina Goralewski, pr...
[Leer más]
Más de 30 familias campesinas participantes de PROEZA recibieron el primer desembolso. El pago de incentivos ambientales está vinculado a la implementación exitosa de los modelos agroforestales y se realizará durante los primeros 5 años del proyecto. ...
[Leer más]
Asunci贸n, Agencia IP. – El proyecto Pobreza, Reforestaci贸n, Energ铆a y Cambio Clim谩tico (Proeza), es uno de los esfuerzos oficiales m谩s innovadores que realiza Paraguay para reducir las emisiones de gasesRead More...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El proyecto Pobreza, Reforestación, Energía y Cambio Climático (Proeza), es uno de los esfuerzos oficiales más innovadores que realiza Paraguay para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mitigar y mejorar la capac...
[Leer más]
La banca de segundo piso incorporó el uso de la tecnología para la atención a interesados en acceder a créditos, a través del proyecto ChatBot, un asesor virtual que permite agilizar la gestión. Dicha implementación permitió que la entidad sea premiada...
[Leer más]
Cada 09 de agosto se conmemora el Día de los Pueblos Indígenas, una comunidad que mantiene viva la cultura ancestral y conserva la fauna y flora del país. Desde distintos organismos nacionales e internacionales se llevan adelante proyectos para mitigar...
[Leer más]
La titular de AFD, Teresa Velilla, manifestó que desde la banca pública de segundo piso se encuentran trabajando en la promoción de proyectos a largo plazo que marquen el rumbo de la sostenibilidad en el país.
[Leer más]
Con el objetivo de impulsar proyectos de plantaciones forestales de alto rendimiento, a través de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), se llevó a cabo una visita guiada para dar a conocer la implementación de casos exitosos financiados por el pro...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Con el objetivo de impulsar proyectos de plantaciones forestales de alto rendimiento, a través de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), se llevó a cabo una visita guiada para dar a conocer la implementación de casos exitosos...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- A partir de un convenio suscripto con la Organización Mundial de Conservación (WWF, por sus siglas en inglés), el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) desarrollará políticas en su ámbito de competencia que contemplen la mitigaci...
[Leer más]
AFD y STP desarrollaron charlas sobre rentabilidad de proyectos forestales y visitas a campos de plantaciones en el Departamento de San Pedro, en el marco del proyecto Proeza. El objetivo es otorgar préstamos para la recuperación forestal. Por su lado...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) se adhiere a la conmemoración del 50 aniversario del Día Mundial del Medio Ambiente a celebrarse el próximo lunes 05 de junio. En ese marco, realizará el 06 de junio la jornada denominada ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El ministro de Desarrollo Social, Cayo Cáceres Silva, se interiorizó acerca de los avances y las acciones conjuntas con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el marco del proyecto ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Autoridades de la Secretaría Técnica de Planificación (STP) y del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) se reunieron para abordar los avances y actividades que se realizarán entre ambas instituciones en el marc...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La ministra de la Secretaría Técnica de Planificación (STP) Carmen Ubaldi, se reunió con su colega del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Ariel Oviedo. En la ocasión, conversaron sobre los avances y las act...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En sede del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) se realizó un taller de capacitación dirigido a técnicos/as encargados de aplicar la ficha del participante en comunidades campesinas, en el marco del proyecto Proeza. La ficha de...
[Leer más]
Durante el 2022, el proyecto alcanzó a más de 500 familias campesinas e indígenas, de los distritos de Capiibary, General Resquín y San Vicente Pancholo, departamento de San Pedro, donde ya cuentan con la implementación de sistemas agroforestales en su...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) destacó la importante labor que cumplen las mujeres rurales. De acuerdo con datos oficiales, en Paraguay viven cerca de 1.300.000 mujeres que, con...
[Leer más]
En el marco de la visita del presidente de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Qu Dongyu, en nuestro país, autoridades de la FAO y del Ministerio de Relaciones Exteriores tuvieron un encuentro en él conve...
[Leer más]
Se estima que en unos años más este sector contribuirá de manera importante para el crecimiento de la economía local, teniendo en cuenta los proyectos que se están llevando adelante en el norte del país. Félix Sánchez, gerente de Clientes y Mercados d...
[Leer más]
La FAO comprometió trabajar con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Paraguay para el diseño de planes de inversión del sector agroalimentario, con miras a presentarlos en un foro que el organismo organiza cada año en Roma, Italia, para su...
[Leer más]
En el marco de la visita del presidente de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Qu Dongyu, en nuestro país, autoridades de la FAO y del Ministerio de Relaciones Exteriores tuvieron un encuentro en el conve...
[Leer más]
Con el objetivo de apoyar la reforestación, la energía renovable y cuidar el ecosistema del país, la AFD y Proeza desarrollaron un taller sobre inversión en proyectos forestales dirigido al sector financiero,que a la vez busca reducir el índice de la p...
[Leer más]
Con Proeza se busca la erradicación del 70% de la pobreza rural, así como aumentar el consumo de energías renovables y disminuir el consumo de energía fósil entre otros.
[Leer más]
Desde hace unos tres años inició a nivel país el proyecto Proeza (Pobreza, Reforestación, Energía y Cambio Climático), que busca generar un cambio de paradigmas en el campo y enfocarse al mismo tiempo en la erradicación del 70% de la pobreza rural, aum...
[Leer más]
Proeza (Pobreza, Reforestación, Energía y Cambio Climático) es una iniciativa que combina la reducción de la pobreza, la restauración forestal,
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Hasta la fecha un total de 503 familias campesinas e indígenas, de los distritos de Capiibary, General Resquín y San Vicente Pancholo se han incorporado a la implementación de los modelos agroforestales, impulsado por el proyecto...
[Leer más]
Indert busca solución a problemática de tierra en la colonia Santa Lucía, de Itakyry, Alto Paraná. En ese marco, se llevó a cabo la constitución judicial a fin de constatar la ocupación de ad...
[Leer más]
El Telescopio Extremadamente Grande (ELT), cuya construcción avanza en el norte de Chile, será el más potente instrumento de observación óptico inventado hasta ahora, capaz de empujar los límites de la ciencia y aumentar en más de 5.000 veces la capaci...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Líderes y lideresas de comunidades indígenas de ocho departamentos destacaron la importancia de la implementación del proyecto Pobreza, Reforestación, Energía y Cambio Climático (Proeza) en sus comunidades, en el marco del 9º ta...
[Leer más]
Adilio Celle Insfrán y Andrés Molina, ambos de la Secretaría Técnica de Planificación, hablaron hoy en Economía a 1000 sobre el Proyecto Proeza, el cual se enfoca en la pobreza, la reforestación, la energía y el cambio climático. Explicaron como las di...
[Leer más]
Para el sector productivo el decreto 4056/15 podría estar generando posibles impactos negativos en los pequeños productores y microempresarios del
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El proyecto “Pobreza, Reforestación, Energía y Cambio Climático” (Proeza) concluye este viernes su tercera semana de consultas en comunidades indígenas de San Pedro. Son cuatro distritos priorizados por el Gobierno en este depart...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Las actividades enmarcadas en el proyecto Pobreza, Reforestación, Energía y Cambio Climático (Proeza) a cargo del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) se sigue realizando en varias zonas del interior del país. Para este martes 1...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Esta semana se iniciaron los primeros talleres del Proyecto de Reforestación, Energía y Cambio Climático” (Proeza), dirigidos a líderes campesinos, comunidades indígenas y referentes del Programa Tekoporã, en cuatro distritos del...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Con talleres de socialización dirigidos a líderes campesinos y comunidades indígenas en cuatro distritos del departamento de San Pedro, se lleva adelante el proyecto Pobreza, Reforestación, Energía y Cambio Climático (Proeza), qu...
[Leer más]
“Hacia la descarbonización de las economías sudamericanas” se denomina el encuentro virtual que reúne esta semana a ministros de Hacienda de la región. El objetivo es instalar temas como seguridad energética, reducción de emisiones de gases de efecto i...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Los ministerios de Hacienda deben involucrarse en políticas de sostenibilidad ambiental, energía o cambio climático para impulsar una recuperación económica con un enfoque integral, manifestó el ministro Oscar Llamosas, durante e...
[Leer más]
Durante tres años se distribuyeron entre delincuentes de todo tipo cerca de 12.000 teléfonos con una aplicación de mensajería administrada en secreto.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Por mandato del Decreto 4.056/15, a partir del próximo 1 de julio de 2021, se implementará el régimen de certificación de biomasa y control del uso de esta biomasa por parte de las industrias consumidoras, cuya meta en esta prime...
[Leer más]
El VMME inició formalmente el proceso de registro de las industrias consumidoras de biomasa, a nivel nacional, condición necesaria para establecer los niveles de línea de base de cada industria y posterior evaluación del cumplimiento de los consumos, t...
[Leer más]
Autoridades de las instituciones que forman parte del Comité de Alto Nivel del proyecto Pobreza, Reforestación, Energía y Cambio Climático (PROEZA), mantuvieron un encuentro de […]
[Leer más]
La banca de segundo piso está enfocada en continuar fomentando la inversión y se encuentra desarrollando nuevos productos con miras a la reactivación económica.
[Leer más]
La Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna), presidida por el senador Juan Afara, lideró una reunión interinstitucional con el objetivo de analizar propuestas legislativas y técnicas para fortalecer el cultivo adecuado y efici...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presentó los alcances y actividades a realizarse dentro del proyecto Proeza para este año. Las acciones fueron presentadas por el repres...
[Leer más]
La informalidad y el trabajo no remunerado son dos flagelos que siguen marcando muy puntualmente el trabajo femenino en nuestro país, especialmente en el campo. Según Naciones Unidas, la labor femenina rural no remunerada es fundamental para el equilib...
[Leer más]
La mujer rural tiene una participación activa en la producción y, a pesar de esto, sigue invisibilizada; prueba de ello es que su promedio de ingresos es un 20% menor que el hombre, conforme a un reporte de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), repo...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- La ministra de la Secretaría Técnica de Planificación (STP), Viviana Casco manifestó que este año los esfuerzos estarán concentrados en la implementación del proyecto “Pobreza, Reforestación, Energía y Cambio Climático”...
[Leer más]
Carlos Vecca, coordinador general logístico del proyecto Pobreza, Reforestación, Energía y Cambio Climático (Proeza), informó que para este primer semestre del 2021 se pretende llegar a las primeras 1500 familias campesinas e indígenas residentes e ide...
[Leer más]
Pobreza, Reforestación, Energía y Cambio Climático (Proeza) es el nombre de un ambicioso plan que busca incorporar a miles de familias campesinas dentro de las acciones para reducir los efectos que genera el cambio climático y además sacarlos de la pob...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- Caaguazú, Caazapá y San Pedro son los departamentos seleccionados por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, para el lanzamiento del Proyecto “Pobreza, Reforestación, Energía y Cambio Climático” (Proeza) así...
[Leer más]
Hoy se recuerdan 10 años de la 'Proeza de Atacama', como se rotuló al histórico rescate de 33 mineros en un yacimiento en cercanías de Copiapó, en el norte de Chile. La Unión conversó con uno de los protagonistas, quien recordó muy emocionado estar cel...
[Leer más]
El taller virtual contó con la participación de alrededor de 100 personas que abordaron en distintos grupos de trabajo las diferentes temáticas que aborda el proyecto Pobreza, Reforestación, Energía Renovable y Cambio Climático (Proeza).
[Leer más]
Autoridades Nacionales Designadas ante el Fondo Verde del Clima (FVC) de la región, intercambiaron experiencias sobre los desafíos del cambio climático, este miércoles 8 de julio de 2020 a través de un seminario virtual. El encuentro fue organizado de ...
[Leer más]
En una reciente reunión entre el presidente del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Mario Vega; el representante de la Secretaría Técnica de Planificación (STP), Rafael González; y la consultora nacional de la Organización de las Nac...
[Leer más]
La Cámara de Diputados sancionó ayer, en una sesión extraordinaria “relámpago”, una donación internacional de US$ 25 millones a ser destinada al programa Tekoporã.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en Paraguay existen dos fenómenos sobre los cuáles se debe hacer hincapié, el bajo nivel de alimentación y la mala calidad de la misma,...
[Leer más]
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el marco del “Día mundial de la alimentación”, recordó que en Paraguay el 10,7% de la población padece de hambre superando el promedio de la región.
[Leer más]
Durante la apertura del Seminario Internacional “Nuevas Estrategias para Erradicar la Pobreza Rural en América Latina y el Caribe”, el representante de FAO Paraguay, Jorge Meza, aseguró que trabajan con instituciones del Estado para reducir la pobreza ...
[Leer más]
La Embajada del Paraguay en Italia, firmó el “acuerdo de financiamiento de las actividades” de Proeza entre la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y el …
[Leer más]
La Embajada del Paraguay en Italia, firmó el “acuerdo de financiamiento de las actividades” de Proeza entre la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y el Fondo verde del clima.
[Leer más]
La Embajada del Paraguay en Italia, firmó el “acuerdo de financiamiento de las actividades” de Proeza entre la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y el Fondo verde del clima.
[Leer más]