Banco Basa y Basa Capital lanzaron BASA FORUM, en un espacio para compartir y divulgar información económica y financiera, mediante el análisis de los aspectos más importantes a nivel local y global.
[Leer más]
El Banco GNB realizó un exclusivo conversatorio de fin de año denominado “Perspectivas Económicas 2025”, destinado a sus clientes de la Mesa de Dinero y Cambio de Divisas. Durante el evento, que estuvo dirigido por el economista Manuel Ferreira, se abo...
[Leer más]
Paraguay enfrenta una brecha importante en materia de desarrollo tecnológico, innovación y competitividad económica con respecto al promedio de países de América Latina y el Caribe (ALC) y, especialmente, a los indicadores de la Organización para la Co...
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, participó este lunes de la presentación del informe “Perspectivas Económica de América Latina 2024″ ante el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en P...
[Leer más]
“El modelo de Paraguay permitió una enorme transformación económica y resiliencia”, sostuvo en su discurso el presidente de la República, Santiago Peña, durante el lanzamiento de la 17ª edición de Perspectivas Económicas de América Latina, realizado po...
[Leer más]
En el marco de su participación en la reunión de alto nivel del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el presidente Santiago Peña pudo desarrollar encuentros con inversionistas franceses, para exp...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo aceptó el incremento de la cuota de nuestro país en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y autoriza al Banco Central del Paraguay (BCP) a efectuar las gestiones para efectivizar el pago.
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó que si bien la economía paraguaya crece a un ritmo superior al promedio regional, también se enfrenta a la desaceleración, por lo que es crucial la adopción de reformas para fortalecer las finanzas pública...
[Leer más]
Paraguay dio un paso importante hacia la integración en el sistema financiero internacional al adherirse a las Normas Especiales de Divulgación de Datos (NEDD) del Fondo Monetario Internacional (FMI), reafirmando así su compromiso ...
[Leer más]
El FMI presentará el Informe de Perspectivas Económicas para las Américas en una actividad que se realizará en el Instituto del BCP el próximo lunes. Se debatirán las tendencias actuales y futuras de la economía latinoamericana
[Leer más]
Carlos Javier Charotti, viceministro de Economía y Finanzas, se refirió ayer sobre la situación de la Caja Fiscal durante la Expo Capasu. Esto ante la preocupación de que el déficit del sistema de pensión del sector público sigue desangrando al fisco. ...
[Leer más]
El titular del MIC, Javier Jiménez, informó durante la Expo Capasu que el Gobierno está trabajando en un proyecto de ley para crear una dirección anticontrabando. Dicha dependencia dependerá del la DNIT y tendrá la potestad hasta de clausurar comercios.
[Leer más]
Hoy se realizó la inauguración oficial de la Expo Capasu, con la presencia de autoridades y empresas del sector de supermercados, sector que mueve 15 millones de transacciones mensuales. La presencia del expresidente de Colombia, Albaro Uribe, fue toda...
[Leer más]
La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, inició su visita al Paraguay con un recorrido por la hidroeléctrica de Itaipu. Su agenda en el país incluye un conversatorio sobre perspectivas económicas, encuentros con autor...
[Leer más]
El 23 de julio en el BCP se desarrollará el conversatorio “Perspectivas Económicas: Conversando con Kristalina Georgieva e Ilan Goldfajn”. El evento, organizado por el MEF, en colaboración con el FMI, BID y Banca Matriz, contará con la participación de...
[Leer más]
El evento tiene como objetivo principal proporcionar un espacio de análisis profundo y reflexión sobre la situación económica actual de nuestro país, así como explorar las perspectivas futuras. La charla se llevará a cabo el 23 de mayo a las 16:00 h en...
[Leer más]
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, habló acerca de cómo unificar visiones para fortalecer las políticas económicas y regulatorias que impulsan el crecimiento de la economía y resaltó la importancia de las alianzas público-privadas co...
[Leer más]
Paraguay, en el 2024, recuperaría su potencial de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) ante un equilibrio general en los sectores económicos del país. Experto menciona que en los últimos años nuestro país creció a una tasa potencial del 3,5 % y...
[Leer más]
Paraguay está emergiendo como un foco de interés para inversores internacionales, impulsado por sus sólidos indicadores macroeconómicos y recientes éxitos en el mercado de bonos.
[Leer más]
El economista Diego Ciongo, quien se ocupa del seguimiento de la economía de Argentina, Paraguay y Uruguay con base en Itaú Unibanco Uruguay señaló que nuestro país está captando el interés de muchos inversores en el mundo. Afirmó que los buenos datos ...
[Leer más]
Si bien nuestro país mantuvo su proyecciones de expansión del PIB en 4,5% para el presente año, con lo que tendremos el mayor dinamismo en Sudamérica, el ritmo se desacelerará a 3,8% 2024 y el potencial sigue retrocediendo hasta un 3,5% en 2028, según ...
[Leer más]
San José, 5 oct (EFE).- Latinoamérica y el Caribe tiene un gran potencial para acometer una transición económica verde, pero afronta una serie de retos que van desde el financiamiento y limitaciones fiscales, hasta su vulnerabilidad al cambio climático...
[Leer más]
Este domingo 23 de julio se celebrarán elecciones generales en España, con el objeto de renovar a los miembros del Congreso de los Diputados y del Senado, las dos cámaras de las Cortes Generales que representan a los ciudadanos y son la base del Poder ...
[Leer más]
Washington, 5 abr (EFE). – Las principales tensiones geopolíticas actuales, como la rivalidad entre China y Estados Unidos o la provocada por la invasión rusa de Ucrania, están cambiando elRead More...
[Leer más]
El Banco Itaú, mediante su encuentro de Perspectivas Económicas de Argentina, Uruguay y Paraguay presentó sus proyecciones de crecimiento para estos países. En el caso de Paraguay, destacaron que se prevé un un repunte que se ubicará en el 5% del Produ...
[Leer más]
El último informe sobre Perspectivas Económicas del Banco Mundial indica América Latina y el Caribe en conjunto sufrirá este año una desaceleración el ritmo de crecimiento de su economía, sin embargo, el PIB de Paraguay mostrará uno de los niveles de e...
[Leer más]
Desde principios del siglo XX, la temperatura media de la superficie de la Tierra ha venido aumentando a una velocidad sin precedentes, por lo menos en relación con los últimos veinte mil años. La Organización Meteorológica Mundial(OMM) señaló en su in...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP. – El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, participó este viernes de la presentación del informe «Perspectivas Económicas para América Latina y el Caribe (LEO): Hacia una transiciónRead More...
[Leer más]
El gasto público es cada vez más rígido y está marcado por salarios, haberes jubilatorios de la Caja Fiscal y servicio de la deuda pública, según Manuel Alarcón, ex viceministro de Economía.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, participó este viernes de la presentación del informe «Perspectivas Económicas para América Latina y el Caribe (LEO): Hacia una transición verde y justa”. El mismo fue presentado por miemb...
[Leer más]
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en su último informe de “Perspectivas Económicas" consideró como “masivo e histórico” el shock energético motivado por la guerra entre Rusia y Ucrania, el cual señala como el peor de...
[Leer más]
Las perspectivas de crecimiento para el próximo año son positivas, sustentadas principalmente en la recuperación del sector agrícola y el mantenimiento de los niveles de inversión pública.
[Leer más]
París, 12 sep. (EFE). – Chile fue en agosto el país de la OCDE cuyos indicadores compuestos avanzados dieron la señal más fuerte de ralentización económica, en línea con loRead More...
[Leer más]
El gremio agrupa a 36 empresas representantes oficiales de las fábricas de más de 111 marcas internacionales de automotores y maquinarias agrícolas, de construcción, vial e industrial.
[Leer más]
La inflación está estabilizada en torno a un 11% y las proyecciones y expectativas del Banco Central del Paraguay apuntan a que estará en 8% hacia fin de año, según anunció hoy el presidente de esa institución, José Cantero.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Este jueves, el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, participará de la 4ta. Cumbre Ministerial sobre Productividad – Hacia una integración productiva, humana y sostenible en la economía mundial, que realiza la Organización para ...
[Leer más]
París, 13 jun (EFE).- La OCDE confirma el empeoramiento de las perspectivas económicas en sus países miembros en el contexto de la guerra en Ucrania, en particular en Europa, por el doble efecto de las tensiones inflacionistas y de los bajos niveles de...
[Leer más]
La llegada de la pandemia reconfiguró el funcionamiento del mundo. El primer año de la crisis estuvo cargado de grandes desafíos y el segundo, sumó más retos ante lo que se creía hasta hace un par de semanas, el proceso de regreso a la casi normalidad....
[Leer más]
Santiago de Chile, 2 dic (EFE).- Una mayor protección social y la formalización de las economías para combatir la precariedad laboral son dos de las principales propuestas planteadas este jueves por cuatro organismos internacionales como medidas urgent...
[Leer más]
La estimación de Investor para la expansión económica del país al cierre de este año es más optimista que la del BCP y al 2022 se asigna un crecimiento esperado de 4,5%, con impulso de servicios, consumo, manufactura, construcción y ganadería. Para la ...
[Leer más]
El organismo recortó de 5% a 4,2% la proyección de crecimiento global para el año que viene, luego de que el rebrote del coronavirus debilitara la recuperación que venían experimentando los países.
[Leer más]
La viceministra de Economía, Carmen Marín, destacó que si bien la pandemia tuvo un impacto importante en las cuentas fiscales y el acelerado crecimiento de la deuda, sin embargo sigue siendo la más baja en la región.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La pandemia tuvo un impacto muy importante en las cuentas fiscales y en el acelerado crecimiento de la deuda del país. Sin embargo, la deuda de Paraguay sigue siendo una de la...
[Leer más]
La pandemia tuvo un impacto muy importante en las cuentas fiscales y en el acelerado crecimiento de la deuda del país. Sin embargo, nuestra deuda sigue siendo una de las más bajas de la región y está relacionada directamente con el financiamiento de la...
[Leer más]
La Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), ultima detalles para lo que será el evento denominado “Foro Cavialpa 2020”, un espacio exclusivo para debatir sobre la actualidad y proyecciones en el desarrollo de infraestructura. La actividad contará con presenci...
[Leer más]
París, 24 sep (EFE).- La digitalización, si se lleva a cabo de forma incluyente, ofrece una oportunidad para que Latinoamérica salga del agujero en que le está sumiendo la crisis del coronavirus y resuelva algunos de sus problemas estructurales.
Este e...
[Leer más]
América Latina cerrará el 2019 con una economía prácticamente en estancamiento: la proyección de crecimiento se corrige a un nivel en torno al 0%, por los estallidos sociales.
[Leer más]
ASUNCIÓN. El Fondo Monetario Internacional (FMI) presentará este miércoles su informe sobre Perspectivas Económicas Regionales. Será a partir de las 10.00, en el Aula Magna del Instituto del Banco Central del Paraguay (BCP). El acceso es libre y gratui...
[Leer más]
El hotel Howard Johnson de Ciudad del Este fue sede del evento “Perspectivas Económicas 2020”, que contó con tres grandes referentes del ámbito como: el excanciller Rubén Ramírez Lezano, la titular de Codeleste Linda Taiyen y la gerente del club económ...
[Leer más]
En Werking by Credicentro del Paseo La Galería, se desarrolló el evento “Perspectivas Económicas 2020”, donde referentes de distintos sectores hablaron sobre el panorama económico que se viene en el 2020.
Los disertantes fueron: el historiador Eduardo ...
[Leer más]
VICTOR RAÚL BENÍTEZ GONZÁLEZ
@VICTORAULB
PRESIDENTE DEL CLUB DE IDEAS
PROFESOR DE LA FUNDACIÓN GETULIO VARGAS – BRASIL Tengo una idea. En períodos de suba del dólar y recesión económica, es bueno conocer los escenarios probables y rememorar el menú d...
[Leer más]
Se empieza a divisar el 2020, y en un año en que tuvimos dificultades tanto en el mercado local como en Sudamérica, es importante iniciar las planificaciones. Para ello, se realizará el evento llamado Perspectivas Económicas 2020 - Conociendo los desaf...
[Leer más]
Con presencia de miembros del directorio de Banco Regional, Regional Seguros y Regional Bolsa de Valores tuvo lugar una conferencia magistral y conversatorio con clientes y socios sobre Perspectivas Económicas.
[Leer más]
Camila Casariego Tato ccasariego@5dias.com.py Desde hace varios años 5días viene impulsando una serie de destacadas premiaciones, buscando galardonar a las empresas que dinamizan la economía del país. La agenda del 2019 estará marcada nuevamente por...
[Leer más]
En el stand del Banco Regional brindarán charlas técnicas para los clientes e invitados especiales. La expo culminará el domingo 13 de mayo.
[Leer más]
El Universo del Agronegocio, tal como se conoce a la Expo Santa Rita, se realizará desde el sábado 5 hasta el domingo 13 de mayo, encuentro donde Banco Regional estará presente como todos los años brindando novedades financieras especiales para el sector.
[Leer más]
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, visitará nuestro país esta semana y brindará una conferencia magistral este miércoles 14 en el Gran teatro del Banco Central.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Hoy a las 15:00 la Secretaría Técnica de Planificación (STP) se presentará el estudio “Perspectivas Económicas para América Latina 2017” a cargo del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)...
[Leer más]
Un análisis del Gobierno, proyecciones y principales desafíos para el año entrante serán presentados en el seminario “Perspectivas Económicas 2017”, organizado por el diario 5días. La conferencia será en el Carmelitas Center el día de hoy, desde las 18...
[Leer más]
ASUNCIÓN – Cada vez son más los empresarios uruguayos que apuestan al mercado de nuestro país en los que sería la introducción de nuevos negocios.
Hace tres años, los comerciantes de gran porte provenientes de la república orienta solo compraban tie...
[Leer más]
Villarrica. Nino Silguero Rodas. Corresponsal. La Facultad de Ciencias Contable, Administrativas y Económicas de la Universidad Católica de Villarrica. organiza el 3er. Congreso de Contabilidad y Administración y el 6to. Congreso de Economía en su camp...
[Leer más]
El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Fernández Valdovinos, participó del seminario “Paraguay: Perspectivas Económicas y oportunidades de inversión”, organizado por el banco Itaú y Banco do Brasil y realizado en la sede de la Feder...
[Leer más]