Con motivo del Día del Libro, que se recuerda el próximo 23 de abril, el escritor y docente Victorio Suárez comparte lo que a su criterio son los 10 libros fundamentales de la literatura paraguaya y de por qué considera que estas obras y sus autores me...
[Leer más]
Madrid se prepara para recibir una de las noches más importantes del audiovisual iberoamericano: la XII edición de los Premios Platino, que se celebrará el próximo 27 de abril en el Premios Platino, La alfombra roja será testigo del desfile de celebrid...
[Leer más]
Los Premios Platino, el reconocimiento al cine y las series de Iberoamérica, ya está ajustando detalles para lo que será su XII edición el próximo 27 de abril en el Palacio Municipal IFEMA de Madrid, España. La organización de esta gran noche del audio...
[Leer más]
Lanzamientos de libros, charlas, celebraciones y la proyección de una película se desarrollarán este jueves como parte de las actividades de la Feria del Libro Chacú-Guaraní, que se lleva a cabo en el Centro Cultural del Puerto de Asunción. El acceso e...
[Leer más]
Un espacio que trasciende lo comercial Hoy en día, el comercio parece dominar cada rincón de la vida cotidiana, lo que incluye a la cultura. La Feria del Libro Chacú-Guaraní busca todo lo contrario: s
[Leer más]
Décadas después del boom de la literatura latinoamericana, que convirtió al realismo mágico en el sello distintivo de la región, varios de sus libros más notables tienen nuevo impulso en el siglo XXI con las series en las plataformas digitales.
[Leer más]
El ñe'ẽ guarani en la literatura de Susy Delgado Su creación literaria pone de relieve un diálogo entre el lenguaje poético y el universo emocional de la autora. Como parte de su construcción ide
[Leer más]
El día de San Valentín es el más esperado por las parejas y por aquellos corazones solitarios que ese día apostarán al amor con unas flores, chocolates y, ¿por qué no?, un libro. En este material te recomendamos algunos.
[Leer más]
El año 2024, que acaba de concluir, deja hitos importantes para las letras en el Paraguay. Entre ellos podemos destacar el premio Cervantes Chico Iberoamericano que obtuvo la escritora Renée Ferrer y la reglamentación de la Ley de Fomento a la Lectura...
[Leer más]
¿Cómo hacer que los niños y jóvenes dejen de lado por un momento el celular y se pongan a leer las páginas de un libro? Es probable que sea un buen hábito para las vacaciones. Pero hay que descubrirlo y encontrar quizás una receta mágica para despertar...
[Leer más]
La poetisa bilingüe trabajó más de medio año en esta traducción que suma el ava ñe’ê a las más de 50 lenguas en que la obra recorre el mundo acercando el México profundo a la humanidad. “El mérito es de karai Rulfo”, remarca con humildad la tesoro viv...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La emblemática novela Pedro Páramo, del escritor mexicano Juan Rulfo, será presentada hoy, miércoles 13 de noviembre, en una edición bilingüe guaraní-castellano. El evento tendrá lugar a las 10:00 horas en el salón auditorio de l...
[Leer más]
La traducción al guaraní de “Pedro Páramo”, la emblemática novela del escritor mexicano Juan Rulfo, será presentada este miércoles 13 de noviembre, a las 10:00 de la mañana, en el Salón Auditorio de la Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional...
[Leer más]
La poeta paraguaya Susy Delgado tradujo “Pedro Páramo” de Juan Rulfo al guaraní, resaltando la vitalidad del guaraní y su capacidad para expresar la literatura universal. “Nuestra lengua guaraní es la prenda cultural más preciosa que tenemos”, mencionó...
[Leer más]
El miércoles 13 de noviembre, a las 10:00 horas, se realizará el lanzamiento de la traducción al guaraní de Pedro Páramo, obra cumbre del escritor mexicano Juan Rulfo. Será en el Salón Auditorio de la Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional ...
[Leer más]
La célebre novela «Pedro Páramo» del escritor mexicano Juan Rulfo será presentada en una inédita edición bilingüe guaraní-castellano el próximo miércoles 13 de noviembre, a las 10:00 horas, en el Salón Auditorio de la Biblioteca y Archivo Central del C...
[Leer más]
La reconocida novela Pedro Páramo de Juan Rulfo será presentada en una edición bilingüe en guaraní y castellano el próximo 13 de noviembre en el Congreso Nacional, con acceso libre. Esta traducción, a cargo de la destacada poeta Susy Delgado, busca con...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La célebre novela «Pedro Páramo» del escritor mexicano Juan Rulfo será presentada en una inédita edición bilingüe guaraní-castellano el próximo miércoles 13 de noviembre, a las 10:00 horas, en el Salón Auditorio de la Biblioteca ...
[Leer más]
Los cambios de rutina de la cuarentena alteraron los ciclos y los contenidos de los sueños. Aparece un tiempo que nos interpela, que convierte a las paredes en espejos y nos revela el estilo de vida q
[Leer más]
La obra inmortal del escritor mexicano Juan Rulfo, Pedro Páramo, fue traducida al idioma guaraní y su presentación será anunciada próximamente, según informaron desde el sitio web de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL). La traducción a nuestr...
[Leer más]
David Álvarez Morelia (México), 23 oct (EFE).- La actriz mexicana Dolores Heredia vuelve a emprender su camino hacia la Comala del escritor Juan Rulfo en la nueva adaptación al cine de ‘Pedro Páramo’, en la que interpreta a Eduviges Dyada, un papel que...
[Leer más]
Ana Báez Morelia (México), 21 oct (EFE).- Juan Preciado nunca pudo sacarse de la mente a ese “tal Pedro Páramo”, al menos así lo describe el escritor mexicano Juan Rulfo, y, en un segundo flechazo, el debutante director de cine Rodrigo Prieto afirma a ...
[Leer más]
Morelia (México), 19 oct (EFE).- La alfombra roja de ‘Pedro Páramo’ (2024), ópera prima del director mexicano Rodrigo Prieto, se inauguró este sábado en la edición 22 del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), con figuras como el actor Tenoc...
[Leer más]
Morelia (México), 19 oct (EFE).- 'Pedro Páramo' es el primer viaje cinematográfico del reconocido fotógrafo mexicano Rodrigo Prieto, quien ahora se erige como director con esta película que llega este sábado a los teatros del Festival Internacional de ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La icónica novela del célebre escritor mexicano Juan Rulfo, «Pedro Páramo», será presentada en guaraní próximamente, gracias a un esfuerzo conjunto de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), la Secretaría Nacional de Cultu...
[Leer más]
La icónica obra del afamado escritor mexicano Juan Rulfo, “Pedro Páramo”, fue traducida al idioma guaraní y será presentada próximamente. La traducción a nuestra lengua nativa fue un trabajo de la destacada poeta y traductora paraguaya Susy Delgado, en...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Cada 25 de agosto, celebramos el Día Nacional del Idioma Guaraní en nuestro país, una fecha que recuerda el reconocimiento constitucional de esta lengua como oficial en 1967, así como también refuerza su importancia como un pilar...
[Leer más]
El jueves 13 de junio se cumplirán 107 años del nacimiento de Augusto Roa Bastos, y el 27 del mismo mes se celebrará el cincuentenario de la publicación de Yo el supremo, la novela de Roa que es la máxima expresión de la literatura paraguaya. En otro p...
[Leer más]
El jueves 13 de junio se cumplirán 107 años del nacimiento de Augusto Roa Bastos, y el 27 del mismo mes se celebrará el cincuentenario de la publicación de Yo el supremo, la novela de Roa que es la máxima expresión de la literatura paraguaya. En otro p...
[Leer más]
MIAMI. El año 2024 marcará un hito en la adaptación de la literatura de Latinoamérica a las pantallas con una serie de proyectos que prometen llevar la riqueza narrativa y cultural de la región a una audiencia global a través de plataformas de transmis...
[Leer más]
Ciudad de México, 18 jul (EFE).- El escritor, profesor de literatura y académico de la lengua mexicano Gonzalo Celorio (México, 1948) recibió este martes el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2022 en reconocimiento a su obra Menti...
[Leer más]
Este martes 13 y miércoles 14 de diciembre a las 21:00 se presentará la obra teatral “Pedro Páramo”, en el galpón del Pasaje Molas (Calle Pasaje Molas n° 1.511, entre Cerro Corá y 25 de mayo). Las entradas anticipadas tienen un costo de 35.000 Gs.
[Leer más]
Esta semana, Pedro Páramo vuelve a subir a escena en dos únicas funciones bajo la dirección de Roberto Cardozo y Koki Delvalle y con la coordinación general de Agustín Núñez.
[Leer más]
  Esta semana se desarrolla la 9ª edición de las Jornadas de Música Nueva, con conciertos diarios y charlas. El acceso es libre. La actividad con...
[Leer más]
Con un concierto en la Iglesia de la Encarnación (Haedo y 14 de Mayo), el Movimiento Pu Joa pondrá hoy en marcha la IX edición de las Jornadas de Música Nueva. El ciclo, que se extenderá hasta el próximo 20 de agosto, albergará a varios conciertos y a...
[Leer más]
Ciudad de México, 11 ago (EFE).- El director de fotografía mexicano Rodrigo Prieto, que fue nominado en la edición de 2020 de los Óscar por su trabajo en “Silence”, de Martin Scorsese, será el director de la producción de Netflix de la obra de Juan Rul...
[Leer más]
Ciudad de México, 1 jun (EFE).- La autora, traductora y crítica literaria mexicana Cristina Rivera Garza fue designada este miércoles ganadora del Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2021 en reconocimiento a su obra "El invencible ...
[Leer más]
Esta jornada de celebración fue establecida por las Naciones Unidas, con el propósito de promover la lectura, combatir el analfabetismo y promover también los derechos de autor a nivel mundial.
[Leer más]
«Deseo que mis libros ayuden a los lectores a abrir su mirada, despierten sus sentimientos y emociones, los inciten a ejercer la libertad de pensamiento y les ayuden a pensar que no están solos». Fernando Alonso.
[Leer más]
SALAMANCA. El estreno en estos días de la película argentina “Zama”, de la realizadora Lucrecia Martel, ha puesto de nuevo en el foco de atención esa novela irrepetible del escritor Antonio Di Benedetto que, lastimosamente, ha pasada desapercibida dura...
[Leer más]
En 1917 nacía en México una de las voces más potentes de la literatura: Juan Rulfo, un latinoamericano que se hizo universal gracias a las letras, aquellas que estuvieron marcadas por el sufrimiento de su pueblo.
[Leer más]
La presencia de Juan Rulfo en el cine es inmensa, y esto se debe en buena medida a su breve obra narrativa, y por otro a su propia participación como guionista en cortos y largometrajes, sus trabajos en el ámbito de supervisor de las producciones y, ad...
[Leer más]
Los orígenes familiares y literarios de Juan Rulfo (1917-1986) son explorados en una serie documental realizada por su hijo Juan Carlos Rulfo como parte de las actividades para conmemorar los 100 años del natalicio del escritor mexicano, que se cumplen...
[Leer más]
Este nuevo año tiene un buen número de fechas que conmemorar desde el punto de vista literario, al cumplirse el centenario de escritores como Augusto Roa Bastos y Juan Rulfo, o el medio siglo de la novela Cien años de soledad de Gabriel García Márquez.
[Leer más]
Este nuevo año tiene un buen número de fechas que conmemorar desde el punto de vista literario al cumplirse el centenario de escritores como Augusto Roa Bastos y Juan Rulfo, o el medio siglo de "Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez.
[Leer más]
SALAMANCA. Una cosa es leer las impersonales cifras que traen las encuestas, y otra, muy diferente, es escuchar los testimonios que hacen que lleguemos a tales resultados. Semanas atrás, en esta misma columna me referí a un informe del Foro Económico M...
[Leer más]
Gaby del Campo hizo un homenaje por el Día del libro. Contó sobre lo que leyó y viene leyendo y tira una advertencia a los que llaman tontas a las modelos El sábado se recordó el Día del libro y para sorpresa de muchos, la modelo Gaby del Campo estuvo ...
[Leer más]