Un nuevo golpe del EPP consterna al Paraguay: secuestraron al exvicepresidente durante el gobierno de Franco, junto con su colaborador, Adelio Mendoza. Se trataría de una represalia por la muerte de dos niñas la semana pasada. Cuando el país continuaba...
[Leer más]
Cuando el país continuaba estremecido por los hechos registrados hace exactamente una semana atrás en Yby Yaú en un enfrentamiento entre el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), la ciudadanía se vio nue...
[Leer más]
La Comisión Nacional de Refugiados (Cortare) de Brasil deberá definir si revoca o no el status de refugiados a Juan Arrom y Anuncio Marti. El Gobierno espera una respuesta favorable tras el fallo h…
[Leer más]
El Comité Nacional para Refugiados (Conare), del Brasil, tratará esta tarde el pedido de revocatoria del estatus de refugiados, concedido en 2003 a Juan Arrom, Anuncio Martí y a Víctor Colmán, impu…
[Leer más]
El parlamentario finlandés Jari Ronkainen criticó la decisión de su país de otorgar el refugio político a Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán. La ONU, a través de su agencia para refugiados, ayudó con la huida de los tres que son considerados pró...
[Leer más]
El parlamentario finlandés Jari Ronkainen criticó la decisión de su país de otorgar el refugio político a Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán. La ONU, a través de su agencia para refugiados, ayudó con la huida de los tres que son considerados pró...
[Leer más]
El procurador general de la República, Sergio Coscia, trató de irresponsable a la jueza uruguaya que resolvió otorgar el refugio a Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán. Los tres prófugos de la Justicia paraguaya abandonaron Uruguay y viajaron hast...
[Leer más]
Paraguay solicitará a Finlandia, la cancelación del status de refugiados a Juan Arrom, Anuncio Martí y Colmán, confirmó el presidente de la República Mario Abdo Benítez. Explicó que al obtener un resultado favorable, automáticamente se solicitará la ex...
[Leer más]
El Gobierno tramitará la detención de los tres dirigentes del desaparecido partido político Patria Libre, acusados de secuestro, y fugados a Finlandia, informó el presidente de la República Mario Abdo Benítez. Mencionó que junto con el embajador paragu...
[Leer más]
El procurador general de la República, Sergio Coscia, expresó su "optimismo" por que Uruguay acepte la extradición de los tres activistas acusados de secuestro en 2002 y que la semana pasada se entregaron en ese país con el objetivo de pedir allí refug...
[Leer más]
Los principales sospechosos del secuestro de María Edith Bordón se presentaron ante la jueza número 34 de Montevideo; aguardan la audiencia el próximo miércoles.
[Leer más]
Filtran fotografía de Juan Arrom compartiendo una reunión familiar con sus hermanas; según rumores, sería en su nueva residencia en Uruguay.
[Leer más]
Si bien todavía no hay elementos contundentes para decir quiénes atacaron el banco en Cruce Liberación, la diputada Celeste Amarilla cree que no es descabellado pensar que el EPP nuevamente haya comenzando a juntar dinero, como lo habían hecho en sus i...
[Leer más]
María Edith Bordón, quien fuera víctima de secuestro en 2001, espera que en los próximos días se dé la extradición de los acusados por su secuestro Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán y que una vez en el país afronten un juicio oral.
[Leer más]
Cancillería envió exhorto de extradición para que los tres vengan a someterse a la Justicia. El embajador paraguayo en Brasil dice que afectados ya apelaron decisión aunque la familia lo niega.
[Leer más]
El abogado Rubén Lisboa, representante legal de Juan Arrom y Anuncio Martí, aludió a que si sus defendidos vienen a Paraguay no tendrán un juicio justo y van a ser víctimas de un fusilamiento político.
[Leer más]
El abogado Rubén Lisboa, representante legal de Juan Arrom y Anuncio Martí, aludió a que si sus defendidos vienen a Paraguay no tendrán un juicio justo y van a ser víctimas de un fusilamiento político.
[Leer más]
Juan Arrom, Anunció Martí y Víctor Colmán perdieron su estatus de refugiados en el Brasil, por decisión del Comité Nacional para los Refugiados (Conare). Con esta decisión, los prófugos de la Justicia en Paraguay podrían ser extraditados. ¿De qué se lo...
[Leer más]
El Comité Nacional para Refugiados (Conare), del Brasil, tratará esta tarde el pedido de revocatoria del estatus de refugiados, concedido en 2003 a Juan Arrom, Anuncio Martí y a Víctor Colmán, imputados por la Justicia del Paraguay por el secuestro de ...
[Leer más]
El Comité Nacional para Refugiados (Conare), del Brasil, tratará esta tarde el pedido de revocatoria del estatus de refugiados, concedido en 2003 a Juan Arrom, Anuncio Martí y a Víctor Colmán, impu…
[Leer más]
Este viernes dará su veredicto el Comité Nacional de Refugiados (Conare) de Brasil sobre la revocatoria o no del estatus de refugiados en ese país, de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán. Si procede la revocatoria, el gobierno podrá lograr la ext...
[Leer más]
La Corte IDH rechazó por unanimidad en la demanda contra el Estado entablada por los prófugos Juan Arrom y Anuncio Martí por supuesto secuestro y tortura en el 2002. El histórico fallo concluye que el Estado “no es responsable de la violación” de DD.HH...
[Leer más]
El procurador general de la República, Sergio Coscia, manifestó que existe el temor de que Juan Arrom y Anuncio Martí se den a la fuga, tras el fallo a favor del Estado de la Corte IDH. Aún se aguarda la definición de la revocatoria de sus status de re...
[Leer más]
La Comisión Nacional de Refugiados (Cortare) de Brasil deberá definir si revoca o no el status de refugiados a Juan Arrom y Anuncio Marti. El Gobierno espera una respuesta favorable tras el fallo histórico de la Corte IDH a favor del Paraguay. La Corte...
[Leer más]
La Comisión Nacional de Refugiados (Cortare) de Brasil deberá definir si revoca o no el status de refugiados a Juan Arrom y Anuncio Marti. El Gobierno espera una respuesta favorable tras el fallo h…
[Leer más]
El procurador general de la República, Sergio Coscia, manifestó que existe el temor de que Juan Arrom y Anuncio Martí se den a la fuga, tras el fallo a favor del Estado de la Corte IDH. Aún se aguarda la definición de la revocatoria de sus status de re...
[Leer más]
El procurador general de la República, Sergio Coscia, dijo este miércoles que la próxima semana la Comisión Nacional de Refugiados (Conare) de Brasil deberá definir si revoca o no el status de refugiados a Juan Arrom y Anuncio Martí. El Gobierno espera...
[Leer más]
"Lo que dice ese fallo, a mí parecer, es que el Estado puede torturar y hacer desaparecer personas pero sin uniforme. Que no exista rastro de que el Estado hizo eso", criticó en diálogo con La
[Leer más]
A criterio del abogado Rubén Lisboa, que representó a Juan Arrom y Anuncio Martí en el juicio contra el Estado paraguayo, la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) representa una persecución ideológica hacia sus defendido...
[Leer más]
Sergio Coscia, Procurador General del Estado, estima que la Comisión Nacional de Refugiados (Conare) de Brasil hará lugar al pedido de cancelación del estatus de refugiados de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán.
[Leer más]
El Tribunal del Sistema Interamericano de DDHH dice que el Estado no es responsable de la supuesta desaparición forzada y tortura que denunciaron los ex integrantes del partido Patria Libre.
[Leer más]
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) rechazó por unanimidad la demanda realizada por Juan Arrom y Anuncio Martí al Estado paraguayo, los mismos reclamaban una indemnización de US$ 123 millones por el supuesto hecho de secuestro y tor...
[Leer más]
La Corte IDH rechazó la demanda contra el Estado por tortura y secuestro de Juan Arrom y Anuncio Martí, confirmando que Paraguay no tuvo responsabilidad alguna.
[Leer más]
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) expuso los puntos por los cuales falló a favor del Estado Paraguayo, en donde confirma que no hubo responsabilidad en la tortura y secuestro de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán.
[Leer más]
Tras el histórico fallo de la CorteIDH a favor del Estado paraguayo en el caso Arrom y Martí, el Gobierno aguarda con gran optimismo una respuesta favorable respecto a la pérdida de status de refugiados en Brasil.
[Leer más]
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) falló a favor del Paraguay, en el marco de la denuncia emprendida por Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, por supuesto secuestro y tortura.
[Leer más]
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) falló a favor del Paraguay, en el marco de la denuncia emprendida por Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, por supuesto secuestro y tortura. La información sobre el fallo a favor del Estado p...
[Leer más]
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) falló a favor del Paraguay, en el marco de la denuncia emprendida por Juan Arrom y Anuncio Martí por supuesto secuestro y tortura.
[Leer más]
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) ya deliberó y emitió sentencia en el caso de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, según anunció esta instancia. Sin embargo, aún no se notificó a la partes.
[Leer más]
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ya deliberó y emitió sentencia en el caso de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, según anunció esta instancia. Sin embargo, aún no se notificó a la partes.
[Leer más]
Un video con nuevos supuestos miembros de la Agrupación Campesina Armada (ACA) se conoció este martes. Estaría conformado por integrantes que salieron del EPP y el EML.
[Leer más]
Alcides Oviedo Brítez ofendió a jueces y fiscales, se despachó contra periodistas –a los que deseó “que se hundan en algún punto profundo del océano”– y se explayó sobre distintos aspectos del secuestro de María Edith Bordón de Debernardi. Fue durante ...
[Leer más]
Hace ya más de 25 años que un grupo reducido de estudiantes de filosofía, de ciencias políticas, exseminaristas y dirigentes campesinos empezaron a reunirse e integraron el movimiento “Patria Libre”, con orientación marxista.
[Leer más]
El Tribunal considera que la querella contra la hermana de Juan Arrom promovida por el secretario de Inteligencia constituye una violación. Configura el “enjuiciamiento a declarantes”.
[Leer más]
El presidente brasileño Jair Bolsonaro afirmó ayer a su homólogo paraguayo, Mario Abdo Benítez, que su país “no dará asilo a terroristas o a cualquier otro bandido preso o refugiado político”, en d…
[Leer más]
El presidente brasileño Jair Bolsonaro afirmó ayer a su homólogo paraguayo, Mario Abdo Benítez, que su país “no dará asilo a terroristas o a cualquier otro bandido preso o refugiado político”, en directa alusión a los prófugos Juan Arrom y Anuncio Mart...
[Leer más]
El Estado remitió el jueves último, vía diplomática, los alegatos finales en el caso “Arrom Suhurt y otros versus Paraguay”, gestionado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), que tiene su sede en Costa Rica. La Procuraduría sosti...
[Leer más]
El Estado responderá esta semana los alegatos escritos en el caso Juan Arrom ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), en San José de Costa Rica. En la audiencia de febrero pasado, el prófugo cayó en notarias contradicciones.
[Leer más]
El ministro de Inteligencia, Esteban Aquino, informó que Cristina Arrom no se presentó a la audiencia de mediación de este martes por la denuncia de difamación y calumnia que enfrenta.
[Leer más]
Un 16 de febrero, pero del año 2005 el pueblo paraguayo quedaba conmocionado. Cecilia Cubas, hija de un expresidente de la República, era hallada muerta luego de 6 meses de secuestro. La joven había sido enterrada viva.
[Leer más]
Un 16 de febrero, pero del año 2005 el pueblo paraguayo quedaba conmocionado. Cecilia Cubas, hija de un expresidente de la República, era hallada muerta luego de 6 meses de secuestro. La joven había sido enterrada viva.
[Leer más]
Un 16 de febrero, pero del año 2005 el pueblo paraguayo quedaba conmocionado. Cecilia Cubas, hija de un expresidente de la república era hallada muerta luego de 6 meses de secuestro. La joven había sido enterrada viva.
[Leer más]
La demanda que lleva el Paraguay por supuesta violación a sus derechos humanos, por tortura y persecución, fue seguida por gran parte del país, con el fin conocer más acerca del tema que sin duda afecta a todos los paraguayos.
[Leer más]
La situación de Juan Francisco Arrom y Anuncio Martí se está complicando cada vez más. Se desempolvaron varios correos electrónicos, del 2009, en los que se descubrió la vinculación de los mismos con el EPP. Mientras el médico forense, Pablo Lemir, des...
[Leer más]
El expresidente de la República Luis González Macchi (ANR) negó ayer que haya ordenado torturar a los actuales prófugos de la justicia Juan Arrom y Anuncio Martí en el año 2002, durante su mandato. Argumentó que uno de sus ministros (de Justicia y Trab...
[Leer más]
El senador Fidel Zavala habló sobre la demanda de #ArromYMarti contra el Estado paraguayo y cómo vivió la audiencia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en calidad de víctima de secuestro.
[Leer más]
El titular de la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), Esteban Aquino, aseguró que existen pruebas que confirman que el movimiento Patria Libre -fundado por Juan Arrom y Anuncio Martí- era un “satélite” de las FARC en Paraguay. El ministro anunció...
[Leer más]
Luis Ángel González Macchi, expresidente de la República, negó haber dado orden alguna para torturar a los secuestradores Juan Arrom y Anuncio Martí. Sobre este último dijo que tenía hasta contacto cercano con su ministro de Justicia, por lo que no exi...
[Leer más]
El expresidente de la República Lusi Ángel González Macchi dijo que no ordenó torturar a Arrom y Martí en el 2002. Acotó que tampoco hubiese podido porque su ministro de Justicia y Trabajo Silvio Ferreira no lo hubiese permito, por ser afín a Patria Li...
[Leer más]
En 2009, la Fiscalía había detenido a Carmen Villalba y hallado correos en los cuales la epepista discutía con Juan Arrom por el liderazgo de Patria Libre, recordó el fiscal Édgar Sánchez. El mismo huyó al Brasil un día antes de ser juzgado.
[Leer más]
En 2009, la Fiscalía había detenido a Carmen Villalba y hallado correos en los cuales la epepista discutía con Juan Arrom por el liderazgo de Patria Libre, recordó el fiscal Édgar Sánchez. El mismo huyó al Brasil un día antes de ser juzgado.
[Leer más]
El expresidente Luis Ángel González Macchi insistió en que él jamás ordenó la supuesta tortura de Juan Arrom y Anuncio Martí en 2002. Argumento que uno de sus ministros, Silvio Ferreira, era afín a Patria Libre y que no pudo haber permitido eso.
[Leer más]
El expresidente Luis Ángel González Macchi insistió en que él jamás ordenó la supuesta tortura de Juan Arrom y Anuncio Martí en 2002. Argumento que uno de sus ministros, Silvio Ferreira, era afín a Patria Libre y que no pudo haber permitido eso.
[Leer más]
El prófugo Juan Arrom se había postulado para senador de la nación por el movimiento Patria Libre en los comicios de abril del 2003, sin embargo, decidió abandonar el país el 11 de agosto de ese año, un día antes del inicio del juicio en su contra.
[Leer más]
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) escuchó a todas las partes en la demanda que plantearon los prófugos Juan Arrom y Anuncio Martí contra el Estado paraguayo. Los demandantes quedaron mal parados.
[Leer más]
El ex fiscal general del Estado fue uno de los testigos que presentó la defensa del Estado paraguayo en la demanda interpuesta por Juan Francisco Arrom y Anuncio Martí ante la Corte IDH por supuesta privación de libertad y torturas. En caso de ser de...
[Leer más]
El jueves pasado cuando Cristina Arrom declaró ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), en su relato de los hechos del supuesto secuestro de su hermano Juan Arrom y Anuncio Martí, dijo que el entonces titular de la Secretaría de Pr...
[Leer más]
La fiscala general del Estado ahondó más sobre la audiencia pública en la Corte Interamericana que mantuvo en vilo al país la semana pasada. Sostuvo que Arrom y Martí deben cumplir el proceso judicial.
[Leer más]
El 16 de noviembre de 2001 cuando fue secuestrada María Edith Bordón de Debernardi, las autoridades poco sabían de este delito, pero lo que quedó en claro con el correr de los años es que Patria Libre fue el que instauró la industria del secuestro en e...
[Leer más]
Así lo señaló Óscar Latorre, cuyo sólido testimonio ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el jueves pasado, fue clave para que el Estado paraguayo aguarde con optimismo la sentencia del colegiado.
[Leer más]
El presidente Mario Abdo Benítez, a su llegada de Costa Rica dijo estar esperanzado de que “Paraguay pueda salir airoso” de la demanda contra el Estado por el supuesto caso de tortura de Arrom y Martí ante la CIDH.
[Leer más]
La fiscala Cynthia Lovera rememoró el hallazgo de la vivienda donde, Juan Arrom y otros, mantuvieron secuestrada a María Edith de Debernardi, y donde según el relato del testigo clave, al lugar concurrían los líderes de Patria Libre y del actual EPP.
[Leer más]
El abogado y ex juez de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Marcos Köhn Gallardo negó haber designado a tres de los médicos que evaluaron el estado de salud de Juan Arrom y Anuncio Martí. Sin embargo, confirmó que sí estuvo en el sanatorio privado donde...
[Leer más]
Sandra Quiñonez dijo que con el dinero del secuestro de Bordón, el partido Patria Libre se consolidó. Tras la audencia pública que se llevó a cabo en Costa Rica, Quiñonez manifestó que Juan Arrom d…
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Tras la audiencia pública que se llevó a cabo en Costa Rica, en el marco de 129 Periodo Ordinario de Sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos relativas al caso Arrom Suhurt y otros vs Paraguay, la fiscal genera...
[Leer más]
JUAN TORRES
@jualtorres PERIODISTA Los derechos humanos sí tienen que ver con proteger a los ciudadanos contra el crimen en cualquiera de sus formas, pero no solo con eso. Empiezo por aclarar que no dudo de la culpabilidad de Juan Arrom y Anuncio Ma...
[Leer más]
Por Juan Torres - Periodista
@jualtorres Los derechos humanos sí tienen que ver con proteger a los ciudadanos contra el crimen en cualquiera de sus formas, pero no solo con eso. Empiezo por aclarar que no dudo de la culpabilidad de Juan Arrom y Anunc...
[Leer más]
Según la demanda presentada por la CIDH a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), los activistas del grupo izquierdista Patria Libre (luego pasó a ser el EPP), Juan Arrom Suhurt y A…
[Leer más]
Tras la audiencia que se realizó en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) sobre el caso de Arrom y Martí, el abogado constitucionalista Jorge Seall advirtió que se puede dar alguna condena para el país.
[Leer más]
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) señaló en la audiencia ante la Corte Interamericana que el Estado de Paraguay es responsable por la supuesta desaparición y torturas de dos activistas de izquierda en el año 2002.
[Leer más]
La Fiscal General del Estado dijo que con el dinero del secuestro de Debernardi, Patria Libre se consolidó como un partido político. Tras la audiencia pública que se llevó a cabo en Costa Rica, en el marco de 129 Periodo Ordinario de Sesiones de la Cor...
[Leer más]
Ahora el tribunal internacional tiene más clara la película de lo que ocurrió en el 2002. El Estado paraguayo ratifica que los refugiados están vinculados con secuestros y que huyeron del país.
[Leer más]
El prófugo de la justicia Juan Arrom no pudo justificar su demanda contra el Paraguay por aparente secuestro ayer en la audiencia pública en Costa Rica. Cayó en imprecisiones cuando se vio acorralado por la CIDH.
[Leer más]
La audiencia pública del caso Arrom y Martí desarrollada ante la Corte IDH este jueves llegó a su fin tras la declaración de todas las partes. La fecha tope para presentar los alegatos finales es el 8 de marzo y la sentencia se daría a conocer en los p...
[Leer más]
La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, dijo que hay mucha fantasía en las declaraciones de Cristina Arrom, quien testificó ante la Corte IDH este jueves. La hermana de Juan Arrom declaró que Quiñónez había recogido, en una bolsa negra, evidenc...
[Leer más]
El ex fiscal general Óscar Germán Latorre detalló ante la Corte IDH el caso de María Edith Bordón de Debernardi, por el cual se sindica como responsables a Juan Arrom y Anuncio Martí, y resaltó lo que considera incongruente en la denuncia de los mismos...
[Leer más]
Oscar Germán Latorre, exfiscal General del Estado, hizo mención a una serie de hechos que tienden a echar por tierra la veracidad de la denuncia de Juan Arrom y Anuncio Martí contra el Estado. Al mismo tiempo recalcó que desde el Ministerio Público se ...
[Leer más]
Algunos de los jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) cuestionaron la vinculación política con el supuesto secuestro de Juan Arrom y Anuncio Martí en la audiencia pública realizada este jueves en Costa Rica.
[Leer más]
El exfiscal general del Estado, Óscar Latorre, dio detalles de la investigación a Juan Arrom y Anuncio Martí. Afirmó que inclusive entregaron a un 'asesor' parte del dinero del rescate pagado por el ingeniero Debernardi.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Juan Arrom, ratificó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos que él y Anuncio Martí fueron secuestrados y torturados por policías para que se atribuyan el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi. Juan Arrom pid...
[Leer más]
Juan Arrom respondió a varias preguntas y cuestionamientos planteados durante su audiencia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En varios momentos, el acusado de secuestro tuvo que tragar saliva mostrándose dubitativo e inseguro en sus arg...
[Leer más]
Los jueces de la Corte la Corte Interamericana de Derechos Humanos sometieron a un implacable interrogatorio a Juan Francisco Arrom. La no homologación del médico y no agotar las procesos judiciales en el país fueron los dos puntos más cuestionados.
[Leer más]
Juan Arrom realiza su declaración a través de una teleconferencia desde Curitiba, Brasil, donde relata los hechos que supuestamente padeció con su compañero Anunció Martí.
[Leer más]
Juan Arrom declaró ante la Corte IDH. Brindó detalles de cómo fueron los días de secuestro y torturas que pasó junto con su compañero Anuncio Martí. Aseguró que los autores eran policías, que en su mayoría actuaron a cara descubierta.
[Leer más]
Este jueves se realiza la audiencia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) del caso Arrom y Martí, quienes demandaron al Estado paraguayo y exigen la suma de USD 63 millones.
[Leer más]
Testigos propuestos por el Estado paraguayo se presentarán hoy en audiencia pública relativa al caso Arrom y Martí, que se desarrolla ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), para evitar que este órgano supranacional falle a fav...
[Leer más]
Hoy no habrá sentencia, pero se desarrollarán los alegatos finales de las partes; Óscar Latorre y el fiscal Édgar Sánchez buscarán impedir sentencia desfavorable.
[Leer más]
María Edith Bordón de Debernardi, víctima de secuestro en el año 2001, calificó de indignantes los pedidos al Estado paraguayo de Juan Arrom y Anuncio Martí como resarcimiento por supuestos hechos de tortura. El caso está en instancia de la Corte IDH y...
[Leer más]
El presidente Mario Abdo Benítez viajó a Costa Rica para asistir a la audiencia de la CIDH que abordará el caso Arrom y Martí, quienes exigen una millonaria suma de dinero al Estado.
[Leer más]
El presidente Mario Abdo Benítez viajó a Costa Rica para asistir a la audiencia de la CIDH que abordará el caso Arrom y Martí, quienes exigen una millonaria suma de dinero al Estado.
[Leer más]
GEN TV realizó un material periodístico donde recoge informes de cómo fue la creación del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo, los vínculos de Juan Arrom y Anuncio Martí con este grupo criminal y la carrera política de ambos.
[Leer más]
El presidente Mario Abdo Benítez viajó a Costa Rica para asistir a la audiencia de la CIDH que abordará el caso Arrom y Martí quienes exigen una millonaria suma de dinero al Estado.
[Leer más]
ASUNCIÓN.– El caso se relaciona con la alegada supuesta desaparición forzada y tortura de Juan Francisco Arrom Suhurt y Anuncio Martí Méndez, presuntamente líderes del extinto movimiento político Patria Libre, durante los días 17 al 30 de enero de 2002...
[Leer más]
Para la exministra de Defensa María Liz García de Arnold, el gobierno de Fernando Lugo tuvo responsabilidad al no evitar que la demanda de los prófugos por secuestro, Juan Arrom y Anuncio Martí, llegue a instancias internacionales y con altas probabili...
[Leer más]
María Edith Bordón asegura que Juan Arrom y Anuncio Martí nunca fueron perseguidos políticos en Paraguay. Insiste en que las únicas víctimas son las personas que fueron secuestradas por ambos, a quienes considera padres del Ejército del Pueblo Paraguay...
[Leer más]
La audiencia pública en la Corte IDH está fijada para el jueves. La demanda contra el Estado paraguayo es por desaparición forzada y tortura a Juan Arrom y Anuncio Martí en el 2002.
[Leer más]