Zaragoza (España), 23 mar (EFE).- La última campaña de excavación de un yacimiento paleontológico de la provincia española de Teruel ha descubierto más de 40 fósiles de reptil volador, un hallazgo "excepcional", según la Fundación Dinópolis, debido a l...
[Leer más]
Preservado por un puñado de artesanas, esta práctica ancestral y tradicional de hacer cerámica está en un momento en el que “requiere de salvaguarda”. La idea es que el reconocimiento internacional ayude a multiplicar la práctica de este tipo de alfare...
[Leer más]
Pekín, 25 feb (EFE).- Un grupo de paleontólogos identificó en el norte de China el primer fósil de escorpión del Mesozoico hallado en el país, con una antigüedad estimada en 125 millones de años.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El departamento de Concepción es un territorio que cuenta con varias ciudades, así como sitios arqueológicos de importancia histórico-cultural a ser preservados y protegidos por el Estado y la Humanidad. Además del centro histó...
[Leer más]
En la Casa de la Cultura “Carlos Colombino” de Concepción, el jueves 13 de febrero, se llevó a cabo el espacio de diálogo Ñemongeta Jere, un encuentro que reunió a gestores culturales, representantes de la Asociación de Arquitectos e Ingenieros Civiles...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 12 feb (EFE).- Científicos chinos han descubierto dos fósiles de aves en unas rocas de hace unos 149 millones de años. Uno de ellos, bautizado Baminornis zhengheis, es un vertebrado del Jurásico que ha sido clasificado inequívocament...
[Leer más]
Un equipo de La Nación/Nación Media visitó las instalaciones de la carrera de Geología, dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), para conocer más sobre este fascinante campo de est...
[Leer más]
Lima, 20 ene (EFE).- Un fósil de uno de los parientes extintos del tiburón blanco de 9 millones de años de antigüedad fue presentado este lunes en Lima en el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), que destacó que la pieza incluye el cont...
[Leer más]
Pekín, 15 ene (EFE).- Científicos chinos han identificado en la ciudad de Duyun, provincia de Guizhou, un ejemplar fósil de planta terrestre de 410 millones de años, considerado un hallazgo clave para comprender la evolución temprana de la vegetación e...
[Leer más]
Pekín, 16 dic (EFE).- Paleontólogos chinos identificaron una nueva especie de dinosaurio saurópodo del Jurásico temprano, nombrada Lishusaurio, en el sur del gigante asiático.
[Leer más]
Lima, 28 nov (EFE).- Un esqueleto articulado y casi completo de un cocodrilo (gavial) fósil juvenil, con una antigüedad aproximada de 10 millones de años, fue localizado en el desierto de Ocucaje, en Perú, y su hallazgo anunciado este jueves por el Ins...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 13 nov (EFE).- Un equipo científico ha identificado un fósil de ave de la Era Mesozoica extraordinariamente bien conservado, del tamaño aproximado de un estornino, que vivió hace 80 millones de años en lo que hoy es Brasil, un hallaz...
[Leer más]
En un esfuerzo conjunto por preservar y poner en valor uno de los sitios históricos más importantes del Paraguay, recientemente se llevó a cabo el primer proyecto de investigación científica y arqueológica en el Fortín Boquerón, a cargo de expertos esp...
[Leer más]
En un esfuerzo conjunto por preservar y poner en valor uno de los sitios históricos más importantes del Paraguay, recientemente se llevó a cabo el primer proyecto de investigación científica y arqueológica en el fortín Boquerón, a cargo de expertos esp...
[Leer más]
Sevilla (España), 27 ago (EFE).- Un equipo científico liderado por la Estación Biológica de Doñana–CSIC describió por primera vez una nueva especie y varios 'morfotipos' de insectos acuáticos de la época del Mioceno a partir de los fósiles encontrados ...
[Leer más]
Este 1 de agosto es la fecha en que los paraguayos beben el carrulim, una mezcla de caña blanca, ruda y limón, buscando purificar la sangre y atraer la buena suerte. Esta costumbre legada de los guaraníes fue declarado como Patrimonio Cultural Inmateri...
[Leer más]
Este 1 de agosto es la fecha en que los paraguayos beben el carrulim, una mezcla de caña blanca, ruda y limón, buscando purificar la sangre y atraer la buena suerte. Esta costumbre legada de los guaraníes fue declarado como Patrimonio Cultural Inmater...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Carrulim, mezcla de Caña blanca, Ruda y Limón, brebaje tradicional del Paraguay, fue declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial por Resolución N° 632/2019 por la Secretaría Nacional de Cultura, por sus prácticas sociales i...
[Leer más]
Son restos fosilizados de un gliptodonte encontrado en Merlo. Muestra evidencias de haber sido carneado y consumido por hombres hace 20.000 años. El trabajo es fruto de científicos argentinos que fue publicado en la revista científica internacional Plo...
[Leer más]
Río de Janeiro, 25 abr (EFE).- Un grupo de científicos brasileños identificó el fósil de una nueva especie de cangrejo "completamente desconocido para la ciencia", con más de 20 millones de años, informó este jueves el Servicio Geológico de Brasil.
[Leer más]
Pekín, 7 mar (EFE).- Un equipo internacional de científicos ha descubierto que los homínidos de Asia oriental ya poseían una tecnología avanzada de herramientas de piedra hace 1,1 millones de años, mucho antes de lo que se pensaba anteriormente, inform...
[Leer más]
Granada (España), 6 mar (EFE).- Una expedición científica en aguas del Mediterráneo descubrió un cambio climático extremo en la edad Messiniense, hace unos 7.000 millones de años, que determinó una crisis biológica sin precedentes con modificaciones en...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 6 feb (EFE).- Un nuevo estudio sobre el fósil de un Lufengpithecus, un simio que habitó en China hace unos 7 o 8 millones de años, ha arrojado nuevos datos sobre la evolución del bipedismo humano.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 24 ene (EFE).- Un equipo de investigadores chinos ha descubierto en el norte de ese país fósiles multicelulares de unos 1.635 millones de años de antigüedad. Estos microfósiles, exquisitamente conservados, se consideran actualmente -...
[Leer más]
Pekín, 24 ene (EFE).- Un grupo de arqueólogos chinos ha revelado que el interior de la meseta Qinghai-Tíbet, conocida como el "techo del mundo", está habitado desde hace 50.000 años, y no desde hace 40.000 como se creía hasta ahora, recogió hoy la agen...
[Leer más]
PEKÍN. Expertos chinos y libaneses revelaron que los mosquitos macho también se alimentaban de sangre hace unos 130 millones de años.Un estudio liderado por un investigador de la Academia China de Ciencias y la Universidad Libanesa se basó en el hallaz...
[Leer más]
Pekín, 7 dic (EFE).- Expertos chinos y libaneses revelaron que los mosquitos macho también se alimentaban de sangre hace unos 130 millones de años.Un estudio liderado por un investigador de la Academia China de Ciencias y la Universidad Libanesa se bas...
[Leer más]
Redacción ciencia, 4 dic (EFE).- Un equipo de investigadores ha descrito los fósiles de mosquito más antiguos hallados jamás, dos insectos macho del Cretácico Inferior que presentan unas piezas bucales punzantes, lo que sugiere que probablemente chupab...
[Leer más]
Logroño (España), 22 nov (EFE).- Las claves del uso del lenguaje de los agentes implicados en la respuesta al cambio climático y el papel crucial que puede desempeñar se abordan en el XVI Seminario Internacional de Lengua y Periodismo, que reúne a expe...
[Leer más]
Pekín, 20 nov (EFE).- Un equipo de paleontólogos chinos ha descubierto fósiles con marcas de piel de dos dinosaurios en la provincia de Hebei, en el norte de China, informó hoy la agencia oficial Xinhua.
[Leer más]
Pekín, 15 nov (EFE).- Un equipo de científicos chinos anunció el descubrimiento del grupo de fósiles de dinosaurios más antiguo del mundo que preserva tanto los huevos como las criaturas adultas.
[Leer más]
Pekín, 13 nov (EFE).- Un equipo de investigadores en China ha descubierto que los huevos de los dinosaurios tempranos tenían una textura intermedia entre blanda y dura, lo que supone un avance en el conocimiento de la evolución de los huevos de estos a...
[Leer más]
Ciudad de Panamá, 28 sep (EFE).- Un equipo de investigadores halló en Panamá el fósil de una tortuga que vivió hace 6 millones de años y que contiene ADN, lo que solo se había reportado antes, "en todo el registro fósil de vertebrados del planeta", en ...
[Leer más]
Cuarenta millones de años antes de reino de los dinosaurios, Pampaphoneus biccai dominaba América del Sur como el carnívoro más grande y sanguinario de su tiempo.
[Leer más]
Pekín, 8 sep (EFE).- Un equipo de paleontólogos descubrió dos “excepcionales” fósiles de dinosaurios, que datan de hace unos 130 millones de años, en la provincia china de Hebei, en el norte del país asiático.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 6 sep (EFE).- Los dinosaurios avianos son el origen de las aves que vemos hoy en día pero cómo se desarrolló esta evolución ha sido un enigma para los paleontólogos por la ausencia de fósiles. Ahora, el hallazgo de un terópodo avial ...
[Leer más]
Una serie de fósiles permiten establecer que hace millones de años, cuando un inmenso bloque continental unía ambas regiones, varias especies de dinosaurios iban y venían de un polo a otro.
[Leer más]
Rocío Otoya Sídney (Australia), 2 sep (EFE).- Las andanzas de los dinosaurios por la Antártida hace millones de años dejaron un legado compartido entre Australia y la Patagonia en el extremo meridional de Sudamérica: una serie de fósiles que permiten d...
[Leer más]
Quito, 26 jun (EFE).- Cerca de dos millones de dólares se han destinado para la gestión y uso social de la primera etapa de la Reserva Técnica Nacional de Arqueología y Paleontología "Resfa Parducci", en Ecuador, informó este lunes el Instituto Naciona...
[Leer más]
Un equipo de científicos chinos ha encontrado en la región del Himalaya los restos fosilizados de un ictiosaurio, un enorme reptil marino extinto desde hace millones de años del que solo se habían …
[Leer más]
  Un equipo de científicos chinos ha encontrado en la región del Himalaya los restos fosilizados de un ictiosaurio, un enorme reptil marino extin...
[Leer más]
Un equipo de científicos chinos ha encontrado en la región del Himalaya los restos fosilizados de un ictiosaurio, un enorme reptil marino extinto desde hace millones de años del que solo se habían hallado vestigios en China en los años sesenta.
[Leer más]
Pekín, 18 may (EFE).- Un equipo de científicos chinos ha encontrado en la región del Himalaya los restos fosilizados de un ictiosaurio, un enorme reptil marino extinto desde hace millones de años del que solo se habían hallado vestigios en China en los...
[Leer más]
Pekín, 20 abr (EFE).- Un equipo de paleontólogos chinos descubrió en el este del país ejemplares fósiles de Horodyskia de 800 millones de años de antigüedad y apariencia inusual, ya que tienen forma de collar de cuentas, recogen hoy medios locales.
[Leer más]
León (España), 9 mar (EFE). Una investigación ha hallado proteínas preservadas en biominerales de peces fósiles localizados en Polonia que habitaron la Tierra hace 15 millones de años, concretamente de la brótola de roca (Phycis), un pez de hábitos noc...
[Leer más]
El último sábado de febrero de cada año se conmemora el “Día Nacional del Tereré”, una bebida tradicional del país declarada patrimonio cultural, muy demandada por los pobladores para refrescarse ante la canícula de estas jornadas y que ameniza los enc...
[Leer más]
Un fósil de cráneo de ballena, que se estima tiene unos 12 millones de años, fue hallado en una playa en la Bahía de Chesapeake en Maryland, en la costa este de Estados Unidos, informó un museo local.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 12 ene (EFE).- El ámbar conserva cuidadosamente partes de las aves fósiles durante millones de años, sin embargo, encontrar inclusiones de flores es más raro. Ahora, un nuevo análisis enseña cómo es la flor más grande atrapada en est...
[Leer más]
Buenos Aires, 11 ene (EFE).- Los restos de un tigre diente de sable suramericano, el felino registrado más grande del planeta, de unos 10.000 años de antigüedad, fueron hallados bastante completos y articulados durante unas obras de construcción de una...
[Leer más]
Muestras, visitas guiadas, talleres, proyecciones, conversatorios y otras actividades integran la iniciativa ofrecida por la Secretaría Nacional de Cultura, desde hoy hasta el sábado. Acceso libre.
[Leer más]
Ana SantanaSanta Cruz de Tenerife (España), 10 nov (EFE).- Más de seis millones de rodolitos se concentran en las playas del norte de Fuerteventura, en donde la peculiar forma de estas algas coralinas originó el nombre popular de "palomitas". Un equipo...
[Leer más]
La séptima edición de la “Semana de la Cultura” se realizará del 14 al 19 de noviembre, con una variada agenda de actividades en Asunción y otras localidades del país. Además de un festival en la Plaza de la Democracia, este año se adhieren a la agenda...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Desde este lunes 14 de noviembre iniciará la «Semana de la Cultura» con actividades para promover y fortalecer la identidad nacional. La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) presentó este martes la iniciativa que reunirá a ciento...
[Leer más]
Ana Mengotti Miami, 7 oct (EFE).- Fósiles, trece grandes maquetas de esqueletos y de piezas óseas a tamaño real, rugidos como sonido de fondo y videos mostrando escenas de cuando los dinosaurios dominaban la tierra componen "The Ultimate Dinosaurs", un...
[Leer más]
Pekín, 21 sep (EFE).- Científicos chinos aseguran que, antes de su extinción hace 65 millones de años, la diversidad de los dinosaurios experimentó un "descenso sostenido", recogieron en las últimas horas medios locales.
[Leer más]
Los científicos dicen que han resuelto un misterio evolutivo que involucra a una criatura espinosa microscópica de 500 millones de años con boca, pero sin ano. Cuando se descubrió en 2017 se dijo que este fósil diminuto de un animal marino con forma de...
[Leer más]
Zaragoza (España), 19 jul (EFE).- Una investigación llevada a cabo por científicos españoles y británicos ha permitido definir una nueva familia de bivalvos y un nuevo género, "Monginaia galvensis", que habitaba los ríos de la provincia de Teruel (nore...
[Leer más]
Ana SantanaSanta Cruz de Tenerife (España), 13 jun (EFE).- En la Cueva de los Verdes de Lanzarote, en el archipiélago español de Canarias, han aparecido restos fósiles del murciélago de borde claro (Pipistrellus kuhlii) que, sin embargo, ya no vive en ...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 2 jun (EFE).- ¿Por qué el cuello de las jirafas es tan largo?, durante décadas, ese ha sido uno de los grandes debates de la biología evolutiva. Ahora, el estudio de los fósiles de un extraño jiráfido primitivo sugiere que su origen ...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 31 mar (EFE).- Xinjiang, al noroeste de China, es una vasta región de desiertos y montañas que formaban parte de la ruta de la Seda, un cruce de caminos entre el este y el oeste de Eurasia, en el que, durante milenios, una compleja y...
[Leer más]
Paleontólogos presentaron este jueves los restos fosilizados de un basilosaurio, una "ballena primitiva" que habitaba en los mares hace 36 millones de años, hallados a finales de 2021 en un desierto de Perú, anunciaron este jueves los investigadores.
[Leer más]
El fósil de un cráneo de un monstruo marino depredador que habitaba las aguas peruanas hace 36 millones de años fue hallado en el desierto de Ocucaje por los paleontólogos de la Universidad Nacional San Marcos, quienes lo presentaron en el Museo de His...
[Leer más]
Paula Bayarte Lima, 17 (EFE).- El fósil de un cráneo de un monstruo marino depredador que habitaba las aguas peruanas hace 36 millones de años fue hallado en el desierto de Ocucaje por los paleontólogos de la Universidad Nacional San Marcos, quienes lo...
[Leer más]
Bebida nacional y Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI), declarado por la Unesco, el tereré acompaña a los habitantes de esta tierra desde épocas precolombinas. Parte fundamental e inseparable de nuestra cultura e identidad, su rol no es solo alimentici...
[Leer más]
Exposición de objetos procedentes de diferentes países, que datan desde fines del siglo XIX hasta nuestros días, cuyos motivos giran en torno a la figura de la mariposa. La muestra, titulada “Panambi retã. Un viaje al Paraguay”, se enmarca en la inicia...
[Leer más]
“Panambi retã – Un viaje al Paraguay”, la muestra será se denomina la exposición que se habilitará el próximo lunes 6 de diciembre a las 19:00 horas en el local del Archivo Nacional de Asunción. La muestra será sobre la filigrana mundial, que se centra...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La muestra “Panambi retã – Un viaje al Paraguay”, es la exhibición de piezas de la filigrana mundial, centrada en diseños de mariposas y su
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La muestra “Panambi retã – Un viaje al Paraguay”, es la exhibición de piezas de la filigrana mundial, centrada en diseños de mariposas y su entorno natural, que se desarrollará del 6 al 18 de diciembre, en la sede del Archivo Nac...
[Leer más]
Con miras a la reactivación del sector, la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) puso en marcha la sexta edición de la “Semana de la Cultura y la Diversidad”, que irá hasta el próximo 20 de noviembre. La agenda ofrece diversas visitas guiadas, así com...
[Leer más]
Patricia Nieto MariñoSantiago de Chile, 25 oct (EFE).- Restos de megalodones, ballenas prehistóricas y aves extintas son algunos de los hallazgos fósiles del desierto de Atacama, al norte de Chile, un valioso testigo de la historia y evolución animal q...
[Leer más]
Un grupo de paleontólogos han descubierto en Brasil una nueva especie de dinosaurio carnívoro que deambulaba por el país hace unos 70 millones de años. Apodado como Kurupi itaata, este depredador bípedo se caracteriza por tener dos piernas fuertes y br...
[Leer más]
BUENOS AIRES. Hace unos cien mil años, la costa atlántica de Argentina era un lugar muy distinto al que hoy conocemos. Osos perezosos de cuatro metros de altura, manadas de elefantes suramericanos y armadillos de una tonelada campaban a sus anchas por ...
[Leer más]
Desde la oficina de la Unesco, situada en París, Francia, se hizo entrega oficial del Certificado que acredita la inscripción de las “Prácticas y saberes tradicionales del tereré en la cultura del pohã ñana, bebida ancestral guaraní en Paraguay” en la ...
[Leer más]
Desde la oficina de la Unesco, situada en París, Francia, se hizo entrega oficial del Certificado que acredita la inscripción de las “Prácticas y saberes tradicionales del tereré en la cultura del …
[Leer más]
Desde la oficina de la Unesco, situada en París, Francia, se hizo entrega oficial del Certificado que acredita la inscripción de las “Prácticas y saberes tradicionales del tereré en la cultura del pohã ñana, bebida ancestral guaraní en Paraguay” en la ...
[Leer más]
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) certificó al tereré y al pohã ñaña como patrimonio cultural de la humanidad, confirmó Víctor Segovia, director de la Dirección de Estudios, Antropología, Arqueol...
[Leer más]
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) certificó al tereré y al pohã ñaña como patrimonio cultural de la humanidad, confirmó Víctor Segovia, director de la Dirección de Estudios, Antropología, Arqueol...
[Leer más]
Desde la oficina de la Unesco, situada en París, Francia, se hizo entrega oficial del Certificado que acredita la inscripción de las "Prácticas y saberes tradicionales del tereré en la cultura de
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Desde la oficina de la Unesco, situada en París, Francia, se hizo entrega oficial del Certificado que acredita la inscripción de las “Prácticas y saberes tradicionales del tereré en la cultura del pohã ñana, bebida ancestral guar...
[Leer más]
Un hallazgo histórico para conocer un poco más al ser humano. Un grupo de investigadores, en el que participa el español Juan Luis Arsuaga, han descubierto en Israel los huesos de un humano primitivo, desconocido para la ciencia, que vivió al menos has...
[Leer más]
El proceso de exhumación de los restos del sacerdote católico se inició en el 2019 y pudo concretarse dos años después, con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), a través del Departamento de Arqueología y Paleontología, dependiente de la...
[Leer más]
El Colectivo de Mujeres Alfareras Nativas de Caaguazú (Itá) -en redes sociales @kambuchi_apo- presentó un material audiovisual en el quee mostraron en qué consiste el ñai’ûpo (quehacer cerámico), labor que desarrollan desde hace dos décadas.
[Leer más]
Madrid, 12 may (EFE).- Un detallado estudio anatómico de Pelecanimimus polyodon -un importante dinosaurio hallado en Cuenca (centro de España)- revela nuevos conocimientos sobre la evolución de los ornitomimosaurios, un grupo de dinosaurios terópodos e...
[Leer más]
El Tiranosaurio rex era un depredador temible, pero no era especialmente rápido. De hecho, la mayoría de los humanos podrían seguirle el ritmo del dinosaurio sin sudar… Es que una nueva investigación científica descubrió que esta especie de dinosaurio ...
[Leer más]
SANTIAGO. Chile presentó al “Arackar Licanantay”, una especie de unos 6,3 metros de longitud, hasta ahora desconocida de dinosaurio encontrado en el desierto de Atacama, el tercero “no aviar” descubierto en el país.
[Leer más]
Chile presentó este lunes al “Arackar Licanantay”, una especie hasta ahora desconocida de dinosaurio encontrado en el desierto de Atacama, en el norte del país, el tercero “no aviar” descubierto en el país.
[Leer más]
Chile presentó este lunes al "Arackar Licanantay", una especie hasta ahora desconocida de dinosaurio encontrado en el desierto de Atacama, en el norte del país, el tercero "no aviar" descubierto en el país.
[Leer más]
Una investigación confirma que nuestros parientes evolutivos más cercanos ya poseían una capacidad de percibir y producir lenguaje muy similar a la nuestra.
[Leer más]
Una investigación confirma que nuestros parientes evolutivos más cercanos ya poseían una capacidad de percibir y producir lenguaje muy similar a la nuestra.
[Leer más]
En la fecha se conmemora el Día Nacional del Tereré, la bebida que en diciembre pasado fue reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Para nuestra cultura, según destacó el Lic. Víctor Javier Segovia, de la SNC, implica much...
[Leer más]
Los genomas descifrados serían de más de un millón de años y fueron recuperados en los dientes de mamuts enterrados en el permafrost en Siberia.
[Leer más]
El proyecto se denominó “Paleozoico del Paraguay: Colecta de materiales fósiles y georreferenciamiento de afloramiento fosilíferos de la Región Oriental”, que permitió identificar los géneros de la fauna existente durante el desarrollo, apogeo y extinc...
[Leer más]
La arquitecta Natalia Ántola Guggiari, especialista en la materia, expone las fortalezas, los conflictos y las debilidades de una gestión compleja, cuya ejecución demanda no solo competencias técnicas sino también un compromiso profesional, social y po...
[Leer más]
BUENOS AIRES (AFP). Restos fósiles hallados en 2012 en Argentina corresponden a un saurópodo de 98 millones de años de antigüedad, cuyo tamaño podría ser mayor al del Patagotitan mayorum, el dinosaurio más grande conocido hasta la actualidad.
[Leer más]
Filadelfia,RCC.- Al respecto, Sergio Ríos, del departamento de Arqueología y Paleontología de la Secretaría Nacional de Cultura destacó que este
[Leer más]
El Gobierno Nacional analiza la posibilidad de instalar un museo al aire libre en la zona donde se hallaron objetos históricos de la Guerra del Chaco, semana pasada en el lugar conocido como Km 180…
[Leer más]
El Gobierno Nacional analiza la posibilidad de instalar un museo al aire libre en la zona donde se hallaron objetos históricos de la Guerra del Chaco, semana pasada en el lugar conocido como Km 180 cerca de la Ruta Bioceánica.
[Leer más]
¡Ndesapatúre! Un feroz tatú de hace unos 100 siglos fue encontrado en Presidente Hayes, según informó la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), lo que repre
[Leer más]
Especialistas de varias instituciones participaron del rescate de un fósil de al menos 10.000 años en el departamento de Presidente Hayes. La SNC destacó el trabajo e indicó que se realizará su preparación y conservación en el Laboratorio de Paleontolo...
[Leer más]
La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) informó que participó del hallazgo de un fósil en una estancia de Presidente Hayes, luego de que el hijo del dueño de la propiedad lo haya ubicado de forma c…
[Leer más]
La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) informó que participó del hallazgo de un fósil en una estancia de Presidente Hayes, luego de que el hijo del dueño de la propiedad lo haya ubicado de forma casual.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) participó del rescate de un hallazgo fósil en la localidad de Paratodo, departamento de Presidente Hayes. La intervención fue realizada por el técnico Sergio Ríos del departamento de Ar...
[Leer más]
En lo que va del día, destacan los siguientes titulares: Hallan fósil de más de 9 mil años en Presidente Hayes; Dos años de gestión: “Abdo dilapidó muy rápido su capital político, parece un gobierno viejo”; Farmacéuticas reclaman deuda de US$ 175 millo...
[Leer más]
La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) informó que participó del hallazgo de un fósil en una estancia de Presidente Hayes, luego de que el hijo del dueño de la propiedad lo haya ubicado de forma casual. Se trata de parte de una caparazón de un gliptod...
[Leer más]
Técnicos del departamento de Arqueología y Paleontología de la Secretaría de Cultura y de la Universidad Nacional de Asunción rescataron un fósil que corresponde a parte del caparazón de un armadillo gigante, en el Departamento de Presidente Hayes.
[Leer más]
Hallan un fósil de más de 9.000 años en la localidad de Paratodo, departamento de Presidente Hayes, Chaco paraguayo. La intervención fue encabeza por el técnico Sergio Ríos, del Departamento de Arqueología y Paleontología de la Dirección General de Pat...
[Leer más]
La Secretaría Nacional de Cultura anunció hoy el hallazgo de un fósil de gliptodonte, de 9.000 años de antigüedad, en la localidad de Paratodo, Presidente Hayes. La intervención fue realizada por técnicos de la dirección de Patrimonio Cultural de la SN...
[Leer más]
El hallazgo de unos dientes de dinosaurio en el entorno de la localidad española de Igea y su estudio posterior sirvió para avalar en la comunidad científica la teoría de que los dos continentes que formaban la tierra en el Cretácico inferior, hace uno...
[Leer más]
El Equipo de Paleontología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) realizaron la extracción de
[Leer más]
GRANADA. Una investigación internacional en la que participa la Universidad de Granada ha revelado que la vida tardó “solo” 700.000 años en recuperarse en el lugar donde impactó el asteroide que acabó con los dinosaurios.
[Leer más]
  Una investigación internacional en la que participa la Universidad de Granada ha revelado que la vida tardó solo 700.000 años en recuperarse en...
[Leer más]
Una investigación internacional en la que participa la Universidad de Granada ha revelado que la vida tardó solo 700.000 años en recuperarse en el lugar donde impactó el asteroide que acabó con los dinosaurios.
[Leer más]
Con el objetivo de determinar la existencia de material fósil tanto de fauna invertebrada como de flora, en varias zonas de la Región Oriental de nuestro país, y encontrar rocas que conserven una cantidad significativa de fósiles del Paleozoico, de for...
[Leer más]
Actualidad, Ciencia, X-Destacados » Con el objetivo de determinar la existencia de material fósil tanto de fauna invertebrada como de flora, en varias zonas de la Región Oriental de nuestro país, y encontrar rocas que conserven una cantidad significati...
[Leer más]
Con el objetivo de determinar la existencia de material fósil tanto de fauna invertebrada como de flora, en varias zonas de la Región Oriental de nuestro país, y encontrar rocas que conserven una cantidad significativa de fósiles del Paleozoico, de for...
[Leer más]
El 11 de junio de 1865 se desató el combate de Riachuelo durante la Guerra de la Triple Alianza (1865 – 1870). Fue la batalla naval más grande en toda Sudamérica, hasta ahora. En medio de aq…
[Leer más]