SAN ESTANISLAO. Según informes de la Dirección Departamental de Educación de San Pedro, en el departamento solamente 51 instituciones educativas fueron beneficiadas con la entrega de los pupitres chinos adquiridos por Itaipú Binacional, de entre más de...
[Leer más]
Gabriel Espínola, secretario general de la OTEP-Auténtica, abordó la situación de las escuelas a puertas del inicio del ciclo escolar 2025. A pesar de destacar las promesas de alimentación escolar, mediante el proyecto “Hambre Cero”, denuncia la falta ...
[Leer más]
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció que el Ministerio de Economía agilizó los trámites pendientes hace varios años. Muchos alumnos terminaban el año sin maestros en algunas materias.
[Leer más]
El Frente Sindical y Social manifestó ayer su rechazo al proyecto de ley que crea la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, y llamó a los trabajadores a una movilización para evitar su aprobación en el Congreso.
[Leer más]
Docentes de la OTEP-A y otros gremios del sector marcharán hasta la sede del MEC, donde prevén reunirse con autoridades de la cartera educativa y exigir el pago de las históricas deudas por escalafón docente, pago de permisos por maternidad y reajuste ...
[Leer más]
Docentes de la OTEP-A y otros gremios del sector marcharán hasta la sede del MEC, donde prevén reunirse con autoridades de la cartera educativa y exigir el pago de las históricas deudas por escalafón docente, pago de permisos por maternidad y reajuste ...
[Leer más]
  INVERSIÓN. Secundarios pidieron más sicólogos en instituciones. MEC alega falta de presupuesto. ACERCAMIENTO. Expertos abogaron por volver al c...
[Leer más]
INVERSIÓN. Secundarios pidieron más sicólogos en instituciones. MEC alega falta de presupuesto.
ACERCAMIENTO. Expertos abogaron por volver al contacto cercano entre miembros de la familia.
[Leer más]
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) celebra que el directorio del Banco Mundial aprobó un préstamo de US$ 125,3 millones para mejoras en el sistema educativo, lo cual fue cuestionado por un gremio docente. El emprésito fue gestionado ante la fa...
[Leer más]
Gabriel Espínola, secretario general de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay – Auténtica (OTEP-A), en entrevista con Radio 1000, confirmó que su sector acompaña el retorno gradual y seguro a las clases presenciales. El dirigente...
[Leer más]
Desde la OTEP-Auténtica señalaron que al no firmar el acuerdo de reajuste salarial con el MEC y Hacienda, recurrirán al Congreso Nacional para plantear que el salario básico para educadores se actualice conforme a la inflación interanual.
[Leer más]
Con falta de espacios y las aulas en mal estado 1.500.000 niños vuelven hoy a la escuela. Primeros meses serán cruciales para recuperar tiempo perdido. El MEC destaca jornada escolar extendida.
[Leer más]
FALTAN KITS. Directores reportaron que hasta el viernes solo llegó el 70% de útiles escolares.
PIDEN RECURSOS. Docentes y directores exigen fondos de gratuidad para limpieza de locales.
VOLUNTAD. Profesoras, madres y estudiantes ya quieren volver en...
[Leer más]
Se requiere además de la construcción de 5.851 salas, según datos del Observatorio Educativo Ciudadano. Gremios piden al MEC condiciones para el retorno seguro a instituciones educativas. En mal estado están 12.813 aulas en los 255 distritos donde mun...
[Leer más]
Se requiere además de la construcción de 5.851 salas, según datos del Observatorio Educativo Ciudadano. Gremios piden al MEC condiciones para el retorno seguro a instituciones educativas.
[Leer más]
Lanzan campaña que insta al control de inversión en infraestructura y alimentación escolar en todo el país. El inicio de clases será 21 de febrero. En capital también faltan 11.680 sillas y mesas.
[Leer más]
Lanzan campaña que insta al control de inversión en infraestructura y alimentación escolar en todo el país. El inicio de clases será 21 de febrero. En capital también faltan 11.680 sillas y mesas.
[Leer más]
Tras una reunión realizada esta mañana, gremios docentes y autoridades del Ministerio de Educación, no lograron un acuerdo sobre el reajuste salarial del 16%, por lo que los educadores continuarán con la medida de fuerza. El MEC había replanteado el au...
[Leer más]
  Educadores exigen que incremento sea de 16% para todos y el MEC plantea 16% para quienes ganen hasta el mínimo. Personal de blanco también mant...
[Leer más]
Educadores exigen que incremento sea de 16% para todos y el MEC plantea 16% para quienes ganen hasta el mínimo. Personal de blanco también mantiene […]
[Leer más]
Educadores exigen que incremento sea de 16% para todos y el MEC plantea 16% para quienes ganen hasta el mínimo. Personal de blanco también mantiene medida; pide equiparar carga horaria.
[Leer más]
Los docentes se vieron obligados a volver a paralizar las clases al no llegar a un acuerdo con el Gobierno, para lograr el cumplimiento del ajuste salarial establecido en la Ley de Presupuesto y la aplicación gradual del 16%. Al respecto, Gabriel Espín...
[Leer más]
Las clases serán normales este lunes y amenazan con nuevo paro indefinido desde el martes próximo si no logran reajuste solicitado. El Ejecutivo se mantiene en el 8% hasta fin de año.
[Leer más]
Silvio Piris, presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), explicó que la reunión con las autoridades del Ministerio de Hacienda quedó en un cuarto intermedio y que este lunes continuarán las conversaciones en busca del cumplimiento de...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La Cámara de Apelaciones integrada por Pedro Mayor Martínez, Gustavo Ocampos y Arnaldo Fleitas, resolvió confirmar la resolución de la jueza
[Leer más]
Varios gremios de docentes se movilizan este viernes para reclamar el cumplimiento del reajuste gradual del 16% para este último trimestre del año. El Gobierno ofrece un ajuste del 8%. Una gran cantidad de maestros de las organizaciones sindicales como...
[Leer más]
El secretario general de la OTEP-Auténtica, Gabriel Espínola, adelantó que si no obtienen una respuesta favorable al pedido del ajuste salarial del 16 %, los docentes se reunirán esta tarde para analizar las estrategias de una huelga general de docente...
[Leer más]
Varios gremios de docentes se movilizan este viernes para reclamar el cumplimiento del reajuste gradual del 16% para este último trimestre del año. El Gobierno ofrece un ajuste del 8%. Una gran cantidad de maestros de las organizaciones sindicales como...
[Leer más]
Varios gremios de docentes se movilizan este viernes para reclamar el cumplimiento del reajuste gradual del 16% para este último trimestre del año. El Gobierno ofrece un ajuste del 8%.
[Leer más]
ASUNCIÓN. El secretario general de la OTEP-Auténtica, Gabriel Espínola, adelantó que si no obtienen una respuesta favorable al pedido del ajuste salarial
[Leer más]
El Gobierno ofrece un ajuste del 8%, pero docentes reclaman el 16%. Brunetti dice que “no es momento” de frenar clases presenciales. Educación anuncia que se verificará la asistencia.
[Leer más]
Sindicatos docentes anunciaron que desde este viernes 1 de octubre irán a una huelga general con movilizaciones en exigencia del ajuste salarial del 16% para este último trimestre del 2021.
[Leer más]
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Juan Manuel Brunetti, manifestó este jueves la postura de la institución respecto al anuncio de una huelga docente por el reajuste salarial del 16%, pero solo respaldó un incremento del 8%.
[Leer más]
Los docentes saldrán este viernes a una movilización nacional y paro de actividad exigiendo el cumplimiento de la implementación gradual del 16% del salario básico profesional a partir de octubre del próximo año. Hacienda alega que al recortarse fondos...
[Leer más]
Los docentes saldrán este viernes a una movilización nacional y paro de actividad exigiendo el cumplimiento de la implementación gradual del 16% del salario básico profesional a partir de octubre del próximo año.
[Leer más]
Desde la Organización de Trabajadores de la Educación-Auténtica (OTEP-Auténtica) reitearon que irán a paro total desde el 1 de octubre si el Poder Ejecutivo no cumple con los aumento salarial del 16% que exigen. Además, acusó a las autoridades de quere...
[Leer más]
  En la Mesa de Trabajo Estudiantil (MTE) expusieron plan que regiría desde el 30 de agosto. Presencialidad es obligatoria para docentes, no para...
[Leer más]
En la Mesa de Trabajo Estudiantil (MTE) expusieron plan que regiría desde el 30 de agosto. Presencialidad es obligatoria para docentes, no para familias. Gremios exigen no acelerar agenda.
[Leer más]
Gabriel Espínola, secretario general de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay – Auténtica (OTEP-A), confirmó que su sector acompaña el retorno gradual y seguro a las clases presenciales
[Leer más]
Hoy se retoman actividades escolares tras el receso invernal. Docentes aguardan la segunda dosis de la Pfizer y el MEC espera que ocupen las aulas el 23% de los 1.500.000 matriculados este año.
[Leer más]
Este lunes 2 de agosto se retoman actividades escolares tras el receso invernal. Docentes aguardan la segunda dosis de la Pfizer y el MEC espera que ocupen las aulas el 23% de los 1.500.000 matriculados este año. El retorno a clases luego de la pausa i...
[Leer más]
Hoy se retoman actividades escolares tras el receso invernal. Docentes aguardan la segunda dosis de la Pfizer y el MEC espera que ocupen las aulas el 23% de los 1.500.000 matriculados este año.
[Leer más]
El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, convocó a una reunión a los gremios de educadores para este lunes 19, a las 11:30, con el propósito de definir el regreso a las aulas en el segundo semestre.
[Leer más]
El secretario general de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP) - Auténtica, Gabriel Espínola, habló este viernes sobre la posibilidad de una vuelta gradual a clases presenciales tras la inmunización masiva de docentes en l...
[Leer más]
El secretario general de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP) - Auténtica, Gabriel Espínola, habló este viernes sobre la posibilidad de una vuelta gradual a clases presenciales tras la inmunización masiva de docentes en l...
[Leer más]
El MEC y Mitic cuentan con millonarios fondos que no ejecutan desde el 2020. Prometen conexión a internet recién para fin de año. Mientras, 8 de cada 10 escuelas no tienen fibra óptica.
[Leer más]
Con marchas y arreglos florales, sindicatos de profesores coparon ayer el microcentro en su día. Reclamaron reajuste salarial, más inversión para escuelas y clases virtuales lo que resta del semestre.
[Leer más]
Docentes recuerdan hoy su día en el segundo año en pandemia por el Covid-19. Desde el lunes, cada comité decidirá si vuelven o no a clases presenciales. Aguardan cuadernillos y las vacunas.
[Leer más]
El secretario adjunto de la Otep Auténtica, Gabriel Espínola, afirmó en este primer día de clases en varias instituciones educativas que se debe “rendir homenaje a los héroes, los compañeros que están dando clases, también al personal médico que proteg...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Sin tener una postura tajante como los otros gremios, los docentes aglutinados en la OTEP-Auténtica iniciarán clases presenciales el próximo
[Leer más]
El año lectivo arranca el 2 de marzo en centros oficiales. Docentes critican la falta de apoyo del MEC para poder reparar los establecimientos. El listado de instituciones en riesgo no se publica.
[Leer más]
Desde la OTEP-Auténtica aguardan un listado que debe elaborar el Ministerio de Educación con escuelas y colegios que se encuentren en condiciones de infraestructura y salubridad de volver a la presencialidad. El secretario del gremio, Gabriel Espínola,...
[Leer más]
ENCARNACIÓN. Docentes nucleados en la Organización de Trabajadores de la Educación OTEP-Auténtica realizaron una manifestación de protesta frente al hospital regional del IPS en esta ciudad, para exigir la atención a los asegurados. Exigimos que nos at...
[Leer más]
Secundarios y docentes conversan hoy con el MEC en busca de consenso sobre la educación en pandemia. Critican nula capacidad del ministro para lograr una participación democrática.
[Leer más]
Los docentes y estudiantes critican la falta de apertura del titular del MEC para buscar que la educación llegue a todos los sectores. El ministro asegura que mostrará su plan ante el Senado.
[Leer más]
El ministro recibió ayer a gremios docentes, que exigen declarar emergencia educativa y crear mesa técnica para plan de contingencia por el Covid-19. Secundarios siguen en paro a distancia.
[Leer más]
Desde unos 200 colegios públicos del país no siguieron con las clases virtuales en reclamo al MEC de la instalación de un plan de emergencia. Lamentan desigualdad y falta de apertura de Educación.
[Leer más]
Con la televisión se resolverá la falta de acceso a internet, afirma Melquiades Alonso, quien plantea contratar cineastas para crear contenido visual. Algunos docentes envían tareas por WhatsApp.
[Leer más]