El tipo de cambio experimenta una importante presión en este periodo por lo que alcanza nuevamente picos máximos de meses anteriores. En la jornada de este martes, ya logró quebrar la barrera de los G. 7.400 alcanzando una escalada de más de 100 puntos...
[Leer más]
Los datos del Banco Central del Paraguay (BCP) muestran que las importaciones totales alcanzaron un valor de US$ 7.155,3 millones, lo que representa un crecimiento del 26,3% respecto al mismo periodo del año pasado.
[Leer más]
Durante la última asamblea del Centro de Importadores del Paraguay (CIP) nombraron al empresario Elzear Salemma como nuevo titular de la organización, acompañado de Iván Dumot como vicepresidente. Según el presidente, en su mandato 2021/22 se concentra...
[Leer más]
El empresario Elzear Salemma asumió la presidencia del Centro de Importadores del Paraguay (CIP), en reemplazo de Neri Giménez, quien asume el cargo como un desafío ante la pandemia y los inconvenientes que se plantean con las importaciones y exportaci...
[Leer más]
El río Paraguay sigue con un leve ascenso diario en el Puerto de Asunción, luego de que se registró una bajante histórica del nivel de las aguas. Sin embargo, los pronósticos no marcan importantes lluvias a corto plazo, lo cual tiende a marcar de nuevo...
[Leer más]
El río Paraguay amaneció estacionado en el Puerto de Asunción por tercer día consecutivo después de haber descendido de forma seguida durante casi dos meses debido a la sequía. Su nivel actual es de -0.47 metros.
[Leer más]
Nery Giménez, presidente del Centro de Importadores del Paraguay, manifestó estar muy en contra del proyecto de ley sobre reexportación que se encuentra actualmente en el Congreso Nacional, que consiste exonerar el tributo al comercio de frontera y que...
[Leer más]
La dramática bajante del río Paraguay, la peor de los últimos 50 años, está haciendo impracticable la navegación en importantes tramos del cauce, aguas arriba y aguas abajo de Asunción, comprometiendo importantes sectores de la actividad económica y po...
[Leer más]
El río Paraguay mueve el 80% del comercio exterior, y las importaciones que ya se vieron afectadas a causa de la pandemia, corren riesgo de una mayor pérdida si la navegabilidad no mejora.
[Leer más]
El titular del Centro de Importadores del Paraguay (CIP), Neri Giménez, dijo ayer que es más grave de lo que se creía para el sector el efecto negativo que está teniendo el estiaje del río Paraguay.
[Leer más]
Las expresiones del presidente del Centro de Importadores del Paraguay (CIP), Neri Giménez, en relación a comerciantes esteños, cayó mal, y la mayoría se sintió ofendido. Giménez literalmente les llamo de mentirosos, y que quieren crear privilegios. Es...
[Leer más]
Desde el Centro de Importadores del Paraguay (CIP) esperan que prime el criterio analítico y no político, sobre la definición de ley de preferencia a industriales, que ahora queda en cancha de la Cámara de Diputados.
[Leer más]
A pesar de los esfuerzos del Banco Central del Paraguay (BCP) por contener el tipo de cambio con intervenciones que ya superaron los US$ 1.100 millones este año, el tipo de cambio de la divisa norteamericana alcanzó un nuevo pico de Gs. 6.970 y, según ...
[Leer más]
Diferentes gremios siguen expresando su rechazo a la iniciativa “de supervivencia comercial en frontera”, que sugiere que los comerciantes fronterizos solo paguen el tributo a la renta empresarial, dejando de lado los aranceles e impuestos al valor agr...
[Leer más]
El proyecto de ley de “régimen de reexportación del turismo comercial” avivó un enfrentamiento entre gremios de empresarios nacionales y de frontera. Los primeros advierten que es inconstitucional, crea un “Estado dentro del país” y afectará al fisco. ...
[Leer más]
El comercio de Ciudad del Este ve una fuerte competencia en las tiendas francas brasileras.
La Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este presentó ayer el proyecto de ley que podrá asegurar la competitividad a los comercios de ciudades de fro...
[Leer más]
El proyecto de ley de régimen de reexportación del turismo comercial avivó un enfrentamiento entre gremios de empresarios nacionales y de frontera. Los primeros advierten que es inconstitucional, crea un Estado dentro del país y afectará al fisco. Los ...
[Leer más]
El proyecto de ley de “régimen de reexportación del turismo comercial” avivó un enfrentamiento entre gremios de empresarios nacionales y de frontera. Los primeros advierten que es inconstitucional, crea un “Estado dentro del país” y afectará al fisco. ...
[Leer más]
El proyecto de ley de “régimen de reexportación del turismo comercial” avivó un enfrentamiento entre gremios de empresarios nacionales y de frontera. Los primeros advierten que es inconstitucional, crea un “Estado dentro del país” y afectará al fisco. ...
[Leer más]
Empresarios y comerciantes organizados de Ciudad del Este, rebaten a gremios de la capital que se oponen al proyecto de ley sobre el régimen de reexportación comercial. En un comunicado de prensa, contesta cada uno de los cuestionamientos, asegurando q...
[Leer más]
Gremios industriales y empresariales rechazan y advierten que el proyecto que establece "régimen de reexportación del turismo comercial" traerá consecuencias negativas para la economía.
[Leer más]
La Unión Industrial Paraguaya sospecha que restará competitividad a las empresas formales el nuevo proyecto de ley que pretende otorgar más ventajas al comercio fronterizo, con el régimen de reexportación comercial.
[Leer más]
La Unión Industrial Paraguaya sospecha que restará competitividad a las empresas formales el nuevo proyecto de ley que pretende otorgar más ventajas al comercio fronterizo, con el régimen de reexportación comercial. La propuesta sugiere que los comerci...
[Leer más]
Empresarios de diversos sectores coincidieron en que el proyecto de ley de régimen de reexportación del turismo comercial, que propone solo el pago del impuesto a la renta empresarial (IRE), podría impactar a los formales. Por su parte, gremios del Est...
[Leer más]
Por medio de un comunicado oficial, el Centro de Importadores del Paraguay (CIP), tomó una postura favorable hacia la ley “que incentiva las operaciones comerciales a través de medios electrónicos de pago”. La misma busca regular las comisiones por dep...
[Leer más]
Este viernes, el pleno de la Cámara de Diputados sancionó por unanimidad la ley que limita hasta el 1% el cobro de comisiones por depósitos en dólares y queda en manos del Ejecutivo. También se redujo de 5% a un 3% la tasa máxima que las entidades fi...
[Leer más]
El proyecto de ley que pretendía elevar al 40% el cupo de preferencia hacia productos nacionales en las compras públicas del Estado fue vetado en su totalidad por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez. La decisión se plasmó este viernes en ...
[Leer más]
La pandemia no sólo paralizó la gran mayoría de las actividades económicas, sino que presionó también a nivel global el precio del dólar americano. Desde el inicio de la crisis del virus la depreciación del guaraní ya acumula un 10% frente al dólar y t...
[Leer más]
Gremios de empresas importadoras piden al Ejecutivo que las flexibilidades de la emergencia sanitaria se extiendan hasta diciembre. Además, solicitan el veto de la ley sancionada que permitiría a proveedoras de productos nacionales ofertar un 40% más c...
[Leer más]
La Dirección Nacional de Aduanas (DNA) confirmó ayer que el martes se rescindió del contrato con SIF América, empresa que venía monopolizando los servicios de “provisión tecnológica” desde 1992. La firma recaudó al menos US$ 40 millones en 28 años y no...
[Leer más]
Asociaciones de empresas pequeñas y grandes, de distintos sectores, expresaron anoche que urgen al Gobierno reactivar lo antes posible la economía, que ha sufrido un duro golpe con las medidas sanitarias que fueron necesarias para frenar el avance del...
[Leer más]
Tras la conferencia de prensa sobre la “cuarentena inteligente”, varios gremios expresaron su postura respecto a la urgencia de reactivar la economía. El Centro de Importadores insta a no perjudicar más a los sectores golpeados, en tanto la Asociación ...
[Leer más]
Los importadores están pasando por un mal momento, situación que pone en riesgo los puestos laborales de unas 40.000 personas, al resentir los golpes a causa del COVID-19. Urgen que se conforme una mesa de trabajo con el Ministerio de Salud Pública y B...
[Leer más]
Según la Cámara de Importadores, varias empresas del rubro decidieron cerrar debido a la dificultad para importar y por los costos que se han disparado en el mercado internacional.
[Leer más]
El sector importador está siendo duramente golpeado en el escenario crítico que presenta la pandemia por COVID-19 y las pérdidas son “incalculables”, según afirmó el presidente de la Cámara de Importadores del Paraguay, Neri Giménez.
[Leer más]
COVID-19 ha tenido efectos muy fuertes no sólo en términos sanitarios, sino también económicos. En Paraguay, el impacto se empieza a sentir con el retraso de mercaderías importadas debido a las dificultades que tienen los importadores en las compras de...
[Leer más]
Las importaciones de productos registraron hasta marzo una caída del 27 por ciento. La tendencia para abril es que sea mucho mayor, según apuntó el titular del Centro de Importadores del Paraguay (CIP), Neri Giménez.
[Leer más]
Un informe de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), enviado a nuestro diario, refleja la abrupta caída de los principales rubros de importación (ver infografía).
[Leer más]
Hasta un 81% legan a caer algunos rubos de importación, según los datos de la Dirección de Aduanas correspondientes al primer trimestre del año. Esto es consecuencia del paro en la economía tras las medidas sanitarias para mitigar la propagación del c...
[Leer más]
  Equipo Económico mantendrá reuniones claves entre hoy y el viernes con Salud Pública para definir si se suaviza restricción actual. Hacienda pr...
[Leer más]
Equipo Económico mantendrá reuniones claves entre hoy y el viernes con Salud Pública para definir si se suaviza restricción actual. Hacienda prepara nuevo endeudamiento por si el aislamiento sigue.
[Leer más]
Equipo Económico mantendrá reuniones claves entre hoy y el viernes con Salud Pública para definir si se suaviza restricción actual. Hacienda prepara nuevo endeudamiento por si el aislamiento sigue.
[Leer más]
  La decisión de recortar ciertos sobresueldos y salarios en el marco de la Ley de Emergencia es correcta, según analistas. Sin embargo, aseguran...
[Leer más]
La decisión de recortar ciertos sobresueldos y salarios en el marco de la Ley de Emergencia es correcta, según analistas. Sin embargo, aseguran que hay que lograr cambios permanentes. Hay predisposición para hacer la reforma del Estado que básicamente ...
[Leer más]
La decisión de recortar ciertos sobresueldos y salarios en el marco de la Ley de Emergencia es correcta, según analistas. Sin embargo, aseguran que hay que lograr cambios permanentes.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El presidente del Centro de Importadores del Paraguay, Neri Giménez, sostuvo que están buscando alternativas para que no se pierdan los productos ante los retrasos en las importaciones. "La idea es que no se pierdan los produ...
[Leer más]
EMPRESARIADO. El sector empresarial es consciente de los efectos del coronavirus.
SOJA. Advierten que podrían dejar de ingresar unos USD 400 millones por caída del precio.
[Leer más]
Según el informe mensual de recaudación de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), las importaciones con origen chino, producto del Coronavirus, han disminuido en 26,9% en el periodo correspondiente a enero-febrero, causando una pérdida de aproximadame...
[Leer más]
Nathalia llerena Nllerena@5dias.com.py Tener una visión clara de lo que apuntas a ser en el futuro, forjarse el camino solo y crear un imperio con el sello familiar nunca fue fácil, pero tampoco imposible; un ejemplo de ello es Bristol SA. Una empre...
[Leer más]
  La Comisión Permanente de Senadores recibió ayer la postura en contra y pedido de rechazo de la iniciativa que viene de Ciudad del Este. Advier...
[Leer más]
La Comisión Permanente de Senadores recibió ayer la postura en contra y pedido de rechazo de la iniciativa que viene de Ciudad del Este. Advierten impacto negativo en todos los aspectos.
[Leer más]
Los comerciantes de Ciudad del Este, piden que la zona céntrica se declara una zona libre de impuestos. Pero esta iniciativa que va reactivar el sector es rechazada por importadores de Asunción quienes quieren mantener el Régimen de Turismo. Estos se e...
[Leer más]
El país asiático sigue en cuarentena para controlar la enfermedad y la salida de productos empieza a postergarse. Agentes locales manifiestan su preocupación e incertidumbre. Las exportaciones no p…
[Leer más]
  El país asiático sigue en cuarentena para controlar la enfermedad y la salida de productos empieza a postergarse. Agentes locales manifiestan s...
[Leer más]
Noelia Duarte
Corresponsal CDE Uno de los promotores de la Ley de Tiendas en Franja Fronteriza (TFF), Jorbel Jacson Griebeler, indicó que la propuesta es con el objetivo de actualizar al comercio fronterizo para mantener empleos y la competitividad e...
[Leer más]
El país asiático sigue en cuarentena para controlar la enfermedad y la salida de productos empieza a postergarse. Agentes locales manifiestan su preocupación e incertidumbre.
[Leer más]
Noelia Duarte
Corresponsal CDE Una de las ciudades fronterizas que promueve la Ley de Tiendas en Franja Fronteriza (TFF) es Ciudad del Este, donde los empresarios agremiados salieron al paso de las expresiones de representantes del Centro de Importado...
[Leer más]
En Cámara de Senadores tuvo entrada el proyecto de ley “Que reglamenta el régimen de área aduanera especial previsto en el Código Aduanero” y propone crear una franja fronteriza que se extienda a una distancia de 15 kilómetros de la línea de frontera c...
[Leer más]
Iván Rojas Vega
@rojasvega015 Ayer en conferencia de prensa, el Departamento de Estudios Económicos del Banco Central del Paraguay (BCP) publicó los resultados de la inflación correspondiente al primer mes del año, que fue del 0% al igual que en enero...
[Leer más]
Si bien se tendrán retrasos en los envíos de productos o maquinarias, provenientes de China, “esto no implica necesariamente que se tendrá un desabastecimiento de artículos de primera necesidad como alimentos y bebidas, ya que estos no son importados e...
[Leer más]
El Centro de Importadores del Paraguay avizora que podría darse un desabastecimiento y retraso en las importaciones de productos que vienen desde China como los primeros impactos del coronavirus en nuestra economía.
[Leer más]
Ayer en horas de la tarde, el Centro de Importadores del Paraguay (CIP) emitió un comunicado a la opinión pública alegando falta de diligencia por parte del Banco Central del Paraguay (BCP) para contener el precio bancario del dólar, ya que esto afecta...
[Leer más]
El sector exige una decidida intervención del BCP para evitar que se incrementen los costos de producción y que la ciudadanía sufra embates como el encarecimiento de los combustibles.
[Leer más]
Iván Rojas Vega
@rojasvega015 Según indicó el presidente del Centro de Importadores del Paraguay (CIP), Neri Giménez, el cobro por depósitos en dólares que comenzaron a cobrar los bancos de plaza hace unos meses incidieron en las compras del exterior,...
[Leer más]
La reactivación que se empieza a sentir ya en varios sectores aún no está llegando al comercio exterior. Hasta noviembre, los ingresos por exportaciones bajaron 15% respecto a 2018, una merma de US$ 1.316 millones.
[Leer más]
El contrabando de bebidas en época de fin de año es una de las mayores preocupaciones del Centro de Importadores del Paraguay (CIP), además de la reglamentación de la reforma fiscal, que rige desde el 2020. Estos y otros puntos fueron abordados co...
[Leer más]
El domingo pasado la Argentina celebró nuevas elecciones presidenciales y como era de esperarse, la fórmula Fernández-Fernández se impuso y con esto el peronismo vuelve al poder después de cuatro años. Ya el día de ayer por la mañana, luego de los resu...
[Leer más]
El tipo de cambio del guaraní con respecto al dólar está llegando a niveles realmente preocupantes con una galopante subida en los últimos días. La situación preocupa a los importadores, pues las compras están completamente dolarizadas, lo cual genera ...
[Leer más]
La banca matriz no debe esperar a fuertes picos en la cotización para intervenir en el mercado, sino actuar ante primeras señales, según ex directivo. Gremio advierte riesgos de competitividad.
[Leer más]
El tipo de cambio del guaraní con respecto al dólar está llegando a niveles realmente preocupantes con una galopante subida en los últimos días. La situación preocupa a los importadores, pues las compras están completamente dolarizadas, lo cual genera ...
[Leer más]
Según el informe de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP) al mes de septiembre, el acumulado de las importaciones totales cayó un 5,3% si se compara con el mismo periodo del año pasado. El total alcanza US$ 8.959 millones. Sobre este m...
[Leer más]
El Presidente del Centro de Importadores del Paraguay, Neri Giménez, comentó que existe una desaceleración económica 'Estamos con mucha preocupación, porque hay una desaceleración económica importante y el gobierno no está tomando medidas, no está reac...
[Leer más]
En el marco de su aniversario, el titular del Centro de Importadores lamentó la mala coyuntura y las improvisaciones, que hacen que productos venidos de afuera se despachen con altos costos.
[Leer más]
Iván Rojas Vega
@rojasvega015 Según el informe del Banco Central del Paraguay (BCP) sobre comercio exterior al mes de agosto, las importaciones disminuyeron un 6,1% con respecto al mismo periodo del año pasado. Sobre esto, el presidente del Centro de...
[Leer más]
Por Karen Martínez
kmartinez@5dias.com.py El Centro de Importadores del Paraguay (CIP) realizó un comunicado explicando el rechazo de los sobrecostos impuestos por la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), en servicios no prestados. ...
[Leer más]
Argentina es un socio comercial importante de Paraguay y pasa por una delicada situación macroeconómica en un año que trajo consigo las consecuencias propias de un periodo electoral. Las medidas tomadas recientemente por el gobierno de Mauricio Macri c...
[Leer más]
La crisis golpea fuertemente a la economía local y uno de los sectores más deprimidos es el de las importaciones. Desde el Centro de Importadores reclaman al gobierno la definición de una hoja de ruta para salir de la recesión.
[Leer más]
Mañana se cumple un año desde la asunción del presidente de la República Mario Abdo Benítez, quién cumple su primer año de gestión en medio de una fuerte crispación política. Varios gremios se refirieron respecto a las acciones emprendidas por el jefe ...
[Leer más]
La reducción del arancel para importar bienes de capital podría tener mejor provecho en el comercio fronterizo y en menor medida para uso interno, porque el bajón económico restó poder adquisitivo, opinan desde gremios empresariales.
[Leer más]
Por Karen Martínez
kmartinez@5dias.com.py El primer semestre del año 2019 cerró con un 7,7% menor al periodo anterior, según el Banco Central del Paraguay. Las importaciones totales alcanzaron un valor de US$ 5.635,1 millones. Actualmente el dólar tuv...
[Leer más]
El presidente del Centro de Importadores del Paraguay (CIP), Neri Giménez, mencionó que el gremio realizará algunas sugerencias sobre la lista de artículos contemplados por el régimen de turismo, principalmente para eliminar algunos productos que ya so...
[Leer más]
En definitiva, el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea no solo marca un hito histórico para los países miembros, sino un nuevo desafío comercial e industrial regional. En ese sentido, las industrias paraguayas ya enmarcan nuevas estrategias con...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Centro de Importadores del Paraguay (CIP) enumeró una serie de factores que a su criterio generan caídas de las importaciones y a la economía en general. Neri Giménez, presidente del gremio, apuntó que la reducción en estas operaciones ya...
[Leer más]
El Centro de Importadoras del Paraguay (CIP), indica que el complicado escenario económico del país viene golpeando a diferentes sectores, lo que se refleja también en una menor cantidad de compras en las importaciones. El sector de importaciones del ...
[Leer más]
El Centro de Importadores del Paraguay (CIP), manifiestó su preocupación por la actual desaceleración económica que está golpeando fuertemente al mercado laboral, con una notoria caída del consumo. El titular de la CIP, Neri Giménez, resaltó la situac...
[Leer más]
El Presidente del Centro de Importadores del Paraguay, Neri Giménez, comentó que existe una desaceleración económica "Estamos con mucha preocupación, porque hay una desaceleración económica
[Leer más]
Los sectores público y privado no llegaron ayer a un acuerdo pleno sobre la reforma tributaria, por lo que se decidió dejar al Ejecutivo la redacción final del proyecto, que será presentado al Congreso en la próxima semana.
[Leer más]
La Secretaría de Estado de Tributación (SET) logró atrasar por 15 días la aplicación de la nueva resolución 56/2019 de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) sobre las Transfe¬rencias de Fondos al Exterior, en concepto de p...
[Leer más]
El Centro de Importadores de Vehículos Usados (CIVU) es una de las tantas instituciones del sector privado que se encuentra en alerta sobre las novedades del proyecto de reforma tributaria, ya que la modernización de la ley plantea la incorporación de ...
[Leer más]
David Chamorro
@_davidchamorro La desaceleración está mostrando sus consecuencias en varios sectores de la economía, tanto a nivel comercial, industrial y del consumo. Un efecto negativo importante se da en el campo de las importaciones que según dat...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El presidente del Centro de Importadores, Neri Giménez, reconoce que las importaciones caen a niveles muy inferiores de los comparativos del año pasado, y destaca situaciones como la elevada cotización del dólar y la disminución del consumo ...
[Leer más]
David Chamorro
@_davidchamorro El primer mes del año en la balanza comercial se presenta recurrentemente atípico; enero del 2019 no es la excepción con caídas importantes en las importaciones. De acuerdo al informe de enero de Situación Financiera de...
[Leer más]
Con relación a las empresas que realizan servicios de remesas express, más conocidos como couriers, dijo que tienen que formalizar "para que haya equidad para todos", en alusión a la competenci
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Con la finalidad de analizar la situación fiscal de país, así como los proyectos de ley que están siendo estudiados en el Senado y que plantean el aumento de ciertos impuestos, autoridades del Ministerio de Hacienda, encabezadas por el minis...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Autoridades del Ministerio de Hacienda, encabezadas por el ministro Benigno López Benítez, mantuvieron una reunión con gremios de empresarios donde analizaron la situación fiscal de país, así como los proyectos de ley que est...
[Leer más]
El ingreso ilegal de productos por la depreciación regional, además de los aranceles y sobrecostos, se enumeran entre las principales trabas que complican la actividad, según lo expuesto ayer ante representantes de SET y Aduanas.
[Leer más]
"Este es un año bastante próspero, porque no solo cumplimos 79 años de vida institucional, sino que estamos teniendo un buen crecimiento en el sector importador", mencionó Neri Giménez, presidente del Centro de Importadores del Paraguay (CIP).
[Leer más]
SET y Aduanas intensificarán los controles en frontera para evitar el aumento del contrabando, luego de la fuerte caída de la moneda argentina, anunciaron ayer las autoridades tras reunirse con importadores.
[Leer más]
Ritmo de importaciones se viene desacelerando desde mayo, cuando empezó la crisis cambiaria en la región. Temen que el combo afecte a precios en bienes importados y materia prima industrial.
[Leer más]
Un saldo en el que la macroeconomía se pudo sostener, pero con falencias en institucionalidad que ayude al crecimiento, se tiene del Gobierno que se va, según analistas del sector y empresarios consultados.
[Leer más]
Tras la reunión que mantuvieron ayer representantes del futuro Gobierno e importadores de nuestro país, se acordó la conformación de un equipo de trabajo para evitar que la instalación de tiendas francas en Brasil (free shop) afecte al comercio de fron...
[Leer más]
Importadores y representantes del Gobierno electo acordaron conformar un equipo de trabajo para evitar que la instalación de tiendas francas en Brasil afecte al comercio de frontera. También buscarán solución al IRP.
[Leer más]
De tener menos de 20 vuelos comerciales diarios, el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi trepó a más de 60 vuelos por día. La llegada de más aerolíneas y la habilitación de nuevas rutas han permitido crecer en conectividad, afirmó Rubén Aguilar, ...
[Leer más]