PILAR. El presidente de la ANNP, Julio Vera Cáceres, junto con representantes del sector naviero y de la Marina Mercante, inspeccionaron la zona del Paso Bermejo del río Paraguay. Desde ayer, se sumó a los trabajos de limpieza la draga Tarumá, que está...
[Leer más]
El gerente general del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay, Mario Romero, indicó que las lluvias de los días pasados, sirvieron para estabilizar en algo el nivel del río, pero indicó que no mejoró mucho, ahora estamos en menos 50 c...
[Leer más]
Hoy se inaugurará la exposición de artes visuales denominada “Ñepyrûmby”, en el ApartHotel Maison Suisse (Malutín 482 e/ Bertoni y Del Maestro), desde las 19:00. Un total de 43 artistas se reúnen en esta muestra, que abarca las más diferentes aristas d...
[Leer más]
El gerente general del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), Mario Romero, alertó sobre las proyecciones poco alentadoras que se tienen respecto a los niveles de los cauces hídricos, que siguen bajando y complican la navegabil...
[Leer más]
Mario Romero, gerente general del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay, reconoció que los pronósticos no son buenos para lo que resta del año. Señaló que se produjeron lluvias que paliaron en algunos sectores de pasos complicados, per...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM) expresaron preocupación ante el peligro que corre el transporte fluvial
[Leer más]
El río Paraguay está en descenso y desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM) expresaron su preocupación ante el peligro que corre el transporte fluvial del país. Esta misma situación ocurre en el río Paraná y atribuyen a l...
[Leer más]
A consecuencia de la bajante en el nivel de los ríos Paraguay y Paraná, navieros redoblan tareas para solucionar inconveniente en el transporte de cargas por los mencionados cauces hídricos, mencionó este lunes el gerente del Centro de Armadores Fluvia...
[Leer más]
El gerente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay, Mario Romero, expresó preocupación por el nivel de descenso de los ríos Paraguay y Paraná, porque limita la capacidad de transporte fluvial del país, que depende en 80% del comercio...
[Leer más]
El gerente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay, Mario Romero, reconoció que los pronósticos no son alentadores, alegando que la tendencia del río Paraguay y Paraguay continuaría hacia una baja en los niveles del agua.
[Leer más]
El gerente general del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), Mario Romero, puso en contexto el actual escenario de la navegabilidad, el cual está complicado debido a los niveles bajos del río Paraguay, que si bien se tuvo algu...
[Leer más]
Mario Romero, gerente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay, expresó preocupación por el nivel de descenso de los ríos Paraguay y Paraná, porque limita la capacidad de transporte fluvial del país, que depende en 80% del comercio a ...
[Leer más]
El gerente general del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), Mario Romero, confirmó que el conflicto por el paro de funcionarios portuarios de Montevideo está en proceso de resolución. Un principio de acuerdo se firmaría el pr...
[Leer más]
Mario Romero, gerente general del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), confirmó que el conflicto por el paro de funcionarios portuarios de Montevideo está en proceso de resolución y el martes próximo, con la firma de un acuer...
[Leer más]
Ya hay acuerdo de solución de la huelga portuaria de Uruguay, que mantiene demorados unos 9.000 contenedores paraguayos de exportación y de importación, pero recién el martes se concretaría, mientras sigue la espera, anunció ayer Mario Romero, gerente...
[Leer más]
Un principio de acuerdo existe entre los trabajadores portuarios de Montevideo y las autoridades uruguayas. El documento se firmará el martes y, a partir de entonces, las embarcaciones paraguayas podrán circular.
[Leer más]
Desde la del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) esperan que el paro sindical en el Puerto de Montevideo pueda levantarse a más tardar el martes. Según refieren, con la negociación de las partes, el tránsito de contenedores, que están var...
[Leer más]
Un principio de acuerdo existe entre los trabajadores portuarios de Montevideo y las autoridades uruguayas. El documento se firmará el martes y, a partir de entonces, las embarcaciones paraguayas podrán circular.
[Leer más]
Mario Romero, gerente general del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay, habló con Radio 1000 sobre el anuncio de que el pago del peaje impuesto por la Argentina en la Hidrovía Paraguay- Paraná será suspendido por entre 2 y 3 meses. Lo...
[Leer más]
Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) manifestaron la preocupación que genera el hecho de que Argentina no retroceda en el cobro del peaje y señalaron que el país vecino ha advertido sobre futuras nuevas retenciones a más buques si...
[Leer más]
Mario Romero, del Centro de Armadores Fluviales del Paraguay, habló con Radio 1000 sobre la situación de la retención y el peaje cobrado por la Argentina en la Hidrovía a barcazas paraguayas y también de otras nacionalidades. Comentó que esta situación...
[Leer más]
Luego de que las barcazas de bandera paraguaya y boliviana hayan sido retenidas por la Prefectura Naval Argentina, referentes del sector naviero y de armadores lamentaron que el Estado argentino haya llegado a tomar la determinación de materiali...
[Leer más]
Argentina ordenó la interdicción de navegación de dos remolques extranjeros con mercaderías, de los cuales uno es paraguayo, en el puerto de San Lorenzo, provincia de Santa Fe de ese país. Se trata de la primera vez que se aplica una retención y que s...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM) busca concretar una reunión con el presidente electo Santiago Peña. Mario
[Leer más]
El gerente de general del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), Mario Romero, explicó que buscarán concretar una reunión con el presidente electo, Santiago Peña, para abordar tres ejes importantes para el sector fluvial.
[Leer más]
Mario Romero, gerente general del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFYM), en charla con "Economía A 1000", dijo que los ríos actualmente están en un nivel relativamente normal en cuanto a navegabilidad, aunque hay inconvenientes...
[Leer más]
La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) habilita las postulaciones a uno de los mayores reconocimientos que se otorgan en el sector empresarial nacional: los Premios ADEC.
[Leer más]
El 17 de mayo se realizará una reunión clave entre la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná en Montevideo, Uruguay, para conversar acerca del cobro del peaje en la vía navegable.
[Leer más]
Mario Romero, gerente general del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay, en charla con "Economía A 1000", dijo que es sorprendente la postura de Argentina de cobrar el peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay. "Es la realidad, lo que nos c...
[Leer más]
La Asociación de Empresarios Cristianos habilita las postulaciones a uno de los mayores reconocimientos que se otorgan en el sector empresarial: los Premios Adec.
[Leer más]
La Asociación de Empresarios Cristianos invita a la convocatoria para el concurso de Premios ADEC 2023, con el fin de distinguir a las mipymes que trabajan por mejorar el país.
[Leer más]
Los premios ADEC distingue a empresas y líderes que trabajan por mejorar el país, generando triple impacto positivo, tanto en la economía, la sociedad y en el medioambiente.
[Leer más]
La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) habilita las postulaciones a uno de los mayores reconocimientos que se otorgan en el sector empresarial nacional: los Premios ADEC. Su propósito es distinguir a aquellas empresas y líd...
[Leer más]
El objetivo del galardón de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) es distinguir a aquellas empresas y líderes que trabajan por mejorar el país y generan impactos positivos en la sociedad y el medioambiente. Por su parte, el Instituto Nacional ...
[Leer más]
La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) habilita las postulaciones a uno de los mayores reconocimientos que se otorgan en el sector empresarial nacional: los Premios ADEC. Su propósito es distinguir a aquellas empresas y líderes que trabajan por...
[Leer más]
La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) habilita las postulaciones a uno de los mayores reconocimientos que se otorgan en el sector empresarial nacional: los Premios ADEC. Su propósito es distinguir a aquellas empresas y líderes que trabajan por...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) habilita las postulaciones a uno de los mayores reconocimientos que se otorgan en el sector empresarial nacional: los Premios ADEC. Su propósito es distinguir a aquellas empresas y l...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El gerente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Mario Romero, considera inadmisible la postura de Argentina que ya remitió las
[Leer más]
Desde esta semana los armadores fluviales empezaron a recibir las liquidaciones del peaje en la Hidrovía Paraguay-Paraná por parte de Argentina.
[Leer más]
El gerente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos, Mario Romero, dijo que aguardan un resultado positivo sobre el tema de al hidrovía, al tiempo de
[Leer más]
Mario Romero, gerente general de CAFYM, habló hoy con Economía a 1000 sobre la evaluación del transporte fluvial en el Paraguay durante este año y las perspectivas para 2023. Comentó que ha sido un año sumamente difícil debido a las bajadas de los ríos...
[Leer más]
Mario Romero, gerente general del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym) manifestó que el sector precisa planes de acción que beneficien al sector no solamente en situaciones de emergencia.
[Leer más]
Guayaquil (Ecuador), 24 sep (EFE).- El Independiente del Valle ganó este sábado por 1-0 al Macará, sumó 23 puntos y acortó distancia con el líder de la Liga Pro de Ecuador, el Aucas, que tiene 25 unidades; mientras Universidad Católica, con 20, continú...
[Leer más]
El fin de semana, el Club Atlético Santa Rita se coronó campeón del certamen casero 2022 de la Liga Santarriteña. Fue al empatar sin goles en el juego revancha ante el conjunto de Cerro Largo, ante una gran cantidad de aficionados que le dieron el colo...
[Leer más]
En estos momento desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) está realización los trabajos de dragado de los ríos con la finalidad de mejorar la navegabilidad.
[Leer más]
Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay alertaron que la baja constante del caudal de los ríos obliga a las barcazas a viajar con un 20% menos de carga. Esta disminución repercute en la suba de los costos. Mario Romero, gerente ...
[Leer más]
Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay alertaron que la baja constante del caudal de los ríos obliga a las barcazas a viajar con un 20% menos de carga. Esta disminución repercute en la suba de los costos.
[Leer más]
Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay alertaron que las zonas más afectadas por la bajante de los ríos están ubicadas en Concepción.
[Leer más]
Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay alertaron que la baja constante del caudal de los ríos obliga a las barcazas a viajar con un 20% menos de carga. Esta disminución repercute en la suba de los costos.
[Leer más]
La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) reconocerá el trabajo de todas las Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) por todo el trabajo que realizaron durante la pandemia. Los interesados en participar de esta premiación tienen hasta la medi...
[Leer más]
La edición 2022 de los Premios ADEC trae una novedad: a las categorías ya existentes se suma ahora un reconocimiento a las micro, pequeñas y medianas empresas. Las mipymes representan el 93 % de las unidades productivas del Paraguay, pero han sufrido u...
[Leer más]
La edición 2022 de los Premios ADEC trae una novedad: a las categorías ya existentes se suma ahora un reconocimiento a las micro, pequeñas y medianas empresas. Las mipymes representan el 93 % de las unidades productivas del Paraguay, pero han sufrido u...
[Leer más]
La edición 2022 de los Premios ADEC trae una novedad: a las categorías ya existentes se suma ahora un reconocimiento a las micro, pequeñas y medianas empresas.
[Leer más]
La ADEC busca impulsar a aquellas empresas que no solo resistieron la crisis, sino que mejoraron sus productos y procesos impactando positivamente en la sociedad y el medioambiente.
[Leer más]
La edición 2022 de los Premios ADEC dará un reconocimiento a uno de los sectores más golpeados en medio de la pandemia, las mipymes, quienes representan el 93 % de las unidades productivas del Paraguay.
[Leer más]
La edición 2022 de los Premios ADEC trae una novedad: a las categorías ya existentes se suma ahora un reconocimiento a las micro, pequeñas y medianas empresas. Las mipymes representan el 93 % de las unidades productivas del Paraguay, pero han sufrido u...
[Leer más]
La edición 2022 de los Premios ADEC trae una novedad: a las categorías ya existentes se suma ahora un reconocimiento a las micro, pequeñas y medianas empresas. Las mipymes representan el 93 % de la…
[Leer más]
La edición 2022 de los Premios ADEC trae una novedad: a las categorías ya existentes se suma ahora un reconocimiento a las micro, pequeñas y medianas empresas. Las mipymes representan el 93 % de las unidades productivas del Paraguay, pero han sufrido u...
[Leer más]
Santiago Misiones: Por inasistencia injustificada en reiteradas ocasiones de los seis concejales titulares del Partido Liberal en las sesiones de la Junta, se decidió sustituirlos y convocar a los …
[Leer más]
Hoy, 15 de febrero, se cumplen 78 años del nacimiento Mario Romero, poeta, dramaturgo y traductor argentino. Nacido en Las Cejas, Tucumán, en 1943, y fallecido a los 55 años en Tucumán en 1998, Romero desarrolló parte importante de su obra en Estocolmo...
[Leer más]
'Por el tema de la pandemia todo el mercado mundial se ha visto afectado, con empresas que cerraron y otras que tuvieron que parar' Mario Romero, Economista
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE. Con el propósito de mejorar la competitividad de las empresas locales, un total de 275 altoparanaenses serán beneficiados con un programa de trece cursos técnicos que será financiado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
[Leer más]
Aspecto de la reunión del titular de Industria y Comercio, viceministros y el empresariado local.
El ministro de Industria y Comercio, Luis Alberto Castiglioni, presentó ayer una serie de herramientas disponibles para el sector empresarial en la Red...
[Leer más]
Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de trabajadores de la zona y la competitividad de empresas en Alto Paraná, en beneficio de unas 275 personas de la región, se lanzó ayer un programa de trece cursos técnicos que serán financiados por el Mi...
[Leer más]
Con la consigna de mejorar la calidad de vida de trabajadores de la zona y la competitividad de empresas en Alto Paraná, en beneficio de unas 275 personas de la región, se lanzó un programa de trece cursos técnicos que serán financiados por el Minister...
[Leer más]
Las exportaciones mejoraron sus estadísticas en casi todas las plataformas de Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), aunque el rubro de autopartes se encuentra en un lento proceso de recuperación, por la estrepitosa caída en la demanda de vehícul...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de trabajadores de la zona y la competitividad de empresas en Alto Paraná, en beneficio de unas 275 personas de la región, se lanzó hoy un programa de trece cursos técnicos que s...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de trabajadores de la zona y la competitividad de empresas en Alto Paraná, en beneficio de unas 275 personas de la región, se lanzó hoy un programa de trece cursos técnicos...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- Unos ocho subproyectos pertenecientes a las categorías Industrias Creativas y Servicios, Alimentos y Bebidas, y Químico Farmaceútico de las plataformas de Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) fueron aprobados por...
[Leer más]
El lanzamiento de 13 cursos técnicos será mañana a las 17:30 en el Hotal Convair de Ciudad del Este y se apunta a generar oportunidades de inserción y crecimiento laboral para los participantes, para lo cual se creará exclusivamente una bolsa de empleo.
[Leer más]
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y Cámara de Empresarios de Ciudad del Este firmaron un acuerdo de cooperación para ofrecer 13 cursos gratuitos altamente demandados en la región. Los cursos de operador de caldera industrial eficiente y uso y...
[Leer más]
El sector minero tiene una considerable riqueza en rubros como el hierro, magnesio y productos industrializables no metálicos, entre los que se destacan las arcillas caolínicas, calizas dolomitizadas, rocas ornamentales, entre otros.
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y Cámara de Empresarios de Ciudad del Este firmaron un acuerdo de cooperación para ofrecer 13 cursos gratuitos altamente demandados en la región. Los cursos de operador de cal...
[Leer más]
Con unos 30 proyectos que desean instalarse en Paraguay y un capital de casi USD 5.000 millones, la economía nacional deja atrás el 2020 y se proyecta hacia el 2021 con metas y objetivos claros que hablan de optimismo y reactivación económica
[Leer más]
La logística es uno de los sectores con mayor potencial de Paraguay, por la ubicación estratégica que posee al estar en el centro de la región, cuenta con la tercera mayor flota fluvial del mundo, es parte de la hidrovía Paraguay-Paraná y del Corredor ...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El valor estratégico de Paraguay fue ampliamente destacado en el 5to. Foro Mundial de ciudades y plataformas logísticas, desarrollado de manera virtual y contando con nuestro país como anfitrión. Bajo el eslogan del eve...
[Leer más]
El director de Rediex, Mario Romero, hizo una presentación sobre las áreas de trabajo de la agencia, así como los diversos servicios y facilidades que ofrece la plataforma.
[Leer más]
Los inversionistas podrán estar a un link de todas las empresas prestadoras de servicios para acelerar procesos, a través del directorio proporcionado por el MIC, con 27 rubros y casi 7.000 empresas del rubro.
[Leer más]
Una inversión multimillonaria se podría concretar para instalar en Concepción una industria de celulosa (papelera) anunciaron fuentes del Instituto Forestal Nacional, del Ministerio de Industria y del
[Leer más]
Una inversión multimillonaria se podría concretar para instalar en Concepción una industria de celulosa (papelera) anunciaron fuentes del Instituto Forestal, del Ministerio de Industria y del sector privado forestal.
[Leer más]
Recientemente se realizó la primera conferencia virtual organizada por el MIC a través de Rediex, Infona y la Fepama, la cual tuvo como eje central “La producción forestal: oportunidades de negocios y mercado”.
[Leer más]
El cultivo de especies forestales tiene una buena rentabilidad a mediano plazo, porque invirtiendo US$ 2.500 por hectáreas en 10 años se puede generar unos US$ 12.500 por hectárea, generando mano de obra y riquezas para el pais, con sostenibilidad, dij...
[Leer más]
Mediante este espacio multisectorial, empresas paraguayas y europeas podrán participar gratuitamente en reuniones comerciales con potenciales socios e inversores y así promocionar sus bienes, servicios y proyectos de inversión. Para más información, ac...
[Leer más]
El presidente de la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX), Mario Romero, en entrevista con Radio 1000, aclaró que el crecimiento de la inversión extranjera en un 14% corresponde a relevamientos
[Leer más]
La primera edición del evento 100% virtual está orientada a generar oportunidades de negocios articulando el intercambio comercial entre Paraguay y Europa.
[Leer más]
Las acciones en inversiones y exportaciones post Covid-19 para el país se están realizando a través de estrategias y reuniones virtuales, y los planes que ya se tenían previsto incluso se mantienen vigentes, según Mario Romero, director nacional de la ...
[Leer más]
Mario Romero, titular de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), en contacto con Radio 1000, dijo que se sigue con la campaña de seguimiento de las inversiones ya establecidas en Paraguay, par
[Leer más]
La nueva manera de hacer negocios: La primera Expo Virtual en la que firmas paraguayas podrán interactuar de forma 100% online con empresas alemanas y otras latinoamericanas en un innovador evento para hacer negocios.
[Leer más]
Pese a que las exportaciones de las plataformas sectoriales de Rediex cayeron 3,5% en el primer cuatrimestre, rubros como biocombustibles y alimentos crecieron.
[Leer más]
Es el título de una conferencia virtual organizada por la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) y la carrera de Ingeniería en Marketing de la facultad Politécnica (UNA). En la ocasi…
[Leer más]
Cinco industrias nacionales, ocho empresas importadoras y distribuidoras, además de producción ganadera, servicios, medios de comunicación y gremios, integran la Misión Empresarial a Bogotá y Medellín, Colombia, que es organizada por la Cámara de Comer...
[Leer más]
Un total de 27 productos de nuestro país podrían interesarle a Suiza, país integrante del Acuerdo Europeo de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés) y responsable del 65% del comercio del bloque.
[Leer más]
Este jueves, arrancó el primer “Encuentro Empresarial Paraguay-Chile” que busca afianzar el relacionamiento, las inversiones en el Paraguay y el intercambio comercial entre empresas de países miembro de la Alianza del Pacífico y el Mercado Común del Su...
[Leer más]
Formalizar a más empresas y digitalizar los procesos que se tramitan en el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) están entre los principales desafíos de la titular de la cartera, Liz Cramer. Esto declaró ayer, tras el informe de gestión del cierre ...
[Leer más]
Paraguay volverá a participar este año en la bianual Feria de Anuga de Alemania, la mayor del mundo de alimentos y bebidas, con una representación de 26 empresas, de las cuales 11 son del sector cárnico, y la presencia del presidente Mario Abdo Beníte...
[Leer más]
La Plataforma es liderada por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) e implementada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en conjunto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG); el Ministerio de ...
[Leer más]
(Por Diego Díaz) Desde fines de junio Mario Romero es el nuevo director de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) por lo que contactamos con él para que nos comente cuáles son los proyectos que llevará a cabo, cómo ve el panorama general del pa...
[Leer más]
En la Casa Museo Mangoré de San Juan Bautista se habilita hoy una muestra colectiva denominada “Relatos II”, que explora temas relacionados con la vivencia actual de la familia y la sociedad, a través de la visión de siete artistas, en obras de gran fo...
[Leer más]
Hace 120 años se habilitaba la primera exposición de Bellas Artes, organizada por el maestro italiano Héctor Da Ponte, director de la sección de dibujo y pintura del Instituto Paraguayo (actual Ateneo Paraguayo). En su memoria el centro cultural abrirá...
[Leer más]