Este domingo 17 de marzo, en el marco de “La Hora del Planeta”, se llevará a cabo un divertido paseo ciclístico urbano denominado “Respetá al ciclista y al planeta”, en el Jardín Botánico de Asunción.
[Leer más]
En el Jardín Botánico de Asunción, este 17 de marzo se realizará un divertido paseo ciclístico urbano denominado “Respetá al ciclista y al planeta”.
[Leer más]
El evento de conexión más grande vuelve cargado de actividades con el objetivo de movilizar e inspirar a las personas para regalar 60 minutos de acción positiva por el planeta.
[Leer más]
En el marco de la nueva edición de la campaña ambiental más grande del país: Colosos de la Tierra, se lleva adelante una iniciativa que busca resaltar el valioso trabajo realizado en las Áreas Silvestres Protegidas (ASP), con el objetivo de visibilizar...
[Leer más]
En medio de una de las zonas más desérticas del Chaco paraguayo se encuentra ubicado un estrecho y temible sendero que nos remonta a la época más cruenta de la Guerra del Chaco: la Picada de la Desesperación.
[Leer más]
  En el Congreso hay voces a favor y en contra. Para Bachi, no hay mandato imperativo y para Kattya, que es una propuesta voraz. Organizaciones s...
[Leer más]
La Organización Mundial de Conservación (WWF-Paraguay), en conjunto con otras agencias locales, promueve una campaña en defensa de la inteligencia humana frente al asedio de la inteligencia artificial. Se busca visibilizar los problemas ambientales y s...
[Leer más]
Con el objetivo de poner el foco donde realmente importa, la Organización Mundial de Conservación (WWF-Paraguay); la agencia independiente paraguaya, Kokũ; y con la ayuda de fotógrafos de la región; crearon la campaña “Generado por Inteligencia Humana”.
[Leer más]
La directora de la organización ambiental WWF Paraguay, Lucy Aquino, sostuvo que será un retroceso ambiental, social y económico aprobar el proyecto que pretende buscar hidrocarburos en el Parque Nacional Médanos del Chaco. El documento será tratado es...
[Leer más]
La Cámara de Senadores tiene previsto estudiar mañana el proyecto de ley que permite la prospección de hidrocarburos en el Parque Nacional Médanos del Chaco. El proyecto, que de ser aprobado desencadenará la destrucción de aquella reserva natural, fue ...
[Leer más]
Distintos grupos ambientalistas, así como representantes de comunidades indígenas que viven en la zona, expusieron ante la Comisión de Legislación los motivos por los que se oponen a la aprobación del proyecto de ley que habilita la explotación de hidr...
[Leer más]
El Parque Nacional Médanos del Chaco se encuentra en peligro, debido a la existencia de un proyecto en el Congreso, que pretende modificar la ley para permitir actividades de prospección, exploración y explotación de hidroca...
[Leer más]
Asunción, 29 nov (EFE).- Cerca de 80 organizaciones y empresas pidieron este martes que se proteja el Parque Nacional Médanos del Chaco, hogar de especies en vía de extinción comoRead More...
[Leer más]
El Instituto Forestal Nacional (INFONA) lideró el primer taller de construcción participativa, en donde autoridades, expertos de diversas áreas, y representantes de los sectores público y privado expresaron sus puntos de vista, contaron sus experiencia...
[Leer más]
El Instituto Forestal Nacional desarrolló el primer taller de restauración forestal y, su presidenta, Cristina Goralewski, señaló que esto implicará un pacto entre todos los sectores que trasciendan administraciones.
[Leer más]
En el primer taller de construcción participativa, desde el Instituto Forestal Nacional resaltaron que el Plan de Restauración Forestal implicará un pacto de todos los sectores que trascienda gobiernos.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Instituto Forestal Nacional (Infona) lideró el primer taller de construcción participativa, en donde autoridades, expertos de diversas áreas, y representantes de los sectores público y privado expresaron sus experiencias y pro...
[Leer más]
Para seguir concienciando sobre el rol de las empresas en la lucha contra el cambio climático y el compromiso de reducir emisiones de carbono, referentes de entidades y organizaciones involucradasRead More...
[Leer más]
Presentaron “Nuestro planeta, nuestro negocio” y debatieron respecto a cómo puede Paraguay, desde el sector privado, lograr cambios para el medioambiente.
[Leer más]
Para seguir concienciando sobre el rol de las empresas en la lucha contra el cambio climático y el compromiso de reducir emisiones de carbono, referentes de entidades y organizaciones involucradas en acciones ambientales concretas debatieron acerca de ...
[Leer más]
Los últimos incendios forestales obligan a los animales silvestres a desplazarse de su hábitat natural para buscar refugio en zonas urbanas. Desde el Club de Observadores de la Naturaleza (CON) brindaron una serie de recomendaciones a tener en cuenta.
[Leer más]
La lucha por las tierras de Marina Cué no cesa tras 10 años de la masacre de Curuguaty. Las familias, víctimas y sobrevivientes de aquella matanza del 15 de junio de 2012, que se cobró 17 vidas, siguen sin recibir justicia.
[Leer más]
La lucha por las tierras de Marina Cué no cesa tras 10 años de la masacre de Curuguaty. Las familias, víctimas y sobrevivientes de aquella matanza del 15 de junio de 2012, que se cobró 17 vidas, siguen sin recibir justicia.
[Leer más]
La lucha por las tierras de Marina Cué no cesa tras 10 años de la masacre de Curuguaty. Las familias, víctimas y sobrevivientes de aquella matanza del 15 de junio de 2012, que se cobró 17 vidas, siguen sin recibir justicia.
[Leer más]
Los modelos de producción agropecuaria, de la agricultura familiar campesina y sus impactos sobre el ambiente y el cambio climático, así como los planes del Gobierno para el desarrollo sostenible, fueron algunos temas del primer diálogo organizado por ...
[Leer más]
La agricultura y la ganadería son dos actividades económicas centrales en el modelo productivo paraguayo. Paraguay es el quinto productor y cuarto exportador mundial de soja, el octavo exportador mundial de carne, el tercer productor mundial de yerba m...
[Leer más]
La agricultura y la ganadería son dos actividades económicas centrales en el modelo productivo paraguayo. Somos el quinto productor y cuarto exportador mundial de soja, el octavo exportador mundial de carne, el tercer productor mundial de yerba mate, e...
[Leer más]
En conmemoración del Día Trinacional del Bosque Atlántico, fecha clave para seguir trabajando en la preservación de nuestros bosques; Paraguay, Argentina y Brasil unen esfuerzos para seguir creando conciencia sobre el cuidado de la naturaleza y el ento...
[Leer más]
El álbum fotográfico Pantanal paraguayo resume tres décadas de idas y venidas a ese paradisíaco mundo ubicado en el Alto Paraguay y que fue explorado del derecho y del revés por el periodista Roque González Vera. El autor nos habla de su experiencia in...
[Leer más]
En el auditorio Ruy Díaz de Guzmán de la Manzana de la Rivera (Ayolas c/ Benjamín Constant), este jueves 5 a las 19:30 se presentará el álbum gráfico “Pantanal paraguayo”, del periodista Roque González Vera. El material recoge imágenes tomadas durante ...
[Leer más]
En el Día de la Tierra, las organizaciones medioambientales aseguran que no hay nada que celebrar, pues cada día el deterioro ambiental en el planeta aumenta ante la falta de políticas públicas para mitigar el cambio climático.
[Leer más]
En el Día de la Tierra, organizaciones medioambientales alientan a crear un espacio de reflexión y acción para mitigar el impacto del cambio climático en el mundo.
[Leer más]
Es lo que resaltó Lucy Aquino, Directora del Fondo para la Preservación de la Naturaleza, WWF, por sus siglas en inglés, respecto a la media sanción de la ley de deforestación cero, aunque advirtió que dicha Ley debe ser permanente y constante, teniend...
[Leer más]
WWF Paraguay señaló que la tala de bosques y la inconsciencia en la quema de pastizales no solo afectan a la fauna y flora del territorio nacional, sino que generan problemas respiratorios en la población. 'No entendemos cómo la gente no aprende de lo ...
[Leer más]
Reducir el consumo de plásticos, apostar por unas celebraciones más austeras, reutilizar y reciclar la mayor cantidad de insumos posibles, evitando regalar tanto, son algunos de los consejos para vivir unas fiestas de Navidad y Año Nuevo de "manera sos...
[Leer más]
Nuestro país logró iniciar una alianza entre agentes del sector público y privado, para trazar un camino en conjunto hacia el desarrollo sostenible y las finanzas verdes. Lucy Aquino, directora de WWF en Paraguay, menciona a pequeños productores, indíg...
[Leer más]
Instituciones del sector público y privado firmaron un acuerdo para impulsar la primera alianza de trabajo hacia el desarrollo por medio de las finanzas sostenibles en Paraguay. Desde el sistema financiero, se apunta que al margen de las utilidades, se...
[Leer más]
Se conformó con el objetivo de diseñar e implementar estrategias de cooperación, buscando instalar un concepto unificado de finanzas sostenibles en el país. Esta meta se trabajará a través del fortalecimiento de las capacidades y la revisión constante ...
[Leer más]
La WWF y el Incoop firmaron un acuerdo para fomentar productos financieros verdes y promover eventos en conjunto sobre finanzas sostenibles; mientras que el Mades, BCP, Infona y otras entidades llevarán adelante la “Alianza Público Privada de Finanzas ...
[Leer más]
Con el objetivo de ratificar el compromiso de las cuatro instituciones en trabajar de forma coordinada en pos de las finanzas sostenibles, se realizará el lanzamiento oficial de la APP.
[Leer más]
El Pacto Global Paraguay en alianza con WWF-Paraguay entregaron el Reconocimiento Verde 2021 a cinco iniciativas empresariales que generan un impacto ambiental positivo. La ceremonia de entrega de galardones se realizó el 30 de junio. Este año el concu...
[Leer más]
El Pacto Global Paraguay en alianza con WWF-Paraguay entregaron el Reconocimiento Verde 2021 a cinco iniciativas empresariales que generan un impacto
[Leer más]
Concluyendo el mes de junio, mes del ambiente, el Pacto Global Paraguay en alianza con WWF-Paraguay entregaron el Reconocimiento Verde 2021 a cinco iniciativas empresariales que generan un impacto ambiental positivo. La ceremonia de entrega de galardon...
[Leer más]
Un ordenamiento de territorio es fundamental para lograr un país más sustentable y mejor para las próximas generaciones, pero con las manos están contados los Municipios que tienen este plan. Se necesitan intendentes más educados.
[Leer más]
En los últimos meses se observó un aumento radical de las actividades ilícitas en el área de la Reserva San Rafael conocida como el Tekoha Guasu del pueblo Mbya Guaraní que reclama su territorio ancestral. Preocupa dicha situación dada la tala indiscri...
[Leer más]
La Reserva Ybera (ex Marina Cué), constituye un santuario ecológico y un semillero de la selva paranaense. Sus bosques aun componen el hábitat de innumerables especies de animales y plantas únicas en el mundo. Este santuario es la única esperanza de re...
[Leer más]
Desde WWF Paraguay señalan que de instalarse un asentamiento en la zona el daño ya “no podrá ser compensado, ya que la Reserva Ybera es única por su ubicación”.
[Leer más]
Una nueva disputa se da en torno a la sanción del Congreso a la transferencia a favor de 160 familias campesinas de las tierras conocidas como Marina Cué. La organización ambientalista WWF señala que esta medida colisiona con la Ley de Deforestación Ce...
[Leer más]
Desde La WWF Paraguay, presidido por Lucy Aquino, a través de un comunicado afirmaron que la regularización de las tenencias de la ex tierras de Marina Cué, actualmente la reserva Ybera a favor de los campesinos víctimas de la masacre de Curuguaty, vio...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Esta semana se presentó el libro fotográfico Pilcomayo, un río suicida del periodista y fotógrafo Roque González Vera, cuya colección de fotografías constituye un resumen 28 años de coberturas periodísticas en la zona del Pil...
[Leer más]
Los libros “Juguemos en el bosque – Partituras para piano”, que reúne obras de Lobito Martínez de la mano de su hija Jacqueline Martínez, y “Pilcomayo, un río suicida”, de Roque González Vera, se presentan hoy en diferentes eventos, significando nuevos...
[Leer más]
Actualidad, Medio Ambiente, X-Destacados » La directora de WWF en Paraguay, Lucy Aquino manifestó que más de 60 Organizaciones de la Sociedad Civil solicitan al Congreso Nacional la ampliación de la Ley de Deforestación Cero por 10 años. Señaló que por...
[Leer más]
Más de 60 organizaciones de la sociedad civil solicitan al Gobierno y a varias instituciones que se amplíe a 10 años la Ley Nº 6256 conocida como la “Ley de Deforestación Cero”, cuya vigencia fenecerá este mes. Afirman que el plazo permitirá la recuper...
[Leer más]
Animaladas en la Web, X-Destacados » Más de 148 millones de personas viven en la región del Bosque Atlántico de Paraguay, Brasil y Argentina. Pero en esta misma área de 1.345.300 km2, ya sólo queda una población menor a 300 jaguares. Se estima que hemo...
[Leer más]
El próximo 29 de noviembre se recuerda el Día Internacional del Jaguar en los países en cuyas tierras se encuentra este ejemplar en el continente americano, entre ellos: Paraguay, Argentina y Brasil, que firmarán un compromiso trinacional por la conser...
[Leer más]
Organizaciones debatieron sobre la situación medioambiental del país. Solicitaron ley de “Deforestación Cero” solo para la región Oriental pero no para la Occidental.
[Leer más]
Lucy Aquino, directora ejecutiva de WWF-Paraguay, en contacto con Radio 1000, hizo hincapié en la necesidad de la ratificación del Tratado de Escazú, el cual permitirá al Paraguay participar en la tom
[Leer más]
Altos niveles de contaminación se registraron en los últimos días a causa de los incendios forestales registrados. La capital del país respiraba humo, lo que significaba una gran polución en el aire. Eduardo Muñoz, de la Dirección de Meteorología, man...
[Leer más]
Lucy Aquino, miembro de la organización internacional WWF en Paraguay, en contacto con Radio 1000, manifestó su preocupación por la situación actual de quema de pastizales y todo tipo de quemas, que a
[Leer más]
La directora de WWF Paraguay, Lucy Aquino, manifestó la importancia que tiene la campaña Global Warming Collection para concientizar sobre el daño que causa la industria de la moda rápida o fast fashion al medioambiente y a la salud de las personas.
[Leer más]
Ocho vestidos inspirados en las consecuencias del calentamiento global en los últimos años son los protagonistas de la Global Warming Collection, cuyo concepto principal es la revolución de la moda sostenible. Las piezas fueron creadas por la diseñador...
[Leer más]
Lanzan campaña Global Warming Collection, invitando a los consumidores a tener conciencia sobre el calentamiento global, y a empezar a pensar y sumarse al uso de prendas hechas a base de tejidos reutilizables.
[Leer más]
Cada 5 de junio, el mundo recuerda el Día del Medio Ambiente, y Paraguay no está exento de la crisis ambiental que se registra a nivel internacional desde hace varios años. En el marco de esta conmemoración, la WWF lanza la campaña Global Warming Colle...
[Leer más]
El Senador Blas Lanzoni, Presidente de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (CONADERNA) encabezó una mesa de trabajo interinstitucional en modalidad virtual que tuvo como tema …
[Leer más]
Medio Ambiente » Ayer miércoles 5 de Junio se llevó a cabo la ceremonia del Reconocimiento Verde 2019 - Buenas Prácticas Empresariales, en la que se reconoció a los mejores proyectos medioambientales impulsados por empresas de nuestro país. El evento c...
[Leer más]
Medio Ambiente, X-Destacados » Ayer miércoles 5 de Junio se llevó a cabo la ceremonia del Reconocimiento Verde 2019 - Buenas Prácticas Empresariales, en la que se reconoció a los mejores proyectos medioambientales impulsados por empresas de nuestro paí...
[Leer más]
El ingeniero Celso Muxfeldt de la Asociación Agropecuaria de Agua Dulce y Lucy Aquino, directora del World Wildlife Fund sobre la contaminación ambiental y los peligros que representan para el desarrollo de nuestra sociedad.
[Leer más]
Entretenimiento, X-Destacados » El jueves 21 de marzo fue lanzada la primera edición del Reconocimiento Verde 2019 - Buenas prácticas empresariales, una iniciativa impulsada por el Pacto Global a través de la Mesa de Medio Ambiente, WWF Paraguay. El Re...
[Leer más]
prensa@innova.news Fue lanzada la primera edición del Reconocimiento Verde 2019 – Buenas prácticas empresariales, la primera iniciativa nacional que reconoce proyectos ambientales impulsados por empresas que contribuyen activamente al cuidado del ambi...
[Leer más]
Este jueves se lanzó la primera edición del Reconocimiento Verde 2019, de buenas prácticas empresariales, que es una iniciativa impulsada por el Pacto Global a través de la Mesa de Medio Ambiente, WWF Paraguay.
[Leer más]
Por primera vez en el país se llevará a cabo el concurso denominado “Reconocimiento Verde 2019- Buenas prácticas empresariales", impulsado por el Pacto Global Global a través de la Mesa de Medio Ambiente, WWF Paraguay. Se trata de la primera iniciati...
[Leer más]
David Chamorro
@_davidchamorro Con base en la crítica situación de desmontes que se da en ambas regiones del país, la Comisión Permanente del Congreso rechazó el pedido de sesión extraordinaria para tratar el proyecto de ley de Deforestación Cero en e...
[Leer más]
(Por Diego Díaz) Para la directora de World Wildelife Fund Paraguay (WWF-Paraguay) Lucy Aquino, una de las alternativas para frenar la deforestación del Chaco paraguayo es dando incentivos a productores que hoy día exigen retribuciones por los servicio...
[Leer más]
El sistema de monitoreo forestal Global Forest Watch (GFW) alertó a Mongabay Latam sobre posibles nuevos focos de deforestación en los límites del Parque Nacional Defensores del Chaco (PNDCH), la mayor reserva y patrimonio natural del Paraguay.
[Leer más]
Productores ganaderos del Departamento de Alto Paraguay se suman a la práctica de ganadería sostenible para la preservación de bosques. Uno de los más altos índices de deforestación se registra en esta zona.
[Leer más]
Invitados del programa La Lupa, los representantes de WWF-Paraguay, Lucy Aquino y Oscar Rodas, hablaron sobre las peticiones en materia ambiental para el nuevo gobierno que se aproxima. Desde sus inicios de trabajo en el país, la organización ha trabaj...
[Leer más]
Un transporte de caudales fuertemente custodiado por una caravana policial al son de las sirenas llamó la atención de cientos de personas el fin de semana en la Costanera de Asunción. Grande fue la sorpresa de todos al revelar que lo transportado eran ...
[Leer más]
Varias organizaciones ambientalistas y ciudadanas están en pie de guerra y exigen la derogación inmediata del “decreto maldito”, haciendo referencia al 7702/17, promulgado por el presidente Horacio Cartes. Para mañana desde las 19:00 se realizará una c...
[Leer más]
El exbaterista de Soda Stereo, Charly Alberti, regresó a Paraguay para ofrecer una conferencia en el marco de la última edición de Gramo Asunción 2017. Será hoy a partir de las 19:00, en el Teatro Lírico del Banco Central del Paraguay (Federación Rusa ...
[Leer más]
prensa@innova.news Este miércoles 15 de noviembre, a las 19:00, se realizará el último Gramo Asunción del año, el ciclo de charlas que inspiran a la acción organizado por la empresa social Koga. La cita será en el Teatro Lírico del Banco Central del Pa...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Mañana miércoles, a las 19:00, comenzará la última edición de Gramo Asunción 2017, el ciclo de charlas que inspiran a la acción, organizado por la empresa social Koga, presentado por Cervepar, con auspicios de Unilever y apoyo de Protek. El ...
[Leer más]
Charly Alberti, exintegrante de la banda argentina Soda Stereo, visitará Paraguay, ya que será parte de la última edición del ciclo de charlas Gramo Asunción 2017.
[Leer más]
Un nuevo reglamento que fue establecido por el Infona, la Resolución 195/17, que todavía no se ha publicado oficialmente, confirma el temor del sector ambiental sobre la ilegalidad del Decreto 7702/17, porque permite remplazar las reservas obligatorias...
[Leer más]
Una nueva distorsión de la Ley Forestal N° 422/73 constituye la resolución 195/17, del Instituto Forestal Nacional (Infona), del 3 del corriente, que reglamenta el repudiado decreto 7702/17, según la organización WWF Paraguay, dirigida por Lucy Aquino,...
[Leer más]
El martes 7 de noviembre, en conferencia de prensa, se realizó el lanzamiento de la última edición de Gramo Asunción 2017, el ciclo de charlas que inspiran a la acción, organizado por la firma social Koga.
[Leer más]
El martes 7 de noviembre, en conferencia de prensa, se realizó el lanzamiento de la última edición de Gramo Asunción 2017, el ciclo de charlas que inspiran a la acción, organizado por la firma social Koga.
[Leer más]
prensa@innova.news El día de hoy se realizó el lanzamiento de la última edición de Gramo Asunción que será el próximo miércoles 15 de noviembre. El ciclo de charlas que inspiran a la acción, se realizará en el teatro lírico del Banco Central del Paragu...
[Leer más]
Lucy Aquino, de la organización WWF Paraguay, afirmó que están en desacuerdo con el reglamento que da vía libre a la tala de árboles a través de un decreto que beneficia esencialmente al presidente de la República, Horacio Cartes.
[Leer más]
Datos oficiales revelan que solo en el año 2016 la Región Occidental perdió más de 200.000 hectáreas a causa de acciones humanas. Esto se debe a la alta permisividad a falta de una normativa que prohíba la deforestación en la zona.
[Leer más]
El decreto 7702/17 es una herramienta de conservación forestal, según el gremio de madereros; sin embargo, organizaciones ambientalistas opinan que abre posibilidad a eliminar la reserva obligatoria de monte del 25%. En ese contexto, el Infona convoca ...
[Leer más]
Con ánimos caldeados y sin acuerdo concluyó ayer la mesa de diálogo convocada por el Infona para “construir consenso” sobre la norma forestal establecida por el polémico decreto 7702/17. Fue un “diálogo de sordos” y ahora se convocó a reunión técnica.
[Leer más]
La presidencia del Senado de Paraguay pedirá al Ejecutivo un informe sobre el alcance del decreto que reglamenta el artículo 42 de la Ley Forestal, criticado por los grupos medioambientales, y la conformación de una mesa de trabajo para analizar la sit...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- “El verde que vale más” se denominó la actividad organizada por WWF Paraguay ayer, en la Costanera de Asunción, a fin de concienciar sobre la importancia de la reforestación. Los voluntarios trasladaron los arbolitos en bolsas de caudales en...
[Leer más]
Dos transportes de caudales fuertemente custodiados por una caravana policial al son de las sirenas llamaron la atención de cientos de personas que estaban en la tarde del domingo en la Costanera de Asunción. Esta llamativa presencia tenía un trasfondo.
[Leer más]
En un transporte de caudales trasladaron plantitas a la Costanera de Asunción para generar conciencia sobre la importancia de la reforestación. En bolsas de caudales se encontraban los arbolitos que fueron plantados por los voluntarios de WWF.
[Leer más]
Debido a la constante deforestación masiva en el Chaco, la zona boscosa podría desaparecer en solo 98 años. El panorama es desolador y las consecuencias serán cambios cada vez más bruscos de temperatura, inundaciones y sequías muy pronunciadas.
[Leer más]
El proyecto Pacha reunió a organizaciones que trabajan en estrategias de conservación de la zona Pantanal Chaco que Paraguay comparte con Bolivia. La conservación del agua, la resistencia al cambio climático y la seguridad alimentaria son los ejes de t...
[Leer más]
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF-Paraguay) manifestó su desacuerdo con la propuesta de flexibilizar la “Ley de Deforestación Cero” para combatir la inseguridad como pretende la Asociación Rural del Paraguay (ARP).
[Leer más]
WWF Paraguay apuesta y confía en los jóvenes, en esa energía que hoy exige un ambiente saludable, una mejor educación, inclusión, una justicia social. Los jóvenes no solo son el futuro de Paraguay sino también el presente.
[Leer más]
Actualmente, en el margen de exportaciones en Polonia, según datos provistos por la Dirección Nacional de Aduanas, la empresa con mayor presencia en el mercado es Lauro Raatz SA (Pajarito), con 48,48% aproximadamente de todas las exportaciones. Por de...
[Leer más]
Dentro del Bosque Atlántico existen 35 mamíferos bajo amenaza, entre los cuales se destaca el jaguarete. También se encuentran en peligro 112 aves, como el loro vinoso; más de 1.500 especies de plantas vasculares, 104 anfibios y tres reptiles, según l...
[Leer más]
Esta noche, de 20:30 a 21:30, las luces se apagarán para dejar como foco central al planeta, a fin de crear conciencia contra el cambio climático. A nivel local, la WWF pone como punto central la preocupación en torno al Chaco.
[Leer más]
Cuando sean las 20:30 y hasta las 21:30 de nuestro país, varios lugares emblemáticos apagarán sus luces para unirse al gran apagón mundial denominado “La hora del planeta” 2017 promovido por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, en sus siglas en in...
[Leer más]
Lucy Aquino (directora de la WWF-Paraguay) comentó que mañana se llevará a cabo el lanzamiento oficial de una de las actividades de conservación más importantes del mundo en el Hall Central del Villamorra Shopping. El lema de este año será levantar las...
[Leer más]
Los directores WWF de Paraguay y Brasil y su asociado Fundación Vida Silvestre Argentina presentaron oficialmente el informe detallado sobre el estado de la ecorregión Bosque Atlántico, cuyos datos fueron recopilados a lo largo de 15 años de trabajo.
[Leer más]
Paraguay tiene numerosas áreas silvestres protegidas que están constantemente amenazadas por delincuentes que no respetan las leyes ambientales. En este día WWF-Paraguay destaca el trabajo de aquellas personas que dedican su vida al cuidado de valiosos...
[Leer más]
Hoy se celebra el Día del Guardaparques y el Fondo Mundial para la Naturaleza -siglas en inglés World Wildlife Fund (WWF – Paraguay)- reconoce el trabajo, sacrificio y honestidad de estos silenciosos héroes de la naturaleza. Paraguay tiene numerosas á...
[Leer más]
Lucy Aquino (directora País de WWF-Paraguay) señaló que es realmente penoso lo que ocurre con el medio ambiente, sin embargo agregó que algunos productores ya están tomando conciencia sobre el tema. “Quiero que hagamos una gran reunión con ello y ver q...
[Leer más]
La aparición de ejemplares de yacaré hû (caimán negro) en zonas urbanas tiene varios motivos, según los expertos. Uno de ellos sería la construcción de la Costanera Norte, que estaría afectando su hábitat, lo cual provoca su desplazamiento a barrios de...
[Leer más]
Lucy Aquino explicó los trabajos que llevarán adelante para este año. "Tenemos muchas esperanzas, vamos a adelantar muchas cosas, trabajar con los grupos indígenas para devolverle los derechos que les hemos quitado".
[Leer más]
Más de 3.098 Ha. en total fueron deforestadas en tres zonas de los últimos remanentes del Bosque Atlántico de la Región Oriental, según denunció la organización WWF Paraguay, presidida por Lucy Aquino. La flagrante irregularidad fue denunciada ante las...
[Leer más]
Lo denunció Lucy Aquino (directora País de WWF-Paraguay). Explicó que no se está observando que nadie esté siendo procesado por estos hechos. "No creo que haya un solo culpable, hay varios y los procesos aún no han terminado".
[Leer más]
La directora del Cuerpo de Paz del Paraguay, Kate Raftery, invitó a un acto para conmemorar el 50º aniversario de las actividades del Cuerpo de Paz del Paraguay en su sede. La celebración se inició con la entonación del Himno Nacional paraguayo y el de...
[Leer más]
El compromiso tanto de empresarios como productores locales en la conservación del medio ambiente es firme, según lo observó el vicepresidente Senior de Alimentos y Mercados de la WWF-Estados Unidos, Jason Clay, en su reciente visita al país para abord...
[Leer más]
El Vicepresidente Senior de Alimentos y Mercados de WWF-Estados Unidos, Jason Clay, junto al vicepresidente en temas relacionados a la producción de carne, Carlos Saviani y el vicepresidente en temas de agricultura, David McLaughlin, concluyeron su age...
[Leer más]
El Sudameris Bank presentó la “Guía ambiental y social para el financiamiento sostenible del sector ganadero”, uno de los primeros proyectos que promueven la sostenibilidad en las finanzas del Paraguay. El encuentro fue en el Carmelitas Center, y contó...
[Leer más]
El cauce del Pilcomayo se ha convertido en un hábitat imposible para las especies de la zona, concretamente para los yacarés (caimanes), cuyo ecosistema sufre la peor sequía, agravada por las acciones del hombre.
[Leer más]