La concejala Luz Bella González, quien había dejado notar su total acuerdo con el maltrato del intendente hacia un ciudadano durante la última audiencia pública, alardeó de que los cinco comités están «asentados en terrenos propios» y no en «terrenos m...
[Leer más]
En los negocios, como en la vida, la confianza es el pilar sobre el que se construye el crecimiento. En Paraguay, estamos en un momento clave para reforzar nuestra apuesta por la transparencia, el respeto a la institucionalidad y la confiabilidad juríd...
[Leer más]
Carlos Javier Charotti, viceministro de Economía, manifestó que a la institución le tomaron por sorpresa las declaraciones de Todd Martínez, director de Fitch Ratings, sobre la corrupción en el país. Afirmó que ese factor es solo uno más de los puntos ...
[Leer más]
La intervención del abogado Paraguayo Cubas en el inicio de su juicio oral y público por supuesta perturbación de la paz pública, llamó la atención de la ciudadanía luego de viralizarse los insultos y las acusaciones que le propinó al juez que presidía...
[Leer más]
Se desarrolla en Asunción el Foro Latinoamericano de Infraestructura, que congrega a empresarios, autoridades públicas, organismos internacionales y de la academia de toda América Latina. Se trata de una gran oportunidad para abordar soluciones integra...
[Leer más]
La flexibilización de la Ley de APP podría dinamizar las inversiones bajo esta modalidad, como también se necesita reforzar las obras “llave en mano” y de concesión, destaca Cavialpa. El gremio, con apoyo del MOPC, organiza el Foro Latinoamericano de...
[Leer más]
Cavialpa, en el marco de sus 30 años, congregará en Paraguay a los principales referentes de la construcción en la región en el Foro Latinoamericano de Infraestructura – Asunción 2024, que se llevará a cabo el próximo 12 de noviembre en el Puerto de As...
[Leer más]
Asunción será la sede de un encuentro que reunirá a los principales exponentes de la industria de la construcción, sectores público y privado, de América Latina. Se trata del Foro Latinoamericano de Infraestructura, a desarrollarse la próxima semana.
[Leer más]
La Red de Espacios Culturales del Centro Histórico de Asunción (Escucha) realizará desde hoy y hasta el 20 de octubre el ciclo de charlas titulado “Escuchá: Conversaciones urgentes sobre gestión cultural independiente”, en distintos puntos clave del ce...
[Leer más]
La directora asociada de la Standard & Poor’s expuso sobre la economía nacional y sus perspectivas de acceder al grado de inversión de la calificadora; enumeró los tips claves.
[Leer más]
El vicepresidente segundo del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Eduardo Vera Bejarano afirmó que la convención impulsada por sus correligionarios disidentes será el punto de partida para el fortalecimiento de la agrupación opositora rumbo a las...
[Leer más]
Alcanzar el grado de inversión supone un escenario con variadas implicancias, consecuencias diversas y múltiples desafíos. Para el especialista en derecho administrativo Javier Parquet, deberán ajustarse también los instrumentos normativos nacionales q...
[Leer más]
El recientemente integrado Frente Democrático compuesto por senadores de la Oposición, oficializó el Proyecto de Resolución, por la cual se pide la renuncia del Fiscal General del Estado, en atención a los últimos acontecimientos en torno investigacion...
[Leer más]
Raúl Valdez es el actual presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFyM), a quien le tocó uno de los acontecimientos más complejos relacionados al conflicto de la Hidrovía Paraguay- Paraná.
[Leer más]
En unas elecciones que se llevaron a cabo en medio de un clima lluvioso, los abogados votaron para elegir a sus representantes en el Consejo de la Magistratura (CM). Los resultados arrojaron una elección muy reñida, con Enrique Berni en primer lugar y ...
[Leer más]
Ante el planteamiento de las nuevas autoridades sobre fusionar el IPS con el Ministerio de Salud, el gremio de médicos expresó su desacuerdo al considerarlo improcedente e inconstitucional. Por su parte, la Unión Nacional de Jubilados expresó su recha...
[Leer más]
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) realizó un comunicando donde rechaza la posible fusión del Instituto de Previsión Social (IPS) y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPy BS) pr…
[Leer más]
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) realizó un comunicando donde rechaza la posible fusión del Instituto de Previsión Social (IPS) y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPy BS) propuesta por la futura ministra de salud, María Teresa B...
[Leer más]
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) realizó un comunicando donde rechaza la posible fusión del Instituto de Previsión Social (IPS) y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPy BS) propuesta por la futura ministra de salud, María Teresa B...
[Leer más]
  El presidente Mario Abdo Benítez presenta hoy su último informe al Congreso como despedida de su gestión a 45 días de entregar su mandato al pr...
[Leer más]
El presidente Mario Abdo Benítez presenta hoy su último informe al Congreso como despedida de su gestión a 45 días de entregar su mandato al presidente electo Santiago Peña. El informe presidencial…
[Leer más]
Santiago de Chile, 24 abr (EFE).- La ministra del Interior de Chile, Carolina Tohá, lanzó este lunes desde Santiago el "Plan Calles sin Violencia", una estrategia que se implementará en las comunas con mayor índice de delitos violentos y que eventualme...
[Leer más]
El diputado liberal Rodrigo Blanco, hijo del ex ministro de la Corte Sindulfo Blanco, fue electo ayer presidente del JEM, propuesto por Jorge Bogarín, a quien se le había anulado su reelección.
[Leer más]
El diputado liberal Rodrigo Blanco, hijo del ex ministro de la Corte Sindulfo Blanco, fue electo ayer presidente del JEM, propuesto por Jorge Bogarín, a quien se le había anulado su reelección.
[Leer más]
Por primera vez, un ministro de la Secretaría Nacional de la Juventud de Paraguay fue electo miembro del Consejo Directivo del Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ). La asignación recayó en el titular de la SNJ, Edgar Colmán. ...
[Leer más]
Ana de LeónCiudad de Panamá, 8 nov (EFE).- Los panameños necesitan conocer y valorar más la amplia diversidad cultural del país, que aún no "abrazan" con "cariño" pero que debe ser custodiada por las futuras generaciones como un símbolo de identidad.
[Leer más]
Tegucigalpa, 1 sep (EFE).- Una misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dijo este jueves sentirse "complacida" por la apertura del Gobierno de Honduras y el fortalecimiento de los derechos humanos en el país, tras reunirse con la...
[Leer más]
El sábado pasado inscribieron sus candidaturas para representantes ante el Consejo de la Magistratura (CM) los docentes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Miryam Peña Candia y el actual consejero Gustavo Benicio Miranda, quien busca el rekut...
[Leer más]
Tras lograr archivar el juicio político a Sandra Quiñónez, los diputados de la bancada de HC celebraron el hecho y reiteraron su apoyo a Horacio Cartes.
[Leer más]
El Movimiento por la Recuperación de la Institucionalidad del Indert y de la autoridad gremial del Sindicato de Trabajadores de la Reforma Agraria (Sintra) emitió esta tarde un comunicado en réplica a las declaraciones del dirigente Lino Ávila y pide e...
[Leer más]
El líder del movimiento Honor Colorado en la Cámara de Diputados, Basilio “Bachi” Núñez, indicó que la intención de establecer vínculos comerciales con Venezuela, específicamente para la adquisición de combustible, forma parte de una estrategia polític...
[Leer más]
PEDRO JUAN CABALLERO. En la fecha se cumple el primer aniversario de la partida a la eternidad del ex político y referente liberal del Amambay Roberto Ramón Acevedo Acevedo, quien dejó de existir a la edad de 55 años el 26 de febrero del 2021 víctima d...
[Leer más]
El presidente Alejandro Giammattei anunció que el próximo año Guatemala será declarada Capital Iberoamericana ProVida. Se trata de una propuesta continental
[Leer más]
(Actualiza con declaraciones de Luis Almagro, secretario general de la OEA) Miami, 16 nov (EFE).- América Latina debe buscar su incorporación plena a la revolución digital, ante la que corre el riesgo de quedarse al margen, con la mirada puesta en el A...
[Leer más]
Miami, 16 nov (EFE).- América Latina debe buscar su incorporación plena a la revolución digital, ante la que corre el riesgo de quedarse al margen, con la mirada puesta en el Atlántico, antes que permitir que aumente en la región el "virus de la tentac...
[Leer más]
La elección de Víctor Ríos como ministro de la Corte desató varias reflexiones sobre la independencia judicial y el sistema que actualmente se utiliza para la conformación de las ternas. Aunque no existe impedimento constitucional para que un senador p...
[Leer más]
Mucho ya se habló de los detalles de la jornada eleccionaria del domingo 10 de octubre, pero poco se sabe de qué es, quienes lo conforman y qué funciones tiene la autoridad suprema en materia electoral: el Tribunal Superior de Justicia Electoral. Te co...
[Leer más]
ASUNCIÓN. La semana estará bastante movida en la Cámara de Senadores, a donde se trasladaron los principales temas que generan atención ciudadana,
[Leer más]
El Paraguay es un país sin tradición de institucionalidad. Las instituciones que debieran resguardar su condición de República están sometidas a fuerzas perversas, fueron anuladas en su eficacia como poderes legítimos y despiertan en la gente temores s...
[Leer más]
La nueva oleada criminal de los grupos armados en el Norte del país debe ser enfrentada con mayor presencia institucional del Estado, no solamente con operativos militares y policiales que hasta ahora no han producido resultados efectivos, sino princi...
[Leer más]
El director asociado de la agencia calificadora internacional Standard & Poor’s (S&P) Global, Patricio Vimberg, destacó que Paraguay pudo mantener su calificación soberana de +BB con perspectiva estable, pese al impacto de la pandemia, mediante la apli...
[Leer más]
Durante la presentación virtual de su informe al Congreso Nacional, el presidente de la República Mario Abdo Benítez, destacó el fortalecimiento del sistema de salud pública con un aumento de camas de terapia intensiva en un 175% desde agosto de 2018, ...
[Leer más]
¿Cuándo y por qué te sumaste a la política? Participe en forma activa dentro de la política desde el año 2012, cuando mi partido estaba en la llanura. Creí necesario entrar a jugar, no solamente opinar desde afuera, sino estar en la cancha para poder c...
[Leer más]
El Consejo de Presidentes de Seccionales se mostró a favor este miércoles del pedido de pérdida de investidura y de una investigación fiscal contra el senador Sixto Pereira del Frente Guasu, a quien lo responsabilizan de supuestamente incitar a las mov...
[Leer más]
México es el país anfitrión del VII Congreso Iberoamericano de Cultura que se realiza del 4 al 8 de noviembre, con el objetivo de reflexionar sobre la relación entre la cultura y el desarrollo sostenible y los aportes que puede hacer para mejorar la vi...
[Leer más]
A medida que Paraguay vaya mejorando el ambiente de negocios, las inversiones extranjeras serán mayores en el país, a la par de seguir fortaleciendo la institucionalidad de la República. Por lo tanto, el Poder Ejecutivo se encuentra trabajando para la ...
[Leer más]
“La SENAC continuó velando por la aplicación de políticas de transparencia de gestión y lucha contra la corrupción...”. Esto dice, en su página 36, el informe del presidente Mario Abdo Benítez “al Congreso y a la Nación” bajo el subtítulo “Instituciona...
[Leer más]
Los sindicalistas del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) emitieron un comunicado para manifestar su repudio ante la serie de renuncias y hechos de corrupción denunciados en el entorno de las autoridades de la institución. Ad...
[Leer más]
El pasivo público sigue aumentando para hacer frente a la emergencia sanitaria y sus efectos en la economía. Economistas sugieren ir pensando en mejorar el esquema de ingresos y gastos.
[Leer más]
PEDRO JUAN CABALLERO: La manifestación programada para ayer jueves 20 a las 19:00 horas en apoyo al intendente José Carlos Acevedo en la explanada de la Municipalidad , a causa de las inclemencias del tiempo, se realizó en el tinglado del local del Co...
[Leer más]
QUITO, Ecuador. A nivel regional, estamos en un escenario poco auspicioso en términos de crecimiento de nuestras economías para los próximos años. El secretario general de la CAF, Víctor Rico, y el vicepresidente de Conocimiento, Pablo Sanguinetti, hac...
[Leer más]
Reporte mundial coloca al país en el lugar 97, en la edición 2019. Institucionalidad, capacidad de innovación y clima de negocios siguen figurando entre las principales falencias.
[Leer más]
El Observatorio Regional de Planificación del Desarrollo del ILPES ha avanzado en la identificación de modalidades que se han llevado a cabo para territorializar los ODS en los países de América Latina y el Caribe.
[Leer más]
El presidente de la República reconoció que existió corrupción, complicidad y acciones premeditadas por parte de organismos estatales en el caso “Samura”. Hoy pesa sobre la cabeza paraguaya del Comando Vermelho una orden de captura internacional de la ...
[Leer más]
El senador Juan Carlos Galaverna celebró este jueves que la institucionalidad de la República se encuentra solidificada con los últimos acontecimientos Ratificó que el Gobierno Nacional, dispuso una fuerte investigación, con el fin de dilucidar todo l...
[Leer más]
Una legislación regulatoria para este sector eléctrico podría ser “clave” en el marco de las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú , sostiene el Ing. Nelson Cristaldo, uno de los impulsores del proyecto de ley que crea la “Industria Eléctrica...
[Leer más]
Los ministros del Gabinete Civil, Julio Ullón y de la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República, Hugo Cáceres, expresaron el fuerte respaldo del Ejecutivo al Consejo que supervisará las acciones en materia de combate al lavado de dinero y ant...
[Leer más]
Ministros de Turismo del Mercosur, reunidos hoy en la ciudad argentina de Puerto Iguazú, se comprometieron a trabajar en forma conjunta y permanente, en favor del crecimiento y desarrollo turístico regional, a través de la planificación e implementació...
[Leer más]
La Secretaría Nacional de Turismo y la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción sede Villarrica llevarán a cabo la presentación de la herramienta digital denominada “GuairaApp”, que acercará al turista, todos los atractivos que posee...
[Leer más]
Un Taller de Capacitación en Gestión de Museos y Prácticas Museales, organizado por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y dirigido a funcionarios guías de las Misiones Jesuíticas Guaraníes y encargados de Museos dependientes de la Secretaría Na...
[Leer más]
Como parte de un trabajo interinstitucional entre la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal), finaliza hoy el Curso de Planes de Negocios en Filadelfia, departamento de Boquerón.
[Leer más]
Técnicos de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) participaron del Seminario sobre Institucionalidad del Camino de los Jesuitas en Sudamérica, realizado en el Centro de Interpretación de la Misión Jesuítica de San Ignacio Mini, Provincia de Misio...
[Leer más]
David Chamorro
@_davidchamorro En principio, para abril la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) de lavado de dinero y delitos conexos, atribuidos a Dario Messer y asociados, presentaría el informe final del proceso, que en marzo se verá reforzado...
[Leer más]
La Presidenta del Instituto Paraguayo del Indígena, Ana María Allén, informó al Presidente de la República, Mario Abdo Benítez, las acciones emprendidas por la institución a su cargo a favor de las comunidades indígenas. Resaltó que el principal objeti...
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, informó a través de su cuenta de Twitter que junto a Argentina, Canadá, Chile, Colombia y Perú, se decidió la presentación de una denuncia ante la Fiscal de la Corte Penal Internacional Fatou Bensouda ...
[Leer más]
ESTADOS UNIDOS.- Los presidentes de Paraguay, Argentina, Chile, Colombia y Perú, y el primer ministro de Canadá, suscribieron una comunicación dirigida a la Fiscal de la Corte Penal Internacional, señora Fatou Bensouda, a fin de abrir una investigación...
[Leer más]
ESTADOS UNIDOS.- Tras la reunión mantenida con el mandatario de nuestro país, Mario Abdo Benítez, el presidente de la calificadora Standard & Poor’s, Douglas Peterson, resaltó el fortalecimiento de la institucionalidad impulsada por parte del Gobierno...
[Leer más]