Murcia (España), 19 abr (EFE).- Practicada desde la antigüedad, la improvisación versificada disfruta una edad de oro en las batallas de gallos raperas, pero también sigue viva entre los troveros del sudeste español o en los países iberoamericanos dond...
[Leer más]
Cada 14 de abril, Paraguay celebra el Día del Vorí Vorí, la “Mejor sopa del mundo”. En conmemoración, hoy regalaron platos preparados en varios puntos del país.
[Leer más]
PILAR. La compositora y bandoneonista María Isabel Vera cerró su gira “Guarania, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad” con un concierto didáctico en la explanada del Cabildo de Pilar.
[Leer más]
La Universidad Iberoamericana (UNIBE) celebró la graduación de su promoción 2024, en la que 380 estudiantes de 17 carreras, provenientes de la sede central en Asunción y la filial de San Lorenzo, culminaron exitosamente una etapa clave en su formación ...
[Leer más]
El acto de graduación, promoción "Homenaje a la Guarania, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad", se realizó el pasado viernes 28 de febrero en el Salón Joaõ Havelange del Centro de Convenciones de la Conmebol.
[Leer más]
Con el rostro pintado en forma de calavera y cubierta por una colorida máscara, la estrella colombiana Shakira se camufló junto a sus dos hijos en los desfiles del tradicional Carnaval de Barranquilla y los videos de esa noche inundan las redes sociales.
[Leer más]
Las yuyeras del Paseo de los Yuyos del Mercado Municipal n.º 4 de Asunción recibieron un reconocimiento de parte de la Secretaría Nacional de Cultura. Cada último sábado de febrero se celebra el “Día del Tereré”, patrimonio cultural de la humanidad y s...
[Leer más]
Gina BaldiviesoOruro (Bolivia), 22 feb (EFE).- Más de 5.000 músicos interpretaron al unísono este sábado un amplio repertorio de canciones en el 'Festival de bandas', dedicado a los 200 años de la independencia de Bolivia y con el que el país andino di...
[Leer más]
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.
[Leer más]
En el marco de los festejos por el Día del Tereré, las yuyeras del Paseo de los Yuyos del Mercado Municipal N.º 4 de Asunción recibieron un reconocimiento de parte de la Secretaría Nacional de Cultura, atendiendo a lo clave de su labor para la preserva...
[Leer más]
Este último sábado de febrero celebramos el Día Nacional del Tereré, una tradición que está reconocida como Patrimonio Cultural Paraguayo. Es por esto que no podemos dejar pasar esta fecha para conocer algo más sobre algo que es tan cotidiano para los ...
[Leer más]
La Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, a través de la Dirección de Acción Cultural y Comunitaria, con el apoyo de Yerba Mate Pajarito y Agua Torrente, invitan a festejar el Día Nacional del Tereré y Homenaje a la Muj...
[Leer más]
Daniela RomeroLa Paz, 26 ene (EFE).- La 'Ekeka del agua, de los animales y las plantas' es una escultura de yeso creada para la tradicional feria de la Alasita, en homenaje a todos los millones de animales que murieron en los incendios forestales en Bo...
[Leer más]
El presidente Santiago Peña habló sobre el papelón que pasó en Estados Unidos cuando fue con la intención de participar de la investidura de Donald Trump, pero finalmente no ingresó debido a que no fue invitado como jefe de Estado. También justificó el...
[Leer más]
Germán Reyes Trujillo (Honduras), 19 ene (EFE).- Aunque la producción de casabe, alimento a base de yuca, se está reduciendo en algunas comunidades garífunas (afrodescendientes) de Honduras, sus nativos se sienten orgullosos de que la Unesco lo haya de...
[Leer más]
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) rinde un homenaje a la guarania, a través de un material audiovisual que lleva como fondo musical la canción “Bienvenido hermano extranjero”, de Carlos Sosa, una idea original de Marlene Sosa Lugo, en las voc...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) rindió un emotivo homenaje a la Guarania, género musical que simboliza el alma y la identidad de Paraguay, con un material audiovisual que resalta su rica herencia cultural. Este proyec...
[Leer más]
Durante el 2024, Paraguay logró visibilidad internacional gracias a destaques gastronómicos, el ingreso de la guarania a la lista de Patrimonio Inmaterial de la Unesco, importantes logros de sus estudiantes en las universidades extranjeras y mucho más.
[Leer más]
Los protagonistas del 2024 fueron ciudadanos que mostraron un país diferente con acciones solidarias en ámbitos como la salud, el combate a la drogadicción y el alcoholismo. ÚH valoró la labor encomiable de los bomberos voluntarios y el logro de posici...
[Leer más]
La Fiesta Nacional del Chamamé, que se celebrará en el mes de enero en la ciudad argentina de Corrientes, tuvo el sábado su presentación oficial en Asunción con artistas locales y otros llegados desde dicha provincia. Beatriz Kunin, presidenta del Inst...
[Leer más]
Néstor Ló y Los Caminantes presentan La Guarania Escondida, su nueva canción. La misma llega cuando la guarania fue reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
[Leer más]
Paraguay postulará el colorido encaje ñandutí y la cerámica artesanal ñai’ūpo para ser reconocidas como patrimonio de la humanidad en la sesión de 2025 del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, ...
[Leer más]
La ministra de la Secretaría Nacional de Cultura anunció que Paraguay presentará las prácticas tradicionales de tejido de ñandutí y la alfarería ñai’upo como expresiones culturales candidatas al Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, a ser tenidas a co...
[Leer más]
La ministra de la Secretaría Nacional de Cultura anunció que Paraguay presentará las prácticas tradicionales de tejido de ñandutí y la alfarería ñai’upo como expresiones culturales candidatas al Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, a ser tenidas a co...
[Leer más]
"Nosotros le debemos prácticamente nuestra carrera a la guarania, porque en nuestros inicios tocamos Curuzú Verá", destacó este lunes, el guitarrista de la banda Paiko, Rodrigo Ferreiro. Recordó que en su momento, en el inicio de la década del 2000, ge...
[Leer más]
La ministra de Cultura, Adriana Ortiz destacó el gran logro alcanzado por el Paraguay, el pasado 3 de diciembre, cuando la Guarania fue reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como Patri...
[Leer más]
El impacto económico de la realización en Paraguay de la cumbre del comité del Patrimonio Cultural de la Humanidad de la Unesco, con alrededor de mil visitantes extranjeros, fue importante, según datos de la Secretaría Nacional de Turismo.
[Leer más]
Irónicamente, varios de los que ahora glorifican a Flores son los mismos que lo combatieron. Lo odian por comunista, ateo y contrario a la «Paz y Progreso» de Stroessner: paz de los sepulcros y progreso de los siervos del dictador.
[Leer más]
La guarania, el género musical que vio la luz hace casi un siglo a partir del genio creativo de José Asunción Flores, es ahora Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El periodista investigador Antonio V. Pecci recuerda el largo camino para alc...
[Leer más]
El festival “Guarania, polca ha chamamé” realizó hoy la presentación de lo que será su séptima edición, el próximo jueves 12 de diciembre. Esta vez el evento, de acceso libre y gratuito, se llevará a cabo frente a la sede de Capasa, ubicada sobre la ca...
[Leer más]
La inclusión de la guarania a la lista representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, una competencia reconoce a un chef paraguayo como uno de los mejores pizzeros del mundo, y que Caacupé contará con una Virgen de 12 metros se encuentran en...
[Leer más]
Como parte de los festejos por la reciente declaración de la guarania como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, aprobada en la reunión de la Unesco que se realiza en nuestro país, el pasado martes 3 se realizó un evento musical que congregó a diversa...
[Leer más]
Recién esta mañana, varios días después que la Unesco haya tenido en Asunción la sesión en que declaró Patrimonio Inmaterial de la Humanidad a la Guarania, y luego que los medios se hagan eco de la situación, funcionarios de la municipalidad, a cargo d...
[Leer más]
Ernesto Ottone, subdirector general de Cultura de la Unesco, destacó, en una charla con ABC, el ingreso de la guarania a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. También explicó las implicancias de este reconocimiento...
[Leer más]
Santítere le hará el vacío a la Virgen de Caacupé durante su fiesta religiosa popular del 8 de diciembre porque va a viajar de vuelta al exterior.
[Leer más]
(Actualiza con declaraciones de la consejera de Cultura del Gobierno de Asturias)Luque (Paraguay), 4 dic (EFE).- La cultura sidrera asturiana, postulada por España, ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco, se...
[Leer más]
(Actualiza con declaraciones de la embajadora de Brasil ante la Unesco)Luque (Paraguay), 4 dic (EFE).- Los modos tradicionales de fabricación del queso artesanal en el estado brasileño de Minas Gerais fueron incluidos en la Lista Representativa del Pat...
[Leer más]
Tras la declaración de la Guarania como “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, Paraguay está comprometido a realizar distintas acciones que apunten a promover este género creado por el célebre José Asunción Flores.
[Leer más]
“Nueva inscripción en la lista del Patrimonio Inmaterial: La Guarania, el sonido del alma paraguaya. Felicidades”, es el mensaje que publicó en sus redes, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, como resultado...
[Leer más]
Diecisiete expresiones culturales, entre ellas la guarania paraguaya o el arte ecuestre de Portugal, además de otras 15 candidaturas procedentes de Oriente Próximo, Asia, África y Europa, fueron incluidas este martes en la lista del Patrimonio Cultural...
[Leer más]
Asunción, 1 dic (EFE).- La decimonovena sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) comenzó este domingo en A...
[Leer más]
Desde hoy y hasta el próximo sábado 7, nuestro país será sede de la 19° reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco. En este encuentro, que tendrá delegaciones de más de 100 países, será tr...
[Leer más]
Caracas, 29 nov (EFE).- El Gobierno de Venezuela pidió este viernes ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) que la arepa, el plato que más se come en el país suramericano, sea declarada patrimonio...
[Leer más]
Las redes sociales de las instituciones del Estado ya se encuentran en modo Guarania, con fotos de portada y perfil alusivos a la esperada declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO de este género musical nacido en la capital paraguay...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Las redes sociales de las instituciones del Estado ya se encuentran en modo Guarania, con fotos de portada y perfil alusivos a la esperada declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO de este género musical nacido...
[Leer más]
A días de la 19ª reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial que se celebrará en Asunción, del lunes 2 al sábado 7 de diciembre, expertos hablan de la importancia de que la guarania sea declarada Patrim...
[Leer más]
“Mombyry asyetégui aju...” las primeras palabras de una de las guaranias más conocidas de José Asunción Flores, podrían sin ninguna duda enmarcar el sentimiento de amor y paz que se vivió un 11 de noviembre de 1991 cuando finalmente los restos del crea...
[Leer más]
“Mombyry asyetégui aju...” las primeras palabras de una de las guaranias más conocidas de José Asunción Flores, podrían sin ninguna duda enmarcar el sentimiento de amor y paz que se vivió un 11 de noviembre de 1991 cuando finalmente los restos del crea...
[Leer más]
Conoce el origen y significado del Día de Halloween, festividad en la que se acostumbra disfrazarse de personajes terroríficos el 31 de octubre en México y otras partes del mundo. Halloween es una festividad que en algunas regiones mundiales es también...
[Leer más]
La obra El secreto de la señorita Julia, dirigida por Nora Robles, vuelve a los escenarios el viernes 18 de octubre, a las 20:00 horas, con una única presentación en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora. Esta adaptación explora profundos temas de...
[Leer más]
Marcel Gascón Kiev, 19 oct (EFE).- Ucrania busca la protección de la Unesco para su música medieval y barroca, en el marco de una campaña por salvaguardar y promover la cultura nacional que se intensificó con el comienzo de la agresión militar rusa hac...
[Leer más]
Desde 1997, y por Decreto del Poder Ejecutivo, se celebra cada 11 de octubre el Día Nacional de la Yerba Mate, una planta nativa cuyo consumo heredamos de las prácticas ancestrales del pueblo guaraní. En este marco, la Secretaría Nacional de Turismo, S...
[Leer más]
El espectáculo multidisciplinar “Re-Cordis” se presenta este fin de semana en el Galpón de Nhi-Mu Teatro (25 de Mayo 1087 y Brasil), a las 20:00. La misma está inspirada en las tejedoras de Ñanduti. El costo de los entradas es de G. 80.000.
[Leer más]
La compañía de danza contemporánea Eq’e presentará la obra “Re-cordis”, con funciones los días 6, 7 y 8 de septiembre en el Galpón de Nhi-Mu Teatro (25 de Mayo 1087 y Brasil), a las 20:00. La puesta se trata de una fusión de danza, teatro, técnica aére...
[Leer más]
La Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) presentará hoy su quinto concierto de temporada, bajo la batuta del director invitado, el coreano Byung Yun Yu. Obras de Elgar y Mozart sonarán en una noche donde también actuará como solista el cla...
[Leer más]
La jefa del departamento de Cultura Inmaterial de la Secretaría Nacional de Cultura, Rossana González, destacó este miércoles la postulación de la Guarania como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco. Recordó durante la programació...
[Leer más]
El próximo 27 de agosto se celebra el Día Nacional de la Guarania en homenaje al natalicio de su creador, José Asunción Flores, quien nació en esa fecha, pero del año 1904, en Punta Karapã, en el barrio Ricardo Brugada de la capital. Como parte de la c...
[Leer más]
La herencia cultural paraguaya pasa de generación en generación y se celebra el 22 de agosto como el Día Nacional del Folklore Paraguayo, fecha que también se estableció mundialmente por la Organización de las Naciones Unidas.
[Leer más]
La Gobernación del Caaguazú, a través de su Secretaría Departamental de Cultura y Turismo, anunció un evento especial para el 27 de agosto, donde se celebrarán conjuntamente el Día del Folclore y el Día de la Guarania. Este homenaje estará dirigido a a...
[Leer más]
San Basilio de Palenque (Colombia), 17 ago (EFE).- Los duques de Sussex, el príncipe Harry y Meghan, visitaron este sábado San Basilio de Palenque, que ubicado en el Caribe colombiano es el primer pueblo libre de América, donde conversaron con líderes ...
[Leer más]
La “Semana de la guarania” presentó hoy su agenda de actividades, con miras a celebrar el centenario de este género musical creado por José Asunción Flores y que este año podría ser declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Concier...
[Leer más]
El martes 13 de agosto, el Teatro Municipal «Ignacio A. Pane» fue el escenario de un evento cultural sin precedentes: la presentación del álbum «Guaranias en Londres». Este proyecto musical, grabado en los emblemáticos estudios Abbey Road, lleva las me...
[Leer más]
FECHA: Martes 13 de agosto a las 20hs LUGAR: Teatro Municipal Ignacio A. Pane Acceso libre y gratuito reservando entradas por la plataforma Tuti o con reserva a los teléfonos del teatro: (0992) 888 826 / (0982) 881 240 / (0976) 654 104. Hasta completar...
[Leer más]
La cetrería es uno de los métodos de caza más antiguos, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. La actividad está presente en muchos países del mundo y su práctica no solo se resume en los aeropuertos, pero ¿de qué realm...
[Leer más]
El cantante Ricardo Flecha, el pianista Óscar Fadlala y el Grupo Generación se unen para presentar “Guarania inmortal”, un espectáculo que recorrerá varias ciudades comenzando en Asunción y culminando en Buenos Aires, Argentina. El primer concierto ser...
[Leer más]
La República del Perú conmemora mañana, domingo 28 de julio, el aniversario número 203 de su independencia nacional, y con este motivo la embajada peruana en Paraguay inició su agenda de festejos con una elegante velada que contó con más de 150 invita...
[Leer más]
Daniela Romero La Paz, 21 jul (EFE).- Familias de Bolivia le dieron vida este domingo a la tradicional carrera de cochecitos sin motor, una actividad de padres e hijos que cada año llena las calles de la ciudad de La Paz.
[Leer más]
Julio se despedirá con el concierto inicial de “Guarania Inmortal”, con los músicos Ricardo Flecha, el maestro Oscar Fadlala Safuan y el Grupo Generación, el domingo 28 de julio, en el Puerto de Asunción desde donde zarpará la gira nacional e internaci...
[Leer más]
La técnica artesanal recibe reconocimiento oficial, destacando su importancia en la identidad nacional y la preservación de tradiciones ancestrales.
[Leer más]
“Somos Guarania” es la campaña impulsada por Paraguay para que la guarania se convierta en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Se espera que este sueño paraguayo sea concretado en diciembre, tras la visita a nuestro país de una comisión de ...
[Leer más]
San Juan de Oriente (Nicaragua), 24 jun (EFE).- En un pintoresco pueblo del Pacífico de Nicaragua, los devotos de San Juan Bautista se baten con látigos elaborados con el pene disecado de un toro para pagar las promesas hechas a este santo, en un ritua...
[Leer más]
Rosa Segovia es una de las artesanas más reconocidas del distrito de Piribebuy. Dedica toda su tiempo en la confección del Poncho Para’i de 60 listas. La trabajadora expresa su orgullo al seguir adelante con esta tradición que hoy en día es acreditada ...
[Leer más]
El Ministerio de Relaciones Exteriores empezó a trabajar en la organización de dos eventos internacionales de gran envergadura que se llevaran adelante en
[Leer más]
El Ministerio de Relaciones Exteriores empezó a trabajar en la organización de dos eventos internacionales de gran envergadura que se llevaran adelante en Asunción entre junio y julio próximos: la 54° edición de la Asamblea de la OEA y la Cumbre de Jef...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Relaciones Exteriores empezó a trabajar en la organización de dos eventos internacionales de gran envergadura que se llevaran adelante en Asunción entre junio y julio próximos: la 54° edición de la Asamblea de la...
[Leer más]
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay está organizando dos importantes eventos internacionales en Asunción: la 54ª Asamblea de la OEA en junio y la Cumbre del Mercosur en julio. La Asamblea de la OEA abordará temas de integración y segurid...
[Leer más]
El Ministerio de Relaciones Exteriores empezó a trabajar en la organización de dos eventos internacionales de gran envergadura que se llevaran adelante en Asunción en la primera y segunda mitad del año, la 54° edición de la Asamblea de la Organización ...
[Leer más]
Desde el ministerio de Relaciones Exteriores, encabezado por Rubén Ramírez Lezcano se informó que ya se iniciaron los trabajos de organización para los dos eventos internacionales de gran envergadura que se llevaran adelante en la localidad de Asunción...
[Leer más]
El Ministerio de Relaciones Exteriores empezó a trabajar en la organización de dos eventos internacionales de gran envergadura que se llevaran adelante en Asunción en la primera y segunda mitad del…
[Leer más]
El Ministerio de Relaciones Exteriores empezó a trabajar en la organización de dos eventos internacionales de gran envergadura que se llevarán adelante en
[Leer más]
Asunción, Agencia IP. El Ministerio de Relaciones Exteriores empezó a trabajar en la organización de dos eventos internacionales de gran envergadura que se llevarán adelante en Asunción en la primera y segunda mitad del año. Se tratan de la 54° edición...
[Leer más]
Paraguay cuenta en la actualidad, con 33 manifestaciones declaradas como Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) a nivel nacional, en ellos se destacan la diversidad y profundidad de nuestras tradiciones que están muy arraigadas en la comunidad. Actualmen...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP., La Guarania, género musical paraguayo, podría ser declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en la XIX Reunión del Comité de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco que se realizará en Asunción del 2 al 7 de...
[Leer más]
El tereré para los paraguayos es más que una bebida hecha con yerba mate, agua con mucho hielo y a la cual se le añaden los yuyos o “pohã ñana”, ingerida para mantenerse frescos.
[Leer más]
El tereré para los paraguayos es más que una bebida hecha con yerba mate, agua con mucho hielo y a la cual se le añaden los remedios yuyos o “pohã ñana” ingerida para mantenerse frescos, es también una manera de expresión, una marca de su identidad, un...
[Leer más]
Bebida nacional por elección popular, y reconocida por declaración oficial, el tereré y la paraguayidad son inseparables desde hace tanto tiempo que su génesis no tiene fecha conocida. Hoy este refrescante líquido est...
[Leer más]
La producción artística y los galardones en diversas disciplinas marcan esta mirada retrospectiva. El año que se va fue pródigo en eventos, obras, conciertos, leyes de promoción cultural y reconocimientos internacionales, entre los cuales se destaca la...
[Leer más]
Luis OrtegaCórdoba (España), 30 dic (EFE).- La ciudad española de Córdoba, única en el mundo que cuenta con cuatro sellos Patrimonio de la Humanidad, lucirá en 2024 todo su legado con actos para celebrar los aniversarios patrimoniales de la Mezquita-Ca...
[Leer más]
Desde el gobierno han confirmado que Paraguay será sede de la XIX reunión del Comité de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco en diciembre del 2024 para examinar candidaturas de inscripción en las listas del patrimonio inmaterial, entre las cuale...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Paraguay será sede de la XIX reunión del Comité de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco en diciembre del 2024 para examinar candidaturas de inscripción en las listas del patrimonio inmaterial, entre las cuales figuraría la...
[Leer más]
LA HABANA. A sus 82 años, la cubana Migdalia Hechavarría se emociona al conocer que el bolero, al que ha dedicado su carrera artística de más de seis décadas, ha sido reconocido este martes como patrimonio inmaterial de la humanidad, y lo celebra can...
[Leer más]
La Unesco inscribió en la lista de salvaguarda urgente del Patrimonio Cultural Inmaterial las técnicas ancestrales y tradicionales para la elaboración del poncho para'i de 60 listas de la ciudad de Piribebuy.
[Leer más]
La fotógrafa Celeste Montaner, conocida por ser la elegida por los mediáticos para posar con sus familias ante su cámara, expone una obra llamada “El Tereré” en la mismísima ciudad de París, Francia. La muestra es el marco del aniversario número 20 de ...
[Leer más]
#NACIONALES: El Poncho Para’í 60 lista es noticia hoy porque está camino a ser declarado Patrimonio Inmaterial de Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para la salvaguarda de esta técni...
[Leer más]
El Poncho Para’i 60 listas, se encuentra cada vez más cerca de su incorporación en la lista de Salvaguarda en Urgencia como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, refirió este viernes la directora de Patrimonio del Instituto Paraguayo de Artesaní...
[Leer más]
Doña Rosa Segovia, desde la heroica ciudad de Piribebuy, donde se teje el tradicional poncho, hilo por hilo, con una técnica ancestral traspasada a generaciones de forma artesanal, habló con Radio Caritas UC en el programa Tarde o Temprano. «Yo sabía q...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Poncho Para’í 60 lista es noticia hoy porque está camino a ser declarado Patrimonio Inmaterial de Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para la salvaguarda de ...
[Leer más]
La hija del cantante dijo a EXTRA que abrirán un lugar en homenaje a sus más de 50 años de carrera musical. El civil más condecorado: expondrán todos sus premios, fotos, diplomas y guitarras en un recorrido por su historia.
[Leer más]
La exposición multimedia “Ritmos brasileños. Tambores del mundo”, con curaduría de Carlos da Fonseca y Fernando Allen, se inaugurará hoy en el Instituto Guimarães Rosa (IGR) Asunción (Eligio Ayala c/ Perú), desde las 19:00. El acceso será libre y gratu...
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, durante su intervención en la Asamblea General de la ONU, declarar a la guarania como patrimonio universal, destacando a grandes artistas paraguayos.
[Leer más]
El Embajador Ramzi Teymurov, en calidad de enviado especial del Presidente de Azerbaiyán, su Excelencia Sr. Ilham Aliyev y el Cónsul Honorario de Azerbaiyán en Paraguay Sr. Oscar Brelles Mariño invitaron al concierto de la música clásica y tradicional ...
[Leer más]
El Embajador Ramzi Teymurov, en calidad de enviado especial del Presidente de Azerbaiyán, su Excelencia Sr. Ilham Aliyev y el Cónsul Honorario de Azerbaiyán en Paraguay Sr. Oscar Brelles Mariño invitaron al concierto de la música clásica y tradicional ...
[Leer más]
Considerando esta decisión, el tereré es el primer Patrimonio Vivo del Paraguay inscripto en la lista por lo que será difundido y visualizado en todo el planeta reforzando que el tereré es parte de la identidad del paraguayo ante todo el mundo. Las prá...
[Leer más]
Junio es sinónimo de comidas típicas, juegos tradicionales, música, arte y espiritualidad. Las fiestas en honor a San Juan se consolidaron como una cita ineludible para dar la bienvenida al invierno paraguayo y una oportunidad de generación de ingresos...
[Leer más]
A 28 metros sobre el río Apurímac, en Cusco (Perú), una comunidad indígena celebra durante tres días la renovación del histórico cruce hecho con sogas.
[Leer más]
La creación de Flores que conjuga los elementos más genuinos de la identidad paraguaya con valores universales como la paz y la solidaridad entre los pueblos está cerca del gran objetivo.
[Leer más]
Santo Domingo, 28 mar (EFE).- República Dominicana quiere que el casabe forme parte de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, objetivo por el que su ministra de Cultura, Milagros Germán, viajó este martes a París pa...
[Leer más]
Logroño (España), 24 mar (EFE).- Asociaciones de aficionados al tango de España congregarán este fin de semana en Logroño (norte) a unas 5.000 personas para confraternizar y fomentar este género musical, que se baila en España bastante menos que en Ita...
[Leer más]
El reconocido cantante Ricardo Flecha se alzo con el Ñandutí de Oro en la edición Nº 44 del Festival Nacional del Ñandutí, mientras que Las Paraguayas llevaron el Ñandutí de plata. La entrega fue realizada por integrantes de la Comisión Organizadora y ...
[Leer más]
El grupo musical Tierra Adentro hizo vibrar al público durante la edición Nº 44 del Festival Nacional del Ñandutí que todavía continúa. “Viajando voy”, “Soy latino”, “Fiesta Patronal”, fueron algunas de canciones que deleitaron a los presentes. Otros g...
[Leer más]
Hoy sábado 25 de febrero se celebra en nuestro País el “Día Nacional del Terere”, instituido por Ley N° 4261/2011. Con dicha normativa, el terere fue declarado patrimonio cultural y bebida nacional del Paraguay. Busca, principalmente, proteger y fortal...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Este sábado 25 de febrero se celebra en nuestro país el “Día Nacional del Terere”, instituido por Ley N° 4261/2011. Con dicha normativa, el
[Leer más]
Oruro (Bolivia), 11 feb (EFE).- Miles de músicos interpretaron al unísono este sábado varios ritmos típicos de Bolivia en el Festival de Bandas, uno de los principales eventos que anteceden a la gran entrada folclórica del Carnaval de Oruro, declarado ...
[Leer más]
En Paraguay -según un informe de PedidosYa- Asunción, San Lorenzo y Fernando de la Mora son los puntos geográficos donde más se consume pizza, siendo la de pepperoni, mozzarella y catupiry las favoritas de los comensales paraguayos.
[Leer más]
Guadalajara (México), 25 ene (EFE).- La música mexicana tendrá un espacio en la tercera edición del Icónica Sevilla Fest, que incluirá en su programa un concierto de mariachi como parte del hermanamiento entre dicho festival español y el Encuentro Inte...
[Leer más]
Areguá, ya conocida como la ciudad de la artesanía en cerámica y la frutilla, capital del departamento Central, está de fiesta. Esto, debido a que su alfarería fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de nuestro país, por la Secretaría Nacional de ...
[Leer más]