El 25 de abril de 1544 es recordado como el día de “San Marcos”. Esa fecha se registró lo que se conoce como el primer golpe de Estado de nuestra historia. Alvar Núñez Cabeza de Vaca fue apresado y remitido a España. El historiador Herib Caballero rela...
[Leer más]
El 1 de marzo, pero hace 150 años, se puso fin al mayor genocidio de la historia contemporánea de América Latina, la Guerra de la Triple Alianza. El conflicto bélico que enfrentó a Brasil, Argentina y Uruguay contra nuestro país tuvo consecuencias soci...
[Leer más]
En Paraguay, el término “nepobabies” ha sido ampliamente usado para describir casos en los que hijos, familiares o allegados de políticos y altos funcionarios son favorecidos con cargos públicos, muchas veces sin cumplir con requisitos de idoneidad o p...
[Leer más]
El historiador Herib Caballero se refirió al proyecto de ley que busca otorgar la nacionalidad paraguaya a Eliza Alice Lynch Loyd, conocida como Madame Lynch, e incluirla en el Panteón de los Héroes. Señaló que los motivos presentados carecen de lógica...
[Leer más]
El historiador Herib Caballero se refirió a la media sanción que le dio la Cámara de Diputados a la otorgación de la nacionalidad paraguaya a Elisa Alicia Lynch, la que fuera pareja sentimental del Mariscal Francisco Solano López. A su criterio no corr...
[Leer más]
ITAIPU Binacional, a través de la Superintendencia de Gestión Ambiental, presentó el libro «Flora vascular de los humedales de las áreas protegidas de ITAIPU Binacional». La obra, lanzada en un acto realizado en la Sociedad Científica del Paraguay, doc...
[Leer más]
En el marco del Proyecto GreEn, del Programa Erasmus+ de la Unión Europea, la Universidad Americana participa en la iniciativa 'GreEn: Entrepreneurship for the Present and Future of Europe and Latin America'. Este proyecto tiene como objetivo principal...
[Leer más]
El historiador Herib Caballero recordó los pormenores del año en que se instaló el Día de la Bandera en el Paraguay. Además de recordar que se trata de unas de las únicas en el mundo en la que poseen dos escudos en el anverso y reverso. También, refiri...
[Leer más]
El historiador Herib Caballero aclaró cómo deben ser la bandera del Paraguay y sus escudos originales, según lo establece la Constitución Nacional. Cuatro diputados, encabezados por el cartista Yamil Esgaib, pretenden reintroducir detalles que habían s...
[Leer más]
El historiador Herib Caballero habló de los antecedentes que derivaron en la independencia del Paraguay y explicó que los revolucionarios se sublevaron en defensa de la autonomía de la provincia, frente al plan del cabildo y el gobernador Velazco de ac...
[Leer más]
Muchos estaban convencidos de que los restos mortales del Presidente y Mariscal Francisco Solano López, estaban depositados en la urna que llevaba su nombre, expuestas en el Oratorio de Nuestra Señora de la Asunción y Panteón Nacional de los Héroes. Si...
[Leer más]
La conmemoración del día de los Héroes en nuestro país, trae al tapete la recordación de lo que fue la guerra de la Triple Alianza, así como su onda expansiva que aún se proyecta al presente.
[Leer más]
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido...
[Leer más]
El historiador Herib Caballero hizo hincapié a través de radio Monumental a un aniversario más de un suceso que abrió las puertas de la democracia en el país (golpe de Estado de 1989) y mencionó que aún falta mucho tiempo para tener más años de democra...
[Leer más]
La Sociedad Científica del Paraguay emitió un comunicado apoyando la ampliación del programa de alimentación en las escuelas, pero manifiestan preocupación por los cambios en el Fonacide, que financiaba proyectos de investigación. La Sociedad Científ...
[Leer más]
En el transcurso del pasado año y en los primeros días de este 2024 ha quedado patente que en el centro de los grandes escándalos a los que estamos asistiendo se encuentra la visión de lo público. No son solamente nuestros políticos, nuestras autoridad...
[Leer más]
La historia de nepotismo en el país. En primera mitad del siglo XX no solamente entró el factor del parentesco, sino la visión de que el Estado solo pertenecía a un determinado grupo político.
[Leer más]
Los casos recientes de nepotismo, no se agotan en uno o dos, sino se cuentan por centenas en el actual Gobierno de Santiago Peña, lo que evidencia la continuidad de una práctica perversa.
[Leer más]
El 12 de octubre de 1813 el Paraguay se declaró república. Dejaba la condición de provincia y blindaba su soberanía ante la apetencia extranjera. El Paraguay se erigía así en la primera república, por lo menos nominal, de Hispanoamérica, jugada geopolí...
[Leer más]
El presidente Santiago Peña, acompañado por representantes de los poderes Legislativo y Judicial, participaron este viernes de un acto en homenaje a la victoria paraguaya en la batalla de Boquerón.
[Leer más]
ASUNCIÓN- En un acto celebrado en el Panteón de los Héroes, en Asunción, representantes de los tres poderes del Estado y autoridades castrenses se unieron
[Leer más]
Este 16 de setiembre se celebra el Día del Historiador y la Historiadora. En medio de la falta de recursos y las escasas universidades que difundan esta carrera, los académicos conmemoran su día recordando cuáles son las deudas pendientes del Estado. A...
[Leer más]
Apenas el primer día de toma de posesión de cargo del Presidente Santiago Peña, inician los análisis de lo que se podría venir y lo que le conviene al Paraguay en este nuevo mandato. Tanto Mario Paz Castaing como Herib Caballero sostuvieron que es impo...
[Leer más]
Esta noche nos acompañan Mario Paz Castaing , analista político y Herib Caballero, doctor en Historia. Hoy se cumple 486 años de aquel 15 de agosto de 1537 en que se fundó la ciudad de Asunción, la que se convertiría en la “Madre de Ciudades”, al habe...
[Leer más]
“En este caso incluso son representantes de dos sectores bastante antagónico dentro del Partido de Gobierno, pero hicieron una transición pacífica”, expresó Herib Caballero , doctor en Historia. Santiago Peña juró como presidente de Paraguay para el p...
[Leer más]
Asunción fue fundada el 15 de agosto de 1537 por el español Juan de Salazar y Espinoza, quien a orillas del río erigió una casa fuerte con empalizadas de troncos y maderas. Catalogada por los propios españoles como la Madre de Ciudades, la capital de P...
[Leer más]
Este 15 de agosto, Santiago Peña jurará como presidente del Paraguay, para convertirse así en el mandatario número 52 de la República. Haciendo un recorrido histórico sobre la figura presidencial, antes de llegar al formato actual de elección, consiste...
[Leer más]
El historiador Herib Caballero, dijo que la bandera paraguaya siempre fue tricolor “la roja, blanca y azul congrega en este país desde el 15 de agosto de 1812”. Con respecto a las anteriores, comentó que las otras solo hacen alusión en algunos textos, ...
[Leer más]
ENCARNACIÓN. Bajo el lema “investigación para cuestionar, reflexionar, aprender y aportar en favor de una sociedad sostenible”, se desarrolló aquí esta semana el noveno encuentro de investigadores sociales y décimo de tesistas, organizado por la Univer...
[Leer más]
La historia describe a Juan de Salazar de Espinoza como un hombre de gran personalidad, culto y moderado. Nació en España en 1508 y muy joven partió de su tierra natal para emprender viaje a América. Navegó por las aguas del río Paraguay y fundó la ciu...
[Leer más]
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social incorporó nueva tecnología al servicio de la detección del cáncer. Se trata de un software que se encargará de capturar y recolectar datos útiles para la notificación de esta patología. Según informó el...
[Leer más]
Un nuevo software se utilizará para capturar y recolectar datos útiles que permitirán notificar la enfermedad del cáncer. Es la primera vez que se utilizará esta tecnología en nuestro país para la vigilancia de esta patología. Aseguran que el sistema b...
[Leer más]
En Puntos de Vista se hablará de historia, puntualmente sobre la Guerra del Chaco, sobre cómo empezó, su proceso y cómo terminó, para ello tendremos en piso a dos historiadores, Herib Caballero y Enrique Cosp. También le preguntamos a la gente que disf...
[Leer más]
Más de 80 stands, presencia de editoriales internacionales y locales, al igual que figuras destacadas del mundo de la literatura forman parte de los atractivos de esta nueva entrega.
[Leer más]
Muertos por chikungunya suman 28, entre ellos, cuatro bebés; Día de la Mujer Paraguaya: conmemoración a quienes entregaron sus joyas en medio de la guerra; Disponen traslado del “cumpleañero” de Tacumbú; “Digamos no a las propuestas populistas”, pide L...
[Leer más]
Desde 1974 cada 24 de febrero se celebra el Día de la Mujer Paraguaya en conmemoración al gran gesto que tuvieron las mujeres durante la Guerra contra la Triple Alianza, quienes sin distinción de clase social se reunieron en la Plaza de Mayo en la prim...
[Leer más]
En febrero del próximo año se celebra el sesquicentenario de uno de los más logrados y antiguos monumentos que tiene Asunción y la República del Paraguay. El Monumento a la Constitución en la plaza homónima, llamada también Plaza Libertad, que tiene mu...
[Leer más]
Última Hora te brinda un resumen de las noticias positivas de la semana, entre las que se destacan el regreso de Anita a su casa tras recibir un trasplante de corazón y Miguel Almirón como jugador del mes del Newcastle.
[Leer más]
Luego de dos años de interrupción, volvió a desarrollarse un amplio programa de actividades artísticas, que, por vez primera, incluyó el interior, en las evocaciones al Día de la Guarania y a su creador.
[Leer más]
Una pronosticadora de la Dirección de Meteorología explicó cómo se formó el tornado que causó destrozos y dejó heridos a su paso en la ciudad de San Joaquín. Desde la Dirección de Meteorología se confirmó que la columna de viento que se registró el mié...
[Leer más]
Una pronosticadora de la Dirección de Meteorología explicó cómo se formó el tornado que causó destrozos y dejó heridos a su paso en la ciudad de San Joaquín.
[Leer más]
La Muy Noble y Leal Ciudad de Nuestra Señora Santa María de la Asunción cumple 485 años. Recordamos aquí los hechos que dieron lugar a su nacimiento con la ayuda de reconocidos historiadores.
[Leer más]
Esencial, la yerba mate tiene una historia milenaria que es importante recordar para comprender el derrotero de un pueblo que la lleva desde siempre consigo. Ritual en los guaraníes, también castigo de los trabajadores de los yerbales en el pasado. Los...
[Leer más]
"La civilización de la yerba" denomina la serie de podcasts donde que aborda las realidades que giran entorno a dicho producto. El proyecto será presentado en conferencia de prensa, este miércoles 15 de junio, a las 18:00 en el Centro Cultural de Españ...
[Leer más]
Los 87 años de la firma del protocolo de la Paz del Chaco entre Paraguay y Bolivia se conmemora este domingo. El hecho dio término a los tres años de enfrentamientos bélicos entre los pueblos hermanos, con unos 100.000 muertos.
[Leer más]
Para el historiador Herib Caballero el acuerdo fue muy importante porque eran 3 años de combate y Paraguay ya había perdido 33.000 soldados.
[Leer más]
La única manera de poder enfrentar a las intenciones empresariales corporativas mundiales tendría que ser con el fortalecimiento de nuestra democracia, indicó el historiador, Herib Caballero.
[Leer más]
El historiador Herib Caballero señaló que para el Estado paraguayo no hay dudas de que Alfredo Stroessner violó derechos humanos y no fue solo un mandatario “de mano dura”, como se limitó a señalar el ministro de Educación, Ricardo Zárate. En ese senti...
[Leer más]
La vida del histórico estadista paraguayo se rescata en este material, que aparece el sábado con el ejemplar impreso del diario y que se podrá adquirir a un costo de G. 25.000.
[Leer más]
La vida del histórico estadista paraguayo se rescata en este material, que aparece el sábado con el ejemplar impreso del diario y que se podrá adquirir a un costo de G. 25.000.
[Leer más]
Herib Caballero, Doctor en Historia por la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y por la Universidad de San Pablo; investigador categorizado Nivel II de PRONII (Conacyt), es uno de los historiadores más prominentes actualm...
[Leer más]
El pasado 23 de enero en la segunda cita de Univerano se abordó
sobre las epidemias y pandemias en claves históricas y en proyección
a futuro
[Leer más]
Una jornada cargada de historia e importantes reseñas referente a la pandemia y los efectos en sus diferentes épocas se vivió en la segunda entrega de Univerano 2021. El gran evento de cultura contó en este sábado con la presencia de Sabatino Annecchia...
[Leer más]
Sabatino Annecchiarico reconocido escritor argentino quien vive en Milano (Italia) hablará este sábado 23 de enero sobre la tragedia de la fiebre amarilla en 1871 en Buenos Aires y que no solo afectó a los argentinos sino también la gran cantidad de p...
[Leer más]
Sabatino Annecchiarico reconocido escritor argentino quien vive cerca de Milano (Italia) hablará este sábado 23 de enero sobre la tragedia de la fiebre amarilla en 1871 en Buenos Aires y que no solo afectó a los argentinos sino también a gran cantid...
[Leer más]
El próximo sábado 23 de enero, el evento de las ideas tendrá su segundo encuentro, una oportunidad para conectarse con la historia desde una perspectiva optimista.
[Leer más]
El gran evento de la cultura que anualmente tiene lugar en los jardínes del Instituto Libre de Altos Estudios en Caacupé este año se realizará de forma no presencial con temas transversales a la economía, la política, la sociedad y la comunicación En e...
[Leer más]
Para conmemorar este día tan especial la sociedad tiene prevista una serie de actividades a lo largo del año, pero para mañana sábado 9 de enero realizarán un acto conmemorativo muy especial al celebrar el primer centenario de la institución.
[Leer más]
El tereré fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El historiador Herib Caballero señaló que, pese a que no existe fecha precisa, su origen se remonta a fines del siglo XIX, cuando se empezó a difundir en la población, aunque asegu...
[Leer más]
Protagonistas de la Guerra del Chaco es la nueva colección de ÚH que aparece mañana. El historiador Herib Caballero analiza la consideración de la contienda para el Estado y la sociedad.
[Leer más]
Escenario de celebraciones y protestas, el patrimonio histórico sufrió ataques de manifestantes. El hecho generó un debate sobre su valor. Especialistas hablan de su significado para la sociedad.
[Leer más]
Figuras relevantes de la historia paraguaya se exponen con detalles en la colección Protagonistas de la Guerra Guasu. Los libros aparecen semanalmente con el diario Última Hora.
[Leer más]
Las bibliotecas de los lectores del diario Última Hora se incrementan con valiosos títulos literarios. Novelas, historia y cuentos son parte de las colecciones que se entregan con el periódico en forma opcional.
[Leer más]
Hoy se recuerda el 209º aniversario de la independencia de Paraguay. Varios motivos fundamentales fueron explicados por el historiador Herib Caballero.
[Leer más]
El 8 de mayo de 1945 los Aliados de la Segunda Guerra Mundial aceptaron la rendición incondicional de la Alemania nazi, En un contacto telefónico con Mesa de Periodistas el historiador Herib Caballero nos lleva en un viaje en el tiempo para conocer un ...
[Leer más]
Desde mañana se podrá coleccionar los libros de Protagonistas de la Guerra Guasu, una iniciativa de Última Hora para que los lectores puedan conocer a profundidad la historia del Paraguay.
[Leer más]
1 de mayo de 1865 se firmó el tratado secreto contra el gobierno de Paraguay. A 155 años vemos unas cuestiones de dicho tratado en una conversación con ABC Cardinal y el historiador Herib Caballero.
[Leer más]
Revisión. Para expertos, esta larga cuarentena obligará a reformular políticas públicas sociales.
Repudio. Varios analistas critican que el Gobierno hipoteque salvataje del pueblo con endeudamiento.
[Leer más]
La Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) fue la contienda más sangrienta de América del Sur. Comenzó en diciembre de 1864, como una lucha armada entre el Paraguay y el Brasil. Pero en mayo de 1865, se aliaron al Brasil el Uruguay y la Argentina, y as...
[Leer más]
La Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) fue la contienda más sangrienta de América del Sur. Comenzó en diciembre de 1864, como una lucha armada entre el Paraguay y el Brasil. Pero en mayo de 1865, se aliaron al Brasil el Uruguay y la Argentina, y as...
[Leer más]
Nos acompañan en esta edición de Mesa de Periodistas Carlos Benítez y Maripili Alonso. Además hacemos un contacto con el historiador Herib Caballero para hablarnos de la valoración de la figura de Francisco Solano López.
[Leer más]
“Es una falacia que se repite permanentemente pero no tiene un sustento”, señaló hoy el historiador Herib Caballero al referirse a la afirmación que hizo ayer el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, acerca de que durante el gobierno de Stroe...
[Leer más]
El unipersonal “Yo, Eligio Ayala” y nuevos libros editados por el Centro Cultural de la República (CCR) “El Cabildo” se presentarán hoy a las 19:00 en San Bernardino y mañana a las 10:30 en San Juan Bautista (Misiones). El acceso será libre y gratuito.
[Leer más]
Esta mañana se inició la primera jornada de debate del Foro Interdisciplinario de Ciencias Sociales “Los desafíos de la Institucionalización de las Ciencias Sociales en la UNA”, en el marco de su primer año como facultad y con miras a la construcción d...
[Leer más]
En el marco del primer año de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNA, llevarán a cabo un foro interdisciplinario sobre la institucionalización de la casa de estudios. El evento arranca este lunes y se extenderá hasta el miércoles.
[Leer más]
Con exposiciones a cargo de diversos intelectuales reconocidos por su producción teórica, su trayectoria académica y su compromiso social, y con el objetivo de analizar el estado del arte de las Ciencias Sociales en nuestro país y debatir sobre el mode...
[Leer más]
Una colección completa de El Semanario, el periódico vocero de los gobiernos de Carlos A. López y de Francisco Solano López, será publicada en una versión digital. El documento recopilado de cuatro bibliotecas y museos de toda la región estará disponib...
[Leer más]
Una colección completa de El Semanario, el periódico vocero de los gobiernos de Carlos A. López y de Francisco Solano López, será publicada en una versión digital. El documento recopilado de cuatro bibliotecas y museos de toda la región estará disponib...
[Leer más]
Una colección completa de El Semanario, el periódico vocero de los gobiernos de Carlos A. López y de Francisco Solano López, será publicada en una versión digital. El documento recopilado de cuatro bibliotecas y museos de toda la región estará dispon...
[Leer más]
Una colección completa de El Semanario, el periódico vocero de los gobiernos de Carlos A. López y de Francisco Solano López, será publicada en una versión digital. El documento recopilado de cuatro bibliotecas y museos de toda la región estará disponib...
[Leer más]
Actualidad, Cultura, X-Destacados » Los investigadores Herib Caballero Campos y Carlos Gómez Florentín llevan adelante la investigación denominada “Rescate histórico: El Semanario de Avisos y Conocimientos Útiles 1853-1868” con la finalidad de recopila...
[Leer más]
El Día del Libro paraguayo se celebra el 25 de junio de cada año, para recordar la conclusión del primer libro paraguayo, que fue elaborado por el historiador Ruy Díaz de Guzmán.
[Leer más]
El historiador Herib Caballero habla sobre la figura histórica de Francisco Solano López, que sigue concitando polémica casi 150 años después de la Guerra Grande.
[Leer más]
El historiador Herib Caballero comentó que el Mariscal Francisco Solano López fue considerado un tirano por los propios paraguayos, especialmente luego de que la junta gubernativa de 1969 lo dec
[Leer más]
Gran Bretaña tenía injerencia en la región, y en el resto del mundo, pero su rol no fue determinante en la contienda, como afirman varias teorías conspirativas muy populares en la Argentina.
[Leer más]
El historiador Herib Caballero explicó el desarrollo de la pobreza en Paraguay a lo largo de su historia. Dijo que desde la época colonial se medía por la cantidad de hectáreas.
[Leer más]
El historiador Herib Caballero calificó como “una catástrofe” el incendio del Museo Nacional de Río de Janeiro. Aclaró que las piezas históricas sobre nuestro país no integraban el acervo que consumieron las llamas.
[Leer más]
Paraguay conoció diversas formas de gobierno, hasta la creación de la presidencia de la República. El historiador Herib Caballero nos hizo conocer la historia de cada expresidente de la República del Paraguay, hasta ahora fueron 51 hombres los encargad...
[Leer más]
Este 8 de marzo en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, varias figuras femeninas de nuestro país merecen un destaque especial como homenaje a su labor y contribución. Una de ellas es Ramona Ferreira, una periodista que se convirtió en la ...
[Leer más]
Hace 87 años falleció Eligio Ayala, quien fue presidente de Paraguay en dos periodos, durante los años 1923 y 1928. Ilustre escritor, hablaba cuatro idiomas y su gestión previa fue clave para la victoria en la Guerra del Chaco.
[Leer más]
El historiador, Herib Caballero, nos brinda una charla sobre algunos detalles históricos de Asunción, relacionada a su fundación y personajes célebres.
[Leer más]
El periodista Carlos M. Reymundo, del medio argentino La Nación, escribió un artículo en contra del gobernador de Formosa donde alegó que la provincia impregnó "la impronta económica, cultural y política paraguaya".
[Leer más]
AUDIO. El historiador Igor Fleischer aseguró que lo que cuenta la historia sobre la muerte del Mariscal Francisco Solano López es un cuento. Aseguró que no peleó por la patria, sino por él mismo.
[Leer más]
Este jueves se recuerda el aniversario número 104 del nacimiento de Alfredo Stroessner. Conocida como "fecha feliz" por sus simpatizantes, este día implicaba una suerte de ritual que se instaló como una de las tantas demostraciones de aprobación hacia ...
[Leer más]
Con conferencias, exposiciones, seminarios, homenajes y presencia de autores se celebra la Feria Internacional del Libro 2016, inició hoy y va hasta el 8 de mayo. Se espera congregue a miles de personas durante los 12 días.
[Leer más]
Actualidad, Partidos, Política » El profesor Herib Caballero, analizó el proceso político que culminó con un “autogolpe” y contó el papel que desempeño el entonces coronel del ejército Alfredo Stroessner en el asunto. El historiador reveló los motivos ...
[Leer más]