- Inicio
- genómica
Redacción Ciencia, 9 oct (EFE).- Entre los 25 y los 40 años la probabilidad de concebir de las mujeres disminuye drásticamente. Durante décadas, se pensaba que esto sucedía porque, con el tiempo, los óvulos pierden calidad, pero una investigación ha de...
[Leer más]
Octubre 09, 2025
Internacionales
Granada (España), 7 oct (EFE).- Un grupo de investigadores ha logrado eliminar de manera directa del ADN tumoral las mutaciones más frecuentes del gen KRAS, vinculado a los tumores de pulmón, mediante una estrategia probada con éxito en ratones que es ...
[Leer más]
Octubre 07, 2025
Madrid, 4 ago (EFE).- Más del 70 por ciento de los genes bacterianos conocidos de resistencia a los antibióticos están presentes en la cadena alimentaria, aunque sólo una parte de ellos es especialmente prevalente, según ha comprobado un equipo interna...
[Leer más]
Agosto 04, 2025
La Asociación Paraguaya de Criadores de Brahman (APCB) organizó el día lunes 7 de julio una conferencia de prensa para informar sobre las principales actividades del gremio en la Expo Paraguay 2025, que se desarrollará del 12 al 27 de julio en el Campo...
[Leer más]
Julio 09, 2025
Barcelona (España), 17 jun (EFE).- Investigadores del español Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG), del St. Jude Children’s Research Hospital (EEUU) y de la Universidad de Adelaida (Australia) han desarrollado una técnica revolucionaria llamada ...
[Leer más]
Junio 17, 2025
Internacionales
Madrid, 12 feb (EFE).- La celulosa bacteriana se usa en aplicaciones biomédicas humanas mostrando un alto grado de biocompatibilidad. Ahora, se ha descubierto que los parches de este material inducen también la regeneración de tejidos vegetales y se ha...
[Leer más]
Febrero 12, 2025
El Ministerio de Salud informó que las consultas por gripe bajaron un 18%, pero siguen en nivel de alerta. En tanto, el COVID-19 también disminuyó un 14%, con 179 casos y tres fallecidos, pero predomina la variante Ómicron BA.2.86.
[Leer más]
Febrero 01, 2025
Nacionales
Virus respiratorios: ante presencia de síntomas respiratorios, se recomienda uso de tapabocas
[Leer más]
Enero 31, 2025
El primer caso de la variante Ómicron de coronavirus fue detectado en Argentina en un viajero procedente de Sudáfrica, informó el Ministerio de Salud este domingo por la noche.
[Leer más]
Octubre 27, 2024
Desde el 21 al 25 de octubre en el Hotel Splendor se realiza la 11 ª Asamblea Ordinaria de la Red Interamericana de Laboratorios de Análisis de Alimentos (RILAA). El primer día arrancó con un Seminario Técnico denominado “Desafíos actuales en la Inocui...
[Leer más]
Octubre 24, 2024
Nacionales
Madrid, 24 oct (EFE).- Promover una nueva revolución agrícola a través de cultivos que no necesitan fertilizantes químicos es el objetivo del proyecto liderado por el investigador español Luis Rubio, del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología...
[Leer más]
Octubre 24, 2024
Un estudio basado en el genoma de cientos de genomas extraídos a partir de restos arqueológicos de caballos concluye que la producción de caballos domésticos a gran escala empezó en el tercer milenio antes de Cristo.
[Leer más]
Junio 09, 2024
Madrid, 6 jun (EFE).- Hace al menos 5.000 años, las tribus esteparias (los Yamnaya) se expandieron por Europa y llegaron hasta Asia. Aquellos nómadas no solo impusieron sus genes y dejaron una protolengua que dio lugar a las distintas lenguas indoeurop...
[Leer más]
Junio 06, 2024
Redacción Ciencia, 31 may (EFE).- Un equipo internacional de investigadores ha identificado un trastorno del neurodesarrollo que está causado por mutaciones en un único gen y que afecta a decenas de miles de personas en el mundo, un hallazgo que mejora...
[Leer más]
Mayo 31, 2024
Pekín, 21 mar (EFE).- Un equipo de científicos chinos reveló en un estudio reciente que los niveles elevados de proteína PAPPA, observados en el plasma de mujeres embarazadas y personas mayores, son impulsados por las sirtuinas, una familia de proteína...
[Leer más]
Marzo 21, 2024
San Juan, 28 feb (EFE).- Un grupo de investigadores, entre ellos, uno del Departamento de Biología del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), creó el árbol evolutivo más grande y completo de serpientes y lagarto...
[Leer más]
Febrero 28, 2024
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social informó que datos parciales muestran que se confirmaron 995 contagios por COVID-19 en el país, en la última semana epidemiológica (SE) 3. En este periodo se registra una alta positividad de casos del 29...
[Leer más]
Enero 27, 2024
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social informó que datos parciales muestran que se confirmaron 995 contagios por COVID-19 en el país, en la última semana epidemiológica (SE) 3. En este periodo se registra una alta positividad de casos del 29...
[Leer más]
Enero 27, 2024
(Actualiza con la genómica y la expedición científica)Santiago de Chile, 15 ene (EFE).- La edición 2024 del Congreso Futuro arrancó este lunes en Santiago de Chile con un ambicioso programa centrado en la Inteligencia Artificial (IA) en el que más de u...
[Leer más]
Enero 15, 2024
En Estados Unidos, laboratorios veterinarios de varios estados están investigando una inusual enfermedad respiratoria en perros, y animando a la gente a tomar precauciones básicas para mantener sanas a sus mascotas mientras los veterinarios intentan av...
[Leer más]
Noviembre 22, 2023
Lima, 12 ago (EFE).- El Ministerio de Salud de Perú (Minsa) recomendó a la población este sábado vacunarse contra la covid-19 tras el aumento de casos del virus registrado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a nivel internacional, y por ...
[Leer más]
Agosto 12, 2023
Internacionales
Barcelona, 8 jun (EFE).- Científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB) de Barcelona y del Centro Nacional de Análisis Genómica (CNAG) han descubierto que la proteína IL-17 desempeña un papel determinante en el proceso de envejecimiento de ...
[Leer más]
Junio 08, 2023
Internacionales
Madrid, 24 may (EFE).- El ácido graso proveniente de la leche materna es esencial para que el corazón del neonato cargue la energía que necesita para funcionar correctamente y asegurar la supervivencia tras el parto.
[Leer más]
Mayo 24, 2023
Internacionales
El ácido graso proveniente de la leche materna es esencial para que el corazón del neonato cargue la energía que necesita para funcionar correctamente y asegurar la supervivencia tras el parto.
[Leer más]
Mayo 24, 2023
Internacionales
MADRID. Las vides para producir uva de mesa y las cepas destinadas a fabricar vino comenzaron a cultivarse de forma simultánea hace unos 11.000 años, coincidiendo con la llegada de la agricultura, y unos 4.000 años más tarde de lo que la mayoría de los...
[Leer más]
Marzo 02, 2023
Montevideo, 7 feb (EFE).- La doctora uruguaya Daiana Mir fue distinguida este martes con el premio L’Oréal-UNESCO 'Women in Science' por su contribución en la investigación de la vigilancia genómica del VIH-1, abordaje clave para detectar prevenir la p...
[Leer más]
Febrero 07, 2023
BARCELONA. Investigadores del Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) han analizado por primera vez la variación de la expresión de más de 20.000 genes en 46 órganos y tejidos humanos en 781 personas para determin...
[Leer más]
Enero 11, 2023
Redacción Ciencia, 8 sep (EFE).- Los burros domésticos han sido importantes para el ser humano durante siglos, aún hoy lo son en muchos países, sin embargo su historia genética es poco conocida y apunta a que este animal está con nosotros desde hace má...
[Leer más]
Septiembre 08, 2022
Los burros domésticos han sido importantes para el ser humano durante siglos, aún hoy lo son en muchos países, sin embargo su historia genética es poco conocida y apunta a que este animal está con nosotros desde hace más 7.000 años y su domesticación f...
[Leer más]
Septiembre 08, 2022
Internacionales
Ciudad de México, 17 ago (EFE).- Para fortalecer la productividad del campo mexicano, los genomas de agave, zarzamora, vainilla, papaya y limón mexicano, fueron entregados este miércoles al Gobierno de México por parte del Centro de Investigación y de ...
[Leer más]
Agosto 18, 2022
Internacionales
Ciudad de México, 19 jul (EFE).- El Gobierno mexicano anunció este miércoles que se apoyará en el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) para identificar los 52.000 cuerpos de personas desaparecidas que siguen sin ser reconocidos en el país.
[Leer más]
Julio 19, 2022
Internacionales
El virus es portador de 50 nuevas mutaciones no vistas en las cepas anteriores de la enfermedad detectadas entre 2018 y 2019.
[Leer más]
Junio 27, 2022
Internacionales
Redacción Ciencia, 6 jun (EFE).- Los osos polares y los pardos son especies distintas pero eso no les impidió aparearse entre sí en el pasado. Ahora, un nuevo estudio de ADN relata la historia evolutiva de ambas especies y revela que ha sido tan comple...
[Leer más]
Junio 06, 2022
¡Compartí con tus amigos!España registró hasta el momento 84 casos confirmados de
[Leer más]
Mayo 26, 2022
Madrid, 26 mar (EFE).- Investigadores del Instituto de Salud Carlos III de España han conseguido el primer borrador de la secuencia completa del virus causante de la viruela del mono (Monkey Pox) a partir de las muestras de 23 pacientes.
[Leer más]
Mayo 26, 2022
Internacionales
Madrid, 26 may (EFE).- Investigadores del Instituto español de Salud Carlos III han conseguido el primer borrador de la secuencia completa del virus causante de la viruela del mono (Monkey Pox) que circula por España a partir de las muestras de 23 paci...
[Leer más]
Mayo 26, 2022
Internacionales
María Cecilia Gavilán Cardozo, master en Genética y Genómica en la Universidad de Michigan, EEUU, es nuestra paraguaya sobresaliente de la semana, porque dejó en alto la bandera tricolor obteniendo el mejor promedio en su promoción, por lo que obtuvo u...
[Leer más]
Mayo 12, 2022
Autoridades sanitarias de Paraguay afirmaron este viernes que la variante ómicron de la covid-19 no ha llegado durante las últimas semanas, en las que todos los casos registrados pertenecen a la delta. Así lo detalló la directora del área de Vigilancia...
[Leer más]
Diciembre 17, 2021
Nacionales
Se trata de un paciente de 38 años que había estado en Sudáfrica por un compromiso laboral.
[Leer más]
Diciembre 06, 2021
Internacionales
El 26 de noviembre la OMS designa a esta variante como de preocupación. A partir de entonces se establece la alerta sobre la nueva variante.
[Leer más]
Diciembre 05, 2021
Nacionales
La OCDE advirtió que puede ser una amenaza para la recuperación económica global y recortó sus proyecciones para el crecimiento mundial en el 2021.
[Leer más]
Diciembre 02, 2021
A 271 asciende la cifra de infectados con la variante de preocupación en el país. El 79% corresponde a Asunción y Central. A la fecha, el 36% de los casos de variantes identificados es delta y 64% Gamma, que es la predominante hasta el momento. […]
[Leer más]
Octubre 16, 2021
Nacionales
A 271 asciende la cifra de infectados con la variante de preocupación en el país. El 79% corresponde a Asunción y Central. A la fecha, el 36% de los casos de variantes identificados es delta y 64% Gamma, que es la predominante hasta el momento.Se insta...
[Leer más]
Octubre 16, 2021
Nacionales
Menos de un 3,5 % de la población del continente africano ha recibido la pauta completa de vacunación contra la covid-19, dijo hoy John Nkengasong, director de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (África CDC).
[Leer más]
Septiembre 14, 2021
Internacionales
África superó hoy los 8 millones de casos de coronavirus en medio de una tercera ola de contagios que poco a poco comienza a mostrar un descenso pese a que poco más del 3% de la población está vacunada con pauta completa. En total, 8.008.802 personas s...
[Leer más]
Septiembre 11, 2021
Johannesburgo, 9 sep (EFE).- La tercera ola de contagios de covid-19 en África ha tomado una "tendencia descendente", según confirmó este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el continente aproximándose a los ocho millones de casos acu...
[Leer más]
Septiembre 09, 2021
Internacionales
Un grupo de científicos uruguayos encontró una variante de la Covid-19 propia de la nación sudamericana, denominada la P.6, que habría ayudado al desarrollo de la primera ola de casos registrada a fines de 2020 en el país, dijo el Instituto Pasteur de ...
[Leer más]
Agosto 05, 2021
Internacionales
Investigadores del Instituto Pasteur de Montevideo detectaron una “variante uruguaya” del coronavirus, que “habría contribuido a la primera ola” detectada en el país. Un informe difundido este lunes señala que “una variante uruguaya del SARS-CoV-2 habr...
[Leer más]
Agosto 03, 2021
Si bien la variante delta está causando estragos en varios países del mundo por ser más transmisible, no es más letal, y se la combate con la aplicación de la vacuna anticovid así como con el cumplimiento de las medidas sanitarias. Esto se verá imposib...
[Leer más]
Julio 29, 2021
Nacionales
La doctora Carolina Aquino, directora general del Laboratorio Central, y la doctora María Vera, asesora técnica del MSP, mencionaron que la vacunación es la mejor arma contra la nueva variante del Covid-19 que se está expandiendo por varias partes del ...
[Leer más]
Julio 28, 2021
Nacionales
Asunción, Agencia IP.- Si bien la variante delta está causando estragos en varios países del mundo por ser más transmisible, no es más letal, y se la combate con la aplicación de la vacuna anticovid así como con el cumplimiento de las medidas sanitaria...
[Leer más]
Julio 28, 2021
Nacionales
Poco se sabe sobre si la nueva variante del Covid-19 causará o no estragos en Paraguay. DETECCIÓN. Biólogo señala que el país debe tener capacidad de vigilancia genómica para el efecto. Lo que se ve en el Norte del mundo es que solo vacunando se puede ...
[Leer más]
Julio 26, 2021
Científicos del Consejo Indio de Investigación Médica (ICMR, por sus siglas en inglés) han confirmado la eficacia de la vacuna anticovid rusa Sputnik V, así como de otros antídotos utilizados en el país, contra la cepa Delta del coronavirus. "Sí, las v...
[Leer más]
Julio 23, 2021
Desde el Ministerio de Salud informaron que hasta el momento no existe evidencia respecto a la circulación comunitaria de la variante delta del nuevo coronavirus en nuestro país, aunque no descartan que en los próximos días sea identificada. Asimismo, ...
[Leer más]
Julio 15, 2021
Nacionales
El Ministerio de Salud informó que se encuentra instalada y en pleno funcionamiento la capacidad de investigar la variante Delta del Covid-19 en nuestro país. Las últimas evidencias muestran que en el país se ha identificado la variante de preocupación...
[Leer más]
Julio 15, 2021
Nacionales
La capacidad para investigar la variante Delta del COVID-19 en Paraguay, se encuentra instalada y en pleno funcionamiento. De acuerdo a las últimas evidencias, en el país se ha identificado la variante de preocupación Gamma (P.1) y la variante de inter...
[Leer más]
Julio 15, 2021
La capacidad para investigar la variante Delta del COVID-19 en Paraguay, se encuentra instalada y en pleno funcionamiento. De acuerdo a las últimas evidencias, en el país se ha identificado la variante de preocupación Gamma (P.1) y la variante de inter...
[Leer más]
Julio 15, 2021
Nacionales
Paraguay con capacidad de investigar nuevas variantes del Covid
[Leer más]
Julio 15, 2021
Nacionales
Foto: Ministerio de Salud y Bienestar Social La capacidad para investigar la variante Delta del COVID-19
[Leer más]
Julio 15, 2021
Nacionales
(CNN) — El Ministerio de Salud de la India designó este martes otra variante de covid-19, la delta plus, como una
[Leer más]
Junio 25, 2021
Internacionales
La cartera reportó que comunicó a los estados Maharastra, Kerala y Madhya Pradesh que "las medidas de reacción en el sector de la salud pública deben ser más y eficaces" y recomendó a los gobernantes de esas regiones "tomar medidas de contención inmedi...
[Leer más]
Junio 23, 2021
Estarán en competencia más de 300 ejemplares cebuinos de calidad genética superior, los cuales saldrán a la pista a lucir todo el potencial de la raza, producto del arduo trabajo de los criadores.
[Leer más]
Mayo 25, 2021
Negocios
Pocos meses tras declarase la pandemia de covid-19, al inicio de 2020, los científicos secuenciaron el genoma del virus, el SARS-CoV-2, pero aún seguían sin conocerse muchos genes codificadores de proteínas. Ahora, un estudio de genómica comparativa ha...
[Leer más]
Mayo 11, 2021
Internacionales
La India superó este lunes los 17 millones de casos de COVID-19 y las 195.000 muertes, convertida en el epicentro global de la enfermedad tras cinco días rompiendo récords de contagios, algo que ha empujado a varios países a vetar los vuelos desde la I...
[Leer más]
Abril 27, 2021
Internacionales
La India superó este lunes los 17 millones de casos de COVID-19 y las 195.000 muertes, convertida en el epicentro global de la enfermedad tras cinco días rompiendo récords de contagios, algo que ha empujado a varios países a vetar los vuelos desde la I...
[Leer más]
Abril 26, 2021
Internacionales
Indira GuerreroNueva Delhi, 26 abr (EFE).- La India superó este lunes los 17 millones de casos y las 195.000 muertes, convertida en el epicentro global de la enfermedad tras cinco días rompiendo récords de contagios, algo que ha empujado a varios paíse...
[Leer más]
Abril 26, 2021
Internacionales
La India superó este lunes los 17 millones de casos de COVID-19 y las 195.000 muertes, convertida en el epicentro global de la enfermedad tr
[Leer más]
Abril 26, 2021
Internacionales
Redacción Ciencia, 26 abr (EFE).- Con menos de un centenar de ejemplares vivos, el rinoceronte de Sumatra es una de las especies de mamíferos más amenazadas que hay, pero hoy, un estudio genético desvela que sus niveles de endogamia son sorprendentemen...
[Leer más]
Abril 26, 2021
Ciudad de México, 21 abr (EFE).- La medicina personalizada tiene como objetivo beneficiar al paciente y usar los recursos de forma eficaz para que tanto las personas como los sistemas de salud puedan aprovecharse, coincidieron este miércoles varios exp...
[Leer más]
Abril 21, 2021
Internacionales
La directora de la V Región Sanitaria, Lorena Ocampos, confirmó la circulación de la variante de Manaos, Brasil, en Caaguazú y Coronel Oviedo. Instó a la ciudadanía a extremar cuidados sanitarios. &qu
[Leer más]
Abril 02, 2021
La variante del Amazonas del coronavirus, que ya circula en varios países de la región, tiene capacidad de reinfectar a quienes ya fueron víctimas de Covid-19 y abriga un poder duplicado de contagio. Un estudio conjunto de científicos de la Universidad...
[Leer más]
Marzo 31, 2021
Internacionales
El Instituto Malbrán habría encontrado en muestras enviadas desde Corrientes una cepa de coronavirus con la variante de Río de Janeiro. Así lo confirmó a la emisora Radio Dos el el secretario general de la Gobernación de esa provincia, Carlos Vignolo, ...
[Leer más]
Marzo 22, 2021
La variante del Amazonas del coronavirus tiene capacidad de reinfectar a quienes ya fueron víctimas de Covid-19, abriga un poder duplicado de contagio y fue llevada involuntariamente a todo Brasil en aviones de línea que trasladaron hasta febrero unas ...
[Leer más]
Marzo 03, 2021
Internacionales
Apareció en la ciudad de Manaos, en la selva amazónica y según especialistas tiene una "constelación única de mutaciones".
[Leer más]
Marzo 03, 2021
Apareció en la ciudad de Manaos, en la selva amazónica y según especialistas tiene una "constelación única de mutaciones".
[Leer más]
Marzo 03, 2021
El linaje P.1 sería más transmisible por una carga viral hasta diez veces más elevada, según un estudio.
[Leer más]
Marzo 03, 2021
Argentina se encuentra en alerta máxima, debido a que se detectó la cepa británica del coronavirus. Tras estudios realizados anuncian que ya hay circulación comunitaria.
[Leer más]
Febrero 23, 2021
Internacionales
Se trata de una cepa de coronavirus altamente transmisible que se identificó por primera vez en septiembre de 2020 en el condado inglés de Kent.
[Leer más]
Febrero 11, 2021
Científicos de la Argentina y de India diseñaron un software que puede identificar el ‘lugar’ por dónde atacar a los patógenos que causan las enfermed...
[Leer más]
Febrero 06, 2021
Científicos de la Argentina y de India diseñaron un software que puede identificar el ‘lugar’ por dónde atacar a los patógenos que causan las enfermedades tropicales desatendidas – como chagas, malaria o lepra-, y drogas que permiten dar en esos blanco...
[Leer más]
Febrero 05, 2021
Internacionales
Una nueva cepa de coronavirus, distinta a las detectadas recientemente en Sudáfrica y en el Reino Unido, pero que «comparte algunas mutaciones» con esta última, fue descubierta en Nigeria, el país más poblado de África, con 200 millones de habitantes, ...
[Leer más]
Diciembre 27, 2020
Internacionales
ABUYA. Una nueva cepa de coronavirus, distinta a la detectada recientemente en Sudáfrica y en Inglaterra, pero que “comparte algunas mutaciones” con esta última, fue descubierta en Nigeria, el país más poblado de África, con 200 millones de habitantes....
[Leer más]
Diciembre 27, 2020
Internacionales
Distintos profesionales del ámbito científico desmintieron el supuesto artículo que sugiere que el virus del SARS-CoV-2 fue creado en un lab
[Leer más]
Septiembre 21, 2020
Internacionales
El tiempo de las mujeres es hoy, lo demuestran estas seis científicas que investigan áreas diversas con pasión y energía contagiosa.
[Leer más]
Julio 05, 2020
Se realizó en el Instituto Malbrán. Uno pertenece a China, uno a Europa y otro a Estados Unidos. Servirá para seguir la evolución de la enfermedad y realizar mapas de vigilancia y pronósticos a futuro
[Leer más]
Abril 08, 2020
Científicos argentinos consiguieron secuenciar con muestras de pacientes nacionales el genoma completo del SARS-COV-2, el virus que provoca la enfermedad de la COVID-19, lo cual servirá para asegurar la calidad del diagnóstico y contribuirá al desarrol...
[Leer más]
Abril 08, 2020
Científicos argentinos lograron secuenciar con muestras de pacientes nacionales el genoma completo del SARS-CoV-2. Esto ayudará a un mejor diagnóstico y al desarrollo de una vacuna.
[Leer más]
Abril 08, 2020
Se trata del material genético del coronavirus que contribuirá, entre otras cosas, al desarrollo de una vacuna.
[Leer más]
Abril 07, 2020
El mayor estudio de secuenciación genética de autismo hecho hasta la fecha ha permitido elevar a 102 el número de genes vinculados a este trastorno del neurológico que a menudo va acompañado de discapacidad intelectual y de retraso del desarrollo.
[Leer más]
Febrero 02, 2020
ASUNCION.- El Instituto Nacional del Cáncer (INCAN) y el Centro para el Desarrollo de la Investigación Científica (CEDIC) iniciaron un estudio inédito sobre la genética del cáncer en el Paraguay. Gracias al convenio de colaboración interinstitucional f...
[Leer más]
Febrero 26, 2019
Varios son los factores de riesgo, pero “Un nuevo estudio señala que dormir menos de seis horas al día y/o hacerlo de manera discontinua o superficial implica también mayor peligro de enfermedad del corazón”.
[Leer más]
Enero 25, 2019
Dormir menos de seis horas al día y/o hacerlo de manera discontinua o superficial implica también mayor peligro de enfermedad del corazón.
[Leer más]
Enero 18, 2019
El colesterol alto, la hipertensión, la falta de ejercicio o la obesidad son factores de riesgo cardiovascular, pero un nuevo estudio señala que dormir menos de seis horas al día y/o hacerlo de manera discontinua o superficial implica también mayor pel...
[Leer más]
Enero 14, 2019
Un grupo de científicos descubrió una clase de medicamentos que puede matar a los parásitos responsables de tres enfermedades tropicales que afectan a millones de personas en América Latina, África y Asia: el mal de Chagas, la leishmaniasis y la encefa...
[Leer más]
Agosto 09, 2016