Diario ABC Diario ABC
Descubren los factores que impulsan un agresivo cáncer de huesos que afecta a niños y jóvenes - Ciencia - ABC Color
MADRID. El osteosarcoma -un cáncer óseo agresivo que afecta sobre todo a niños y jóvenes de entre 10 y 20 años- esconde una enrevesada genómica que dificulta su estudio, por eso las terapias no han cambiado en décadas. Ahora un equipo de científicos es... [Leer más]

Enero 14, 2025
Diario ABC Diario ABC
Científicos desvelan los factores que impulsan el osteosarcoma, un cáncer óseo agresivo - Ciencia - ABC Color
Madrid, 14 ene (EFE).- El osteosarcoma -un cáncer óseo agresivo que afecta sobre todo a niños y jóvenes de entre 10 y 20 años- esconde una enrevesada genómica que dificulta su estudio, por eso las terapias no han cambiado en décadas. Ahora un equipo de... [Leer más]

Enero 14, 2025
Diario ABC Diario ABC
Un estudio sobre la resistencia a fármacos del cáncer abre la puerta a nuevas terapias - Ciencia - ABC Color
Un estudio sobre las mutaciones del cáncer que causan resistencia a los fármacos ha descubierto que se agrupan en cuatro categorías. Además, el estudio ha detallado cada tipo, lo que ayudará a descubrir dianas para desarrollar nuevos fármacos y terapia... [Leer más]

Octubre 18, 2024
Diario ABC Diario ABC
El descubrimiento de cómo se forman las extremidades ayudará a tratar sus enfermedades - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 6 dic (EFE).- Un equipo internacional de científicos ha descubierto por primera vez cómo se organizan las células de un embrión para formar las extremidades humanas, lo que ayudará en el futuro a diagnosticar y a tratar las enfermeda... [Leer más]

Diciembre 06, 2023
Mitic Mitic
Bootcamp en Desarrollo Web Full Stack ya cuenta con sus primeros 93 egresados
Tras 6 meses de capacitación intensiva, ya se cuentan con los primeros 93 egresados del bootcamp en Desarrollo Web Full Stack, quienes reportan importantes avances en el campo de la empleabilidad. Los [Leer más]

Julio 26, 2023    Nacionales
Diario ABC Diario ABC
Doctora uruguaya gana el premio 'Mujeres en la Ciencia' por estudio sobre VIH - Ciencia - ABC Color
Montevideo, 7 feb (EFE).- La doctora uruguaya Daiana Mir fue distinguida este martes con el premio L’Oréal-UNESCO 'Women in Science' por su contribución en la investigación de la vigilancia genómica del VIH-1, abordaje clave para detectar prevenir la p... [Leer más]

Febrero 07, 2023
Radio 1000 Radio 1000
África supera las 8 millones de muertes por COVID-19 | 1000 Noticias
África superó este sábado los 8 millones de casos de coronavirus en medio de una tercera ola de contagios que poco a poco comienza a mostrar un descenso pese a que poco más del 3% de la población está vacunada con pauta completa. En total, 8.008.802 pe... [Leer más]

Agosto 03, 2022    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
La IA predice la estructura de casi todas las proteínas conocidas - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 28 jul (EFE).- AlphaFold, un sistema de inteligencia artificial (IA) de Google, predice la estructura de casi todas las proteínas conocidas y catalogadas por la ciencia, lo que aumentará la comprensión de la biología y facilitará el ... [Leer más]

Julio 28, 2022
Diario HOY Diario HOY
Diario HOY | Sugieren que la viruela del mono mutó a un ritmo mucho más rápido de lo esperado
El virus es portador de 50 nuevas mutaciones no vistas en las cepas anteriores de la enfermedad detectadas entre 2018 y 2019. [Leer más]

Junio 27, 2022    Internacionales
Megacadena Megacadena
En España aumentaron a 84 los casos confirmados de viruela símica - Megacadena — Últimas Noticias de Paraguay
¡Compartí con tus amigos!España registró hasta el momento 84 casos confirmados de [Leer más]

Mayo 26, 2022
Diario ABC Diario ABC
Obtienen la secuencia completa del virus de la viruela del mono  - Mundo - ABC Color
Madrid, 26 mar (EFE).- Investigadores del Instituto de Salud Carlos III de España han conseguido el primer borrador de la secuencia completa del virus causante de la viruela del mono (Monkey Pox) a partir de las muestras de 23 pacientes. [Leer más]

Mayo 26, 2022    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Obtienen la secuencia completa del virus de la viruela del mono en España - Mundo - ABC Color
Madrid, 26 may (EFE).- Investigadores del Instituto español de Salud Carlos III han conseguido el primer borrador de la secuencia completa del virus causante de la viruela del mono (Monkey Pox) que circula por España a partir de las muestras de 23 paci... [Leer más]

Mayo 26, 2022    Internacionales
Paraguay Informa Paraguay Informa
UNE ofrece maestría única en la región para formar profesionales con rigor científico - Paraguay Informa
La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Este ofrece la Maestría en Ciencias de la Salud, un posgrado único en la región que propone formar profesionales y docentes con calidad y rigurosidad científica. En tiempos de pandemia ... [Leer más]

Mayo 12, 2022    Nacionales
OnLivePy OnLivePy
Facultad de Ciencias de la Salud de la UNE ofrece maestría única en la región para formar profesionales con rigor científico | OnLivePy
La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Este ofrece la Maestría en Ciencias de la Salud, un posgrado único en la región que propone formar profesionales y docentes con calidad y rigurosidad científica. En tiempos de pandemia ... [Leer más]

Mayo 09, 2022    Nacionales
Diario ABC Diario ABC
Crean una aplicación que reconstruye el pasado evolutivo de los humanos - Ciencia - ABC Color
Barcelona (España), 31 ene (EFE).- Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en España han creado una aplicación que reconstruye el pasado evolutivo de los humanos identificando las mutaciones genéticas concretas de adaptación a los ... [Leer más]

Enero 31, 2022
Diario ABC Diario ABC
Identifican los fármacos con capacidad para frenar la mortalidad del covid-19 - Ciencia - ABC Color
No pasar hasta las 11hMadrid, 31 ene (EFE).- Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han hecho una lista jerarquizada de compuestos capaces de frenar la respuesta inflamatoria del organismo, lo que podría ayudar a reduc... [Leer más]

Enero 31, 2022
Diario ABC Diario ABC
Genoma de 500 microorganismos del Ártico y un 80 % desconocidos - Ciencia - ABC Color
BARCELONA. Investigadores del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona (España) han liderado un trabajo internacional que ha desvelado el genoma de más de 500 microorganismos marinos del océano Ártico, más del 80% de ellos pertenecientes a... [Leer más]

Noviembre 16, 2021
Diario ABC Diario ABC
Menos de un 3,5 % de la población de África vacunada contra covid-19 - Mundo - ABC Color
Menos de un 3,5 % de la población del continente africano ha recibido la pauta completa de vacunación contra la covid-19, dijo hoy John Nkengasong, director de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (África CDC). [Leer más]

Septiembre 14, 2021    Internacionales
Agencia de Información Agencia de Información
África supera los 8 millones de contagios de coronavirus y empieza a remitir la tercera ola | .::Agencia IP::.
África superó hoy los 8 millones de casos de coronavirus en medio de una tercera ola de contagios que poco a poco comienza a mostrar un descenso pese a que poco más del 3% de la población está vacunada con pauta completa. En total, 8.008.802 personas s... [Leer más]

Septiembre 11, 2021
Diario ABC Diario ABC
La tercera ola de covid-19 en África está en descenso, confirma la OMS - Mundo - ABC Color
Johannesburgo, 9 sep (EFE).- La tercera ola de contagios de covid-19 en África ha tomado una "tendencia descendente", según confirmó este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el continente aproximándose a los ocho millones de casos acu... [Leer más]

Septiembre 09, 2021    Internacionales
El Nacional El Nacional
Evalúan llevar a Almagro ante La Haya por complicidad en crímenes de lesa humanidad
Exmiembros del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia (TSE) que intervinieron los comicios presidenciales de octubre de 2019, en los que Evo Morales se impuso en primera vuelta, señalaron que iniciarán “un proceso (judicial) contra el secretario general... [Leer más]

Julio 31, 2021    Internacionales
Agencia de Información Agencia de Información
Brasil comenzará la vacunación de adolescentes de 12 a 17 años contra el covid-19 | .::Agencia IP::.
Brasilia.-El Ministerio de Salud de Brasil confirmó, mediante un comunicado, que vacunará a adolescentes de 12 a 17 años contra el COVID-19 a partir del mes de septiembre. Las autoridades sanitarias esperan que en esa fecha ya hayan recibido al menos u... [Leer más]

Julio 28, 2021
Radio Ñanduti Radio Ñanduti
Brasil comenzará la vacunación de adolescentes de 12 a 17 años contra el COVID-19 | Ñanduti
El Ministerio de Salud de Brasil confirmó este martes, mediante un comunicado, que vacunará a adolescentes de 12 a 17 años contra el COVID-19 a partir del mes de septiembre. Las autoridades sanitarias esperan que en esa fecha ya hayan recibido al menos... [Leer más]

Julio 28, 2021
Diario ABC Diario ABC
Un gen de células que rodean los tumores, clave en avance del cáncer de mama - Ciencia - ABC Color
Madrid, 16 jun (EFE).- Investigadores españoles han descubierto que un gen presente en las células que rodean los tumores, y que forman el denominado estroma tumoral, es clave en la progresión del cáncer de mama. Los detalles del hallazgo se han public... [Leer más]

Junio 16, 2021
Diario ABC Diario ABC
Sudamérica avanza en una red de investigación científica, apoyada por Francia - Ciencia - ABC Color
Montevideo, 29 abr (EFE).- La embajada de Francia en Uruguay y el Instituto Pasteur (IP) de Montevideo firmaron este jueves un convenio de financiación para la creación de una red de instituciones científicas de Sudamérica dedicada a la investigación e... [Leer más]

Abril 29, 2021
Diario La Nación Diario La Nación
La Nación / Crearán una red de instituciones científicas para la investigación epidemiológica en Sudamérica
Con el objetivo de crear una red de instituciones científicas en América del Sur dedicada a la investigación e innovación epidemiológica y firmar un convenio de financiación entre el Institut Pasteur de Montevideo (IP Montevideo) y la Embajada de Franc... [Leer más]

Abril 28, 2021
Revista Foco Revista Foco
Red de instituciones científicas impulsará investigaciones epidemiológicas
El objetivo es fortalecer la capacidad de los sistemas de salud pública regionales en la identificación de patógenos y el diagnóstico de enfermedades infecciosas. [Leer más]

Abril 28, 2021
Más Encarnación Más Encarnación
COVID: CONFIRMAN PRESENCIA DE VARIANTE BRASILEÑA EN ITUZAINGÓ
El Instituto Malbrán habría encontrado en muestras enviadas desde Corrientes una cepa de coronavirus con la variante de Río de Janeiro. Así lo confirmó a la emisora Radio Dos el el secretario general de la Gobernación de esa provincia, Carlos Vignolo, ... [Leer más]

Marzo 22, 2021
Diario ABC Diario ABC
Antipsicóticos contra el covid-19 - Ciencia - ABC Color
MADRID. Investigadores españoles han comprobado el efecto protector que los fármacos antipsicóticos pueden tener frente a la covid-19, tanto de la infección como de la tendencia a sufrir los síntomas más graves de la enfermedad. [Leer más]

Marzo 08, 2021
Radio Ñasaindy Radio Ñasaindy
Diseñan software para detectar enfermedades tropicales
Científicos de la Argentina y de India diseñaron un software que puede identificar el ‘lugar’ por dónde atacar a los patógenos que causan las enfermed... [Leer más]

Febrero 06, 2021
El Nacional El Nacional
Diseñan software para detectar enfermedades tropicales
Científicos de la Argentina y de India diseñaron un software que puede identificar el ‘lugar’ por dónde atacar a los patógenos que causan las enfermedades tropicales desatendidas – como chagas, malaria o lepra-, y drogas que permiten dar en esos blanco... [Leer más]

Febrero 05, 2021    Internacionales
Radio Ñanduti OLD Radio Ñanduti OLD
Diez hechos que marcaron al mundo en este 2020 » Ñanduti
Actualidad, Mundo, X-Destacados » A un año de que en Wuhan, China, informaran sobre el hallazgo de misteriosos casos de neumonía de origen desconocido no es exagerado decir que el mundo cambió para siempre. Algunas cuestiones no volverán a ser como ant... [Leer más]

Diciembre 31, 2020    Internacionales
CdeHot CdeHot
Preocupación en Río de Janeiro por supuesta nueva cepa de covid
El estudio no indica si la nueva cepa es más contagiosa o agresiva, solo informa su descubrimiento. [Leer más]

Diciembre 23, 2020    Internacionales
La Clave La Clave
Alarma en Brasil: identifican una nueva cepa en Río de Janeiro
Si la nueva cepa identificada en Río se expande más fácilmente, podría explicar parte del aumento de casos registrados en el estado desde noviembre. Los científicos han descubierto en el estado de Río de Janeiro una nueva cepa del coronavirus, que d... [Leer más]

Diciembre 23, 2020
Agencia de Información Agencia de Información
Alarma en Brasil: identifican una nueva cepa en Río de Janeiro | .::Agencia IP::.
Río de Janeiro.-Los científicos han descubierto en el estado de Río de Janeiro una nueva cepa del coronavirus, que deriva de la B.1.1.28, la que ya está en circulación en Brasil desde principios de año. El estudio no indica si la nueva cepa es más cont... [Leer más]

Diciembre 23, 2020
Radio Ñanduti OLD Radio Ñanduti OLD
Italia detectó un caso de la nueva cepa del coronavirus en Roma » Ñanduti
Actualidad, Mundo, X-Destacados » El paciente llegó recientemente de Reino Unido a través del Aeropuerto de Fiumicino. Varios países ya cancelaron los vuelos desde Gran Bretaña para evitar la propagación de la mutación, altamente contagiosa. Hay regist... [Leer más]

Diciembre 22, 2020    Internacionales
Radio Ñanduti OLD Radio Ñanduti OLD
Variante del COVID-19 detectada en el Reino Unido puede ser "hasta un 70 % más transmisible" que la cepa original » Ñanduti
Actualidad, Mundo, X-Destacados » La mutación fue detectada por primera vez a finales de septiembre y desde entonces se han confirmado más de 1.100 casos con esta variante, lo que llevó a otros países europeos a prohibir el tráfico aéreo con el Reino U... [Leer más]

Diciembre 20, 2020    Internacionales
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Crean una plataforma para estudiar factores ambientales asociados al Covid-19
Investigadores de la Universidad de Granada y de GENyO han desarrollado una plataforma para estudiar los factores ambientales asociados a la pandemia, la primera del mundo, que integra información con datos meteorológicos, temperatura, humedad o contam... [Leer más]

Julio 31, 2020
Diario La Nación Diario La Nación
COVID-19: científicos encuentran fármacos que evitarían cambios en las células
Los mismos probaron cerca de 70 medicamentos existentes e identificaron siete, principalmente tratamientos anticancerosos y antiinflamatorios. [Leer más]

Julio 06, 2020    Internacionales
Diario HOY Diario HOY
HOY / El mundo de las mujeres que hacen ciencia en Paraguay
El tiempo de las mujeres es hoy, lo demuestran estas seis científicas que investigan áreas diversas con pasión y energía contagiosa. [Leer más]

Julio 05, 2020
Más Encarnación Más Encarnación
Nuevas investigaciones sugieren que el Covid-19 permanece en el aire más tiempo del que se pensaba
Científicos finlandeses realizaron una simulación 3D que muestra cómo el nuevo patógeno se transporta a través de partículas de aerosol extremadamente pequeñas en el aire cuando una persona tose, estornuda o habla. Pese a que la OMS insiste en que la e... [Leer más]

Abril 13, 2020
Más Encarnación Más Encarnación
CIENTÍFICOS LOGRARON SECUENCIAR 3 GENOMAS DEL CORONAVIRUS EN ARGENTINA
Se realizó en el Instituto Malbrán. Uno pertenece a China, uno a Europa y otro a Estados Unidos. Servirá para seguir la evolución de la enfermedad y realizar mapas de vigilancia y pronósticos a futuro [Leer más]

Abril 08, 2020
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Argentina logra secuenciar genoma del coronavirus en pacientes locales
Científicos argentinos consiguieron secuenciar con muestras de pacientes nacionales el genoma completo del SARS-COV-2, el virus que provoca la enfermedad de la COVID-19, lo cual servirá para asegurar la calidad del diagnóstico y contribuirá al desarrol... [Leer más]

Abril 08, 2020
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Argentina logra secuenciar genoma de SARS-CoV-2 en pacientes locales
Científicos argentinos lograron secuenciar con muestras de pacientes nacionales el genoma completo del SARS-CoV-2. Esto ayudará a un mejor diagnóstico y al desarrollo de una vacuna. [Leer más]

Abril 08, 2020
Más Encarnación Más Encarnación
Gran hallazgo para la salud en Argentina: descubrieron el genoma completo del Coronavirus
Se trata del material genético del coronavirus que contribuirá, entre otras cosas, al desarrollo de una vacuna. [Leer más]

Abril 07, 2020
Studio FM Studio FM
Son argentinos y crearon un método para detectar el coronavirus en apenas 60 minutos que despertó el interés mundial
Franco Goytía (economista), Carla Giménez, Federico Pereyra Bonnet y Lucía Curti (científicos del Conicet) fundaron el proyecto Caspr Biotech, que mediante una tecnología de diagnóstico molecular y… [Leer más]

Febrero 13, 2020
Diario La Nación Diario La Nación
Nada es para toda la vida
Las empresas líderes internacionales han creado sus propios programas formativos. Ahora buscan colaboradores creativos, emocionalmente equilibrados, con sentido común, que sepan resolver problemas y estén dispuestos a seguir aprendiendo, cuenten o no c... [Leer más]

Octubre 31, 2019
Itapua Noticias Itapua Noticias
BECARIO PARAGUAYO LOGRA SU PRIMERA PUBLICACIÓN EN BIOINFORMÁTICA EN ESTADOS UNIDOS..
Diego Fernando Sánchez Martínez, ex becario de Becal, es oriundo de la ciudad de Itauguá. Realizó sus estudios primarios hasta los primeros 3 años de la secundaria en una institución pública en su … [Leer más]

Julio 01, 2019
Itapua Noticias Itapua Noticias
BECARIO PARAGUAYO LOGRA SU PRIMERA PUBLICACIÓN EN BIOINFORMÁTICA EN ESTADOS UNIDOS
Diego Fernando Sánchez Martínez, ex becario de Becal, es oriundo de la ciudad de Itauguá. Realizó sus estudios primarios hasta los primeros 3 años de la secundaria en una institución pública en su … [Leer más]

Julio 01, 2019
Radio Ñanduti OLD Radio Ñanduti OLD
Becario paraguayo logra su primera publicación en bioinformática en EEUU » Ñanduti
X-Destacados » Diego Fernando Sánchez Martínez, ex becario de Becal, es oriundo de la ciudad de Itauguá. Realizó sus estudios primarios hasta los primeros 3 años de la secundaria en una institución pública en su localidad.  Becario paraguayo logra su p... [Leer más]

Julio 01, 2019
Diario ABC Diario ABC
Encuentran un vínculo entre bacterias intestinales y la depresión - Ciencia - ABC Color
Un grupo de expertos estableció, por primera vez, una relación entre dos bacterias intestinales y la depresión, lo que aporta más pruebas sobre la capacidad de estos microorganismos para generar “compuestos neuroactivos”. [Leer más]

Febrero 06, 2019