Madres de comunidades rurales se alfabetizan para apoyar a sus hijos con la tarea, el influencer del campo que conquista las redes con su guaraní y tembi’u Paraguái y la hamburguesa gua’i, entre otras noticias positivas.
[Leer más]
Senacsa informó que Paraguay realizó el primer embarque de carne bovina kosher congelada con destino a Estados Unidos, por un total de 24.000 kilogramos, abriendo nuevas oportunidades para la industria cárnica paraguaya en el mercado estadounidense.
[Leer más]
Recientemente Senacsa dio a conocer las estadísticas de cuáles fueron los frigoríficos que consiguieron el mayor volumen de faena durante octubre de este año. Entre los datos publicados se destacan cuáles son los frig...
[Leer más]
Según mencionó el director de inteligencia competitiva de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Nikolaus Osiw, Paraguay podría sacar provecho del impasse comercial que tienen actualmente Turquía e Israel y exportar...
[Leer más]
La industria cárnica de Paraguay celebra un hito histórico con la reciente apertura del mercado canadiense. Esta decisión, anunciada tras una reunión entre empresarios del sector y el presidente Santiago Peña, marca u...
[Leer más]
Tras más de siete años de vender sus frigoríficos y retirarse de Paraguay, el Grupo JBS, líder en el sector alimenticio a nivel mundial, pretende retornar este año con inversiones en el rubro avícola.
[Leer más]
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa) comunicó la habilitación de 13 establecimientos frigoríficos y mataderos para exportar.
[Leer más]
José Carlos Martin, presidente de Senacsa, dijo que el trabajo más difícil para garantizar la calidad de la carne paraguaya que llegará a Estados Unidos
[Leer más]
El Gobierno de Estados Unidos publicó el listado oficial de los establecimientos frigoríficos del Paraguay, habilitados para la exportación de carne.
[Leer más]
Desde el Senacsa informaron que las exportaciones de carne bovina paraguaya crecieron en un 7,6 % durante el mes de marzo de este año, en relación con el 2022. Chile, Brasil y Taiwán siguen siendo los principales destinos.
[Leer más]
Luego de que la carne porcina lograra acceder al mercado taiwanés, desde Senacsa informan que Paraguay aprobó la auditoría sanitaria para obtener la habilitación para exportar carne vacuna al mercado estadounidense y que podría ingresar a Canadá, uno d...
[Leer más]
Frigomerc SA pretendía que los jueces hagan lugar a la medida de urgencia y unirse con Frigo Norte, lo que podría representar tener un poco más del 40% del mercado cárnico en nuestro país.
[Leer más]
El 3 de enero de 2021 en su cuenta de Twitter el Dr. Pedro Galli, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), emitió un comunicado manifestando que la ARP interviene de manera judicial en defensa de la libre competencia y de las normas consti...
[Leer más]
El presidente de la Comisión de Asuntos Legales y Estatutarios de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Carlos Miguel Goiburú, manifestó que el gremio aguarda con expectativa la decisión del Tribunal en lo Contencioso Administración sobre el pedido d...
[Leer más]
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) presentó ante el Tribunal en lo Contencioso Administrativo, primera sala, una solicitud de intervención como tercero coadyuvante de la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) en el caso Frigomerc SA, cuestio...
[Leer más]
Dr. Pedro Galli Romañach, presidente de la ARP. El gremio rural busca revertir la concentración económica de dos frigoríficos multinacionales que, según afirma, viola el
[Leer más]
Mientras el presidente de la Frigonorte, Edemilson Antonio De Lima, lamenta la denegación de Conacom al contrato con Frigomerc, Fernando Serrati, de Appec, celebra el hecho. La industria sigue parali...
[Leer más]
Mientras el presidente de la Frigonorte, Edemilson Antonio De Lima, lamenta la denegación de Conacom al contrato con Frigomerc, en contrapartida Fernando Serrati, de Appec, celebra el hecho. Sin embargo, la triste realidad de todo éste tira y afloje es...
[Leer más]
La Comisión Nacional de Competencia (Conacom) emitió días atrás su decisión resolutiva denegando la fusión entre las empresas Frigomerc SA y el Frigorífico Norte SA, dedicadas a la adquisición de ganado para faena, esto es, no pueden operar de manera c...
[Leer más]
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) y la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec) presentaron hoy una nota conjunta la Comisión Nacional de la Competecncia (Conacom) en el que insisten en el rechazo del contrato de prestac...
[Leer más]
Mientras se espera el inminente veredicto de la Conacom para autorizar o prohibir el acuerdo entre Frigomerc (Athena Foods) y Frigonorte, sigue la pulseada entre el conglomerado industrial y ganaderos agremiados.
[Leer más]
Las diez principales firmas del sector exportador movieron unos USD 290,3 millones durante el octavo mes de este año. Las empresas que lideran la lista son del sector agroganadero, según Aduanas.
[Leer más]
El precio del novillo gordo de exportación pagado por los frigoríficos ha registrado durante los meses de junio y julio un repunte lento pero sistemático.
[Leer más]
El frigorífico intervenido este lunes por la Fiscalía, el Ministerio de Salud y la Municipalidad de Asunción, tras denuncias por supuesta aglomeración de personas y la falta de varios requisitos sanitarios, afirma realizar controles severos para preven...
[Leer más]
Economía, X-Destacados » Establecimientos paraguayos recibieron el “ok” de Cuba para proseguir con la exportación de carnes y otros productos de origen animal. Paraguay listo para seguir exportando carnes y lácteos a Cuba
[Leer más]
El Ministerio de Agricultura de Cuba declaró a nuestro país libre de aftosa, por lo cual habilita nuevamente la exportación de carne bovina y sus derivados así como productos lácteos, para algunos establecimientos específicos.
[Leer más]
El embajador de Italia en Paraguay, Gabriele Annis, señaló que están trabajando tenazmente para que el comercio bilateral entre ambas naciones siga desarrollándose. Explicó que los números manejados a la fecha pueden crecer significativamente en un fut...
[Leer más]
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile habilitó a tres frigoríficos de Paraguay para la reapertura de la exportación de carne bovina. El aumento de las exportaciones a este mercado representa un 20% más sobre el total ejecutado durante el prime...
[Leer más]
El Servicio Agrícola y Ganadero de Chile comunicó ayer al Senacsa que los tres frigoríficos inhabilitados a principios de año y que fueran inspeccionados a fines de agosto último están de nuevo plenamente habilitados para exportar carne vacuna a ese pa...
[Leer más]
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile habilitó este viernes a tres frigoríficos de Paraguay para la reapertura de las exportaciones de carne bovina al país trasandino.
[Leer más]
El Servicio Agrícola (SAG) de Chile, autoridad fitosanitaria del país trasandino, levantó la suspensión temporal de importación a los productos cárnicos de tres frigoríficos paraguayos que se encontraban inhabilitados para remitir el producto a base de...
[Leer más]
El Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG) inhabilitó a al menos cinco frigoríficos paraguayos como proveedores de carne bovina a su mercado, y el número podría crecer, admitieron ayer diversas fuentes empresariales consultadas. Ahora, solo quedan ...
[Leer más]
Un total de nueve empresas dedicadas a la agricultura, sobresalen en la nómina que divulgó el Instituto de Previsión Social (IPS) y que haya tomado notoriedad a través de la Unión de Gremios de la Producción (UGP). Entre todas, la que más destaca es la...
[Leer más]
Por Nathalia Llerena En una noche cargada de emociones se realizó ayer la primera edición del premio “Empleador del Año”, donde 5días dio a conocer a las 31 empresas privadas que sobresalen en el mercado nacional por su compromiso con el desarrollo del...
[Leer más]
El traspaso del 100% del capital social de JBS Paraguay (Belén, IPSA y San Antonio) a su competidora Minerva (por medio de la empresa Frigomerc) llevó a que las tres plantas de JBS no faenaran. Según explicaron fuentes al tanto de la operación, como c...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) anunció que luego de una serie de estrictos controles técnicos se logró la habilitación de tres nuevos frigoríficos paraguayos para que exporten carne a Taiwán. El titular de la cartera, Gustavo Le...
[Leer más]
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) anunció que luego de una serie de estrictos controles técnicos se logró la habilitación de tres nuevos frigoríficos paraguayos para que exporten carne a …
[Leer más]
El ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite anunció, que luego de una serie de estrictos controles técnicos se logró la habilitación de tres nuevos frigoríficos paraguayos para que exporten carne a Taiwán. El titular del MIC manifestó, que esta ...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), envió a Diputados una nota de rechazo al proyecto de Ley de creación del Instituto Paraguayo de la Carne (IPC). La misiva firmada por los industriales expresa que el proyectado ente, en la práctica, será una solap...
[Leer más]
Las empresas Cargill Agropecuario SACI, Frigorífico Concepción SA y Bunge Paraguay SA figuran como las que mayores exportaciones realizaron durante noviembre. La primera firma comercializó productos en el exterior por US$ 44.524.609, la segunda alcanzó...
[Leer más]
La lista de los primeros 10 exportadores del país durante el mes de mayo, lo lidera ADM Paraguay SA, Cargill Agropecuaria SACI y Mercantil Comercial SA. Estas empresas comercializaron por valores de US$ 68.296.994, US$ 57.225.016 y US$ 32.930.131, resp...
[Leer más]