La puja entre Landy y los Zacarías se agudiza con el regreso de McLeod. El presidente visitará el jueves el departamento para negociar con los intendentes la transferencia de royalties.
[Leer más]
Desde la llegada al gobierno del Presidente Santiago Peña, el día de ayer, lunes, habrá sido uno de los días con más “ataques” o rechazos, que tuvo este gobierno, en redes, en la principal red soci…
[Leer más]
La Cámara de Diputados analiza hoy un aumento presupuestario de G. 3.603 millones para las 17 gobernaciones para el ejercicio fiscal 2024. Cada una recibirá entre G. 100 y G. 200 millones para el pago de “jornales”. Supuestamente, pagarán salari...
[Leer más]
El presidente de la Junta dijo que las transferencias de Economía no alcanzan para pagar deudas. Estigarriba necesita fondos adicionales después de perder los recursos de la alimentación escolar.
[Leer más]
Intendentes de Alto Paraná pidieron mayor presencia del Estado en dicho departamento y la concreción de la inversión con fondos de Itaipú por US$ 100 millones para caminos de todo tiempo. El único ausente fue el intendente de Ciudad del Este, Miguel P...
[Leer más]
La cuestión de la transparencia está en la agenda del día, pero no cuando se trata de Itaipú. Por un lado, el Congreso avanza campante en la lucha por supuestamente transparentar el uso de fondos por parte de organizaciones privadas sin fines de lucro ...
[Leer más]
Opositores exigen frenar la escalada de abusos del gobierno. La senadora Esperanza Martínez (FG) apuntó la ironía de que la comisión “garrote” persigue a ciudadanos, mientras el cartista Gustavo Leite admitió que su ONG recibía plata de Tabesa, firm...
[Leer más]
Itaipú arriba a Concepción para la construcción del gran hospital del Norte y Peña habilita cupos para la dirigencia. Cartes le encargó a Latorre retener a la diputada. Qué pidió Virina para quedarse.
[Leer más]
En Cámara de Diputados, los estudiantes criticaron esta mañana duramente al Gobierno por su programa estrella –hasta ahora mal llamado– Hambre Cero, por las carencias en infraestructura y las mentiras políticas recurrentes.
[Leer más]
El Gobierno del Paraguay inicia la distribución de patrulleras y motocicletas, adquiridas por ITAIPU Binacional, para fortalecer la seguridad ciudadana en el territorio nacional. Para hoy está prevista la entrega de los vehículos en el departamento de ...
[Leer más]
El director de Itaipú, Justo Zacarías, manifestó que en poco tiempo más estarían entregando más equipamientos para la Policía Nacional. La entidad cumplió
[Leer más]
Itaipú Binacional cumplió con la primera parte de la entrega de las patrulleras, motocicletas y chalecos para la Policía Nacional como parte del convenio y compromiso establecido entre ambas instituciones. El director de la hidroeléctrica, Justo Zacarí...
[Leer más]
La aplanadora cartista y sus aliados en la Cámara de Diputados se opusieron a la transparencia y remitieron al archivo el proyecto de ley que buscaba incluir en el Presupuesto General de la Nación el dinero adicional que Paraguay recibirá por el ajuste...
[Leer más]
Con fuerte olor a rechazo, Diputados tiene en agenda hoy el estudio del proyecto de ley que busca integrar el dinero adicional que el Paraguay recibirá por el ajuste de la tarifa de energía eléctrica cedida a Brasil al Presupuesto General de la Nación....
[Leer más]
La forma en que las políticas públicas deben sostener el grado de inversión y las aspiraciones del gremio que lidera son expuestas por el empresario, cuya visión a futuro es positiva para alcanzar el desarrollo.
[Leer más]
Justo cuando el Poder Ejecutivo presenta al Congreso el proyecto de Presupuesto General 2025, en el Senado olímpicamente cajonean la propuesta de incorporar al presupuesto nacional, como corresponde, los fondos extras provenientes de Itaipú por diferen...
[Leer más]
Según datos de microplanificación del MEC, de 7.611 escuelas que reportaron falencias de infraestructura al 31 de julio de este año, 4.527 requieren cocinas y comedores para el programa Hambre Cero. Estudiantes denunciaron la semana pasada la falta de...
[Leer más]
Senadores cartistas y sus satélites bloquearon la intención de incluir como moción de preferencia para dentro de 15 días el proyecto de ley que incorpora los gastos sociales de Itaipú Binacional en el Presupuesto General de la Nación 2025. La senadora ...
[Leer más]
El ex presidente Mario Abdo Benítez, anunció que apostará a reunir las fuerzas democráticas dentro y fuera de su partido. Alertó del copamiento y se defendió de denuncias contra su fortuna.
[Leer más]
Según el cronograma oficial del gobierno, para fin de este año de 2024 se tendrían resueltas las negociaciones con el Brasil en torno al Anexo C del Tratado de Itaipú.
[Leer más]
Bajo la excusa de controlar “todo” el dinero público, el cartismo inició un ataque contra las organizaciones no gubernamentales (ONG). Sin embargo, el gobierno de Santiago Peña vetó la transparencia y permitió el “puenteo” de rendiciones de intendentes...
[Leer más]
El canciller destina a funcionarios de la ANR a países como Rusia y Emiratos Árabes Unidos, donde no hay afiliados. Los colorados en el extranjero piden apoyo para asistir a los migrantes.
[Leer más]
El presidente Santiago Peña debe esclarecer y demostrar con evidencias su grave acusación de que el anterior gobierno le hizo perder 1.000 millones de dólares al país mediante actas secretas con Brasil en Itaipú. No lo dijo cualquiera, lo dijo el Presi...
[Leer más]
PRESIDENTE FRANCO. El presidente de la República Santiago Peña cumple agenda este miércoles en Alto Paraná y aprovechando la visita, los exobreros de la Itaipú Binacional llegaron hasta el acceso al Puente de la Integración, donde se prevé un recorrido...
[Leer más]
España sigue siendo el país con mayor cantidad de envíos, con 135 millones de dólares, seguido de Estados Unidos. Las remesas representan el 1,2% del PIB paraguayo. Crecieron el 15% más que en 2023.
[Leer más]
Para Martín Burt, representante de la Fundación Paraguaya, el proyecto de ley “miente” al decir que busca fomentar la transparencia, cuando la fortuna de Horacio Cartes, su movimiento y financiación no está en el ámbito de la normativa, como tampoco es...
[Leer más]
Desde 2004, cuando en Itaipú se creó el fondo para Responsabilidad Socio-Ambiental, hasta este año, los diversos gobiernos pasaron de tener una “caja chica” de US$ 6,8 millones a US$ 650,9 millones, según datos de la binacional.
[Leer más]
A través de 100 centros de referencia a nivel país, el Ministerio de la Niñez prevé encarar un plan de atención integral a la primera infancia. La instalación será gradual y la financiación también proviene de los fondos sociales de Itaipú.
[Leer más]
En un ataque de “sincericidio”, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, dijo que los llamados gastos sociales no estaban previstos en el Tratado de Itaipú y que “en algún momento la tarifa se politizó”, cuando los países sintieron “el gust...
[Leer más]
El director paraguayo de la Itaipú Binacional, Justo Zacarías, explicó que el Gobierno de Santiago Peña pone en marcha grandes proyectos para el país con
[Leer más]
El Gobierno de Santiago Peña encamina grandes proyectos para el país con los fondos sociales que Paraguay recibirá de la Itaipú Binacional durante tres años.
[Leer más]
Tramo Concepción-Vallemí será la primera ruta del país en ser pavimentada con cemento, convirtiéndose así en la ruta pionera en utilizar este tipo de pavimento rígido
[Leer más]
La ministra del MOPC, Claudia Centurión, anunció que el tramo Concepción-Vallemí será la primera ruta del país en ser pavimentada con cemento
[Leer más]
Tramo Concepción-Vallemí será la primera ruta del país en ser pavimentada con cemento, convirtiéndose así en la ruta pionera en utilizar este tipo de pavimento rígido
[Leer más]
Lea y Alderete dividieron el gabinete entre técnicos y políticos. Cancillería remitió su consulta a Estados Unidos para lograr el visto bueno del asignado para embajador de Paraguay. El futuro de la mano derecha de Peña.
[Leer más]
Los fondos adicionales de Itaipú, junto con los que ya están, deben ser completamente visibles para la población, posibles de ser monitoreados no solo su evolución, sino principalmente sus resultados. Esto requiere mecanismos de trazabilidad, de monito...
[Leer más]
La jefa del Gabinete Civil de la Presidencia y una de las principales exponentes y voceras del Gobierno, Lea Giménez, dijo que el acuerdo alcanzado con Brasil por la tarifa de Itaipú es el mayor logro paraguayo de la historia de la binacional. Lo preoc...
[Leer más]
La senadora Yolanda Paredes de Cruzada Nacional (CN) presentó un proyecto de ley que incorpora los gastos sociales de la entidad binacional Itaipú al Presupuesto General de la Nación y asigna una partida presupuestaria. La intención sería evitar el u...
[Leer más]
La Itaipú Binacional cumplió 50 años y en el marco de este aniversario tan significativo para la vida de la hidroeléctrica, una nueva tarifa fue acordada entre los gobiernos de Paraguay y Brasil que por primera vez, definieron un monto no solo para est...
[Leer más]
La senadora Yolanda Paredes presentó un proyecto de ley para incluir gastos sociales y ambientales de Itaipú al Presupuesto General de la Nación (PGN), a fin de obtener un mayor control.
[Leer más]
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que en cuanto a gastos sociales la alternativa en el acuerdo alcanzado con el Brasil era “cero”.
[Leer más]
El acuerdo entre Paraguay y Brasil sobre la tarifa de la binacional Itaipú sigue generando dudas de parte de varios parlamentarios. Uno de ellos es el senador Rafael Filizzola (PDP), quien no salió convencido de lo expuesto por miembros del Gobierno qu...
[Leer más]
Tras acuerdo sobre tarifa de Itaipú, Gobierno estudia cómo transparentar fondos sociales. Ministro Giménez reconoce desconfianza ciudadana y analiza opciones.
[Leer más]
El ministro de Industria, Javier Giménez, indicó que hay muchos puntos que el Gobierno sigue analizando luego de llegar a un acuerdo para la tarifa de Itaipú. Entre ellos, mencionó que todavía trabajan en cómo lograr la transparencia de los fondos soci...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El Ing. Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), destacó un incremento significativo en la inversión
[Leer más]
El presidente aseguró que tanto la hija de Yamil como de Alliana están contratadas legítimamente. Afirmó que no se infringió ninguna ley y se respaldó en el proyecto de servicio civil como solución.
[Leer más]
Aclaró que un aumento de la tarifa no representa un incremento del precio que se destina a los usuarios, dado que está previsto que los fondos sociales, financien los gastos operativos.
[Leer más]
La tarifa energética de Itaipú Binacional fue fijada en USD 19,25 kW/mes, lo cual representa un logro de acuerdo a las pretensiones que tenía el gobierno nacional. Según lo manifestado por la Administración Nacional de Electricidad (Ande), el acuerdo f...
[Leer más]
El grupo volvió a reunirse en la misma mesa del bar en la que sus integrantes eran capaces de solucionar todos los problemas del mundo en una noche. A diferencia de otras ocasiones, el tema de conversación pasó a ser inmediatamente el principal de toda...
[Leer más]
Brasil terminó cediendo un poco para llegar a un punto intermedio en la tarifa de Itaipú, que quedó fijada en 19,28 dólares el kilovatio/mes para 2024, 2025 y 2026, lo que arroja una diferencia anual de aproximadamente 1.300 millones de dólares por enc...
[Leer más]
El especialista realizó fuertes advertencias a la administración de Peña sobre el acuerdo de tarifa de la Itaipú. No obstante, el Ing. Ferreira indica que en el año 2027 se dará el gran partido.
[Leer más]
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández, dijo que analiza el mecanismo para blindar y dar transferencias a los fondos de Itaipú. En tanto se mostró a favor de un fondo soberano.
[Leer más]
El manejo de los recursos extras que consiguió Paraguay con el aumento de la tarifa de Itaipú está en duda. Desde el Gobierno no aclararon cómo serán administrados ni si ingresarán al PGN.
[Leer más]
Brasil se sinceró. El ministro de Minas y Energía del gobierno de Lula da Silva, Alexandre Silveira, declaró a la prensa de su país que “cualquier concesión” en cuanto a la tarifa de Itaipú requerirá “una contrapartida” paraguaya que atienda “los inter...
[Leer más]
Lea Giménez, Jefa de Gabinete de la Presidencia, contó que bajaron a la mesa de reunión varios puntos con los cuales aclararon la situación del Arancel Cero y su aplicación con la polémica Ley de Hambre Cero. «Hablamos de 4 ítems, asegurar que se entie...
[Leer más]
Lea Giménez, Jefa de Gabinete de la Presidencia, contó que bajaron a la mesa de reunión varios puntos con los cuales aclararon la situación del Arancel Cero y su aplicación con la polémica Ley de Hambre Cero.
[Leer más]
Lea Giménez, Jefa de Gabinete de la Presidencia, contó que bajaron a la mesa de reunión varios puntos con los cuales aclararon la situación del Arancel Cero y su aplicación con la polémica Ley de Hambre Cero. «Hablamos de 4 ítems, asegurar que se entie...
[Leer más]
Cada verano y cada Gobierno que pasó, mantuvo inalterable el mismo problema en el sistema eléctrico. Los cortes en días de alta demanda y la eterna falencia de un sistema de distribución suficiente para abastecer a todo el país. No obstante, esta vez s...
[Leer más]
La ANDE comunicó que no habrá aumento de tarifa por ahora, y que, incluso, se analiza la posibilidad de que el sector vulnerable pague menos. Las inversiones para evitar los apagones ya iniciaron, pero recién en dos años se terminará de construir la se...
[Leer más]
ASUNCIÓN. La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) está buscando mejorar su servicio eléctrico mediante una serie de medidas financieras, anunció
[Leer más]
Tras una reunión mantenida con los integrantes de la mesa directiva del Senado, el presidente de la Ande, Félix Sosa, expuso las acciones que se encaran desde la institución para subsanar los constantes cortes del servicio de energía eléctrica que se ...
[Leer más]
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se reunió con la Mesa Directiva del Senado para rendir cuentas sobre las obras que se planifican ante los masivos cortes de energía registrados durante la ola de calor. Ade...
[Leer más]
Presidente dijo que no se habla de ceder en negociaciones con Brasil y acusó al gobierno de Mario Abdo Benítez de haber causado un perjuicio de USD 371 millones en solo dos años con reducción de la tarifa.
[Leer más]
El intendente de Encarnación cruzó al gobierno central por la demora en la liberación de recursos y cree que es una bajada de línea política. Javier Giménez y Luis Ramírez negaron a LPO esta versión.
[Leer más]
Las modificaciones que deben realizarse en la estructura actual del Estado paraguayo y el alcance de las mismas para ejecutar la política energética nacional en este 2024.
[Leer más]
Durante 2023, Itaipú mantuvo una tarifa intermedia de USD 16,71 kW/mes para las empresas compradoras. Los expertos dicen que Paraguay debe asegurar una energía más barata, a contramano del gabinete negociador.
[Leer más]
Algunos expertos dijeron que Peña mantiene en reserva la información sobre las negociaciones por la falta de un norte. El equipo de Lula habría filtrado versiones para empujar un cambio de postura en Paraguay.
[Leer más]
El Foro de Investigadores de la UNIBE se consolida como una plataforma clave en la promoción de la investigación de excelencia en la institución.
[Leer más]
La “pulseada” entre los presidentes Santiago Peña y Lula da Silva, que cobró estado público mediante la prensa brasileña ¿es real? preguntamos ayer el Ing. Pedro Ferreira, expresidente de la ANDE y denunciante principal de el Acta Bilateral que el gobi...
[Leer más]
El presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, se reunió el fin de semana con intendentes de varios distritos de Concepción con miras a las próximas municipales, para las que buscan candidatos de consenso.
[Leer más]
El diputado Hugo Meza (ANR) dijo que “no quiere entrar en detalles” sobre las “sillas de oro” para el Congreso Nacional que costó cerca de G. 6 millones cada una y ante los cuestionamientos sobre que ese dinero pudo ser utilizado para la compra de ...
[Leer más]
El diputado colorado Hugo Meza aseguró que él “no quiere entrar en detalles” sobre las “sillas de oro” para el Congreso Nacional y ante los cuestionamientos sobre que ese dinero pudo ser utilizado para la compra de pupitres, adelantó la presentación de...
[Leer más]
28 DE ABRIL DE 2021 Auditarán el programa Pytyvõ Medicamentos para controlar la efectividad en la asistencia a los familiares de enfermos Covid-19 que se encuentran en terapia intensiva y urgen de …
[Leer más]
28 DE ABRIL DE 2021 Con cierre de ruta piden que becas, preparación de suelo, apoyo al Consejo Regional de Salud y otras inversiones que realiza la EBY en Misiones, a través de sus fondos sociales,…
[Leer más]
03 DE MAYO DE 2021 La diputada Kattya González, del Partido Encuentro Nacional (PEN), remitió una carta al Ejecutivo en su carácter de titular del Frente Parlamentario contra la Corrupción e Impun…
[Leer más]
Rompecabezas prebendarias en Itaipú. Como parte de una investigación sobre el manejo de recursos en Itaipú, se obtuvo un importante documento de una repartija de USD 398.000.000 entre fundaciones, …
[Leer más]
14 DE ABRIL DE 2021 El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, anunció este miércoles la postergación de la licitación del puente Carmelo Peralta-Puerto Murtinho, a fin de destinar esos rec…
[Leer más]
26 DE ABRIL DE 2021 Los programas y proyectos financiados con los fondos sociales de las binacionales serán afectados si el Ejecutivo promulga la ley, sostienen cartistas y abdistas, que propusiero…
[Leer más]
26 DE ABRIL DE 2021 La Itaipú Binacional solamente dispone de un saldo de USD 2 millones de recursos no comprometidos de los socioambientales, según un reporte oficial. El presidente Mario Abdo Ben…
[Leer más]
28 DE ABRIL DE 2021 Las planillas de distribución de los fondos sociales de Itaipú no son suficientes para conocer el destino que se le dio al dinero, según sostiene el diputado del Partido Hagamo…
[Leer más]
28 de Enero del 2021. Millonarios pagos para construccion de templos, asociacion de fiscales y clubes habria realizado Nicanor Duarte Frutos. Nicanor Duarte Frutos se niega a entregar la rendición …
[Leer más]
El director paraguayo de la Itaipú Binacional, Manuel María Cáceres, afirmó este miércoles que hay intenciones de transparentar los gastos sociales, pero que el Tratado no les permite abrir unilate…
[Leer más]
La cámara de Diputados pondrá a consideración del pleno hoy el proyecto de ley “Que declara en situación de emergencia vial al Departamento Central y faculta al Poder Ejecutivo – Ministerio de Obra…
[Leer más]
Es realmente ofensivo que en Brasil se siga diciendo que Paraguay es un convidado de piedra que “solo puso el agua” en Itaipú, pero más preocupante aún es que ello continúe siendo el pensamiento dominante del establishment brasileño, secundado por no p...
[Leer más]
El año 2023 marca un hito significativo en la historia de Itaipú. Se conmemoraron los 50 años desde la entrada en vigor del Tratado el 13 de agosto y, al mismo tiempo, se logró la completa amortización de la deuda original relacionada con la construcci...
[Leer más]
En la sede del Ministerio de Justicia se llevó a cabo ayer 19 de setiembre, una reunión de trabajo entre el director general paraguayo de ITAIPU, Justo Zacarías Irún, y el ministro de Justicia, Ángel Barchini, con el objetivo de llevar adelante un trab...
[Leer más]
La mayoría de los medios y periodistas está exponiendo la corrupción como una entidad autónoma. Que puede ser abstraída, separada, aislada de sus responsables.
[Leer más]
Sindicalistas y políticos se disputan los altos cargos gerenciales de la Fundación Tesãi, que administra el Hospital del Área 2 y percibe millonarios recursos de la Itaipu Binacional, cuyos empleados son atendidos en el...
[Leer más]
La renegociación del Tratado de Itaipú es una oportunidad para que el Paraguay deje atrás la corrupción y el mal uso de los recursos financieros que nos provee la Entidad Binacional. Los fondos sociales provenientes de Itaipú fueron y siguen siendo fun...
[Leer más]
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), emplazó a Itaipú para que responda a la Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP), tras la demanda realizada por la organización a la binacional por ocultar información relacionada al uso de los...
[Leer más]
Numerosas familias acudieron esta mañana hasta la sede central de la Entidad Binacional Yacyreta (EBY), ubicada en De la Residenta casi Washington, para reclamar la entrega de víveres por parte de la hidroeléctrica. Retornaron con las manos vacías a su...
[Leer más]
El designado próximo director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías, aseguró que su prioridad es que en los siguientes 5 años, la hidroeléctrica sea un
[Leer más]
Justo Zacarías remarcó su prioridad para colocar a la Itaipú Binacional como actor clave durante los próximos cinco años de gobierno. “Si se utiliza bien, la Itaipú podrá generar mucho”, indicó.
[Leer más]
El futuro director paraguayo de Itaipú abogó para que los resultados de la revisión del Anexo C sean un elemento jurídico recordado por las futuras generaciones. Prometió “puertas abiertas”.
[Leer más]
El sábado pasado, 1 de julio, el presidente saliente Mario Abdo dio su quinto y último informe al Congreso de la Nación, ya compuesto por las nuevas autoridades.
[Leer más]
Con esta nueva Nota Reversal, lo que se busca es que ambas partes, tanto la Contraloría General de la República (CGR), por Paraguay y el Tribunal de Cuentas de la Unión por Brasil, puedan auditar la Itaipú, que hasta ahora estaba vedado para el TCU, pe...
[Leer más]
El Senado sancionó un proyecto de ley que facilita al Ministerio de Salud a contar con hasta US$ 40 millones de recursos de Fonacide para pagar deudas vinculadas a la pandemia del covid con sanatorios privados y farmacéuticas.
[Leer más]
Hoy en sesión extraordinaria del Senado, convocada tras quedar ayer sin quorum, tratarían un proyecto de ley que plantea usar hasta US$ 40 millones de recursos de Fonacide para pago de deuda a hospitales privados por casos de covid-19.
[Leer más]
Hoy en sesión extraordinaria del Senado, convocada tras quedar ayer sin quorum, tratarían un proyecto de ley que plantea usar hasta US$ 40 millones de recursos de Fonacide para pago de deuda a hospitales privados por casos de covid-19.
[Leer más]
Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado a favor de la aprobación del proyecto de ley que destina USD 40 millones al pago de la deuda con los sanatorios privados. Foto: Archivo La Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado dictaminó por la apro...
[Leer más]
La Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado dictaminó por la aprobación del proyecto de ley que destina USD 40 millones de Fonacide al pago de la deuda que mantiene el Estado con los sanatorios privados en el marco del Covid-19. El proyecto tiene ...
[Leer más]
La Cámara de Diputados aprobó este martes en una sesión extraordinaria redireccionar USD 40 millones del Fonacide para intentar saldar la deuda del Ministerio de Salud con sanatorios privados por Terapia Intensiva
[Leer más]
La Cámara de Diputados estudiará en la sesión extraordinaria de este martes un proyecto de ley que busca redireccionar USD 40 millones, que son recursos del Fonacide, para pagar la deuda del Ministerio de Salud a sanatorios. El doctor José Zarza, presi...
[Leer más]
La Cámara de Diputados estudiará en la sesión extraordinaria de este martes un proyecto de ley que busca redireccionar USD 40 millones, que son recursos del Fonacide, para pagar la deuda del Ministerio de Salud a sanatorios.
[Leer más]
El MOPC anunció el viernes último la adjudicación del puente de la ruta bioceánica que unirá las localidades de Carmelo Peralta (Paraguay) y Puerto Murtinho (Brasil). En esta licitación compitieron solo dos oferentes, que son socios en la concesión de ...
[Leer más]
Itaipú Binacional publicó hoy un anuncio de subasta a la baja electrónica nacional NA 1384-21, cuyo objeto señala el registro de precios para la futura adquisición de 150 vehículos para uso de la Itaipú - Margen Derecha, conforme detalla en las especif...
[Leer más]
La Contraloría General de la República comunicó a los directores paraguayos de las binacionales Itaipú y Yacyretá sobre la realización de auditorías a las obras realizadas con el financiamiento de los fondos sociales y estadios contables.
[Leer más]
La Contraloría General de la República comunicó a los directores paraguayos de las binacionales Itaipú y Yacyretá sobre la realización de auditorías a las obras realizadas con el financiamiento de los fondos sociales y estadios contables.
[Leer más]
El contralor general de la República, Camilo Benítez Aldana, comunicó el martes último, tanto a Nicanor Duarte Frutos como a Manuel María Cáceres, directores generales paraguayos de Yacyretá e Itaipú, respectivamente, que fue aprobado el Plan General d...
[Leer más]
El consumidor paraguayo no se vería afectado ante un contexto aún más crítico de baja producción y alta demanda de energía en Itaipú por parte del Brasil, dio entender el delegado paraguayo de la Comisión Mixta del Río Paraná (Comip), Ing. Martín Gonzá...
[Leer más]
El hermano Juan Bautista, de la Fundación María Madre de los Pobres, que asiste a pobladores de los bañados, afirmó este sábado que organizaciones ficticias recibían el beneficio de la ayuda para ollas populares.
[Leer más]
El gobernador de Misiones Ing. Carlos Arrechea, señaló en dialogo con «Marcando Rumbo y DM» que de parte de la Gobernación ya están terminado los trabajos y asegura que la Costanera de Villa Florid…
[Leer más]
Un total de 21 senadores votaron por aplazar el voto censura a José Ortiz, titular de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar). El aplazamiento se produjo tras la ausencia de 17 senadores colorados, liberales y del PDP que imposibilitaba alcan...
[Leer más]
En el auditorio “Mcal. Francisco Solano López” de la Gobernación de Itapúa se desarrolló la jornada de capacitación y coordinación de trabajo con los maquinistas de los tractores, que a la vez de r…
[Leer más]
La jueza Alice González determinó remitir los antecedentes a la Fiscalía sobre el desacato a una orden judicial que cometió Nicanor Duarte Frutos, director de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), al no proporcionar toda la información sobre los fondos...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Gobierno Nacional, con el apoyo financiero de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), destina unos 13.500 millones de guaraníes para el fortalecimiento de los programas de la agricultura familiar campesina en el departamento de ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Gobierno Nacional, con el apoyo financiero de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), viene fortaleciendo los programas de agricultura familiar campesina, favoreciendo a un total de 14.500 familias, con una inversión cercana a 1...
[Leer más]
El jefe de Estado se reafirma en mantener a sus leales, entre ellos, Arnaldo Giuzzio (Interior), cuya gestión está bajo la lupa del cartismo. Hay ministros que se mantienen desde el inicio en 2018.
[Leer más]
El Gobierno Nacional, con el apoyo financiero de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), viene fortaleciendo los programas de agricultura familiar campesina, favoreciendo a un total de 14.500 familia…
[Leer más]
Un total de 14.500 familias son beneficiadas con los aportes para los programas de agricultura familiar campesina. La inversión asciende actualmente a Gs. 13.500 millones anuales. Preparación y recuperación de suelo, siembra de rubros de autoconsumo y ...
[Leer más]
Campesinos nucleados en varias organizaciones de Misiones recibieron a través de la Gobernación los cheques correspondientes a los recursos del primer desembolso, provenientes de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), dedicados al fortalecimiento de la ...
[Leer más]
El Gobierno anunció en abril pasado la suspensión de la licitación del puente bioceánico, financiada con recursos de Itaipú, supuestamente para redireccionar los fondos sociales de la binacional a Salud. Esto no ocurrió y solo confundió a interesado...
[Leer más]
El diputado liberal por Central, Salustiano Salinas Montanía, falleció en la tarde de este viernes a sus 56 años de edad tras una larga lucha que mantuvo contra una enfermedad que deterioró hasta el final su salud. Su deceso se produjo en un hospital d...
[Leer más]
Las únicas empresas locales que pudieron participar de la licitación del MOPC para la construcción del puente “bioceánico”, que unirá las localidades de Carmelo Peralta y Puerto Murtinho (Brasil), son socios de Tape Porã, empresa que tiene la concesión...
[Leer más]
Concejales departamentales de Itapúa abordaron el retrasado desembolso de recursos para el Programa emblematico de Ñemity, insistiendo en la necesidad en lograr que el desembolso se adelante al mes…
[Leer más]