Familias de la escuela y colegio Tava Guaraní del distrito de Santa Rosa del Aguaray, en San Pedro, tomaron hoy la institución educativa, exigiendo una cocina y un comedor para el programa estrella del gobierno, Hambre Cero. Denuncian que tuvieron que ...
[Leer más]
La senadora cartista toma represalias contra cooperadoras escolares por las críticas al copamiento conservador en el MEC. La nueva actividad "pro familia" en la cámara con ONG afines.
[Leer más]
La senadora cartista toma represalias contra cooperadoras escolares por las críticas al copamiento conservador en el MEC. La nueva actividad "pro familia" en la cámara con ONG afines.
[Leer más]
La Federación de Asociaciones de Padres de Escuelas Públicas (Fedapy) respondió al pedido de informe que realizó al MEC la senadora oficialista Lizarella Valiente, con respecto a la actividad que realiza la organización. En diciembre pasado, Fedapy lan...
[Leer más]
La senadora Lizarella Valiente, abierta representante de sectores más conservadores, solicitó un pedido de informe al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) con respecto a la actividad de la Federación de Padres de las Escuelas Públicas (Fedapy), sec...
[Leer más]
Ni los focos de las salas de clase repone el MEC, lamentaron desde la Fedapy a un día del inicio de clases, que será mañana en todas las instituciones educativas públicas del país. Reclamaron la escasa cantidad de útiles dentro de los kits escolares y ...
[Leer más]
El compromiso de este gobierno era fomentar la lectura, sin embargo dentro de la lista del kit escolar no hay libros. Padres de FEDAPY, exigen una educación actualizada, “La conectividad es un derecho fundamental” expresó Francisca Monges.
[Leer más]
NACIONALES (enviado especial) La ola de robos es la preocupación de todos. La Policía y Senad acompañarán el año lectivo 2024. Una madre, preocupada por la ola de asaltos en…
[Leer más]
Como despedida de fin de año, la federación de padres de escuelas públicas, Fedapy, denuncia que “el autoritarismo, el rechazo o la resistencia a la libertad de organización” siguen muy vigentes dentro del sistema educativo, liderado por el MEC, a carg...
[Leer más]
26 DE ENERO DE 2021 El médico neumólogo Carlos Morínigo, del Ineram, consideró este martes que el inicio de clases de este 2021 será como enviar a un matadero a los estudiantes, atendiendo que vari…
[Leer más]
Docentes agrupados en la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) señalan “no tener expectativas” sobre la gestión del próximo ministro de Educación, Luis Ramírez. Mientras, los padres agrupados en la Fedapy y estudiantes de la Fenaes brindaron su a...
[Leer más]
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) planteó la posibilidad que como medida de prevención los alumnos utilicen mochilas transparentes e incluso la revisión de las mismas en las instituciones educativas. Padres de alumnos y estudiantes reaccionar...
[Leer más]
Teresa Martínez afirma que los padres son los que deben verificar qué llevan sus hijos al colegio. Secundarios ven como opción casilleros para mejorar seguridad. Padres piden más participación.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La Federación de Asociaciones de Padres de las Escuelas Públicas del Paraguay (FEDAPY), pidió mayor apertura de parte de los directores de
[Leer más]
La Federación de Asociaciones de Padres de las Escuelas Públicas del Paraguay (FEDAPY), reclama mayor apertura por parte de los encargados de las instituciones educativas, para resolver los conflictos diarios que se presentan tanto en las escuelas com...
[Leer más]
La falta de inversión del gobierno colorado en educación, genera un desgaste económico que empobrece a los padres, quienes intentan sostener las escuelas públicas, afirmó la titular de la Federación Nacional de Asociaciones de Padres de la Escuela Públ...
[Leer más]
La presidenta de la Fedapy lamentó el poco compromiso del sector político con la educación y que existe mucha precariedad en infraestructura.
[Leer más]
El MEC anunció que abrirá una investigación interna sobre posibles distribuciones irregulares de “contenido prohibido” y recordó que el Plan Nacional de Transformación Educativa 2030 no está en etapa de implementación.
[Leer más]
Diputados cartistas buscan derogar convenio del Ministerio de Educación con la Unión Europea con argumentos falsos donde mencionan la «Trasformación Educativa», sin embargo la ley 6659 que buscan derogar no tiene relación alguna con el proyecto. Para i...
[Leer más]
Esta mañana se reunieron gremios de padres con autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para tratar el Plan Nacional de Transformación Educativa (PNTE) 2040. Los padres solicitaron que no se atasque la iniciativa únicamente por los cues...
[Leer más]
Francisca Monges, presidenta de FEDAPY, cuestionó la marcha contra la ideología de género que supuestamente el MEC pretende instalar con el Plan de Transformación Educativa. Dijo que los grupos políticos y religiosos que se manifiestan en contra del pr...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La Federación de Asociaciones de Padres de las Escuelas Públicas del Paraguay (Fedapy) cuestionaron que las instituciones educativas oficiales
[Leer más]
Francisca Monges, presidenta de la Federación Nacional de Asociaciones de Padres de las Escuelas Públicas del Paraguay (Fedapy), en entrevistas con Radio 1000, dijo que el gremio defiende la presencialidad como sistema de educación y considera que para...
[Leer más]
Asesinos de Marcelo Pecci fueron capturados, asegura medio colombiano; Operativo New Evolution: desmantelan red que produce y vende droga sintética; Realizan colecta para ayudar a niños con cáncer; Fedapy pide fortalecer los comités de riesgo y no volv...
[Leer más]
Las autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias anunciaron que dejan en recomendación dar clases virtuales y no presenciales, con el objetivo de frenar el aumento de cuadros respiratorios en niños.
[Leer más]
Francisca Monges, presidenta de la Federación Nacional de Asociaciones de Padres de las Escuelas Públicas del Paraguay (FEDAPY), realizó una autocrítica hacia el sector de los principales encargados de cuidar de los menores. Señaló que en los últimos a...
[Leer más]
  En las instituciones educativas públicas –advierten– se registra casi a diario todo tipo de denuncias de maltrato, acoso o abuso sexual. Pero,...
[Leer más]
En las instituciones educativas públicas –advierten– se registra casi a diario todo tipo de denuncias de maltrato, acoso o abuso sexual. Pero, debido a la burocracia y la indolencia quedan en el oparei.
[Leer más]
En lo que va del día, destacan los siguientes titulares: El presidente no puede realizar campaña política, asegura senador y constitucionalista; Exigen al MEC socializar protocolos establecidos para casos de acoso y abuso; Paraguay recibirá la visita d...
[Leer más]
Ante las falencias existentes en escuelas y colegios públicos, las familias deben de cargar con la responsabilidad de sostener las instituciones educativas, según la Federación de Asociaciones de Padres de las Escuelas Públicas del Paraguay (Fedapy). H...
[Leer más]
La presidenta de la Federación de Asociaciones de Padres de las Escuelas Públicas del Paraguay (Fedapy), Francisca Monges, denunció que en algunas instituciones públicas se están vendiendo libros del MEC. Adelantó que van a presentar una nota formal a...
[Leer más]
El Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Educación llegaron al acuerdo de reducir la sana distancia entre alumnos en el aula de clase a 91 cm, en lugar de 1,50 m, como se disponía anteriormente. Así, se modificaría levemente el protocolo de re...
[Leer más]
Padres de escuelas públicas responden a tijerazo de Bicameral de Presupuesto a recursos del FEEI en 2021-2022. Está en riesgo fondo para atención de 5.000 niños y el futuro del programa Becal.
[Leer más]
Los docentes que dejaron sin clases a sus alumnos por unas dos semanas, en una etapa de la historia en que los procesos educativos fueron vulnerados inmisericordemente por la pandemia de covid, ahora pretenden fingir que nada pasó. Entonces, a fin de e...
[Leer más]
La Federación de Asociaciones de Padres de las Escuelas Públicas del Paraguay (Fedapy) señala que los alumnos no tienen por qué cargar con las consecuencias del paro docente y rechazan la propuesta de ampliar el horario de clases para que estos se sa...
[Leer más]
La vuelta masiva a las clases presenciales en la segunda etapa del año escolar, será gradual y consensuada, afirmó ayer el ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti. Dijo que en agosto la decisión de enseñar en el aula o a distancia, seguirá siendo d...
[Leer más]
“No creemos que cerrar las escuelas privadas sea la solución para disminuir los contagios (de covid-19); quizás sí las públicas, por lo que implican los traslados en colectivos y demás. Deberían tomar decisiones respecto al transporte colectivo, las ac...
[Leer más]
Padres de escuelas públicas pidieron al MEC que suspenda las clases presenciales hasta que pase el invierno. Mientras, padres de colegios privados quieren que siga la educación híbrida, en parte presencial y en parte virtual. El ministro de Educación,...
[Leer más]
Alrededor de 38 mil grupos “burbuja” de estudiantes que tienen educación presencial están registrados en el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) hasta el momento. De ese total, un poco más de mil debió ir a cuarentena de manera preventiva desde el ...
[Leer más]
Donación de lavandina están pidiendo a los estudiantes en algunas instituciones educativas públicas para poder desarrollar clases presenciales, según Francisca Monges, presidenta de la Federación de Padres del sector oficial. Pide que el MEC garantice...
[Leer más]
Donación de lavandina están pidiendo a los estudiantes en algunas instituciones educativas públicas para poder desarrollar clases presenciales, según Francisca Monges, presidenta de la federación de padres del sector oficial. Se requiere que el Ministe...
[Leer más]
Lozano refirió que esperan que cuando llegue el 4 de abril no se extiendan las medidas como ocurrió el año pasado debido a que no se reportó un solo contagio dentro de las aulas. "Vamos a apoyar esta medida por 15 días, pero no queremos que pasen más d...
[Leer más]
A un año de que las clases presenciales se suspendieran como parte de las medidas sanitarias adoptadas por el Gobierno para ralentizar la propagación del covid-19, el desafío sigue siendo cómo garantizar enseñanza de calidad para todos los estudiantes ...
[Leer más]
Más de 730 mil estudiantes de colegios públicos optaron por volver a las aulas en la modalidad presencial, sin embargo, en el país se dieron una serie de movilizaciones de docentes que no están de acuerdo con este método.
[Leer más]
Francisca Monges, presidenta de la Federación de Padres de Escuelas Públicas del Paraguay (Fedapy) Fedapy, afirmó que acompañan y apoyan lo que sea mejor para todos los niños, por lo que respaldarán a los padres que hayan elegido la modalidad pre...
[Leer más]
Según el ministro Eduardo Petta, un 77% de las escuelas de todo el territorio nacional se encuentra en condiciones, tanto edilicias como sanitarias, para albergar a estudiantes desde este 2 de marzo.
[Leer más]
El ministro de Educación, Eduardo Petta, afirmó este lunes que el 77% de las escuelas y colegios están condiciones de abrirse (6673 de un total de 8836). Aprovechó también una conferencia de prensa para fustigar a los dirigentes sindicales de las organ...
[Leer más]
El doctor Carlos Morínigo, neumólogo del Ineram, ve con preocupación la vuelta a las clases presenciales ocasionará contagios de coronavirus entre los alumnos porque asegura que las escuelas no tienen las condiciones necesarias para el cumplimiento de ...
[Leer más]
Desde el Sinadi creen que es “criminal” mandar a los alumnos este año a las clases híbridas con las condiciones “lamentables” de las instituciones públicas. Mientras que el Fedapy rechazan la intención del MEC de tirar la responsabilidad a los padres d...
[Leer más]
El médico neumólogo Carlos Morínigo, del Ineram, consideró este martes que el inicio de clases de este 2021 será como enviar a un matadero a […]
[Leer más]
El médico neumólogo Carlos Morínigo, del Ineram, consideró este martes que el inicio de clases de este 2021 será como enviar a un matadero a los estudiantes, atendiendo que varias instituciones ni siquiera cuentan con los elementos mínimos para cumplir...
[Leer más]
De los padres dependerá la limpieza de las instituciones educativas públicas este año. En reunión, el MEC informó a las cooperadoras que proveerá lavandina, jabón, termómetros y el fondo de gratuidad, pero quedará a cargo de las ACE contratar personal ...
[Leer más]
De los padres dependerá la limpieza de las instituciones educativas públicas este año. En reunión, el MEC informó a las cooperadoras que proveerá lavandina, jabón, termómetros y el fondo de gratuidad, pero quedará a cargo de las ACE contratar personal ...
[Leer más]
El ministro de Educación, Eduardo Petta, insistió ayer en que el actual año, pese a los “agoreros”, la educación en el país no fracasó sino que fue “distinta”. Según la federación de padres (Fedapy), empero, sus hijos nada aprendieron.
[Leer más]
Desde esta semana arrancaron los exámenes para los alumnos de instituciones públicas, los mismos se desarrollan en formato virtual debido a la crisis sanitaria por el COVID-19, pero denuncian que los exámenes no coinciden con lo desarrollado en clases.
[Leer más]
Desde la Fedapy sostienen que los exámenes finales de los colegios no coinciden con lo estudiado durante este año, en las clases virtuales. Indican además que son excluidos por el MEC en la toma de decisiones.
[Leer más]
Los exámenes finales no guardarían relación con las clases desarrolladas durante el año de manera virtual, es lo que denuncian desde la Fedapy. Manifiestan que son excluidos por el MEC en la toma de decisiones.
[Leer más]
La Fedapy lamenta decisiones de última hora, como la vuelta a clases presenciales en noviembre. Experta cuestiona falta de gestión para uso de millonarios recursos con Fondos de Excelencia. La falt…
[Leer más]
Tanto la Federación de Padres de Instituciones Educativas (Fedapy y el Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), expresaron su rotundo rechazo al planteamiento del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) para que a partir de noviembre los estudiantes ...
[Leer más]
La Fedapy lamenta decisiones de última hora, como la vuelta a clases presenciales en noviembre. Experta cuestiona falta de gestión para uso de millonarios recursos con Fondos de Excelencia.
[Leer más]
Debido al corto periodo que queda para el cierre del año lectivo y al pésimo estado de la infraestructura escolar en todo el país, gremios docentes, federación de padres y centros de estudiantes están en contra del retorno a clases presenciales ya conf...
[Leer más]
RETORNO. Se aguarda decreto del Ejecutivo para regreso el 2 de noviembre. Debido al corto periodo que queda para el cierre del año lectivo y al pésimo estado de la infraestructura escolar en todo e…
[Leer más]
Debido al corto periodo que queda para el cierre del año lectivo y al pésimo estado de la infraestructura escolar en todo el país, gremios docentes, federación de padres y centros de estudiantes están en contra del retorno a clases presenciales ya conf...
[Leer más]
  RETORNO. Se aguarda decreto del Ejecutivo para regreso el 2 de noviembre. Debido al corto periodo que queda para el cierre del año lectivo y al...
[Leer más]
Debido al corto periodo que queda para el cierre del año lectivo y al pésimo estado de la infraestructura escolar en todo el país, gremios docentes, federación de padres y centros de estudiantes están en contra del retorno a clases presenciales ya conf...
[Leer más]
Debido al corto periodo que queda para el cierre del año lectivo y al pésimo estado de la infraestructura escolar en todo el país, gremios docentes, federación de padres y centros de estudiantes están en contra del retorno a clases presenciales ya conf...
[Leer más]
El descontrol y la impotencia se apoderan de docentes, alumnos y padres del Paraguay que ya no ven una salida satisfactoria para el aprendizaje en el país. Critican a las autoridades del MEC y les evalúan de charlatanes y caprichosos.
[Leer más]
El descontrol y la impotencia se apoderan de docentes, alumnos y padres del Paraguay que ya no ven una salida satisfactoria para el aprendizaje en el país. Critican a las autoridades del MEC y les evalúan de charlatanes y caprichosos.
[Leer más]
  Federaciones piden al ministro un perfil más conciliador y que el Estado indague primero en las causas de este fenómeno por la pandemia. Alegan...
[Leer más]
El Consenso Educativo avanza en el fortalecimiento del “Plan de Educación en tiempos de pandemia”, con el análisis de la tercera parte de la “Evaluación escolar” durante la décima sesión del Aty G…
[Leer más]
El Consenso Educativo avanza en el fortalecimiento del “Plan de Educación en tiempos de pandemia”, con el análisis de la tercera parte de la “Evaluación escolar” durante la décima sesión del …
[Leer más]
Durante la primera reunión virtual de trabajo para elaborar un plan de contingencia ante la educación en tiempos de pandemia, el ministro de Educación, Eduardo Petta, lanzó ayer una advertencia a l…
[Leer más]
Durante la primera reunión virtual de trabajo para elaborar un plan de contingencia ante la educación en tiempos de pandemia, el ministro de Educación, Eduardo Petta, lanzó ayer una advertencia a l…
[Leer más]
  Federaciones piden al ministro un perfil más conciliador y que el Estado indague primero en las causas de este fenómeno por la pandemia. Alegan...
[Leer más]
Federaciones piden al ministro un perfil más conciliador y que el Estado indague primero en las causas de este fenómeno por la pandemia. Alegan razones económicas y de analfabetismo. Durante la pri…
[Leer más]
Federaciones piden al ministro un perfil más conciliador y que el Estado indague primero en las causas de este fenómeno por la pandemia. Alegan razones económicas y de analfabetismo.
[Leer más]
Federaciones piden al ministro un perfil más conciliador y que el Estado indague primero en las causas de este fenómeno por la pandemia. Alegan razones económicas y de analfabetismo.
[Leer más]
El viceministro de Educación, Robert Cano, informó que el jueves se llevará a cabo una reunión de la que participarán representantes del sector educativo, en la que analizarán la situación actual. Adelantó que el MEC propondrá que las evaluaciones de c...
[Leer más]
Federación de Padres urge que se tenga en cuenta el estado emocional de niños que viven con sus agresores o violadores. Por año escolar atípico, piden que se priorice solo materias fundamentales.
[Leer más]