Bernardo Neri Farina preside la Academia Paraguaya de la Lengua Española (APARLE) desde noviembre de 2023. Desde allí desarrolla una gestión orientada tanto al ámbito local como al internacional. En el primer caso, los esfuerzos se enfocan en lo pedagó...
[Leer más]
Si bien en Paraguay lo más común es hablar de un departamento, para referirse a un tipo de vivienda, la palabra apartamento es otra que se aplica al caso. Sin embargo, ¿son igualmente válidas o existe alguna diferencia?
[Leer más]
El uso de la palabra como para referirse al cargo que asume una persona, no es apropiado, según la RAE, debido al significado del verbo asumir. Vea de qué se trata la regla.
[Leer más]
Si bien algunos optan por expresiones como “primer medalla”, “tercer conquista”, entre otros ejemplos, el uso de numerales ordinales masculinos para sustantivos femeninos no es correcto, según la RAE.
[Leer más]
Las palabras bufé (o bufet) y bufete, a menudo son utilizadas para referirse tanto al conjunto de abogados como al menú de un restaurante. Sin embargo, estos términos solamente tienen en común el origen, no así el significado.
[Leer más]
El huevo frito es un menú muy consumido y típico para acompañar al bife, al lomito y otros platos. Sin embargo, a la hora de conjugar el verbo freír al participio surge una duda natural. ¿Cuál es la forma correcta?
[Leer más]
Una duda muy frecuente que surge en la conjugación de verbos es la forma adecuada de acentuar la tercera persona del singular o del plural en la palabra evacuar. Sepa lo que dice la RAE.
[Leer más]
Si bien es muy habitual leer o escuchar la expresión “tal es así”, la recomendación de la Real Academia Española poner a consideración una frase diferente.
[Leer más]
A la acción de reírse a carcajadas, al punto de casi desarmarse, muchos la describen como “destornillarse”. Sin embargo, esto no solamente es imposible en la práctica, sino también en la lengua española. Sepa por qué.
[Leer más]
MADRID - Después de 24 horas de comentarios y debate sobre la recuperación de la tilde en el adverbio “solo” (que equivale a solamente), que ayer aprobó la Real Academia de la Lengua (RAE), esta institución matizó este viernes que solo estará justifica...
[Leer más]
Acentuar la palabra “sólo”, aunque únicamente en casos de ambigüedad, es lo que resolvió la Real Academia Española (RAE), tras más de 10 años de indicar lo contrario.
[Leer más]
Madrid, 3 mar (EFE).- Después de 24 horas de comentarios y debate sobre la recuperación de la tilde en el adverbio "solo" (que equivale a solamente), que ayer aprobó la Real Academia de la Lengua (RAE), esta institución matizó este viernes que solo est...
[Leer más]
La Real Academia Española de la Lengua (RAE) aprobó en su pleno de ayer jueves (02.03.2023) admitir que el adverbio «sólo» así como los pronombres demostrativos «éste», «ése» o «aquél» vuelvan a escribirse con tilde cuando, "a juicio del que escribe", ...
[Leer más]
Montevideo, 20 jun (EFE).- En un mundo donde la Inteligencia Artificial (IA) forma cada vez más parte de las interacciones del día a día, "instruir" a las máquinas a hablar un español correcto es un importante desafío para la Real Academia Española (RAE).
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE (terrorismo y guerrilla, por José Luis Simón) Para enfrentar un mal lo primero que debemos hacer, tras concienzudo estudio e investigación en todas sus dimensiones, es denominarlo con exactitud. En nuestro caso uno de los terribles male...
[Leer más]
Y ahora, nada. El fallo de la CSJ no se revocó, es decir, sigue en pie. Por el Auto Interlocutorio 458 de fecha 20 de julio de 2021, se revoca a la sentencia de Primera Instancia que había denegado la medida cautelar de urgencia solicitada por IPS para...
[Leer más]
La candidata a la Presidencia de Perú, Keiko Fujimori, y su partido, Fuerza Popular, han anunciado este jueves que interpondrán el recurso de habeas data contra la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para tener acceso a las listas de electo...
[Leer más]
Managua, 24 abr (EFE).- El lingüista y filósofo Francisco Arellano Oviedo, director de la Academia Nicaragüense de la Lengua, falleció este sábado a los 79 años, informó la organización.
[Leer más]
La particular relación de Gabriel García Márquez con los diccionarios es el punto de partida del homenaje con el que la fundación que lleva su nombre recuerda este viernes el sexto aniversario del fallecimiento del nobel colombiano de literatura.
[Leer más]
Ayer se puso en vigencia el aumento de la cota de compras que, a partir de ahora es de 500 dólares. Se trata de una suba luego de 14 años y se contabiliza en 200 dólares. Este aumento dispuesto por el Brasil constituye un importante oxígeno del comerci...
[Leer más]
Aunque el país es conocido como Holanda por la región más popular, promoverá activamente el ser conocido por el nombre que agrupa las 12 provincias de su territorio europeo
[Leer más]
El Diccionario panhispánico del español jurídico fue presentado en Asunción por quien preside la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado
[Leer más]
La Academia Paraguaya de la Lengua Española, presidida por el Dr. José Antonio Moreno Ruffinelli, ofreció un brindis en su residencia para agasajar al Dr. Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española (RAE).
[Leer más]
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Jimenez Rolon, participo del lanzamiento oficial del “Diccionario Panhispanico del Espanol Juridico” dirigido por el director de la Real Academia Espanola, Santiago Munoz Machado. La presentacion ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado, quien se encuentra de visita a Asunción, mantuvo contacto con los académicos paraguayos. Ayer, se reunió con los escritores de nuestro país y está muy interesado en la literat...
[Leer más]