(Por Violeta Escobar de Ojo de Pez) Es una realidad que los medios de comunicación y nosotros, la industria publicitaria, somos grandes protagonistas en la elaboración de contenidos que llegan a la gente y que por ende, tenemos un gran poder en nuestras manos como formadores de opinión, creadores y transmisores de valores, estereotipos y significados. Todo esto al mismo tiempo que vamos marcando tendencia y definiendo todo lo que es considerado como relevante y aceptado o rechazado socialmente.
[Leer más]
El gobierno de Japón tiene un nuevo plan que apunta a eliminar la venta de vehículos a gasolina en los próximos 15 años con el objetivo de convertirse en un país de cero emisiones de cara al 2050. La nación, que tiene una de las industrias automotrices más importantes del mundo, anunció un fondo verde de 2 billones de yenes (US$ 19.000 millones) como apoyo a la inversión corporativa en tecnología verde.
[Leer más]
Cafepar es una empresa líder en la provisión de máquinas de café para el sector corporativo y gastronómico, que con la pandemia notó que debía expandirse hacia el sector retail, que no se detuvo en ningún momento, según Matías Ordeix, director de la firma. Actualmente, la empresa tiene 20 años en el mercado y 1.000 máquinas que ofrecen café Lavazza, Nescafé y otras bebidas.
[Leer más]
(Por DD) La Federación de Industrias Creativas (FIC) presentó ayer su informe de cierre de año para destacar los logros de la organización. Según el director ejecutivo, Ricardo Arriola, el trabajo por la reglamentación de la Ley de Mecenazgo y la creación del proyecto Siembra Digital fueron algunos de los puntos fuertes del 2020.
[Leer más]
(Por Diego Díaz) Según el Índice de Confianza de la Industria en Brasil, elaborado por la Fundación Getulio Vargas (FGV), el sector secundario alcanzó su máximo valor en más de 10 años y con eso lidera el proceso de recuperación económica del país. Para el economista de Mentu, Gustavo Chamorro, tal situación será beneficiosa para Paraguay, que actualmente es proveedor de bienes que necesita la industria brasileña.
[Leer más]
A través del Decreto 4591, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, nombró ayer a Juan Rafael Caballero González como nuevo procurador general de la República, en reemplazo de Sergio Coscia, quien dejó el cargo tras el escándalo del acuerdo secreto con Texos Oil SRL. El abogado es amigo tanto del titular del Ejecutivo como del ministro de Industria y Comercio, Luis Castiglioni.
[Leer más]
madre, mejores empaques, es la primera industria de Paraguay en ofrecer bolsas biodegradables fabricadas en el país. El producto está hecho con materias primas como almidón y aceites vegetales, siendo capaz de degradarse en 90 a 180 días en compost.
[Leer más]
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la Red de Posadas Turísticas del Paraguay (Reptupy) acordaron trabajar en la implementación de la plataforma alojate.com.py, un sitio web en el que los usuarios podrán encontrar y hacer reservas en cualquiera de las 270 posadas existentes actualmente. Si bien la página ya fue creada, se espera que esté en funcionamiento aproximadamente en dos meses.
[Leer más]
(Por LF) Se trata de BitCow, el primer token digital respaldado por un activo real (vacas), que permite a cualquier persona interesada en incursionar en el campo, invertir sin mayores riesgos ni conocimientos previos. La iniciativa es de la empresa argentina Openbit y llegaría a Paraguay en 2021. En charla con InfoNegocios, Guillermo Villagra, founder y director de la firma, brindó detalles al respecto.
[Leer más]
Según Marcelo Demp, presidente de Healthy Grains, Paraguay concretó exitosamente su primera exportación de cáñamo industrial al mercado norteamericano, lo cual se considera un hecho histórico, “porque somos el único país en la región en comercializar este producto”, agregó. El cargamento superó todos los controles de La Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).
[Leer más]
Según la actualización del estudio Así Somos los Paraguayos Digitales de Nauta y Next, 6 de cada 10 personas hicieron sus compras online por Whatsapp, un indicador que para la CEO de Nauta, Josefina Bauer, “es algo llamativo si se compara con las tendencias de otros países”.
[Leer más]
La empresa referente en e-commerce, dedicada a brindar soluciones de e-business, marketing digital y logística de productos, Teo, es una de las principales firmas del rubro a nivel nacional y, según el director, Luis Urrutia, el 2020 estuvieron obligados a adecuarse a la gran demanda causada por la explosión del comercio electrónico.
[Leer más]
A inicios de año, la proyección de la Bolsa de Valores & Productos de Asunción (Bvpasa) era de US$ 1.400 millones, pero esa cifra fue ampliamente superada hasta alcanzar los US$ 1.950 millones negociados, según la gerente de operaciones, María Elena Acosta. “Con esto se superó el récord histórico, a pesar de la situación financiera generada por el COVID-19”, afirmó.
[Leer más]
En una nueva tentativa de disminuir el avance del Coronavirus en Mato Grosso do Sul, el Gobierno del Estado decidió prorrogar por quince días más el toque de queda, desde las 22 hasta las 5 horas, conforme al Decreto nº 15.574, a ser publicado en edición extra del Diário Oficial do Estado.
[Leer más]
A pesar del impacto generado, las medidas adoptadas por parte del Gobierno han allanado el camino para paliar la complicada situación y posicionar al país entre las naciones con menor afectación económica en la región. En esta edición de Mano a mano LN, el ministro de Hacienda, Óscar LLamosas, habló de la coyuntura actual y las proyecciones para el próximo año.
[Leer más]
Los modelos 3.4, 2.4 y C3 fueron presentados por HMD Global, el hogar de los teléfonos Nokia, ampliando su familia de teléfonos inteligentes de gama media y de entrada, equipos con funcionalidades superiores, y un diseño premium, a precios accesibles.
[Leer más]
Litoral es un emprendimiento que propone una mirada hacia la niñez a través de objetos decorativos y piezas utilitarias de artesanía y arte popular locales mediante el diseño, la ilustración y el desarrollo de productos de Lucas We, Carolina Urresti y Maika Rasmussen. Los productos son elaborados a base de algodón, madera y cable.
[Leer más]
(Por NV) Se trata de una empresa dedicada a proveer una amplia respuesta a cualquier necesidad relacionada a las construcciones en general. Tec Hogar Constructora cuenta con un equipo de profesionales que se encarga de las remodelaciones, refacciones y cualquier tipo de trabajo tanto para el sector privado como en el público.
[Leer más]
(Por LF) En conversación con InfoNegocios, Pedro Galli, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) habló acerca de su gestión al frente de la entidad gremial e hizo un balance sobre la coyuntura actual del sector agropecuario. Así también, nos contó cuales son los proyectos y desafíos de la institución de cara al 2021.
[Leer más]
Una exuberante naturaleza hace de Parque Kunu’u Renda, en Caacupé, el lugar idóneo para quienes desean cambiar de ambiente y pasar días relajados. Además de una cabaña amoblada y camping, ofrece la opción de senderismo temático, una iniciativa que busca la conexión entre el cuerpo, la mente y entorno que lo rodea.
[Leer más]
(Por DD) La abundancia en la mesa es lo que caracteriza a las fiestas de fin de año, de tal forma que solemos ver platos que en días comunes y corrientes no estarían dentro del menú. La experiencia de tres cocineros no dirá qué platos no suelen faltar esta noche y la del 31 de diciembre para cenar.
[Leer más]
Al inicio de la pandemia el rubro de los supermercados emitió menos tickets, aunque las compras eran por montos más importantes, a diferencia de ahora “que se emiten más tickets, pero con montos inferiores por cada transacción”, indicó Alberto Sborovsky, titular de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu).
[Leer más]
Según Cecilia Cartes, presidenta de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (Aihpy), desde el retorno a la actividad el sector fue aumentando su nivel de ocupación y en la primera quincena de diciembre alcanzó 24% de reservas. “Si se aplican acciones como la suspensión de solicitud de visas a turistas y se abren las fronteras terrestres con Argentina, la ocupación subirá”, reconoció.
[Leer más]
IMAG, representante de CFMOTO en Paraguay, presentó la nueva 700CL-X Heritage, el primer modelo tipo scrambler del fabricante chino que llega a Paraguay. La motocicleta cuenta con dos modos de conducción y es capaz de alcanzar 74 HP de potencia.
[Leer más]
Según Rodrigo González Servín, propietario de la empresa Cienfuegos, el sector dejó de importar productos de gran estruendo hace aproximadamente un año y ahora se enfocan en la comercialización de productos que generen más luces. A la par, reconoció que este año experimentaron importantes caídas en la facturación por la suspensión de eventos en general.
[Leer más]
El nuevo local de NISSEI está ubicado en la capital sobre la avenida España esquina Melvin Jones, frente al Paseo Carmelitas, y la apertura de la primera etapa será esta mañana. La inauguración oficial será en enero, pero desde hoy ya está disponible toda la variedad de artículos como celulares, relojes inteligentes, videojuegos, televisores, fotografía y filmación, informática y otros.
[Leer más]
La marca posee una trayectoria superior a 25 años y es una de las yerbas más conocidas del mercado nacional, a tal punto que hace un tiempo envía sus productos a otras localidades del mundo. Según la brand manager de Yerba Mate Campesino, Laura Benítez, existen indicadores favorables para que en el 2021 el volumen de venta se recupere en el segmento de consumo masivo.
[Leer más]
Con el anuncio del cierre del financiamiento del proyecto de la planta de Cementos Concepción (Cecon) se pone en marcha la etapa final de este importante proyecto para el norte del país y para el desarrollo de todo el Paraguay.
[Leer más]
El viceministro de Administración Financiera del Ministerio de Hacienda, Marco Elizeche, desmintió categóricamente que los funcionarios de la Cartera Fiscal o de otra institución del Estado hayan recibido el pago de aguinaldo extra. El viceministro Elizeche recalcó durante un diálogo con un medio radial que el también llamado doble aguinaldo está suspendido por Decreto […]
[Leer más]
Ante versiones sobre el supuesto pago de gratificaciones o «aguinaldo extra» a funcionarios de algunas instituciones, el viceministro de Finanzas Marco Elizeche salió al paso de y desmintió categóricamente el hecho. Aseguró que la Ley de Emergencia Nacional prohíbe pagos de gratificaciones además del Decreto del 2016 que suspende definitivamente los pagos extras proporcionales al salario, conocido como «doble aguinaldo».
[Leer más]
Ante versiones sobre el supuesto pago de gratificaciones o "aguinaldo extra" a funcionarios de algunas instituciones, el viceministro de Finanzas Marco Elizeche salió al paso de y desmintió categóricamente el hecho. Aseguró que la Ley de Emergencia Nacional prohíbe pagos de gratificaciones además de
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El viceministro de Administración Financiera, Marco Elizeche, desmintió categóricamente que los funcionarios del Estado hayan recibido el pago de aguinaldo extra y remarcó que el también llamado doble aguinaldo está suspendido por Decreto Presidencial desde el año 2016. «Eso que corrió por algunos grupos creo que es un video de años […]
[Leer más]
(Por NV) Con una inversión de US$ 3 millones y todas sus unidades vendidas en pozo, Life Quesada pasa a formar parte de la galería de los éxitos de Petra Urbana, una empresa joven que en menos de cinco años desarrolló más de nueve edificios.
[Leer más]
(Por LF) El Frigorífico Upisa recibió el “ok” del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay para la exportación de carne porcina a ese país. El establecimiento cárnico nacional quedó habilitado tras una auditoría técnica virtual efectuada por el organismo uruguayo. En conversación con InfoNegocios, Hugo Shaffrath, presidente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), celebró la conquista del mercado charrúa.
[Leer más]
Este año, Impacto no detuvo su producción, proveyó colchones para los hospitales de contingencia y luego observó un interesante movimiento en el amoblamiento residencial, además dijo presente en el proyecto Jade Park. Y con miras al 2021 se preparan para ampliar su planta industrial, con lo cual aumentarán su capacidad de producción, según explicó Blas Martín Robertti, gerente general de la compañía.
[Leer más]
Según Cecilia Cartes, presidenta de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (Aihpy), desde el retorno a la actividad el sector fue aumentando su nivel de ocupación y en noviembre alcanzó su tope con un 25% de reservas. “Si se aplican acciones como la suspensión de solicitud de visas a turistas y se abren las fronteras terrestres con Argentina, la ocupación subirá”, reconoció.
[Leer más]
Los países integrantes del Mercosur suscribieron el Acuerdo sobre Comercio Electrónico tras la serie de discusiones dentro del subgrupo de trabajo N°13 Comercio Electrónico que en Paraguay se coordinó desde el Viceministerio de Comercio y Servicios del MIC. Para el director de relaciones institucionales de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), Gustavo Giménez, el acuerdo representa un paso importante para que el sector exporte servicios dentro de la región.
[Leer más]
«Eso que corrió por algunos grupos creo que es un video de años anteriores. No hay ninguna posibilidad de pago de aguinaldo extra o de algo por el estilo, eso está suspendido y desde el 2016 no existe pago del doble aguinaldo, que en realidad eran los premios por resultados. Desde el 2016, primero por […]
[Leer más]
A partir de hoy lunes 21 de diciembre rige el decreto presidencial que implementa “medidas especiales” que se implementaran por fin de año para evitar contagio o expansión de la enfermedad covid-19. El nuevo Decreto firmado por el Poder Ejecutivo señala que los habitantes podrán desplazarse desde las 05:00 hasta las 23:59 horas a excepción […]
[Leer más]
(Por NV) El pan dulce es, sin duda alguna, el gran protagonista de diciembre. Por eso en esta nota te contamos dónde comprar los más exquisitos. Ya sea de chocolate, limón, dulce de leche o los tradicionales, estos son los más irresistibles.
[Leer más]
Huawei está trabajando en Harmony OS desde 2017, su sistema operativo propio multidisciplinar y multidispositivo que un principio estuvo pensado para dispositivos conectados y otros gadgets pero que tras el conflicto -hasta ahora sin fin- con Estados Unidos, pasó a ser la futura y prometedora opción de los smartphones de la firma, cuyos nuevos modelos desde el año pasado salen al mercado sin Android. El jueves la marca lanzó oficialmente la versión beta móvil Harmony OS 2.0 en China y de esta manera abrió el camino para el desarrollo su ecosistema.
[Leer más]
Para la mayoría de las federaciones nacionales el 2020 podría considerarse un año perdido, sin embargo, el judo paraguayo logró lucirse durante estos últimos meses y está cerrando una temporada histórica con destacados resultados. Sergio Kanonnikoff, presidente de la Federación Paraguaya de Judo nos comentó que tras una reestructuración institucional la disciplina está rindiendo frutos.
[Leer más]
(Por LF) Con la finalidad de que los amantes del buen asado puedan dotarse de cortes premium y abastecerse con todo lo necesario para el ritual a la parrilla, Frigomerc habilitó en la ciudad veraniega de San Bernardino su primera tienda boutique de carnes, que se encuentra sobre la Avenida Guillermo Naumann, frente al emblemático Hotel Los Alpes.
[Leer más]
Tras una emisión de bonos financieros por G. 250.000 millones, el Banco Itaú Paraguay inauguró su nueva unidad de negocios llamada Itaú Invest Casa de Bolsa SA. De esta manera la entidad ingresa al mercado bursátil marcando el récord de la mayor emisión privada en la historia de la Bolsa de Valores & Productos de Asunción SA (Bvpasa).
[Leer más]
Periferia es una agencia especializada en comunicación y relaciones públicas que cuenta con 12 años en el mercado, trabajando con marcas de los sectores más importantes del país. Para la directora general, Lara Huttemann, el 2020 fue sorpresivamente bueno porque crecieron y ayudaron a las empresas a acomodar sus procesos a las necesidades coyunturales.
[Leer más]
A un mes del retorno del fútbol amateur en las canchas de césped sintético, se registra un aumento en las reservas de los turnos y se aguarda que la demanda suba más en los próximos meses, ya que muchas personas no viajarán al exterior por la situación sanitaria, pero buscarán un espacio para divertirse y practicar deporte, según Luis Urrutia, director de Fanáticos Fútbol.
[Leer más]
Merencena es un emprendimiento que produce barritas nutritivas reutilizando la cebada de la fabricación de las cervezas de Cervepar, aportando de esta manera al medio ambiente mediante la economía circular. Además de esto, la empresa está trabajando en un empaque que denomina bioplástico, el cual se fabricará a base de cáscaras de banana y remolacha y podrá biodegradarse en 180 días. Esta iniciativa es una de las cuatro ganadoras del Desafío Asunción Resiliente.
[Leer más]
(Por NV) Amanecer Pinturas fue creada en 1937, convirtiéndose a través del tiempo en líder del rubro de pinturas. La empresa cuenta con 11 líneas de productos, 1.300 ítems, más de 1.200 colores y llegan de manera directa a más de 3.000 puntos de venta en todo el país.
[Leer más]
La propuesta es vivir una Navidad para volver a empezar y decir adiós para siempre al 2020, por lo cual el Shopping del Sol ofrecerá tres días de descuentos en sus tiendas, además de sorteos que van desde espumantes hasta una camioneta Hyundai Tucson 0 km.
[Leer más]
El Poder Ejecutivo autorizó el pago de una compensación adicional a los trabajadores formales suspendidos en sus contratos laborales durante la pandemia del coronavirus. Se trata del noveno pago que realizará el IPS y que beneficiará a 98.381 trabajadores formales afectados.
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, facultó al Instituto de Previsión Social a otorgar una compensación económica complementaria en el mes de diciembre, a 99.931 trabajadores suspendidos en sus contratos laborales. “Hoy autorizamos el pago de una compensación adicional por el mes de diciembre a 99.931 trabajadores formales quienes han sido suspendidos […]
[Leer más]
Ante el anuncio del pago de aguinaldo a trabajadores cesados a raíz de la Pandemia del COVID19, el titular del Instituto de Previsión Social Andrés Gubetich aseguró que es una muestra del Ejecutivo que apuesta fuertemente a la protección social de los trabajadores formales.
Gubetich informó que tra
[Leer más]
El Poder Ejecutivo autorizó mediante un decreto al Instituto de Previsión Social (IPS) a proceder al noveno pago de las compensaciones económicas, que es el aguinaldo, a casi 100.000 trabajadores suspendidos este año durante la pandemia del Covid-19.
[Leer más]
El Poder Ejecutivo autorizó el pago de una compensación adicional a los trabajadores formales suspendidos en sus contratos laborales durante la pandemia del coronavirus. El presidente de la República,
[Leer más]
Los trabajadores asegurados al IPS que siguen con sus contratos cesados o suspendidos temporalmente, recibirán una compensación económica complementaria (aguinaldo) en este diciembre, conforme al remante de los de 40% de los US$ 100 millones destinados a la previsional.
[Leer más]
El Poder Ejecutivo autorizó el pago de una compensación adicional a los trabajadores formales suspendidos en sus contratos laborales durante la pandemia del coronavirus. El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó el Decreto Nº 4.484 por el cual dispone el pago adicional por el mes de diciembre para los cesados en sus contratos […]
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El Poder Ejecutivo autorizó el pago de una compensación adicional a los trabajadores formales suspendidos en sus contratos laborales durante la pandemia del coronavirus. El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó el Decreto Nº 4.484 por el cual dispone el pago adicional por el mes de diciembre para los […]
[Leer más]
Teresa Martínez compareció por casi 7 horas ante la Cámara de Diputados para la interpelación a la que fue convocada y fue enfática en resaltar […]
[Leer más]
(Por NV) Antonella Volpe y Chip Sacco, creadoras de Catas Nómadas, acaban de inaugurar un espacio en el Paseo La Galería, el cual está pensado especialmente para aquellas personas que buscan descubrir bebidas nuevas y vivir una experiencia diferente. El bar se encuentra abierto todos los días, de 17:00 a 00:00.
[Leer más]
Latinoamérica recibirá dos nuevas cosechadoras de la marca New Holland, la TC y la TX, que combinan tradición e innovación con tecnología que ofrece robustez, eficiencia y bajo costo de mantenimiento. El primer modelo llegará a Paraguay a inicios de enero, mientras que el segundo a finales del mismo mes.
[Leer más]
(Por LF) La Expo Virtual Brahman 2020 organizada por Asociación Paraguaya de Criadores Brahman (APCB) se encuentra en marcha desde el pasado jueves 10 de diciembre, con la participación de más de 160 ejemplares cebuinos de primer nivel, los cuales están siendo juzgados por prestigiosos criadores norteamericanos. La muestra finaliza este viernes 18 con la coronación y venta de los grandes campeones de la raza.
[Leer más]
La industria nacional fue un actor fundamental en la economía y en el abastecimiento de todos los puntos de venta durante este año atípico, resaltó Paulo Duarte, presidente de la UIP Joven. Con las acciones realizadas por el gremio y las industrias, se lograron salvar 650.000 puestos de trabajo, a pesar de todas las restricciones sanitarias, añadió.
[Leer más]
(Por DD) La importadora que provee artículos para el hogar, ferretería, alimentos y bebidas a 10.000 puntos de venta reportó buen movimiento en sus diferentes categorías. El segmento conformado por los alcoholes fue el que registró una caída importante, pero desde la empresa aseguran que logran repuntar parcialmente durante la temporada de fiestas.
[Leer más]
La empresa de 69 años de trayectoria se posiciona como referente en las categorías de aceites, margarinas y grasas vegetales, así como en el segmento de artículos domisanitarios como detergentes, jabones y limpia pisos, según Pablo Artaza, gerente de marketing de Conti Paraguay. La firma se concentra en abastecer la demanda del mercado local, aunque realizan exportaciones a algunos mercados.
[Leer más]
Teresa Martínez compareció por casi 7 horas ante la Cámara de Diputados para la interpelación a la que fue convocada y fue enfática en resaltar que se instalaron versiones erróneas sobre el trabajo del Ministerio, promovidas por el cartismo. “Se han instalado mentiras en el plan, este se hizo con un marco referencial”, dijo sobre el cuestionado Plan Nacional de la Niñez y la Adolescencia, que se basa en delineamientos definidos por el Gobierno de Horacio Cartes. Recordó también que la citada propuesta fue dejada sin efecto y explicó por qué se incorpora el término “género” en el mismo.
[Leer más]
Esta tarde, el Poder Ejecutivo dio a conocer el Decreto por el cual se aprueba el "Plan Nacional para la Prevención y Combate de la Trata de Personas". En nuestro país, más del 70% de las víctimas del delito de trata son mujeres y niñas.
[Leer más]
El lanzamiento del libro El Premio Nobel cuenta con el apoyo del Banco Sudameris y se realizará de manera virtual el martes 15 de diciembre, a las 19:00, a través de una transmisión en vivo vía Facebook desde la cuenta de Sudameris.
[Leer más]
(Por NV) Humo ofrece café de especialidad y sus derivados, panes artesanales basado en el uso de masa madre, y una variedad de dulces, entre los más destacados, y los que tenés que probar, se encuentran los alfajores, la torta carrot cake (la estrella de la casa), la torta de arándanos y cream cheese y las cookies.
[Leer más]
El Grupo Reimpex, fabricante de motocicletas Leopard y de SUVs y camionetas JAC, paró su fábrica durante 60 días este año y aunque en términos de producción solo alcancen el 80% y 50% en motocicletas y vehículos, la demanda se reactivó con por la cantidad de personas que procuraron movilidad, así como el incremento de servicios logísticos, esto se tradujo en la recuperación del 90% en ventas de motocicletas y 50% para SUVs o camionetas 0 km.
[Leer más]
(Por LF) Un gran rendimiento productivo de sandía se registra en el distrito de San Pedro del Paraná, departamento de Itapúa. Según Ariel Bareiro, jefe técnico regional de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), los productores lograron cosechar el 100% de las 150 hectáreas cultivadas. Este año la producción ronda las 500.000 unidades. La calidad y el tamaño de las frutas también sobresalen, algunas alcanzan hasta 30 kilos.
[Leer más]