La expoferia hortícola más grande del Paraguay llega con su 7ª edición del 23 al 25 de septiembre en el Distrito de Yguazú. Un evento clave para impulsar el desarrollo productivo, rentable y sostenible del sector hortícola nacional, conectando a todos ...
[Leer más]
Paraguay colocó bonos soberanos en guaraníes en el mercado internacional por primera vez, con una emisión de G. 4,74 billones (USD 600 millones) a una tasa del 8,5 % y un plazo de 10 años. Además, realizó una emisión en dólares por USD 600 millones, co...
[Leer más]
Las infecciones del tracto respiratorio son afecciones comunes que pueden variar desde resfriados leves hasta enfermedades graves como la neumonía. Cuando más de un tipo de microorganismo, como bacterias, virus, hongos o parásitos, está presente en una...
[Leer más]
El presidente de FUNDASSA, Dr. Mario Apodaca, anunció el inicio del Primer Período de Vacunación contra la Fiebre Aftosa 2025 y la implementación del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP). El acto se realizó en la sede de la Asociación R...
[Leer más]
El evento se realizará en el Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay (Cetapar), en Colonia Yguazú, Alto Paraná, con actividades del 8 al 21 de marzo. La feria principal se concentrará del 18 al 21 de marzo. Organizado por la Unión de Empresas Agro...
[Leer más]
Además de los cultivos tradicionales, INNOVAR mostrará los avances en la producción y comercialización de aguacate, un fruto con condiciones óptimas para desarrollarse en el país y diversificar la oferta agrícola. La nutrición de precisión, para una ag...
[Leer más]
El aumento de calor y los fenómenos adversos impactan en el país, causando enfermedades, desplazamientos y alteraciones en el medioambiente. Urgen estrategias para mitigar sus efectos.
[Leer más]
La primera etapa de siembra de soja fue impactada por condiciones climáticas desfavorables para ciertos tramos, lo que impidió que el proceso se desarrolle de manera uniforme en todas las regiones. Las lluvias de noviembre y diciembre trajeron un poco ...
[Leer más]
Concluye otro año calendario con una temporada que dejó recuperaciones y preocupaciones. Entre los puntos favorables, está la rehabilitación de la soja. En tanto, datos oficiales revelan que los 16 rubros que se toman para las estimaciones oficiales su...
[Leer más]
Inversiones Agrícolas S.A. (IASA) participó activamente en la Agrodinámica 2024, donde desplegó su completo portafolio en un stand amplio y concurrido. El evento, realizado del 26 al 29 de noviembre en Hohenau, Itapúa, permitió a la empresa destacar su...
[Leer más]
La compañía presentó en la muestra novedades en las diversas soluciones que ofrece a los productores: semillas, tratamiento de semillas y protección de cultivos que acercan a una agricultura cada vez más sustentable y que forman parte de los lanzamient...
[Leer más]
GPSA del Grupo Pereira S.A.E., participó de la primera edición de la Feria Agropecuaria San Pedro donde exhibió su línea en tecnología de semillas impulsando nuevos rubros como el maní . La muestra se llevó a cabo del 13 al 16 de noviembre en el recint...
[Leer más]
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmanteló un campamento y erradicó cultivos de marihuana al narcotráfico en el departamento de Amambay.
[Leer más]
CAAZAPÁ. Excelente producción hortícola han conseguido los agricultores de esta capital departamental, destacándose la cosecha de papa, cebolla, locote, sandía y tomate, que serán destinadas al mercado local y regional. Los productores cuentan con la a...
[Leer más]
El fiscal que acompañó ayer un operativo de la Secretaría Antidrogas que neutralizó un campamento de acopio de marihuana en el departamento de Canindeyú dijo que el recuento final de la droga incautada es de más de 28.000 kilogramos. Se estima que unas...
[Leer más]
Jorge Gil ÁngelBogotá, 17 oct (EFE).- La conservación de los recursos genéticos de la naturaleza será uno de los ejes de la COP16, que comienza el día 21 en la ciudad colombiana de Cali, donde los países del sur global y los pueblos indígenas exigirán ...
[Leer más]
El titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, informó en la fecha ante la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso sobre el plan de gasto que pretende ejecutar en 2025.
[Leer más]
Cristina Ondó NietoNairobi, 4 oct (EFE).- El Banco Nacional de Genes de Cultivos de Kenia, que almacena más de 50.000 especies, no sólo se ha convertido en una solución para la creciente pérdida de diversidad de cultivos, sino que preserva la rica here...
[Leer más]
La compañía participó de la 7ª Jornada de Producción Sostenible de Cultivos de Verano 2024 – 2025, realizada el miércoles 11 de septiembre, en Loma Plata, ofreciendo soluciones y orientando a los visitantes en el stand. Se destacó la expansión que tien...
[Leer más]
Los datos del BCP revelan que al cierre del octavo mes del año la comercialización del trigo registró un repunte del 49% en relación al mismo periodo pero del 2023, generando un ingreso de divisas por USD 58,2 millones. Asimismo, desde UGP comentan que...
[Leer más]
La Fundación de Investigación y Desarrollo para el Agro (Ideagro) del Chaco organizó su 7ª jornada de Producción Sostenible de Cultivos de Verano, que se llevo a cabo en el predio de la Expo Pioneros del Chaco.
[Leer más]
La empresa participó nuevamente de la presentación de resultados, durante la jornada de producción sostenible de cultivos de verano, en su séptima edición, realizada el miércoles 11 de septiembre, en el predio de Pioneros del Chaco, en Loma Plata. Estu...
[Leer más]
Recientemente se dieron a conocer los resultados de la Red de Ensayos de Evaluación Ideagro (REEI) campaña 2023 – 2024, durante la 7ª Jornada de Producción Sostenible de Cultivos de Verano desarrollada en el predio de Pioneros del Chaco, en Loma Plata....
[Leer más]
Según la revista Novapolis, escrito por el criminólogo Juan Martens, entre los miembros de la Policía Nacional y de la Fiscalía reciben un total de G. 10 a 12 millones por hectárea de marihuana.
[Leer más]
(Corrige título)San Juan, 19 ago (EFE).- En 23 millones de dólares las autoridades puertorriqueñas saldaron las pérdidas del el sector agrícola en la isla tras el paso la semana pasada de la entonces tormenta y ahora huracán Ernesto.
[Leer más]
El pasado martes 13, el Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional llevó a cabo un exitoso operativo en la colonia María Auxiliadora, ubicada en el distrito de Cerro Corá. Esta acción...
[Leer más]
Se trata de dos insecticidas con tecnología PLINAZOLIN® y dos fungicidas, que permiten alcanzar la eficiencia en el control de plagas y el manejo de enfermedades.
[Leer más]
El programa nacional de producción de orquídeas hará Feria de Orquídeas “Día de la Amistad”, desde el lunes 29 de julio al 3 de agosto, en el centro de comercialización del MAG, Ruta Mcal. Estigarribia, frente al campus de la UNA, San Lorenzo.
[Leer más]
Una intensa lluvia se registró entre anoche y esta madrugada en casi todo el departamento de Alto Paraná. La gran cantidad de agua caída benefició a los cultivos de invierno como el trigo y la avena que están en plena fase de desarrollo.
[Leer más]
Brasil importará arroz de Paraguay debido a la crisis por inundaciones en Río Grande del Sur. La medida afectará a exportaciones paraguayas.
[Leer más]
El Programa Becal socializó las listas de seleccionados para maestrías y doctorados de la primera convocatoria de posgrados nacionales, correspondientes al primer semestre del 2024.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Programa Becal socializó las listas de seleccionados para maestrías y doctorados de la primera convocatoria de posgrados nacionales, correspondientes al primer semestre del 2024. Las nóminas se encuentran disponibles en la sec...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Programa Becal socializó las listas de seleccionados para maestrías y doctorados de la primera convocatoria de posgrados nacionales, correspondientes al primer semestre del 2024. Las nóminas se encuentran disponibles en la sec...
[Leer más]
París, 3 abr (EFE).- El secretario de Estado estadounidense, Anthony Blinken, y el presidente francés, Emmanuel Macron, coincidieron en la importancia de "impedir que se extienda el conflicto de Gaza", y eso incluye "evitar una escalada en el Líbano".
[Leer más]
La compañía BASF aprovechó la feria agropecuaria en Yguazú para presentar sus novedades en protección de cultivos y que viene de la mano con impulsar la sustentabilidad. Los lanzamientos incluyeron un herbicida, una variedad de soja, un biológico, una ...
[Leer más]
La ausencia de lluvias en Ñeembucú, preocupa al sector de la producción. En el extremo sur, en los distritos de Humaitá, Paso de Patria, General Díaz y Mayor Martínez, la ausencia de lluvia se siente con intensidad, refirió Guillermo Souto. Estas varia...
[Leer más]
De acuerdo al monitoreo agrometeorológico del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) para la semana del 5 al 12 de febrero se esperan niveles irregulares de precipitaciones a nivel nacional.
[Leer más]
Los cultivos de maíz avanzan correctamente con un buen desarrollo en distintas zonas productivas. El desafío es contar con más lluvias y mantener los controles contra la cigarrita. El proyecto Avatiky abarca unas 10.000 hectáreas de siembra distribuida...
[Leer más]
Los cultivos de maíz avanzan correctamente con un buen desarrollo en distintas zonas productivas. El desafío es contar con más lluvias y mantener los controles contra la cigarrita. El proyecto Avatiky abarca unas 10.000...
[Leer más]
Varias familias rurales de Loreto y Paso Horqueta, Departamento de Concepción, quedaron sin techo, tras un temporal desatado este sábado a la noche.
[Leer más]
Un contingente operativo de la SENAD, apoyado por el Ministerio Público y helicópteros de la Fuerza Aérea culminó en la fecha la Operación Canindeyú 1/2018. La misma consistió en incursiones aéreas…
[Leer más]
GRAL. DÍAZ. Pobladores de la compañía Puerto Itá, del distrito de Gral. Díaz, departamento de Ñeembucú, se encuentran acorralados por las aguas del río Paraná. Los mismos reclaman la asistencia de las autoridades locales y nacionales. Denuncian que ...
[Leer más]
PILAR. Un temporal registrado esta mañana en la compañía Medina de este distrito se llevó el techo de varias viviendas y dañó cultivos agrícolas. El fuerte viento que azotó en la zona ocasionó severos daños materiales a varias familias de este distrito.
[Leer más]
Los barrios ribereños de Ayolas están anegados debido al desborde del río Paraná, cuyo nivel llegaría hoy a 6 metros. En Ñeembucú e Itapúa aumentan los daños por la riada y en Guairá urgen mayor asistencia.
[Leer más]
Investigadores apuntan a conseguir plantas “turbo-cargadas” con modificación genética de modo a mejorar la eficiencia de la fotosíntesis en cultivos como soja y maíz, para seguir mejorando la productividad de los mismos. Se trata de proyectos de invest...
[Leer más]
Por segundo año consecutivo, la genética Nuseed acompañó la Red de Ensayos de Evaluación Ideagro (REEI) de la fundación Ideagro, que abarcó la campaña agrícola 2022 – 2023.
[Leer más]
La empresa Rizobacter Paraguay acompañó la segunda edición de la presentación de la Red de Ensayos de Evaluación Ideagro (REEI), para la campaña agrícola 2022 – 2023.
[Leer más]
La firma Marangatu Insumos Agrícolas participó de la 6ª Jornada de Producción Sostenible de Cultivos de Verano desarrollada en el predio de la Expo Pioneros, en el Chaco.
[Leer más]
La empresa Simbiose Paraguay está posicionada en el Chaco desde hace unos años, en donde se destaca su portafolio 100% biológico de soluciones.
[Leer más]
SAN ESTANISLAO. Un fuerte viento y caída de granizos causaron la destrucción de unas cuarenta viviendas y varias parcelas de cultivos agrícolas en esta jurisdicción. El fenómeno natural afectó principalmente a las comunidades de Punta Suerte, Sebast...
[Leer más]
La nueva política de drogas presentada por el gobierno colombiano acierta al cambiar el enfoque sobre la lucha contra las drogas, pero ante el aumento imparable de los cultivos de coca, existen serias dudas sobre la capacidad del Estado para implementa...
[Leer más]
La empresa Ciabay acompañó con híbridos de su alidada Nidera la 6ª Jornada Producción Sostenible de Cultivos de Verano, organizada por la Fundación Ideagro, desarrollada el jueves 7 de septiembre.
[Leer más]
Los productores de las Colonias Unidas, una región agrícola próspera, se enfrentan a una preocupación creciente debido a las bajas temperaturas que se pronostican en las próximas semanas.
[Leer más]
El Instituto Forestal Nacional (Infona) presentó hoy un reporte nacional actualizado que confirma que el 44,3% del Paraguay hoy está compuesto por cobertura forestal. Las cifras de cambios de uso de suelo disminuyeron en los últimos años, pero más de 2...
[Leer más]
La línea que separa Paraguay de Brasil –en la zona Norte del país– por poco desaparece. Cultivos, galpones y viviendas particulares se levantan entre un margen y otro, volviendo difusa la frontera.
[Leer más]
La línea que separa Paraguay de Brasil –en la zona Norte del país– por poco desaparece. Cultivos, galpones y viviendas particulares se levantan entre un margen y otro, volviendo difusa la frontera.
[Leer más]
AYOLAS. El responsable paraguayo del Departamento Técnico de la Central Hidroeléctrica Yacyretá (CHY), Ing. Juan José Encina, señaló que Yacyretá realizó un aporte efectivo al sector productivo para su desarrollo.
[Leer más]
Se destaca en un informe que Paraguay se ubica en el sexto lugar del mundo con mayor adopción de tecnología genéticamente modificada (GM) y se posiciona como tercero a nivel regional en cuanto a superficie con cultivos de esta índole.
[Leer más]
Arrancó oficialmente la cosecha de frutillas en la ciudad de Areguá, dejando habilitada una de las temporadas más esperada por muchos, tanto por consumidores, visitantes y por sobre todo, productores quienes están expectantes de lograr buenos números e...
[Leer más]
En la 5ª edición de la Feria Agropecuaria Innovar, BASF presentó al productor agropecuario sus soluciones para el cultivo de soja Intacta 2 Xtend con la nueva variedad Potent I2X con la tecnología Intacta 2 Xtend de alto potencial de rendimiento y con...
[Leer más]
Del 21 al 24 de marzo se realizará la Feria Innovar, considerada una de las muestras agropecuarias y tecnológicas más importantes del país. Entre las actividades confirmadas de las cuales podrán participar los asistentes están Innovar Digital; Cultivos...
[Leer más]
Jornada de campo de Maní: Hoy se realizará a partir de las 8:00 horas el segundo día de campo de maní en la zona de Colonia Taruma, Caaguazú, camino a Yhu. La actividad es organizada por la firma Agromaní y se estarán presentando diferentes variedades,...
[Leer más]
Agentes Especiales de la SENAD destacados en el Departamento Regional N° 1 de Pedro Juan Caballero llegaron hasta una zona boscosa ubicada en la localidad de Zanja Pytã, Departamento de Amambay. En la zona detectaron cultivos y campamentos del narcotrá...
[Leer más]
Agentes Especiales de la SENAD destacados en el Departamento Regional N° 1 de Pedro Juan Caballero llegaron hasta una zona boscosa ubicada en la localidad de Zanja Pytã, Departamento de Amambay. En la zona detectaron cultivos y campamentos del narcotrá...
[Leer más]
Agentes Especiales de la SENAD destacados en el Departamento Regional N° 1 de Pedro Juan Caballero llegaron hasta una zona boscosa ubicada en la localidad de Zanja Pytã, Departamento de Amambay. En…
[Leer más]
Durante la jornada de campo organizada por la firma Tio Nico en su unidad agrícola de Caapucú y donde el rubro principal es el arroz, mostraron el cultivo de soja en campos bajos, y su rotación anual en el mismo suelo. El ingeniero Leandro Semeniuk exp...
[Leer más]
La incidencia del sector primario dentro de la economía es importante, así también se lleva un alto porcentaje de los créditos totales que otorgan los bancos.
[Leer más]
Proyectándose a lo que será este 2023, los directivos del Inbio resolvieron empezar a trabajar con mucha mayor fuerza en el estudio del maíz, fortaleciendo aún más el Programa de Investigación existente.
[Leer más]
Productores de soja del departamento de San Pedro resienten la falta de lluvias en sus cultivos, puesto que la última precipitación importante se registró el 13 y 14 de noviembre pasado.
[Leer más]
BASF Paraguaya aprovechó el Open Day para comunicar su campaña institucional “Conectados por la tierra”. El mensaje va muy acorde al objetivo de esta jornada, destacó la Ing. Agr. Marcela Molas, analista de marketing de BASF y en efecto resaltó la c...
[Leer más]
La compañía Syngenta Paraguay organizó una visita para dar a conocer una experiencia a campo de su programa “Paisajes Multifuncionales”. Ya iniciada en la región recientemente, esta propuesta para promover la biodiversidad en el agro desembarcó igualme...
[Leer más]
La Jornada de Producción Sostenible de Cultivos de Verano organizada por la fundación Ideagro completó su quinta edición. Se incluyeron propuestas tales como dinámicas a campo, orientaciones y presentación de datos de su red de ensayos de evaluación de...
[Leer más]
La Asociación de Productores Agropecuarios para un Chaco Sostenible (APACS) dio a conocer un informe en el que señalan que existe una importante expansión de los cultivos de renta en toda la Región Occidental. El algodón encabeza la tabla con el mayor ...
[Leer más]
La Asociación de Productores Agropecuarios para un Chaco Sostenible (APACS) dio a conocer un informe en el que señalan que existe una importante expansión de los cultivos de renta en toda la Región Occidental. El algodón encabeza la tabla con el mayor ...
[Leer más]
Sumitomo Corporation a través de sus empresas Summit Agro en la Región Sud América, anuncia la transición a una nueva identidad de marca global. El Grupo de las Compañías Summit Agro, uno de los principales desarrolladores y proveedores mundiales de pr...
[Leer más]
Sumitomo Corporation a través de sus empresas Summit Agro en la Región Sud América, anuncia la transición a una nueva identidad de marca global. El Grupo de las Compañías Summit Agro, uno de los principales desarrolladores y proveedores mundiales de pr...
[Leer más]
Sumitomo Corporation a través de sus empresas Summit Agro en la Región Sud América, anuncia la transición a una nueva identidad de marca global. El Grupo de las Compañías Summit Agro, uno de los principales desarrolladores y proveedores mundiales de pr...
[Leer más]
La economía de extracción, las débiles leyes ambientales de Argentina, Brasil y Paraguay y el hambre del mercado global por la carne vacuna, la soja y los cereales propician la depredación d...
[Leer más]
Los cultivos de varias familias fueron afectados por la tormenta y la granizada del día jueves 20 de octubre en la comunidad de Cuero Fresco que se encuentra ubicada 90 km de la ciudad de Concepció…
[Leer más]
Una serie de irregularidades fueron detectadas por el Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) en la colonia Santa Lucía, en Itakyry. Cultivos que ocupan propiedades fiscales y personas que pretenden inmuebles sin corresponderles, forman p...
[Leer más]
El Instituto Forestal Nacional (Infona) presentó esta mañana el informe denominado “Nuestros Bosques”, un reporte nacional de cobertura forestal y los cambios de uso de la tierra en el país, desde el 2017 al 2020. El documento revela que 756.967 hectár...
[Leer más]
NACIONALES – Hoy rendimos homenaje a una de las actividades más antiguas para la subsistencia de la humanidad. El 9 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Agricultura, una actividad de gran importancia para el desarrollo sostenible de las nacion...
[Leer más]
Las prácticas que promuevan un aumento de la materia orgánica y una mayor biodiversidad del suelo mejorarán sin duda su fertilidad y capacidad de suministrar nutrientes a las plantas.
[Leer más]
La SENAD, en coordinación con la Policía Federal del Brasil, con el apoyo de la FTC y el fiscal Celso Morales iniciaron una operación de erradicación de cultivos de marihuana y centros de producción al servicio del narcotráfico. Para el efecto, un impo...
[Leer más]
La SENAD, en coordinación con la Policía Federal del Brasil, con el apoyo de la FTC y el fiscal Celso Morales iniciaron una operación de erradicación de cultivos de marihuana y centros de producción al servicio del narcotráfico. Para el efecto, un impo...
[Leer más]
La SENAD, en coordinación con la Policía Federal del Brasil, con el apoyo de la FTC y el fiscal Celso Morales iniciaron una operación de erradicación de cultivos de marihuana y centros de producció…
[Leer más]
La drástica caída de la faena de vacunos se hizo sentir en los volúmenes de exportación. Uruguay exportó 24.863 toneladas peso embarque de carne vacuna en julio, el menor volumen mensual desde agosto de 2020, casi dos años atrás, de acuerdo con datos d...
[Leer más]
En Sudamérica, Paraguay es el país que tiene implementada la mayor área de siembra directa mecanizada con un 99 por ciento. El presidente de Fepasidias, ingeniero agrónomo Martín Cubilla, confirmó el dato que dará hoy en el encuentro nacional a realiz...
[Leer más]
Bogotá, 7 jul (EFE).- Adoptar medidas que mitiguen la violencia en zonas rurales y emprender acciones para disminuir los homicidios y hostigamientos contra los desmovilizados y defensores de derechos humanos son los grandes desafíos que debe afrontar e...
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE. Cultivos de locote, repollo, lechuga y de mandioca se encuentran dañados por ataques de plagas que aparecieron en los campos de producción de Alto Paraná. Los agricultores soportan pérdidas significativas.
[Leer más]
Con años de trabajo en el Chaco Paraguayo el Ing. Agr. Guillermo Carecio, de la firma Agrimec nos deja sus conceptos y su visión sobre los cultivos que se irán imponiendo en la región Occidental de nuestro país, así como también la necesidad de lugare...
[Leer más]
Dos personas fueron baleadas esta tarde durante un encuentro político en la localidad de San Pedro del Paraná, departamento de Itapúa. El incidente se habría producido tras una discusión entre algunos de los participantes. Este domingo se llevó a cabo ...
[Leer más]
Productores de la zona de Itapúa sufrieron la destrucción de gran parte de sus cultivos de mandioca a consecuencia de una plaga endémica que afectó a las plantaciones recientemente. Las pérdidas para los mismos serían millonarias.
[Leer más]
Por primera vez, Colombia ha elegido a un presidente de izquierda en Gustavo Petro, un exguerrillero que se ha comprometido a romper con lo que él ve como la política de confrontación y violencia de su predecesor. Sin embargo, el panorama de seguridad ...
[Leer más]
Contrario a lo que muchos pudieran imaginar, el yeso tiene muchas otras aplicaciones más allá de la tradicional construcción. Su empleo en la agricultura es sumamente enriquecedor y a continuación te presentamos algunos de los beneficios de hacer uso d...
[Leer más]
Mediante una entregada labor, agricultores del Alto Paraná lograron cosechas de alta calidad. Diversos rubros de renta y autoconsumo sirven de sustento a miles de familias de la zona. Por el Día del Agricultor, te invitamos a conocer el trabajo de dos ...
[Leer más]
Plinazolin ofrece un nuevo estándar de control, para las plagas difícil de controlar y que los productos existentes en el mercado ya no pueden controlar de forma eficaz.
[Leer más]
Gracias a que el pronóstico de sequía que se hizo para esta temporada no se cumplió, el maíz zafriña está teniendo muy buen desarrollo y promete la mejor producción de muchos años; sin embargo, posibles heladas anunciadas para este mes podrían reducir...
[Leer más]
Con un novedoso modo de acción, la tecnología PLINAZOLIN® ayuda a los productores al manejo de plagas resistentes y difíciles de controlar, mediante programas de aplicación específicos.
[Leer más]
En la fecha se completan ocho días de incursiones aéreas y terrestres en bosques del Departamento de Amambay, en el marco de la operación conjunta internacional
[Leer más]
Ante la urgencia de evitar una crisis alimentaria por falta de trigo, soya y maíz debido a la guerra en Ucrania, EE.UU., Brasil y Argentina podrían jugar un decisivo rol con sus exportaciones, pero este potencial tiene algunas fisuras, como el alza de ...
[Leer más]
El estrés hídrico y el calor intenso perjudican gravemente al cultivo de estos dos productos, según lamentan los productores. Aguardan nuevas lluvias que ayuden a mejorar la situación en el campo.
[Leer más]
El estrés hídrico y el calor intenso perjudican gravemente al cultivo de estos dos productos, según lamentan los productores. Aguardan nuevas lluvias que ayuden a mejorar la situación en el campo.
[Leer más]
BOGOTÁ. Más de 86.000 hectáreas de bosques se han visto afectadas en Colombia por incendios causados por manos criminales y la temporada seca, especialmente en la Orinoquía y la Amazonía, afectando la calidad del aire de ciudades como Bogotá.
[Leer más]
Técnica del MAG señala 80% de perdida de cultivos en sector hortícola con sequía interminable. Productores accedieron a constancia para refinanciamiento de sus deudas y prevén nuevos cultivos para la semana.
[Leer más]
Incendio de magnitud en un basural de cubiertas de Minga Guazú. Bomberos de Minga Guazú están tratando de controlar un fuego de gran proporción que se está produciendo con la quema de cubiertas en el km 28, a unos 1.500 metros de la Ruta Py02. La Polic...
[Leer más]
Los incendios forestales que se registran en distintos puntos del país ya afectan a cultivos y animales de pequeños productores. Según el ambientalista, Víctor Benítez, el Gobierno debe declarar una situación de emergencia para la agricultura familiar ...
[Leer más]
YUTY, Caazapá. Los cultivos de los pobres se están quemando mientras los ricos disponen libremente de las aguas del río Tebicuary, señaló la intendenta de Leandro Oviedo, Delpilar Vázquez (PLRA), durante la manifestación de los pobladores de varias loc...
[Leer más]
En el marco del programa fidelidad SoyLeader, 150 productores de diversos puntos del país
participaron de la presentación de novedosas herramientas digitales.
[Leer más]
Un análisis de suelo consiste generalmente en determinar la cantidad de nutrientes presentes en nuestra parcela, esto, gracias al estudio que se lleva a cabo con base en las propiedades físicas y químicas del suelo que las componen. Indiscutiblemente,...
[Leer más]
Un importante contingente, compuesto por miembros de las Fuerzas Especiales y Agentes Especiales de la SENAD, se trasladó hasta la zona conocida como Santa Ana del distrito de Bella Vista, en el Departamento de Amambay. Allí se sumaron helicópteros de ...
[Leer más]
Un importante contingente, compuesto por miembros de las Fuerzas Especiales y Agentes Especiales de la SENAD, se trasladó hasta la zona conocida como Santa Ana, en el Departamento de Amambay. Allí se sumaron helicópteros de la Fuerza Aérea Paraguaya y ...
[Leer más]
Un importante contingente, compuesto por miembros de las Fuerzas Especiales y Agentes Especiales de la SENAD, se trasladó hasta la zona conocida como Santa Ana, en el Departamento de Amambay. Allí se sumaron helicópteros de la Fuerza Aérea Paraguaya y ...
[Leer más]
La ciudad de Vaquería, en el departamento de Caaguazú, fue azotada por una tremenda granizada que duró una hora, según comentó el intendente Lorenzo Duarte. El fenómeno destruyó numerosos cultivos y dejó casas con los techos perforados.
[Leer más]