El Mades conformó el Comité Técnico de Preparación del Programa Readiness del Fondo Verde para el Clima, con el apoyo del MRE y el IICA. Este comité, de carácter consultivo, supervisará la ejecución de proyectos vinculados a la conservación de la biodi...
[Leer más]
El Acuerdo de París, del que el presidente Donald Trump firmó la salida de Estados Unidos, es un tratado internacional sobre cambio climático, jurídicamente vinculante, adoptado en diciembre de 2015 por casi 200 países para limitar el calentamiento mun...
[Leer más]
El Acuerdo de París, del que el presidente Donald Trump ha firmado la salida de Estados Unidos, es un tratado internacional sobre cambio climático, jurídicamente vinculante, adoptado en diciembre de 2015 por casi 200 países para limitar el calentamient...
[Leer más]
Paraguay se posiciona como uno de los primeros países en la región en presentar el Primer Informe Bienal de Transparencia (1BTR), destacando los avances
[Leer más]
El Paraguay ha sido uno de los primeros países en la región en presentar el Primer Informe Bienal de Transparencia (1BTR), en donde se destacan los avances del país en transparencia climática, inventarios de gases de efecto invernadero (GEI), adaptació...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Paraguay ha sido uno de los primeros países en la región en presentar el Primer Informe Bienal de Transparencia (1BTR), en donde se destacan los avances del país en transparencia climática, inventarios de gases de efecto inver...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio del Ambiente (Mades) realizó este martes el taller «Jóvenes por la Acción Climática», una iniciativa de capacitación sobre el cambio climático y promover a los jóvenes a participar en la toma de decisiones climática...
[Leer más]
El acuerdo entre el gobierno de Santiago Peña (ANR cartista) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) contempla una serie de reformas que deben ser implementadas, entre ellas en el sector transporte público, en inversiones en obras y e el sistema fina...
[Leer más]
El Ejecutivo espera la aprobación del Congreso Nacional para autorizar los derechos especiales de giro bajo el programa “servicio de resiliencia y sostenibilidad” del FMI, que incluye varias reformas a implementar en el país. Según el documento, una de...
[Leer más]
Nuestro país está creando su primera taxonomía verde para clasificar actividades económicas sostenibles y canalizar inversiones hacia sectores productivos. Según informaron, este esfuerzo busca establecer un marco común para decisiones de inversión sos...
[Leer más]
Los propietarios de bosques ahora tienen un marco legal para hacer negocios con éstos, afirma un experto que analiza la nueva ley de carbono.
[Leer más]
El Congreso Nacional sancionó recientemente la Ley de Créditos de Carbono, con la finalidad de establecer un régimen de titularidad de este tipo de créditos derivados de los beneficios del carbono reducido, evitado o capturado. Además de establecer de...
[Leer más]
En medio de nuevas objeciones, la Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley con el cual se busca reglamentar los créditos de carbono. Varios parlamentarios cuestionaron la propuesta, asegurando que solo beneficiaría a grandes latifundistas y no a...
[Leer más]
Lima, 23 sep (EFE).- Los organismos peruanos encargados de las áreas naturales protegidas, de la gestión de la flora y la fauna silvestre y de lucha contra las drogas suscribieron una declaración conjunta que permitirá la formación de una alianza en de...
[Leer más]
La Sociedad Alemana de Cooperación (GIZ, por sus siglas en alemán) celebra los 55 años de cooperación entre los gobiernos de Paraguay y Alemania. El acto conmemorativo se realizó en la sede de la Secretaría Técnica de Planificación (STP), institución c...
[Leer más]
Una publicidad realizada por una conocida marca de estaciones de servicios está dando que hablar, ya que Dallys al no conseguir su objetivo convence al pelotero Roque Santa Cruz de cambiarle su premio. “Que piko si ya cambiaste una vez” le dice la cond...
[Leer más]
Desde el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) se están registrando una serie de despidos injustificados contra funcionarios contratados pertenecientes al área técnica, administrativa, aparte de licenciados. A decir de div...
[Leer más]
Tras haber luchado varios meses por su recuperación, la cachorra yaguareté que había sido atropellada en el Chaco falleció. Recibió el nombre de Tosã por ganarse el cario del rollo, y en cuatro meses ha recibido intervenciones quirúrgicas y tratamiento...
[Leer más]
El director Nacional de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ing. Ulises Lovera comentó que analizan los puntos que están con necesidades tecnológicas y mitigar el cambio climático. “Estamos en el proceso de identificar ...
[Leer más]
La Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI) hizo entrega de su Plan Indígena de Acción Climática (PIAC-RRD), elaborado por los integrantes de las 13 organizaciones indígenas miembros a la Dirección Nacional de Cambio Climátic...
[Leer más]
La ministra del STP, Viviana Casco, manifestó que se encuentran trabajando en la Estrategia Nacional de Electromovilidad en conjunto con otras 11 instituciones públicas, para impulsar de manera más rápida y adecuada la movilidad eléctrica en el país.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Gobierno Nacional a través de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP) busca implementar la movilidad eléctrica mediante un proyecto que consiste en la adquisición de buses eléctricos para...
[Leer más]
La Paz, 14 dic (EFE).- Las autoridades bolivianas presentaron este martes el primer sistema de información y vigilancia del cambio climático en el país para medir sus avances en la mitigación de este fenómeno.
[Leer más]
La situación fiscal y económica del país, las estrategias de transversalización de la política de género que desarrolla el Gobierno a través de diferentes instituciones del Estado y el cambio climático fueron algunos de los temas abordados entre el min...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En el marco del Programa Promoción de la Eficiencia Energética en Paraguay, fue presentado una herramienta de cálculo de consumo energético de biomasa que tiene como objetivo que las pequeñas y medianas empresas (pymes) adopten m...
[Leer más]
El presidente Mario Abdo Benítez participó de la Cumbre Latinoamericana sobre Cambio Climático “Diálogo de alto nivel sobre acción climática en las Américas”. Destacó las acciones para mitigar los efectos del cambio climático y ratificó el compromiso ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El foro regional “Hacia la descarbonización de las economías sudamericanas” finaliza hoy viernes 25 de junio con el tema estrategias a largo plazo y las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (CND), referentes al Acuerdo de Pa...
[Leer más]
Los ministerios de Economía se encuentran en el centro de estas discusiones, teniendo en cuenta que la mayoría de las soluciones implican recursos, financiamiento y una mirada integral.
[Leer más]
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Paraguay ejecutarán el programa global de la FAO “Asistencia para reforzar las Contribuciones Nacionalmente Determinadas del Acuerdo del Clima de París, en el sector A...
[Leer más]
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Paraguay ejecutarán el programa global de la FAO “Asistencia para reforzar las Contribuciones Nacionalmente Determinadas del Acuerdo del Clima de París, en el sector A...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Paraguay ejecutarán el programa global de la FAO “Asistencia para reforzar las Contribuciones Nacionalmente Determinadas del Acuerdo d...
[Leer más]
En la sesión 3 del evento denominada “Avanzando hacia la descarbonización: Diálogo con las partes interesadas”, el ministro Llamosas afirmó que Paraguay, como la mayoría de los países, se encuentra actualizando sus Contribuciones Nacionalmente Determin...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) realizó en la fecha su tradicional resumen del año, aunque esta vez a través de la plataforma virtual y un…
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) realizó en la fecha su tradicional resumen del año, aunque esta vez a través de la plataforma virtual y un limitado cupo presencial.
[Leer más]
A medida que la crisis climática empeora, los países de ALC se enfrentan al desafío de producir suficientes alimentos para una población en crecimiento mientras conservan los recursos naturales y los ecosistemas y se adaptan al cambio climático.
[Leer más]
Tecnología, X-Destacados » En el marco de la Vigésimo Quinta Conferencia de las Partes (COP25), de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se realiza en la ciudad de Madrid, España, desde el pasado 2 de diciembre y que ...
[Leer más]
Tecnología, X-Destacados » En el marco de la Vigésimo Quinta Conferencia de las Partes (COP25), de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se realiza en la ciudad de Madrid, España, desde el pasado 2 de diciembre y que ...
[Leer más]
La Corte Suprema de Justicia, a traves de la Direccion de Derecho Ambiental, participo de la Presentacion de los Resultados de la Construccion y Validacion del Plan de Implementacion de la Estrategia Nacional de Bosques para el Crecimiento Sostenible (...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través de la Dirección Nacional de Cambio Climático y el AILAC, lleva adelante el Conversatorio Internacional “Clima y Crecimiento Sostenible”, donde se realizó la presentación del Plan d...
[Leer más]
ASUNCIÓN.– La Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP) se encuentra trabajando conjuntamente con otras instituciones, en la construcción del Plan de Acción Climática. El proceso es liderado por la Secretaría del Ambie...
[Leer más]
El Fondo Verde del Clima aprobó USD 48,06 millones, para los proyectos de Pobreza, Reforestación, Energía y Cambio Climático (PROEZA) y de Eficiencia Energética (EE). El directorio del Fondo se encuentra reunido en Songdo, Corea donde participan los M...
[Leer más]