A iniciativa del Dr. Andrés Babero, un connotado científico y filántropo paraguayo, se creó el 9 de enero de 1921 la Sociedad Científica del Paraguay. En el año del centenario de la institución, directivos actuales reflexionaron sobre su historia y su presente, y sobre la realidad del quehacer científico en el Paraguay, desde los logros a los grandes desafíos que hay por delante.
[Leer más]
La activista Guillermina Kanonnikoff celebró este miércoles la decisión del Congreso Nacional de regularizar la tenencia de tierras en Marina Cué, donde ocurrió la Masacre de Curuguaty en 2012. Además, calificó que se trata de un resarcimiento justo para los pobladores del lugar.
[Leer más]
Como parte de "Asunción, ciudad verde de las Américas - Vías a la sustentabilidad", buscarán promover el uso de la bicicleta como un medio de transporte efectivo entre Asunción y el departam
[Leer más]
Actualmente, el proyecto ejecutivo de los primeros 61 kilómetros está liderado por el Ministerio de Obras Públicas y se encuentra en su etapa de culminación, siendo el objetivo final unir Asunción con varias ciudades del Área Metropolitana de Asunción (AMA) a través de una red de 600 kilómetros de bicisendas, diseñada de forma participativa.
[Leer más]
Si bien en los últimos años aumentó las personas que utilizan las bicicletas como medio de transporte, todavía hay mucho potencial y trabajos por hacer para motivar la utilización como medio de transporte. Dentro de este contexto, la iniciativa para una red de bicisendas para el Área Metropolitana (denominada AMABICI) es parte del proyecto “Asunción […]
[Leer más]
En el marco del proyecto “Bosques para el Crecimiento Sostenible” y “Asunción Sustentable”, liderados por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), se hizo entrega de insumos para el combate contra incendios rurales y forestal a la Dirección del Servicio de Defensa del Ambiente (Diserdam), del Comando Logístico de las Fuerzas Armadas, asentada en el Parque Guasú Metropolitano.
[Leer más]
La iniciativa para una red de bicisendas para el Área Metropolitana (denominada Amabici) es parte del proyecto “Asunción Sustentable”. Se trata de una iniciativa de alto impacto para mejorar la calidad de vida de los habitantes del Área Metropolitana de Asunción (AMA), detalla el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Actualmente el proyecto ejecutivo […]
[Leer más]
Un accidente con suerte puede ser la descripción de la caída de un contenedor con agroquímicos en aguas del río Paraguay en el puerto de Villeta.
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- La iniciativa para una red de bicisendas para el Área Metropolitana (denominada Amabici) es parte del proyecto “Asunción Sustentable”. Se trata de una iniciativa de alto impacto para mejorar la calidad de vida de los habitantes del Área Metropolitana de Asunción (AMA), detalla el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). […]
[Leer más]
El incendio de gran magnitud se registró el fin de semana último.
Técnicos de la Oficina Regional de Alto Paraná del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), se constituyeron hasta el vertedero municipal de Minga Guazú, propiedad de la Municipalidad de Mingua Guazú, en dónde se co
[Leer más]
Como estaba previsto, en el mes de diciembre culminó el plan piloto de control de especies exóticas invasoras que se implementó en una hectárea de terreno del Parque Guasu Metropolitano. La tarea se enmcaró con el fin de implementar y evaluar estrategias que permitan erradicar las invasoras como el pasto estrella, la leucaena y, recientemente, […]
[Leer más]
Familiares de víctimas de la masacre de Curuguaty exigieron al presidente Mario Abdo la promulgación de la ley de transferencia de tierras conocidas como Marina Cué. Este lunes se pronunciaron en contra de los sectores que se oponen a la entrega de tierras por motivos ambientales.
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) tomó muestras del arroyo Caañabé luego de la denuncia presentada por pobladores de Carapeguá, Departamento de Paraguarí, sobre la mortandad de peces en la zona.
[Leer más]
Anunciaron el fallecimiento de un funcionario y la existencia de un alto índice de crecimiento del virus pandémico en dependencias de la institución.
[Leer más]
MINGA GUAZÚ. Un incendio de gran magnitud se registra en estos momentos en el exvertedero de este distrito. Bomberos mingueros y de Ciudad del Este se unen para tratar de sofocar las llamas.
[Leer más]
YUTY. Pobladores de Yuty, departamento de Caazapá denunciaron que, pese a la situación crítica del río Tebicuary, los arroceros de la zona siguen bombeando agua hacia los campos de cultivo, poniendo en peligro la vida de los peces del mencionado cauce hídrico. Inclusive, los pescadores denunciaron un desvío del canal hacia los arrozales.
[Leer más]
A esta maravilla natural se dificulta llegar debido a la falta de ruta. El distrito está ubicado a 65 km al sur de Ciudad del Este y el acceso era a través de una calle de tierra que está siento asfaltada.
[Leer más]
El senador Juan Afara, presidente de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna), presentó el informe de gestión 2020 que resume las actividades y los logros obtenidos por dicho organismo en materia medio ambiental, en el periodo comprendido entre los meses de julio a diciembre. El documento fue elevado al presidente del […]
[Leer más]
A lo largo del 2020, la ciudadanía ha sido testigo de agresiones al medio ambiente, así como de la inacción de las autoridades, tanto del Mades como de la Fiscalía del Medio Ambiente y las de los municipios y departamentos en los que se produjeron flagrantes violaciones de las leyes ambientales. Y como corolario de este año nefasto, el Congreso sancionó una ley que agrede y mutila nada menos que una reserva forestal, ubicada en Marina Cue, Curuguaty, para ser entregadas las tierras a los ocupantes del asentamiento ubicado en el lugar. A esto hay que agregar el caso de la laguna Cerro, que el lago Ypacaraí continúa polucionado como siempre, que la deforestación sigue imparable, los incendios provocados y la contaminación de nacientes, ríos y arroyos, entre otras cuestiones, que hacen que el 2020 fuera un año perdido para el medio ambiente.
[Leer más]
VILLA FLORIDA, Misiones. A raíz de la pandemia del covid-19, las playas de Villa Florida están clausuradas y este día proyecta una imagen desolada sin bañistas. La Comuna local resolvió no abrir ninguna de las playas a orillas del río Tebicuary, ajustándose a las medidas sanitarias del Ministerio de Salud y del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).
[Leer más]
Luego de que pescadores denunciaran que un frigorífico del departamento de Concepción derramaba un líquido de color rojo directamente al río Paraguay, contaminando todo a su paso. Desde el Ministerio Público decidieron imputar por supuesto daño ambiental a dos directivos de la empresa.
[Leer más]
Este jueves, el Ministerio Público presentó imputación contra los directivos del Frigorífico Concepción por el supuesto procesamiento ilícito de desechos, un hecho denunciado el pasado mes de noviembre e investigado por las autoridades tras la viralización de unos vídeos donde se observaba que eran vertidos al río Paraguay los residuos provenientes de la planta industrial del frigorífico ubicada en el departamento de Concepción.
[Leer más]
ASUNCIÓN. El Ejecutivo vetará parcialmente o en su defecto buscará un acuerdo con el Congreso, para conciliar posiciones encontradas en torno a
[Leer más]
Indicaron que esto permitirá establecer los niveles de contaminación del aire de Asunción y detectar en tiempo real las concentraciones de los contaminantes presentes en la atmósfera.
[Leer más]
A la intensa sequía y bajante del río Paraguay, se sumaron los focos de calor, que en su mayoría fueron incendios forestales de importantes proporciones y que en algunos casos, se constituyeron en tragedias ambientales. Esto agravó la contaminación del aire y acentuó además la alta temperatura sobre el territorio nacional, una combinación que para muchos fue percibida como un verdadero año infernal.
[Leer más]
Por resolución Nº 377 de la Dirección de la Asesoría Jurídica del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) se decidió sancionar a José Luis Andrés Manzoni Wasmosy, responsable de la ganadera y agrícola Palmeira SA, ubicada en Corpus Christi, Canindeyú, al pago de una multa de 20.000 jornales mínimos por infracción a la ley de evaluación de impacto ambiental y la ley de recursos hídricos.
[Leer más]
Se llevó a cabo la premiación y cierre del EcoDesafío Asunción Recicla 2.0 en el Auditorio Ruy Diaz de Guzmán del Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino Manzana de la Rivera. La iniciativa fue organizada por Coca-Cola Paraguay, Soluciones Ecológicas y la Municipalidad de Asunción a través del proyecto “Asunción ciudad verde de las […]
[Leer más]
La iniciativa busca recopilar toda información posible sobre el avance en economía verde que se da en el país e identificar a los diferentes actores.
[Leer más]
Varios pescadores se armaron de valor y filmaron los caños y motores que son utilizados para extraer agua del río Tebicuary y regar las plantaciones de arroz en el lugar denominado Florentín, desembocadura con el Arroyo Aguara´y en el distrito de San Juan Bautista-Misiones.
[Leer más]
La activista Guillermina Kanonnikoff celebró este miércoles la decisión del Congreso Nacional de regularizar la tenencia de tierras en Marina Cué, donde ocurrió la Masacre de Curuguaty en 2012. Además, calificó que se trata de un resarcimiento justo para los pobladores del lugar.
[Leer más]
El Cipae destacó el proceso de diálogo participativo, constructivo y transparente del cual participaron varios sectores de la sociedad e instituciones del Gobierno para la regularización de las tenencias de la tierra de Marina Cué a favor de los campesinos.
[Leer más]
Referentes de sectores productivos señalan que la “regularización” de Marina Cue a favor de los ocupantes reivindica la violencia y la criminalidad como fórmula para
[Leer más]
Tras la culminación de la veda pesquera, las pescaderías de Remanso retomaron sus actividades y ofrecen productos frescos para preparar los platos de Navidad y Año Nuevo. Destacan que los precios no son muy elevados y esperan que los pobladores acudan para ayudarlos con las ventas.
[Leer más]
Desde hoy, nuevamente está permitida la actividad de la pesca en las aguas compartidas con Argentina, en los ríos Paraná y Paraguay, ya que culminó ayer la veda pesquera que se inició en octubre. Además, también se libera la venta de pescados, siempre y cuando sean extraídos de estas aguas.
[Leer más]
Las muestras fueron tomadas en la zona de la Playa de Areguá, explicaron que el clima de estos meses más los nutrientes hacen que esté latente la floración de cianobacterias. “Las algas que se observaron días pasados en algunos puntos no son tóxicas”, explicaron.
[Leer más]
“En una semana hay una solución y una fiesta. Es una reivindicación histórica para nuestros compatriotas que reclamaban ordenadamente un pedazo de tierra para trabajar y rescato eso”, sostuvo el presidente de la República. En su sesión de este jueves, la Cámara de Senadores aprobó el proyecto para la tenencia de tierras en Marina […]
[Leer más]
Las tierras de Marina Cué fueron el escenario del peor enfrentamiento entre campesinos y las fuerzas públicas, que llevó incluso a la caída de un presidente de la República, Fernando Lugo.
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez habló sobre el proyecto de Ley que busca regularizar la tenencia de tierras en Marina Cue.
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, celebró que un proyecto de ley que busca regularizar la tenencia de tierras en Marina Cué, donde ocurrió la Masacre de Curuguaty en 2012, haya sido sancionado el jueves por el Congreso Nacional. Dijo que se trata de "una reivindicación histórica".
[Leer más]
Ayer Cámara de Senadores aprobó el proyecto la tenencia de tierras en Marina Cué, en el distrito de Curuguaty, departamento de Canindeyú. El jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, destacó el proceso de dialogo generado entre las partes que permitió concretar esta reivindicación histórica. La Cámara Alta sancionó y remitió al Poder Ejecutivo para su […]
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- En su sesión de este jueves, la Cámara de Senadores aprobó el proyecto la tenencia de tierras en Marina Cué, en el distrito de Curuguaty, departamento de Canindeyú. El jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, destacó el proceso de dialogo generado entre las partes que permitió concretar esta reivindicación histórica. La […]
[Leer más]
25 DE DICIEMBRE. Autoridades y pobladores de varias comunidades aledañas al arroyo Mbutuy de este municipio denunciaron la extraña mortandad de peces en el cauce hídrico luego de las últimas precipitaciones registradas en esta parte del departamento. Tras el hecho, ya se tuvo intervención de la Fiscalía del Medio Ambiente y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).
[Leer más]
Con el apoyo y auspicio de Personal, entre otras empresas, se realizó el EcoDesafío Asunción Recicla 2.0, que fue organizado por Coca-Cola Paraguay, Soluciones Ecológicas y la Municipalidad de Asunción a través del proyecto “Asunción ciudad verde de las Américas – vías a la sustentabilidad”, liderado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible e implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible detectó que personas inconscientes alteraron el curso natural de una naciente, en una propiedad privada de la ciudad de Carapeguá. El sitio no contaba con documentaciones expedidas por el Mades.
[Leer más]
El pasado 18 de noviembre se lanzó el proyecto FOLUR en la municipalidad de Naranjal, Alto Paraná. El mismo es impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), con el apoyo financiero del Global Environment Facility (GEF).
[Leer más]
Actualidad, Judiciales, X-Destacados » El fiscal Alcides Giménez Zorrilla, titular de la Unidad Especializada en Medio Ambiente N° 2 de Alto Paraná y Canindeyú, presentó imputación en contra del encargado de un establecimiento ganadero por los supuestos hechos punibles Perjuicio a Reservas Naturales y Transgresión de la Ley 716/96 referentes a Tala de Árboles y por Incumplimiento de Medidas de Mitigación Ambiental. Se trata de Saulo de Tarco Rodrigues (37), de nacionalidad brasileña. Ciudad del Este: Procesan a encargado de estancia por delitos ambientales
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El Ministerio de Hacienda inicia hoy lunes 14 los pagos de salarios y aguinaldo a funcionarios de instituciones públicas. Este pago se realiza conforme a la presentación de las documentaciones respectivas o Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR) por parte de las entidades que perciben sus salarios a través del Tesoro […]
[Leer más]
AYOLAS. El próximo 18 de noviembre culmina la veda de pesca 2020 en aguas compartidas con la República Argentina. Poco más de 1.200 pescadores comerciales podrán volver a la actividad pesquera con miras a las festividades de fin de año.
[Leer más]
SAN ANTONIO. A raíz de la bajante del río Paraguay se formó una laguna en la zona de la isla Pacú y la misma se encuentra visiblemente contaminada. Los vecinos piden que se haga una limpieza profunda en la zona para que luego el cauce se pueda sanear naturalmente.
[Leer más]
Empresariales » Este jueves 10 de diciembre fue la Premiación y Cierre del EcoDesafío Asunción Recicla 2.0 en el Auditorio Ruy Diaz de Guzmán del Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino Manzana de la Rivera. La iniciativa es organizada por Coca-Cola Paraguay, Soluciones Ecológicas y la Municipalidad de Asunción a través del proyecto “Asunción ciudad verde de las Américas – vías a la sustentabilidad”, liderado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible e implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Más de 29.000 kilos de materiales reciclables recuperados en el EcoDesafío Asunción Recicla 2.0
[Leer más]
La comisión vecinal “Oroité” se consagró como ganadora del premio de US$ 1.000 (mil dólares americanos) en mejoras comunitarias. Durante 2 meses llegó a juntar 230 kilogramos per cápita, según su padrón vecinal; 10.133 kilos de materiales reciclables en total.
[Leer más]
Me levanto, reviso mi bici, preparo mis cosas, salgo de mi casa, camino media cuadra y me meto en la bicisenda. Me cruzo con varios otros ciclistas, que van en sentido contrario. A veces se me adelanta otro ciclista y a veces yo paso a una señora que va con el canasto hasta el tope. En un semáforo en rojo formo fila, junto con otros ocho, diez ciclistas. Llego a mi primer destino, conforme me va indicando Google Maps entre las mejores opciones de una amplia red de bicisendas. Sí, esto me pasó a mí (y a millones de personas más), pero obviamente no fue en esta histórica ciudad de los naranjos y las flores.
[Leer más]
Me levanto, reviso mi bici, preparo mis cosas, salgo de mi casa, camino media cuadra y me meto en la bicisenda. Me cruzo con varios otros ciclistas, que van en sentido contrario. A veces se me adelanta otro ciclista y a veces yo paso a una señora que va con el canasto hasta el tope. En un semáforo en rojo formo fila, junto con otros ocho, diez ciclistas. Llego a mi primer destino, conforme me va indicando Google Maps entre las mejores opciones de una amplia red de bicisendas. Sí, esto me pasó a mí (y a millones de personas más), pero obviamente no fue en esta histórica ciudad de los naranjos y las flores.
[Leer más]
El río Negro forma parte de la única reserva natural de nuestro país en el área del Gran Pantanal. El recurso corre riesgo permanente de destrucción por los periódicos incendios y el avance de la ganadería, explicaron los integrantes de un grupo que trabaja por su preservación.
[Leer más]
Tal como se esperaba, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles la Ley de “deforestación cero”, que extiende por 10 años las prohibiciones para el desmonte en la Región Oriental del país, un proyecto que había sido aprobado por el Senado la semana pasada. El tratamiento de la iniciativa fue realmente a contrarreloj, puesto que […]
[Leer más]
ASUNCIÓN. El Viceministerio de Transporte divulgó que, el día de mañana, se habilitarán oficialmente 30 refugios para usuarios del transporte público de pasajeros del Área Metropolitana. El acto tendrá lugar frente al acceso principal de la sede del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES). A metros de ese lugar, sobre la Avenida Madame Lynch …
[Leer más]
El Viceministerio de Transporte del MOPC lideró la instalación de 30 refugios o paradas de transporte público con criterios de sustentabilidad, a fin de brindar mayor seguridad a los usuarios de manera inclusiva. Estos refugios fueron instalados como parte de un piloto, que permitirá probar su implementación y uso antes de aplicar los mismos criterios […]
[Leer más]
La laguna, que había quedado con un color rojizo, muestra otro aspecto en los últimos días. Esto debido a la larga sequía que evaporó gran cantidad de agua y gracias a las últimas lluvias, que se cree diluyó en gran medida los contaminantes. La Laguna Cerro de Limpio recibió unas 600 plantas de camalotes […]
[Leer más]
Durante el fin de semana se reunió la mesa técnica conjunta «camino a una red nacional de municipios frente al cambio climático», con participación de representantes de la Gobernación. Durante la…
[Leer más]
Durante el fin de semana se reunió la mesa técnica conjunta «camino a una red nacional de municipios frente al cambio climático», con participación de representantes de la Gobernación. Durante la…
[Leer más]
La semana pasada, las autoridades franqueñas recibieron la llamada de atención por la instalación irregular de los surtidores en el municipio durante una reunión mantenida con representantes de la Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicios (APESA), donde los ediles fueron adv
[Leer más]
El proyecto de Ley "Que prohíbe las actividades de transformación y conversión de superficies con cobertura de bosques en la Región Oriental" será tratado este miércoles, en la Cámara Baja.
El proyecto de Ley de Deforestación Cero en bosques de la Región Oriental, aprobado en la Cámara Alta la se
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), tomó intervención en la situación de desborde del camino de terraplén ocurrido en la Laguna Cerro, provocado por la presión ejercida por la cantidad de agua contenida hacia un solo sector. Se destaca que el agua dejó de tener el color rojizo gracias primeramente a la evaporación […]
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) reportó que ya no hay líquido de coloración roja en las aguas de la Laguna Cerro. Además, las autoridades señalaron que bajó la contaminación.
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) informó que ya se encuentra disponible el portal web de la institución y la APP de “Denuncias Ambientales”, para teléfonos con sistema And…
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), tomó intervención este sábado en la situación de desborde del camino de terraplén ocurrido en la Laguna Cerro, provocado por la presión ejercida por la cantidad de agua contenida hacia un solo sector. Se destaca que el agua dejó de tener el color rojizo gracias primeramente […]
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible tomará muestras de agua, después de que se unieron la parte cristalina con el sector teñido de rojo. Los pobladores temen por polución total.
[Leer más]
Ante la nueva disposición de la cartera sanitaria, para evitar el relajo social y el aumento de casos de coronavirus, donde se expresa claramente que las playas y balnearios no se encuentran habilitados, se insiste en que son los municipios los encargados de habilitar estos lugares mediante el cobro de la patente. El Ministerio del […]
[Leer más]
El camino de tierra que dividía el área limpia de la contaminada de la Laguna Cerro de Limpio se desmoronó esta mañana tras las intensas lluvias registradas en los últimos días. Los vecinos de Piquete Cué se encuentran preocupados ante el peligro que representa la contaminación de las aguas y que inunde la zona.
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) tomará muestras de la Laguna Cerro, en Limpio, luego de que se desmoronara el camino que dividía el agua sana de la contaminada y por ende se juntaron ambas, tras las intensas lluvias registradas.
[Leer más]
Parte del muro que divide en dos la laguna Cerro de la ciudad de Limpio y es el camino para llegar a la curtiembre Waltrading quedó desmoronada de acuerdo al video que circula en las redes sociales desde esta mañana. Las intensas lluvias que se registraron en Asunción y Gran Asunción el día de ayer […]
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- Ante la nueva disposición de la cartera sanitaria, para evitar el relajo social y el aumento de casos de coronavirus, donde se expresa claramente que las playas y balnearios no se encuentran habilitados, el Ministerio del Ambiente aclara que la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), no es un documento habilitante para […]
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La Contraloría General de la República anunció que realizará auditorías en ministerios y otros entes públicos, información que cayó de forma sorpresiva en entidades del Estado. La resolución firmada por el contralor Camilo Benítez, señala que la decisión se encuadra dentro de un plan anual que arrancará en el 2021, y cuyo objetivo es …
[Leer más]
El contralor Camilo Benítez firmó dos resoluciones que establecen un plan anual de auditoría para el 2021 y un plan de fiscalizaciones especial...
[Leer más]
El contralor Camilo Benítez firmó dos resoluciones que establecen un plan anual de auditoría para el 2021 y un plan de fiscalizaciones especiales inmediatas. Varios municipios estarán en la mira.
[Leer más]
El contralor Camilo Benítez firmó dos resoluciones que establecen un plan anual de auditoría para el 2021 y un plan de fiscalizaciones especiales inmediatas. Varios municipios estarán en la mira.
[Leer más]