(Por BR) El sector textil en Paraguay experimentó un crecimiento destacado, consolidándose como un pilar clave de la economía nacional. Esta tendencia se refleja en el aumento tanto de la producción como de las exportaciones...
[Leer más]
El sector engloba más de 30.000 puestos de trabajo, generando una cadena de valor de gran impacto desde pequeños talleres a grandes industrias. Ese círculo virtuoso de la mano de obra local se traduce en prendas de calidad que recorren el mundo como ma...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Se desarrolló el primer Congreso Nacional de Innovación Textil, oportunidad en la que se destacaron las oportunidades para la producción textil local y la necesidad de innovación para su crecimiento. El ministro de Industria y Co...
[Leer más]
Este jueves se llevó a cabo la primera edición del Congreso Nacional de Innovación Textil, que tiene lugar en el Hotel Dazzler. El titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, destacó la importancia del sector para el crecimien...
[Leer más]
Capacitaron a confeccionistas para desarrollar una industria más competitiva y tiene como propósito promover la formalización de las mipymes.
[Leer más]
El Paraguay, viene ganando calidad en sus productos de confecciones, se abren nuevos mercados para las prensas “Made in Paraguay?” Santiago Colombino, de la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay, nos trae novedades del sector.
[Leer más]
“En Paraguay el sector textil tiene una histórica relevancia, por ser un gran generador de empleo, y por su contribución a la economía y a la industria nacional. Sin embargo, este rubro aún tiene muchos desafíos”, afirmó Silvia Morimoto.
[Leer más]
Santiago Colombino, vicepresidente de la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP), afirmó que el rubro textil nacional experimenta un crecimiento favorable, que se sitúa entre el 2% y 4%. Así tambié...
[Leer más]
En el marco de la cooperación entre los gobiernos de Paraguay y la República de China (Taiwán), el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y el Proyecto de Fortalecimiento de la Capacidad del Sistema de Orientación para las MiPyMEs (FOMIPYMES) de la M...
[Leer más]
Los técnicos taiwaneses escuchan con atención indicaciones en una industria textil que forma parte del abanico de sectores vinculados al emprendedurismo que figuran en el
[Leer más]
En el marco del Proyecto de Fortalecimiento de la Capacidad del Sistema de Orientación para las Mipymes del Paraguay (FOMIPYMES), del 16 al 20 de octubre pasado, visitó el país una delegación de 3 expertos en MiPyMEs del Fondo de Cooperación y Desarrol...
[Leer más]
La actividad consistió en un taller de codiseño, de modo a que los especialistas involucrados en el programa pudieran validar los planes de mejora que los beneficiarios del Programa "Local" empezarán a implementar.
[Leer más]
Tras las acusaciones de ingreso ilegal de mercaderías, se cambió al administrador de Aduanas en Ciudad del Este. Denuncian que abundan las ofertas de ropas usadas sin registro de importación.
[Leer más]
El Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) decidió modificar el pliego de bases y condiciones al llamado a licitación para la adquisición de sábanas hospitalarias, mediante una adenda con ID. 429.960 de fecha 20 de julio de 20...
[Leer más]
“Acá el confeccionista quiere trabajar para IPS hace mucho tiempo y nunca pudo”, expresó Andrés Fiddes, representante de la empresa CEE S.R.L.
[Leer más]
Andrés Fiddes, representante de la empresa CEE S.R.L. firma que integra la Asociación de Confeccionistas del Paraguay, indicó que no están de acuerdo con las declaraciones que realizó el propietario de Manufacturas Pilar, respecto a la licitación que l...
[Leer más]
Manufactura de Pilar S.A. emitió un comunicado donde critica las modificaciones que se implementaron a través de una adenda al pliego de bases y condiciones del llamado para la adquisición de sábanas hospitalarias del Instituto de Prevención Social (IP...
[Leer más]
El sector de la confección nacional cuestiona el nuevo llamado realizado desde el Instituto de Previsión Social (IPS), liderado por Vicente Bataglia, consistente en la adquisición de sábanas hospitalarias de calidad inferior. Al respecto, alegan que la...
[Leer más]
A través de un comunicado, la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay denunció que el Instituto de Previsión Social dejó fuera a las
[Leer más]
El Instituto de Previsión Social admitió la compra de sábanas de una calidad inferior a las que ya viene utilizando, con una composición que ninguna industria nacional fabrica, según denuncian gremios textiles, que, debido esto, quedaron fuera de compe...
[Leer más]
La Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP) presentó una nota al Instituto de Previsión Social (IPS) donde se ponen a disposición para realizar un estudio vinculante acerca de la composición del tejido de las sábanas de uso hospital...
[Leer más]
La Asociación de Confeccionistas del Paraguay (AICP) entregó una nota en IPS, en donde se ofrece a elaborar un estudio vinculante sobre la correcta composición de las sábanas, para el llamado a licitación.
[Leer más]
  Las autoridades salientes del Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) autorizaron la suscripción de una adenda para l...
[Leer más]
La Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP) emitió un comunicado esta tarde aclarando que no fue realizada ninguna comunicación oficial, ni se tomó una postura gremial en relación con la licitación (ID 429.960) para la compra de sáb...
[Leer más]
Integrantes de la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay informaron que, el gremio no sentó postura oficial sobre la adquisición de sábanas que prevé IPS y aclararon que las opiniones particulares no los representan.
[Leer más]
Contrataciones públicas admitió que se hagan sábanas con telas mezcladas de algodón y poliéster, pero se trancó todo jeýma para beneficiar a una empresa.
[Leer más]
Santiago Colombino, vicepresidente de la Asociación Industrial de Confeccionistas, en charla con "Economía A 1000", comentó que la industria confeccionista en Paraguay ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, convirtiéndose en...
[Leer más]
Patricia Niella, presidenta de la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay habló sobre cuáles son las expectativas que tienen con la designación de Javier Giménez como futuro ministro de Industria y Comercio, para que sigan creciendo.
[Leer más]
La presidente de la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP), Patricia Niela, lamentó la derogación de una resolución consistía en que
[Leer más]
  El presidente electo daría a conocer en la semana la designación del empresario Javier Giménez García de Zúñiga como próximo ministro de Indust...
[Leer más]
Patricia Niella, presidente de la Asociación de Industriales Confeccionistas del Paraguay, habló con Radio 1000 sobre el fenómeno de la triangulación de prendas y el contrabando con estas, lo que estaría perjudicando al rubro actualmente. Mencionó que ...
[Leer más]
Triangulación de prendas; origen asiático se reenvía con etiqueta nacional, afecta no solo a industria sino también al comercio e imagen país.
[Leer más]
Javier Giménez, el hijo del ex presidente del Club Libertad Francisco Giménez Calvo, sería designado para el cargo de titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) en el gobierno de Santiago Peña.
[Leer más]
Desde marzo de 2022, la triangulación de textiles es moneda común en el país. Las prendas de origen chino o brasileño ingresan al territorio y vuelven a ser exportadas al Mercosur, con arancel 0.
[Leer más]
  Desde marzo de 2022, la triangulación de textiles es moneda común en el país. Las prendas de origen chino o brasileño ingresan al territorio y...
[Leer más]
Dentro de la industria de la moda se hace imperativo analizar los tres pilares de la sostenibilidad, económico, social y ambiental, en forma separada y descubrir que en cada uno de ellos el derecho viene a contribuir a su concreción, refiere Marcelo C...
[Leer más]
  El incontrolable contrabando obligó a 14 gremios sentarse a plantear acciones bien concretas y recurrir a autoridades actuales y futuro gobiern...
[Leer más]
El incontrolable contrabando obligó a 14 gremios sentarse a plantear acciones bien concretas y recurrir a autoridades actuales y futuro gobierno para contener en serio el ingreso ilegal de productos.
[Leer más]
Según el vicepresidente de la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP), Santiago Colombino, en los últimos años las empresas paraguayas desarrollaron mucha creatividad y branding en el mercado interno. Si...
[Leer más]
Los profesionales de la confección representan un brazo importante dentro de los distintos rubros que componen la industria local. Al cierre del año pasado el mercado de exportación representó para esta actividad unos US$ 160 millones.
[Leer más]
Primer mes del 2023 estuvo tranquilo, pero las trabas arancelarias de Argentina y el factor logístico son atenuantes que se contraponen para un mayor crecimiento.
[Leer más]
Empresaria y deportista, Patricia Niella se hizo de un nombre en el mundo de los negocios cuando experimentó fabricando indumentaria deportiva para sus compañeras de hockey. Un experimento que fue un éxito y resultó en una e...
[Leer más]
Como tantos otros sectores, la industria textil no está exenta de la problemática del contrabando. En los últimos tiempos se intensificó la importación ilegal de prendas de vestir usadas, situación que propicia una competencia desleal con la producción...
[Leer más]
Al igual que los alimentos y los combustibles las prendas de vestir vienen elevándose año tras año. Eso se refleja en el informe de Inflación (IPC) del Banco Central del Paraguay, en el que se constató que desde el año 2020 al 2022 adquirir una vestime...
[Leer más]
Santiago Colombino, vicepresidente de la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP), en entrevista con Radio 1000, reportó que el 40% de las mercaderías que actualmente circulan en el mercado del rubro, tienen su origen en actividades...
[Leer más]
Las fronteras ya no son un impedimento para comprar o vender. El comercio electrónico, que se incrementó durante la pandemia de COVID-19, sigue en alza gracias a un mercado internacional en constante desarrollo, que aprecia productos artesanales con hi...
[Leer más]
Ñandutí, ao po’i, pantallas y cuchillos hechos a manos son algunos de los artículos que encabezan el listado de productos más solicitados para su exportación, siendo Estados Unidos, Brasil, Argentina y España los destinos principales. Para las fiestas ...
[Leer más]
Las fronteras ya no son un impedimento para comprar o vender. El comercio electrónico -que se incrementó durante la pandemia de COVID-19- sigue en alza gracias a un mercado internacionalRead More...
[Leer más]
Tanto la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy) como la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP) cuentan con un convenio con una empresa de servicio de logística que les posibilita enviar sus productos en el exterior a fin...
[Leer más]
El reciente miércoles 7 se realizó el lanzamiento de las primeras tres tiendas virtuales 3D de empresas nacionales de moda, confección y textil.
[Leer más]
Un total de tres empresas paraguayas de los rubros de moda, textil y confecciones serán beneficiadas con el proyecto de Tiendas Virtuales 3D, que serán implementadas por primera vez en el país.
[Leer más]
YAGUARÓN. En este distrito se presentó el resultado del “Censo de la Confección 2022″ que se registró en el casco urbano en el mes de agosto pasado. En la ocasión, fueron censados 159 talleres. Este emprendimiento se desarrolló entre la Municipalidad l...
[Leer más]
La Feria Vestí Paraguay marcará presencia en la ciudad de San Bernardino, de la mano de la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP). Eva Torales, titular de l grupo, en charla con Radio 1000, contó que nueve marcas tendrán la oportu...
[Leer más]
La miss Tierra Paraguay, Macarena Tomas, está tomando con mucha seriedad y responsabilidad su papel como reina de belleza enfocada en el cuidado medioambiental. La embajadora de belleza guaraní que se coronó el pasado 26 de agosto en el certamen de Rei...
[Leer más]
Gremios empresariales rechazaron todo plan de parlamentarios de inflar el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2023 con aumentos salariales en vez de atender cuestiones urgentes e invertir en salud, educación, o la promoción de obras de infraest...
[Leer más]
Luego de tres días de intenso trabajo ya se encuentran terminadas las quince piezas únicas realizadas por diseñadoras y diseñadores nacionales a partir de textiles rescatados y derivados de residuos que se generan durante la producción de distintas emp...
[Leer más]
Moda SOS se denomina la convocatoria abierta para estudiantes de diseño de indumentaria y textil, diseño industrial, diseño gráfico, bellas artes y otros, a los que se desafía a crear prendas de vestir a parir de la reutilización y reciclaje de materia...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Las prendas confeccionadas por mujeres de la Chacarita, serán parte del desfile de moda sostenible, organizado por la agencia Ricargo Giménez Modelos, el sábado 24 de septiembre, a las 19:00 en Casa Ta’aro. El evento es a benefic...
[Leer más]
La tienda estará disponible para que las pymes y emprendedores puedan exhibir su producción hasta el 30 de octubre y los consumidores encontrarán lo mejor de marcas nacionales en un solo lugar.
[Leer más]
La nueva aplicación para teléfonos móviles denominada “AppEnvíos Ya!” fue lanzada esta semana y llegó para cambiar la forma en que trabajan los deliverys en Paraguay. La App le da el 100% de la ganancia al trabajador y reduce el costo que otras aplicac...
[Leer más]
Tiene razón el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, cuando dice que el Paraguay es un país adecuado para radicar inversiones, donde existen las “oportunidades del mañana”.
[Leer más]
La Dirección Nacional de la Propiedad Intelectual (DINAPI) resaltó la gestión que se realizó en la localidad por los productores para la obtención del reconocimiento preliminar a la Indicación Geográfica “Miel de Abeja de los Humedales de Ñeembucú”.
[Leer más]
Calzados, indumentaria femenina y masculina con sello de moda sostenible, ropa para niños y bebés, artesanía, carteras, termos y guampas, son solo algunas de las líneas de productos disponibles en la tienda de Vestí Paraguay en el Paseo La Galería.
[Leer más]
Según expresaron desde la AICCP, el contrabando de ropa actúa en detrimento de la producción nacional puesto que los precios son excesivamente bajos en comparación a los de la industria que opera de manera lícita.
[Leer más]
La representante de la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay, Adriana Chaparro, cuestionó este jueves la falta de respuesta del Gobierno
[Leer más]
El sector de confecciones y textiles generó divisas por US$ 88,8 millones de enero a julio de este año por envíos de prendas de vestir y productos de cama, mesa y baño.
[Leer más]
El informe mensual de exportación en prendas de vestir que emite la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP) registró en el mes de julio un valor total US$ 9,9 millones, teniendo al mercado brasilero con el mayor porcentaje de parti...
[Leer más]
Cada vez se torna más complicado exportar indumentarias de fabricación local a los países vecinos (Argentina y Brasil), siendo la devaluación monetaria el principal problema por el lado argentino y las grandes fábricas brasileñas que se ubican en Ciuda...
[Leer más]
La Argentina llegó a ser uno de los principales mercados de exportación de prendas de vestir confeccionadas por la industria nacional, recuerdan.
[Leer más]
Como presidenta de la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP), en conversación con 5Días Televisión, hizo un llamado al Gobierno para combatir el contrabando.
[Leer más]
¿Te interesaría conocer cómo los diferentes países de la región están trabajando la temática de moda sostenible, desde el diseño hasta la comercialización? Entonces, no podés perderte este evento gratuito, organizado por Pacto Global, para el viernes 2...
[Leer más]
Desde la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy) y la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP), alertaron sobre el uso indebido que se podría dar al dinero destinado a los trabajadores independientes, al redireccionarse haci...
[Leer más]
La Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy) advirtió que el fideicomiso de US$ 20 millones, creado para “salvar” a mipymes, podría ser redireccionado a otros fines, en pleno año electoral.
[Leer más]
Tras la media sanción en la Cámara de Senadores en mayo pasado, mipymes siguen esperando la aprobación de las modificaciones de la Ley 6809 que busca ampliar los beneficios a más trabajadores independientes a través del fideicomiso de US$ 20 millones, ...
[Leer más]
Tras la media sanción en la Cámara de Senadores en mayo pasado, mipymes siguen esperando la aprobación de las modificaciones de la Ley 6809 que busca ampliar los beneficios a más trabajadores independientes a través del fideicomiso de USD 20 millones, ...
[Leer más]
Indicaron que la colecta solidaria apuntó a brindar una segunda oportunidad a las prendas de invierno en buen estado, aportando al consumo responsable y sostenible, para colaborar con la Brigada de Limpieza y las familias de la zona.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Unas 200 familias de las comunidades aledañas a la Reserva Ecológica del Banco San Miguel y Bahía de Asunción son beneficiadas con más de 220 kilos de abrigos, recolectados en el marco de la campaña “Armario Sostenible”, impulsad...
[Leer más]
Unas 200 familias de las comunidades aledañas a la Reserva Ecológica del Banco San Miguel y Bahía de Asunción son beneficiadas con más de 220 kg de abrigos de invierno en buen estado, recolectados en el marco de la campaña Armario Sostenible, impulsado...
[Leer más]
La Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP) informó que la primera parte del año muestra un comportamiento similar al del 2021 en cuanto a las exportaciones, aunque, en contrapartida, el nivel de ventas en el mercado interno todavía...
[Leer más]
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Paraguay puso en marcha una colecta de “Armario Sostenible” para recolectar prendas de vestir destinadas a unas 300 familias de Asunción. La actividad está enmarcada dentro del Objetivo de...
[Leer más]
Hasta este 30 de junio podés donar un abrigo que ya no usás, beneficiando de esta forma a 300 familias que forman parte del Banco San Miguel, en el marco de la colecta “Armario Sostenible”. La entrega se realizará el próximo 7 de julio.
[Leer más]
La colecta solidaria de abrigos “Armario sostenible” busca colaborar con más de 300 familias de la comunidad de la Reserva Ecológica del Banco San Miguel y Bahía de Asunción, en zona del barrio Ricardo Brugada. Además pretende brindar una segunda oport...
[Leer más]
La moda ecológica logró posicionarse en la industria y de esta forma desde el rubro apuestan a renovarse con propuestas amigables con el medio ambiente.
[Leer más]
La moda sostenible está compuesta por firmas que se preocupan y deciden tomar acción respecto al impacto medioambiental y social que tiene su actividad empresarial en todas las etapas de la cadena de valor. Siguiendo el ejemplo de grandes marcas que se...
[Leer más]
Impulsados por el Objetivo de Desarrollo Sostenible 12: Producción y Consumo Responsables, acompañado de la solidaridad ciudadana, se pondrá en marcha una colecta de prendas de vestir que beneficiará a más de 300 familias de Asunción. La colecta solida...
[Leer más]
El departamento de Alto Paraná tendrá su primera feria de la moda en Ciudad del Este, con la idea de buscar la atención de marcas líderes de la región.
[Leer más]
Desde la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy) y la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP) solicitaron al ministro de Hacienda Óscar Llamosas Díaz una garantía de constitucionalidad a las cláusulas del contrato de fideic...
[Leer más]
El citado sector solicita a Hacienda una reconsideración en los criterios de elegibilidad y evaluación crediticia que fueron incluidos en el contrato para que todos los sectores económicos puedan acceder a los recursos del fideicomiso por igual e impul...
[Leer más]
La voluntaria de la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy), María Belén Abente, explicó que junto a la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP) solicitaron una garantía de constitucionalidad a las cláusulas del contrato de ...
[Leer más]
La herramienta fue habilitada solo para ciertos sectores, considerados como más afectados en la pandemia, por lo que plantean la reconsideración en los criterios de evaluación crediticia.
[Leer más]
La gerente general de la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP), Adriana Chaparro, reveló que la industria de la confección genera para el Paraguay unos US$ 700 millones de dólares anualmente.
[Leer más]
La gerente general de la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP), Adriana Chamorro, reveló que la industria de la confección genera para el Paraguay unos US$ 700 millones de dólares anualmente.
[Leer más]
La gerente general de la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP), reveló que la industria de la confección genera para el Paraguay unos USD 700 millones de dólares anualmente. “Hace más de diez años venimos exportando anualmente p...
[Leer más]
La gerente general de la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP), reveló que la industria de la confección genera para el Paraguay unos USD 700 millones de dólares anualmente.…
[Leer más]
La industria de la confección de prendas de vestir es un importante elemento en la economía de países en desarrollo como Paraguay. Es un negocio lleno de oportunidades y desafíos debido a su constante reinvención. Sin embargo, la pandemia por COVID-19 ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La gerente general de la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP), reveló que la industria de la confección genera para el Paraguay unos USD 700 millones de dólares anualmente. “Hace más de diez años venimos ...
[Leer más]
Al cierre del primer trimestre del año, el rubro textil registró un crecimiento de USD 21 millones en sus envíos, monto que representa un aumento de 4,65%, con relación al mismo periodo del 2021. En lo que respecta al mes de marzo, las exportaciones su...
[Leer más]
La industria textil pudo sortear la pandemia demostrando capacidad con el acuerdo nacional de confección de batas hospitalarias, y para este año evalúan alternativas para adaptarse a los cambios pospandemia.
[Leer más]
La Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP) traerá de vuelta el Congreso Internacional “About Fashion de la A a la Z”, con el objetivo de capacitar y proveer información sobre tendencias en la industria de la moda y consumo a nivel ...
[Leer más]
Es una iniciativa de la AICP. La Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP) traerá de vuelta el Congreso Internacional About Fashion de la A a la Z, con el objetivo de capacitar y proveer información sobre tendencias en la industria d...
[Leer más]
La Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP) acusó al MIC de haberlo sacado de manera unilateral del circuito de control de las exportaciones textiles. La organización es la encargada de dar los certificados de origen para la exporta...
[Leer más]
Pese a contar con denuncias de explotación laboral e irregularidades en la estructura edilicia, la maquiladora Hoahi SA sigue gozando de reconocimientos. Esta vez obtuvo un premio como mayor exportador de prendas de vestir,...
[Leer más]
El sector de confeccionistas expresó su preocupación por la decisión que tomó el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), de eliminar una certificación que se otorgaba a ropas de producción nacional para la exportación.
[Leer más]
La Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP), organizó la premiación. De la mano de la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP), se llevó a cabo la entrega de Premios ‘La Aguja’, para homenajear a los diseñadores,...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP), llevó a cabo los Premios La Aguja, para homenajear a los diseñadores, marcas y empresas nacionales que se han destacado en el último año, haciendo de la industria p...
[Leer más]
El Ministerio de Industria y Comercio decidió eliminar un requisito que deben cumplir los exportadores de productos textiles que funcionaba para garantizar que todo lo enviado era nacional.
[Leer más]