En 2024, este sector creció más del 4% interanual en producción y exportaciones. Los envíos al exterior aumentaron en un 17% respecto al año anterior, a países como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.
[Leer más]
El Paraguay, viene ganando calidad en sus productos de confecciones, se abren nuevos mercados para las prensas “Made in Paraguay?” Santiago Colombino, de la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay, nos trae novedades del sector.
[Leer más]
Santiago Colombino, vicepresidente de la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP), afirmó que el rubro textil nacional experimenta un crecimiento favorable, que se sitúa entre el 2% y 4%. Así tambié...
[Leer más]
La Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP) presentó una nota al Instituto de Previsión Social (IPS) donde se ponen a disposición para realizar un estudio vinculante acerca de la composición del tejido de las sábanas de uso hospital...
[Leer más]
Santiago Colombino, vicepresidente de la Asociación Industrial de Confeccionistas, en charla con "Economía A 1000", comentó que la industria confeccionista en Paraguay ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, convirtiéndose en...
[Leer más]
Según el vicepresidente de la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP), Santiago Colombino, en los últimos años las empresas paraguayas desarrollaron mucha creatividad y branding en el mercado interno. Si...
[Leer más]
Primer mes del 2023 estuvo tranquilo, pero las trabas arancelarias de Argentina y el factor logístico son atenuantes que se contraponen para un mayor crecimiento.
[Leer más]
Santiago Colombino, vicepresidente de la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP), en entrevista con Radio 1000, reportó que el 40% de las mercaderías que actualmente circulan en el mercado del rubro, tienen su origen en actividades...
[Leer más]
La Argentina llegó a ser uno de los principales mercados de exportación de prendas de vestir confeccionadas por la industria nacional, recuerdan.
[Leer más]
La industria textil pudo sortear la pandemia demostrando capacidad con el acuerdo nacional de confección de batas hospitalarias, y para este año evalúan alternativas para adaptarse a los cambios pospandemia.
[Leer más]
La Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP) acusó al MIC de haberlo sacado de manera unilateral del circuito de control de las exportaciones textiles. La organización es la encargada de dar los certificados de origen para la exporta...
[Leer más]
Santiago Colombino, representante del sector de confeccionistas afirma que están afectados al 40% a causa del contrabando y la informalidad.
[Leer más]
La invasión vía contrabando de prendas provenientes de China y Brasil, ponen en jaque a la industria nacional, y en consecuencia a miles de puestos de trabajo.
[Leer más]
ASUNCIÓN. La invasión vía contrabando de prendas provenientes de China y Brasil, ponen en jaque a la industria nacional, y en consecuencia a miles de
[Leer más]
El contrabando vuelve a ganar fuerza a medida que el país avanza hacia la normalidad luego del encierro por el COVID-19. Si bien el ingreso ilegal de productos a Paraguay no cesó durante la pandemia, pese al cierre de las fronteras, se dio un descenso ...
[Leer más]
Los confeccionistas expresaron preocupación por el nefasto precedente en la lucha anticontrabando debido al revés judicial ante la presunta impunidad que darán al ex titular del Detave, Gral. Ramón Benítez, y otras cinco personas involucradas en un esq...
[Leer más]
El vicepresidente de la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP), Santiago Colombino, informó que a finales del 2020 se registraron productos de exportación no tradicionales destinados a nuevos mercados. A finales del 2020, confecci...
[Leer más]
El vicepresidente de la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP), Santiago Colombino, informó que a finales del 2020 se registraron productos de exportación no tradicionales destin
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El vicepresidente de la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP), Santiago Colombino, informó que a finales del 2020 se registraron productos de exportación no tradicionales destinados a nuevos merca...
[Leer más]
Filadelfia,RCC.- La confección de las tres millones de unidades de protección hospitalaria, mediante el Acuerdo Nacional entre el Gobierno y
[Leer más]
Estiman que en los próximos días deberán concluir la entrega de la totalidad de las batas comprometidas, que son 3.000.000. Con esta compra se pudo generar más de 3.000 empleos en plena pandemia. La Asociación Industrial de Confeccionistas del Paragu...
[Leer más]
La Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP) hasta la fecha entregó casi dos millones de batas de uso hospitalario al Ministerio de Salud. Para la próxima semana estiman entregar la última tanda. La confección de las tres millones de...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- La Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP) hasta la fecha entregó casi dos millones de batas de uso hospitalario al Ministerio de Salud. Para la próxima semana estiman entregar la última tanda. La c...
[Leer más]
Según el vicepresidente primero de la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP), Santiago Colombino, en octubre el sector alcanzó el 75% de su facturación correspondiente al mismo mes del año pasado. La recuperación responde principa...
[Leer más]
Los confeccionistas informaron que ya produjeron 1.500.000 batas hospitalarias, un millón están ya listas para seguir siendo distribuidas en los hospitales del Ministerio de Salud Pública, sólo faltan las ordenes de compra. Esto se logró en el marco de...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El vicepresidente de la Asociación Industrial de Confeccionistas (AICP), Santiago Colombino, informó que el 51 por ciento del total de batas hospitalarias que deberán ser proporcionadas al sistema de salud mediante el A...
[Leer más]
A partir del Acuerdo Nacional para la adquisición de 3.000.000 de batas de uso hospitalario por parte del Ministerio de Salud, el sector textil señala que alrededor de 200 empresas de distintos tam…
[Leer más]
El Acuerdo Nacional contempla la fabricación de 3 millones de batas de uso hospitalario, hechos con el tejido NTA 98 (No Tejido AICP), que poseen resistencia microbacteriana de 98%. A través de las 12 empresas que licitaron bajo esta modalidad, se trab...
[Leer más]
Luego de la apertura de ofertas de la licitación por Acuerdo Nacional para la compra de batas hospitalarias, considerando los plazos en la ley y la disposición de las empresas del sector, ya desde agosto podría contarse con las primeras batas de produc...
[Leer más]
Luego de la apertura de ofertas de la licitación por Acuerdo Nacional para la compra de batas hospitalarias, considerando los plazos en la ley y la disposición de las empresas del sector, ya desde agosto podría contarse con las primeras batas de produc...
[Leer más]
La Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP) invitó a las micro, pequeñas y medianas empresas a inscribirse para ser contratadas en la elaboración de los 3 millones de batas hospitalarias.
[Leer más]
Doce firmas presentaron sus ofertas para producir 3 millones de batas hospitalarias, en el marco del “Acuerdo Nacional”. Confeccionistas fueron sorprendidos con una aclaratoria de que se podrán utilizar materias primas nacionales o importadas, pero con...
[Leer más]
La ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, sostuvo que el proyecto de ley de aumento al 40% del margen de preferencia a la industria local en compras públicas “puede constituir una herramienta que, aplicada de manera correcta, ya sea por sectore...
[Leer más]
Adriana Chaparro, del gremio de confeccionistas nacionales, comentó que la materia prima para la confección de batas hospitalarias que proveerán al Estado es un “no tejido” porque se logra de fibras aglomeradas y estiradas, no son hilos entrelazados. L...
[Leer más]
Industrias textiles y el Estado firmarán un acuerdo nacional con el cual se establecerá un mecanismo de compra de batas hospitalarias, cuya tela se desarrolló 100% en el país. El gremio logró crear “tejidos inteligentes” con calidad certificada para p...
[Leer más]
La Asociación de Industriales Confeccionistas del Paraguay (AICP) se mantiene atenta a la decisión de las autoridades sanitarias del establecimiento de un acuerdo para la elaboración y provisión de insumos médicos relacionados a tapabocas y trajes de b...
[Leer más]
Empresarios de diversos sectores mantendrán hoy una reunión online con la ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, con el fin de solicitar subsidios para hacer frente al impacto económico y social de las medidas contra el coronavirus.
[Leer más]
Santiago Colombino, vicepresidente de la Asociación de Confeccionistas del Paraguay calificó al contrabando como un mal endémico que afecta a su sector desde que se fundó el gremio hace 70 años. Sostuvo que es una lucha desigual contra las prácticas d...
[Leer más]
El nuevo presidente de la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP), Diego Daud, afirmó que la industria emplea a 40.000 personas de forma oficial. Dicho gremio eligió recientemente una nueva comitiva y afirma que este año la misión ...
[Leer más]
Las exportaciones del sector de confecciones durante el primer trimestre de este año demostraron una reducción del 20% con un total de US$ 18.509.478, ante US$ 23.147.983 enviado durante el mismo período del 2015. Esto según el informe proporcionado po...
[Leer más]
El Gobierno argentino amplió recientemente el plazo de las licencias no automáticas de importación de 90 a 180 días por petición de los mismos importadores de ese país para facilitar los ingresos, medida que se espera beneficiará a los exportadores loc...
[Leer más]
El Gobierno nacional apunta este año a fomentar el sector textil y de confecciones mediante una política industrial encaminada a la consolidación y al incremento de su competitividad. Las medidas propuestas van desde asistencia técnica hasta facilidade...
[Leer más]
Productores locales se muestran expectantes y con mucha cautela ante el anuncio del gobierno argentino sobre la liberación de las trabas para el ingreso de las importaciones. Fue tras lo mencionado por el nuevo ministro de Producción de Argentina, Fran...
[Leer más]