ROMA. Cerca del 10 % de la población mundial enferma anualmente y unas 420.000 personas mueren por ingerir alimentos contaminados, indicó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) con motivo de la celebración de...
[Leer más]
Moisés Bertoni, titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), explicó que la publicación emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el uso de los edulcorantes no afectaría a la industria paraguaya
[Leer más]
Desde la Cámara Paraguaya de la Stevia (Capaste) salieron al paso de la denominada por el propio gremio, “ridícula postura” de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que desaconseja la utilización de edulcorantes y del ka’a he’ẽ o más conocido como...
[Leer más]
Desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) cuestionaron las expresiones de la OMS sobre el uso de la Stevia. Solicitarán informes sobre dichas expresiones, ya que su consumo está aprobado…
[Leer más]
Desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) cuestionaron las expresiones de la OMS sobre el uso de la Stevia. Solicitarán informes sobre dichas expresiones, ya que su consumo está aprobado por la Comisión del “Codex Alimentario.
[Leer más]
Desde la Cámara Paraguaya de la Stevia instaron a defender la producción y la soberanía nacional, y no dejarse atacar como lo quisieron hacer con la agricultura y la ganadería paraguaya.
[Leer más]
Desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) cuestionaron las expresiones de la OMS sobre el uso de la Stevia. Solicitarán informes sobre dichas expresiones, ya que su consumo está aprobado por la Comisión del “Codex Alimentario. La Organizació...
[Leer más]
Desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) cuestionaron las expresiones de la OMS sobre el uso de la Stevia. Solicitarán informes sobre dichas expresiones, ya que su consumo está aprobado por la Comisión del “Codex Alimentario.
[Leer más]
El ministro de Agricultura, Santiago Bertoni, cuestionó las expresiones de la Organización Mundial, al asegurar que los edulcorantes, como la stevia, pueden tener efectos indeseados si se usan por mucho tiempo. Al respecto, resaltó que la OMS no es el ...
[Leer más]
Cada año casi una de cada 10 personas en el mundo se enferma y 420.000 mueren por ingerir víveres en mal estado, destaca la edición 2022 de la Guía Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su...
[Leer más]
Ante esta realidad es importante recordar algunos conceptos para tener en cuenta: Los límites máximos de residuos (LMRs) significan la cantidad máxima de residuos de determinado defensivo agrícola sobre determinado producto agrícola permitida por la no...
[Leer más]
Garantizar la inocuidad alimentaria es un proceso complejo que comienza en la granja y termina en el consumidor, por ende, es esencial para lograr la seguridad alimentaria, nutricional y preservar la salud.
[Leer más]
El proyecto de reforma tributaria presentado por el Poder Ejecutivo plantea en el artículo 117 que en el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) se incorpore el impuesto a los alimentos con alto contenido calórico. El documento será analizado hoy en la Cám...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Durante la 31ª Reunión del Comité́ del Codex sobre Principios Generales (Codex Alimentarius), celebrada del 11 al 15 de marzo en Burdeos (Francia), Paraguay pidió dinamizar el comercio de alimentos y eliminar barreras. Considerando que el Pa...
[Leer más]
Salud, X-Destacados » En el marco del XVIII Congreso Latinoamericano de Nutrición (SLAN) 2018, expertos y referentes en salud, expusieron que los Edulcorantes No Calóricos (ENCs), comúnmente conocidos como sustitutos de azúcar, son seguros para su cons...
[Leer más]
Una etiqueta con los colores del semáforo está entre las opciones que los países tienen para advertir de la mala calidad de los alimentos en su lucha contra la obesidad, a pesar de los recelos que esas medidas despiertan en la industria alimenticia.
[Leer más]
Aspectos relacionados con la calidad e inocuidad de la producción paraguaya de trigo y arroz exportado al Brasil, fueron analizados recientemente en el vecino país, durante una reunión técnica entre organismos fitosanitarios y representantes diplomátic...
[Leer más]
El día miércoles partió la primera exportación de bananas con certificación a la República Oriental del Uruguay luego de concluir con los procesos establecidos por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE). La carga fue e...
[Leer más]
Un comunicado de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) expresa la preocupación que causa una normativa brasileña que influirá en la comercialización del trigo nacional, producto de la zafra 2017, que...
[Leer más]
El día miércoles partió la primera exportación de bananas con certificación a la República Oriental del Uruguay luego de concluir con los procesos establecidos por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE). La carga fue e...
[Leer más]
El Ministerio de Industria y Comercio, a través de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), juntamente con la Cámara Paraguaya de Plantas Medicinales, organizan el Primer Simposio Internacional de Plantas Medicinales del Paraguay. El objetivo e...
[Leer más]
Inició hoy a las 08:30 horas el primer Simposio Internacional de Plantas Medicinales del Paraguay en el salón auditorio del cuarto piso del Ministerio de Industria y Comercio. Esta cartera, a través de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), ju...
[Leer más]