Buenos Aires, 14 mar (EFE).- Luego de un mes de que el presidente argentino, Javier Milei, publicara en redes sociales un mensaje de apoyo al lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA, cuyo valor colapsó tres horas después, el mandatario enfrenta denuncias...
[Leer más]
Buenos Aires, 8 mar (EFE).- La Justicia argentina allanó el viernes la casa del empresario Mauricio Novelli -supuesto punto de contacto entre el creador del tóquen $LIBRA y el presidente Javier Milei, quien respaldó públicamente el lanzamiento previo a...
[Leer más]
Según expertos, la criptomoneda $LIBRA, promocionada por el presidente argentino Javier Milei, pertenece al universo de los activos digitales diseñados para generar dinero a su creador utilizando la imagen de una figura pública y la credulidad de sus s...
[Leer más]
Luego de un año al frente de la Superintendencia de Valores, Joshua Abreu renunció a su cargo. El BCP informó que Rodrigo Ruíz Morel, ocupará el cargo de superintendente interino mientras se presenta la terna al Ejecutivo para la designación del nuevo ...
[Leer más]
A un año de la creación de la Superintendencia de Valores (SV), se confirmó la renuncia del superintendente Joshua Abreu. El BCP deberá enviar una terna al Ejecutivo para la designación del nuevo titular del supervisor del mercado bursátil, que desde ...
[Leer más]
Las actividades de las calificadoras de riesgo a nivel país se rigen por la Ley 3899/10. La primera calificadora aprobada por el ente regulador (Comisión Nacional de Valores, CNV), hoy Superintendencia de Valores (SIV), ha sido Solventa SA, fusionándos...
[Leer más]
Si el poder político de Venezuela admite que las máquinas de votación sean auditadas se contaría con los resultados de las elecciones en Venezuela, asegura en nuestro país Carlos María Ljubetic, director de Procesos electorales del Tribunal Superior de...
[Leer más]
Natalia KiddBuenos Aires, 12 jul (EFE).- La constante devaluación de su moneda y la exorbitante inflación han empujado a los argentinos a una creciente adaptación de criptomonedas, un negocio en ebullición,que atrae nuevos jugadores y suscita novedosos...
[Leer más]
El auge de la construcción, el desarrollo de la industria, las cuentas fiscales en orden y una macronoeconomía estable, hacen que Paraguay se convierta en un país sumamente atractivo para el mercado de capitales.
[Leer más]
La Ley 5.810 del Mercado de Valores, a través de su reglamentación dicta que cualquier modificación del destino de un bono debe ser aprobado por la Superintendencia de Valores del BCP y ser público. El intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez ...
[Leer más]
Joshua Abreu, superintendente de Valores, alerta sobre las estafas piramidales y falsas ofertas que pululan en redes sociales, principalmente a través de “emprendimientos” que ofrecen elevadas ganancias en corto plazo.
[Leer más]
La semana pasada una granja de criptominería fue desmontada por el Ministerio Público y quedó en evidencia que algunas personas desean incursionar en el negocio al margen de la ley, por lo cual referentes del sector alentaron a las...
[Leer más]
Sería bueno que sus autoridades puedan presentar dentro del primer semestre del 2024 al Parlamento un nuevo anteproyecto de ley orgánica revisada, modernizada y aumentada, que les permitan mayor flexibilidad, ofreciendo al mercado otros productos finan...
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, confirmó a Joshua Abreu como superintendente de valores. Si bien el mismo ya venía desempeñándose como líder de la institución, poseía un cargo de interinato.
[Leer más]
El presidente Santiago Peña nombró a Joshua Abreu Boss en el cargo de superintendente de la Superintendencia de Valores del Banco Central del Paraguay. El
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, oficializó este lunes a Joshua Abreu Boss como superintendente de la Superintendencia de Valores del Banco Central del Paraguay (BCP).
[Leer más]
El presidente Santiago Peña emitió este lunes el Decreto N° 858 por el cual se nombra a Joshua Daniel Abreu Boss como titular de la Superintendencia de Valores del Banco Central del Paraguay (BCP).…
[Leer más]
Joshua Daniel Abreu fue designado como superintendente de Valores del Banco Central del Paraguay. Era el principal candidato, pues ya estaba al frente de la Comisión Nacional de Valores, ente que fue reemplazado por la Superintendencia.
[Leer más]
El presidente del Banco Central, Carlos Carvallo, anunció recientemente que en el mediano plazo se estaría revisando la ley del Mercado de Valores para adecuarla al contexto actual de vertiginoso crecimiento que está experimentando el sector. Agentes ...
[Leer más]
La justicia de la Argentina indaga las operaciones y conexiones de Ivo Rojnica, detenido por una causa de lavado vinculado al cartel de Sinaloa. El citado es considerado el rey de la “cueva” mercado informal de cambios en el vecino país, también tiene ...
[Leer más]
La Comisión Nacional de Valores (CNV) de Paraguay investiga a la empresa Negocios Bursátiles Casa de Bolsa S. A., relacionada con Ivo Rojnica, detenido en Argentina por presunto lavado de dinero ligado al cártel de Sinaloa.
[Leer más]
La Superintendencia de Valores (SIV) de nuestro país está detrás de las pistas de las operaciones de Ivo Rojnica y su socio, detenidos en Argentina por una causa de supuesto lavado de dinero vinculada al cártel de Sinaloa. Son accionistas de NB, cas...
[Leer más]
El superintendente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Joshua Abreu, confirmó que se ha abierto una investigación a la empresa Negocios Bursátiles Casa de Bolsa S. A. (NB), cuyo accionista es Ivo Rojnica, alias “El Croata”, detenido en Argentina ...
[Leer más]
El Consejo de Administración del IPS es la máxima autoridad institucional, que a través de sus representantes tienen la potestad de la toma de las decisiones de gobernanza de mayor importancia e impacto para el buen manejo de las diversas reparticiones...
[Leer más]
El traspaso de la regulación del mercado de capitales al BCP está en su fase final y los 23 funcionarios contratados para este fin empezarán a prestar servicios en las instalaciones de la banca matriz desde este 2 de octubre. La Superintendencia recie...
[Leer más]
Atome Paraguay, empresa de origen inglés, se encuentra realizando en Villeta una inversión de USD 400 millones para una planta de hidrógeno verde, con la finalidad de producir 250.000 toneladas por año de fertilizantes de manera sustentable. James Spa...
[Leer más]
Con la nueva Ley que crea la Superintendencia de Valores (SIV) en sustitución de la Comisión Nacional de Valores (CNV), las gestiones de nuevos registros y resoluciones que hacen al mercado de capitales están paradas en tanto se configure la nueva orga...
[Leer más]
“A los inversionistas no calificados solo se les permite invertir en instrumentos con riesgo de grado de inversión (AAA hasta BBB), mientras que los inversionistas calificados pueden acceder tanto a instrumentos de riesgo de grado de inversión como a...
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó hoy la Ley N° 7162 que crea la Superintendencia de Valores y que pasará a formar parte de la estructura del Banco Central del Paraguay (BCP). La citada Ley que crea que esta dependencia en reempl...
[Leer más]
La creación de la Superintendencia de Valores ya casi es un hecho, luego de que el Senado sancionara el proyecto la semana pasada y lo remitiera al Ejecutivo para su promulgación. De la institución estaría a cargo Joshua Abreu, quien ya estuvo durante ...
[Leer más]
El proyecto de Ley “Que crea la Superintendencia de Valores en sustitución de la Comisión Nacional de Valores y le otorga mayores atribuciones” fue sancionado por la Cámara Alta y remitido al Ejecutivo para su promulgación. Una de las principales nove...
[Leer más]
El medio económico y financiero britanico Financial Times incluyó al presidente de la República, Santiago Peña, en el foro “Foco en Latinoamérica” que se llevará a cabo el próximo 20 de septiembre, en Nueva York. En el encuentro se abordará el potencia...
[Leer más]
La Comisión de Legislación de la Cámara de Senadores, presidida por el senador Derlis Maidana, emitió un dictamen por unanimidad que aconseja la aprobación del proyecto de Ley “Que crea la Superintendencia de Valores en sustitución de la Comisión Nacio...
[Leer más]
Cuando se habla de un periodo de transición del Poder Ejecutivo, entre las cuestiones más importantes surgen la institucionalidad y la estabilidad que ha tenido cada dependencia del Estado hasta terminar el periodo de gobierno. A fin de acercarnos a u...
[Leer más]
Los procesos de creación de entidades y modificaciones de las existentes, impulsados por el nuevo Gobierno, se iniciaron sin involucrar a todos los sectores afectados, algo que debe llamar la atención.
[Leer más]
El próximo gobierno está previendo que la Superintendencia de Valores funcione bajo el paraguas del BCP, mientras se gestiona la creación de un regulador para el sistema de pensiones. Sobre el tema habló Carlos Carvallo, candidato a presidir la banca ...
[Leer más]
El futuro titular del Banco Central del Paraguay (BCP) Carlos Carvallo, cuya nominación fue oficializada ayer por Santiago Peña, detalló que es un buen momento para llevar a cabo reformas en el área de pensiones y de valores, y que la entidad monetari...
[Leer más]
Representantes de la Bolsa de Valores de Asunción aseguran que contar con un actor regulador en el mercado es importante, porque dará mayor control a todos los participantes. Esto, en el marco del proyecto de ley que crea la Superintendencia de Valores.
[Leer más]
En el marco de reformas estructurales del Estado están en discusión y estudio la creación de dos nuevas superintendencias, que funcionarían bajo el eje del BCP y que podrán a prueba su capacidad. Por un lado, la de valores que ya cuenta con media san...
[Leer más]
Rodrigo Rojas y Fernando Gil, representantes de la Bolsa de Valores de Asunción, en charla con "Economía A 1000", hablaron sobre Ley que crea la Superintendencia de Valores. Rojas apuntó que el mercado local todavía está en desarrollo por lo cual requi...
[Leer más]
Con la Superintendencia de Valores en el BCP, el sistema financiero y económico tendrá cambios positivos con leyes regulatorias más eficientes que otorgará a los agentes económicos más confianza, según el economista Carlos Carvallo.
[Leer más]
El gobierno de Santiago Peña asumirá el próximo 15 de agosto en un contexto económico que no es el más favorable. La falta de cumplimiento con la regla de responsabilidad fiscal, así como deudas con proveedoras, y el lento avance de las reformas figura...
[Leer más]
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, Ministerio de Economía y Finanzas, Registro Único Nacional, Superintendencia de Valores son algunos.
[Leer más]
La próxima administración que asumirá el 15 de agosto será partícipe de importantes reformas en varios ámbitos, las cuales tendrán como propósito lograr una reorganización del Estado.
[Leer más]
El presidente de la CNV, Joshua Abreu, explicó que esto se debe a la solidez del sistema financiero paraguayo y la posibilidad que se otorga a las empresas de poder participar dentro de las emisiones e inversiones a la par que otras.
[Leer más]
Esta nueva entidad será la autoridad de regulación, supervisión y control del mercado de valores local y formará parte del Banco Central, pero gozará de autonomía funcional en el ejercicio de sus funciones, según consta en el proyecto de Ley ahora en e...
[Leer más]
Se estableció para este miércoles un total de 16 puntos a ser analizados durante la sesión ordinaria de este miércoles 12, a partir de las 09:00 horas.
[Leer más]
La absorción de la CNV por parte del BCP se suma a los proyectos de leyes para unificación de entes del Estado impulsados por el nuevo Gobierno, con el objetivo de dotar de mayor infraestructura a la regulación del mercado de valores local. Expertos en...
[Leer más]
Siendo la primera entidad nacida en el mercado de capitales que pasa a ser regulada por el BCP, Investor festeja un nuevo aniversario en medio de un proceso de diversificación de su plataforma de negocios. Investor Fiduciaria fue presentada ante clien...
[Leer más]
Dos nuevas casas de bolsa se registraron para trabajar como intermediarias en el mercado de valores local. Atlas se sumó a la tendencia iniciada por otros bancos que ya participan en este sector, mientras que ACWM también será agente.
[Leer más]
El mercado bursátil local atraviesa nuevamente por uno de sus mejores momentos no solamente por los resultados en cuanto a los volúmenes negociados, sino que también debido a la incursión de nuevos actores ya sea como emisores o casas de bolsa. Joshua ...
[Leer más]
Buenos Aires, 12 jun (EFE).- El regulador de los mercados de capitales en Argentina anunció este lunes que denunciará penalmente un ataque informático detectado la semana pasada y que aseguró ya está aislado y controlado.
[Leer más]
Con el objetivo de seguir creciendo y generando un impacto positivo a nivel país, la Cooperativa Chortitzer marcó un hito en su historia al realizar su primera emisión de bonos en la bolsa de valores, a través de Investor Casa de Bolsa. La empresa cuen...
[Leer más]
La idea es que el camino sea más fácil en cuanto al tiempo de ingreso, aunque sin bajar las exigencias, de modo que la mayor cantidad de empresas puedan operar en el mercado de capitales.
[Leer más]
Luego de las exitosas colocaciones de bonos del tesoro que registró el Ministerio de Hacienda, la cartera de estado confirmó que destinará parte de los montos de su programa de emisión de bonos soberanos al mercado local. Concretamente emitirá unos US...
[Leer más]
Hoy, miércoles 24 de mayo, se celebra el Día del Economista Paraguayo. La celebración se realiza teniendo en cuenta la fecha fundacional del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas del Paraguay, el 24 de...
[Leer más]
BUENOS AIRES. Ante la caída de las reservas internacionales, el Gobierno de Argentina amplió las restricciones para la compra de “dólares financieros”. La economía en el vecino país, a las puertas de unas elecciones generales, está en rojo.
[Leer más]
La CNV busca incorporar el instrumento del factoraje en el mercado bursátil, con el objetivo de incrementar la liquidez de las pequeñas empresas que poseen documentos por cobrar de compañías de mayor tamaño. Joshua Abreu, presidente de la CNV, adelant...
[Leer más]
La Capace y la CNV se reunieron con la SET para conversar sobre la utilización de las facturas electrónicas y negociarlas a través de la bolsa.
[Leer más]
Basa Capital lanza un nuevo producto consistente en los Fondos de Inversión Inmobiliario, esta vez con "Lares I" que ya registra una exitosa colocación de G. 20.000 millones.
[Leer más]
Se aplicará a partir de mañana martes para frenar la salida de dólares a partir de la operaciones de dólar contado con liquidación, tras un acuerdo de la CNV con los principales agentes de Bolsa del país.
[Leer más]
El mercado de valores se compone de dos partes interesadas, por un lado, los emisores, es decir, las empresas que buscan financiamiento, y por el otro los inversionistas, quienes desean invertir su dinero.
[Leer más]
El Senado dio media sanción al proyecto para compartir datos de empresas que operan en la bolsa de valores, titulado formalmente como Que fortalece las capacidades de la Comisión Nacional de Valores, para la obtención e intercambio...
[Leer más]
El Senado aprobó el proyecto de ley que busca fortalecer a la CNV mediante la obtención e intercambio de información y cooperación con autores o agencias extranjeras reguladoras del mercado de capitales. De recibir la aprobación de la Cámara de Diputa...
[Leer más]
La Cámara de Senadores otorgó media sanción a la propuesta legislativa “Que fortalece las capacidades de la Comisión Nacional de Valores (CNV), para la obtención e intercambio de información y cooperación con autoridades o agencias extranjeras gubernam...
[Leer más]
Se trata de Ley “Que fortalece las capacidades de la Comisión Nacional de Valores (CNV). Es para la obtención e intercambio de información y cooperación con autoridades o agencias extranjeras guber…
[Leer más]
La Cámara de Senadores aprobó hoy con modificaciones un proyecto de Ley que amplía capacidades de la Comisión Nacional de Valores para intercambio y cooperación con agencias extranjeras y supervisoras de mercados de valores internacionales.
[Leer más]
La Comisión Nacional de Valores (CNV) dio el visto bueno para que la Caja de Valores del Paraguay (CAVAPY) comience a prestar servicios de custodia física de Certificados de Depósitos de Ahorro (CDA), marcando un hito y un avance para el mercado. A su...
[Leer más]
Mercoeste SAECA, con sede central en Santa Rita, distrito del departamento de Alto Paraná, se inscribió como empresa emisora del Mercado de Valores en enero del 2023 y luego en marzo 2023 registró su primer Programa de Emisió...
[Leer más]
La Caja de Valores del Paraguay (CAVAPY) abrió oficialmente sus instalaciones en la ciudad capital y marca un hito dentro del mercado bursátil. La nueva entidad tiene el objetivo de dar seguridad a los actores de la bolsa. Entre las funciones de esta e...
[Leer más]
La convocatoria es para estudiantes de las carreras de Ingeniería Informática o de Análisis de sistemas. Interesados pueden postularse hasta el 15 de marzo.
[Leer más]
  El directorio de la empresa convocó a asamblea de accionistas para que Horacio Cartes y Maris Llorens decidan sobre la disolución y liquidación...
[Leer más]
El directorio de la empresa convocó a asamblea de accionistas para que Horacio Cartes y Maris Llorens decidan sobre la disolución y liquidación de la sociedad, ante las sanciones de EEUU.
[Leer más]
El mercado de capitales atraviesa un momento de recuperación desde el inicio de este año, con mayor cantidad de apuestas del sector privado en cuanto a las emisiones de bonos. A la segunda semana de marzo, los datos de la Bolsa de Valores refieren emi...
[Leer más]
En la foto: Joshua Abreu, presidente de la CNV; Eduardo Borgognon, presidente de BVA; Felipe Burró, presidente de Solar Banco; y Álvaro Acosta, director de Investor Casa de Bolsa. LosRead More...
[Leer más]
El mercado de capitales viene mostrando señales de un mayor dinamismo, luego de que el 2022 no lograra superar los números del año previo. Las mayores apuestas de emisiones primarias marcan el ritmo en el arranque del 2023, pero se encuentran todavía l...
[Leer más]
En la foto: Rodrigo Rojas, Joshua Abreu, Viviana Trociuk, Fidel Troche y Daniel Cibils. En el marco de reafirmar el compromiso con el desarrollo de nuevos productos e instrumentos bursátilesRead More...
[Leer más]
Van pasando los días y el efecto del impacto tras el anuncio de las sanciones y la inclusión en la lista OFAC de paraguayos que deben muchas explicaciones, no solo para esta lejana oficina, sino para sus socios, colaboradores y familias, sin olvidar a ...
[Leer más]
La conformación de la Caja de Valores del Paraguay (CAVAPY) como tal ya fue aprobada por la Comisión Nacional de Valores (CNV). Joshua Abreu, presidente de la CNV, afirma que la Caja de Valores aportará mayor sofisticación, seguridad y dinamismo al mer...
[Leer más]
La Comisión Nacional de Valores (CNV) presentó su nuevo reglamento general del mercado de valores en el que se dio a conocer nuevas disposiciones. Entre ellas se estableció que no podrían ser parte de la directiva de las casas de bolsa personas con san...
[Leer más]
Alta inflación, suba de tasa de interés, suspensión de las emisiones del Ministerio de Hacienda. Estos fueron algunos de los factores que afectaron al mercado de capitales de nuestro país, que el año pasado registró una caída del 13% en su volumen nego...
[Leer más]
Luego de que las sanciones financieras de EEUU impactaran en uno de los conglomerados empresariales más grandes del país y de que su titular, Horacio Carte, haya anunciado su desvinculación, la CNV respondió que las negociaciones de los títulos emitido...
[Leer más]
La Comisión Nacional de Valores (CNV) informó que las firmas pertenecientes al Grupo Cartes pueden continuar participando de forma normal en el mercado de capitales.
[Leer más]
El Frigorífico Chajha, Enex y Cementos Concepción (Cecon) son empresas del Grupo Cartes que emitieron bonos en la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), sus títulos se encuentran en manos de unos 1.000 inversionistas.
[Leer más]
El presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Joshua Abreu, en entrevista con Radio 1000, confirmó que las empresas del Grupo Cartes, con todos sus activos, siguen operando normalmente en la Bolsa de Valores, pese a las sanciones impuestas al...
[Leer más]
Títulos valores de empresas ligadas a Horacio Cartes pueden seguir negociándose pese a sanción de OFAC, según regulador bursátil. Papeles se mueven con normalidad, señalaron desde la bolsa.
[Leer más]
Nuevos reportes de operaciones sospechosas ante Seprelad se registraron luego de que EEUU sumara a Cartes a lista negra de OFAC. Sujetos obligados deben seguir analizando los riesgos.
[Leer más]
Nuevos reportes de operaciones sospechosas ante Seprelad se registraron luego de que EEUU sumara a Cartes a lista negra de OFAC. Sujetos obligados deben seguir analizando los riesgos.
[Leer más]
Horacio Cartes, expresidente y sancionado por el Departamento del Tesoro de EE.UU., tiene una participación accionaria del 87% en el Frigorífico Chajhá SAE, también incluida en la lista de la OFAC. Un prospecto del programa de emisión de bonos por US$ ...
[Leer más]
Desde la Academia TFO, la licenciada en Administración, Elisa Ferreira Da Costa Perán, ofrece su experiencia sobre el importante papel de las calificadoras de riesgo para la correcta toma de decisiones de los inversionistas.
[Leer más]
Los fondos mutuos y de inversión tomaron mayor impulso durante el 2022, en un contexto de menor oferta de emisiones de bonos y suba de tasas de interés. Este mercado sumó unos USD 665 millones al término del año, según datos de la CNV, con un incremen...
[Leer más]
No hay mejor forma de arrancar el año que con mucho trabajo seguro y formal, por ello a quí te dejamos opciones para empleos y también para pasantías.
[Leer más]
Los negocios en la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) adquirieron una mayor una dinámica en el último trimestre del año pasado, en cuanto a oferta de títulos, y la caída respecto a los volúmenes de operaciones del 2021 se suavizó a 13,7% Tras el compor...
[Leer más]
Las finanzas sostenibles y las tecnologías financieras se incluyen en el abanico de temas que serán abordados en iniciativas y eventos, entre ambas instituciones reguladoras del mercado paraguayo.
[Leer más]
Las empresas industriales para lanzar sus productos al mercado deben cumplir con ciertos requisitos sanitarios, de infraestructura, entre otros para obtener sus aprobaciones correspondientes.
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) y la Comisión Nacional de Valores (CNV) suscribieron un convenio de cooperación institucional que tiene como objetivo principal el desarrollo y ejecución de programas, proyectos, iniciativas, eventos u otros aspectos...
[Leer más]
Esta nueva entidad busca dar tranquilidad y seguridad a los diferentes actores del mercado, sean nacionales o internacionales. Se encargará, entre otras cosas, de la custodia, compensación y liquidación, también del pago de los rendimientos obtenidos p...
[Leer más]
El último tramo del año se encuentra siendo el más dinámico para el mercado bursátil, especialmente desde el lado de las emisiones de bonos. Los datos de la Bolsa reportan incursiones de distintos tipos de entidades, tanto públicas como privadas. Refer...
[Leer más]
El emprendimiento estrella del grupo Cartes, la Cementera CECON, sigue sin producir y su deuda en los últimos meses trepó a USD 282.000.000. La empresa del expresidente tiene deudas con 10 bancos y compromisos por emisión de bonos, además, debe a la SE...
[Leer más]
Analistas económicos sostienen que una ventajosa manera de utilizar el aguinaldo es en el mercado de capitales, para de esta forma generar más dinero, incluso, mientras uno duerme. Desde G. 1.000.000 se puede comenzar a invertir en este sector, explican.
[Leer más]
Comfar se encuentra captando fondos para construir una nueva y moderna planta industrial en Mariano Roque Alonso. Para ello, emitió bonos por valor de G. 30.000 millones, con una exitosa colocación, con Investor Casa de Bolsa como agente colocador.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Un total de 973 servicios de salud, se beneficiaron con equipos de cadena de frío para almacenar vacunas contra covid-19 y para guardar dosis del esquema regular del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Ministerio de Sal...
[Leer más]
En el marco de la cooperación del Gobierno de Japón y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Paraguay, se llevará a cabo el cierre del proyecto «Fortalecimiento de los sistemas de red de frío para el manejo seguro de vacunas contr...
[Leer más]
En el marco de la cooperación del Gobierno de Japón y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Paraguay, se llevará a cabo el cierre del proyecto “Fortalecimiento de los sistemas de red de frío para el manejo seguro de vacunas contr...
[Leer más]
Hablar de impuestos ya no tiene por qué ir en contramano al incentivo de inversiones. La SET y la CNV apelan a un trabajo en conjunto para mejorar controles, a fin de crear un ambiente cada vez más atractivo para el movimiento de capitales en el mercad...
[Leer más]
Foto: Hacienda. En el marco de una cooperación interinstitucional con el fin de aplicar políticas y procedimientos que permitan fortalecer las acciones de control tributario, la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y la Comisión Nacional de Val...
[Leer más]
Las autoridades de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) del Ministerio de Hacienda y de la Comisión Nacional de Valores (CNV) firmaron este viernes un acuerdo de cooperación que permitirá intercambiar información, a fin de cruzar datos y for...
[Leer más]
En la foto: El viceministro de Tributación, Óscar Orué, y el presidente de la CNV, Joshua Abreu Asunción, Agencia IP. – La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y laRead More...
[Leer más]
Esta mañana se llevó a cabo una alianza entre la Secretaría de Estado de Tributación (SET) y la Comisión Nacional de Valores (CNV) que permitirá a los entes poder acceder a informaciones relevantes sobre temas fiscales a fin de velar por la estabilidad...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y la Comisión Nacional de Valores (CNV) firmaron un convenio con el fin de aplicar políticas y procedimientos que permitan fortalecer las acciones de control tributario. Así también...
[Leer más]
Se trata del fondo denominado “Albor”, que llega de la mano de Puente. El auge de los fondos de inversión sigue manteniendo así una dinámica positiva al acercarse al cierre del año, convirtiéndose en un instrumento fundamental en el mundo de las invers...
[Leer más]
Se trata del fondo denominado “Albor”, que llega de la mano de Puente. El auge de los fondos de inversión sigue manteniendo así una dinámica positiva al acercarse al cierre del año, convirtiéndose en un instrumento fundamental en el mundo de las invers...
[Leer más]
Cómo evolucionó la auditoría en Paraguay Dolly Díaz, socia de la firma Baker Tilly Paraguay, en charla con Radio 1000, habló de la práctica de la auditoría en Paraguay y cómo ha evolucionado. Explicó que antes de la entrada en vigencia de la auditoría ...
[Leer más]
El negocio de las bolsas de valores en Paraguay, pese a que el panorama económico le obligó a reducir expectativa para el cierre del año, reporte operaciones por valor de US$ 2.000 millones a setiembre del 2022, según el reporte mensual de la Bolsa de ...
[Leer más]
Juan Gustale, directivo de la Financiera Ueno y miembro del Instituto Paraguayo de Derecho Bancario, conversó con MarketData sobre las últimas novedades en materia de regulación y supervisión financiera. Destaca la importancia de ir acomodando los sist...
[Leer más]
Con la persistente presión alcista a consecuencia de los ajustes de la Reserva Federal (FED), en conjunción con una fuerte demanda a nivel local, el mercado bursátil no está exento de los efectos y ya presenta importantes variaciones en tasas de interé...
[Leer más]
La Comisión Nacional de Valores informó a través de un comunicado sobre entidades que promocionan la realización de trading en nuestro país a través de operaciones no binarias. Señaló que esta firma no está registrada por lo que piden cautela al moment...
[Leer más]
En términos bursátiles hacer una Oferta Pública Inicial significa que tu empresa se abra a terceros extraños a la misma que buscan ser dueños según la proporción que decidan invertir.
[Leer más]
Tras varios años de trabajo, el mercado de capitales local avanza hacia los estándares internacionales, con la creación de la Caja de Valores de Paraguay (Cavapy). Esta trabajará como entidad de custodia, compensación, liquidación y pago de lo negociad...
[Leer más]
Quedó habilitada la Caja de Valores del Paraguay S.A. para que el mercado de capitales esté a la altura de los grandes centros financieros del mundo.
[Leer más]
Joshua Abreu, titular de la CNV, reconoce que nuestro mercado de valores tiene mucho por crecer aún, pero que sin duda está preparado para recibir a inversores extranjeros, quienes ya están alcanzando una participación de 7%. Entre las últimas novedad...
[Leer más]
Desde el Ministerio de Salud reportaron que fue detectado un caso sospechoso de sarampión en el departamento de Itapúa. Paraguay no tiene casos confirmados de sarampión desde 1998 gracias a su programa de vacunación. El doctor Héctor Castro, director d...
[Leer más]