Con un oficio religioso en la capilla San Agustín, a las 10:00, celebraron ese acontecimiento y luego compartieron un almuerzo en la casa de uno de los pioneros, Mario Figueredo.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Urbanismo informó que la construcción de unas 50 viviendas en la localidad Carlos Antonio López, en el departamento de Itapúa, avanzan con una ejecución general del 41 por ciento. Las soluciones habitacionales s...
[Leer más]
Otra gesta gris, innecesaria y parasitada por la política basura Nuevamente la capital será puerto de destino de una marcha de organizaciones campesinas que llegarán mañana -según anunciaron- para exigir dos cosas: primero, la derogación de la ley que ...
[Leer más]
Este miércoles reanuda el juicio contra cuatro mujeres que lideraron la invasión de la Estancia Pindó, que posee unas 4.500 hectáreas todavía ocupada por “sintierras”, convertidas en zona liberada por parte de personas que alegan supuesta irregularidad...
[Leer más]
  Diversas organizaciones cuestionaron el rechazo del Senado a la expropiación de tierras que son señaladas como malhabidas por la CVJ y son ocup...
[Leer más]
Diversas organizaciones cuestionaron el rechazo del Senado a la expropiación de tierras que son señaladas como malhabidas por la CVJ y son ocupadas hace 10 años por 430 familias campesinas.
[Leer más]
La Cámara de Senadores rechazó este jueves el proyecto de ley que pretendía la expropiación de 4.499 hectáreas de tierras malhabidas en Ybyrarovana, Distrito de Canindeyú, a favor de 430 familias de la comunidad Primero de Marzo que ocupan el inmueble ...
[Leer más]
La representante legal de la estancia Pindó, Margarita Colmán, lamentó las declaraciones del vicepresidente primero de la Cámara de Senadores, senador Sixto Pereira, del Frente Guasu, quien dijo que hubo una “transacción irrisoria” entre el ex Institut...
[Leer más]
El proyecto de ley que busca expropiar parte del establecimiento agroganadero Pindó S.A. sería archivado, pero la comisión de Reforma Agraria del Senado demora sugestivamente su dictamen.
[Leer más]
La semana pasada, la Cámara de Senadores incluyó en su orden del día el tratamiento de un proyecto de ley presentado en el año 2014 por legisladores del Frente Guasu, que busca expropiar parte de la Estancia Pindó, ubicada en el distrito de Curuguaty, ...
[Leer más]
Los pobladores de Tape Yke, distrito de Itakyry, denunciaron el ingreso de más indígenas en las tierras que se encuentran en disputa por una aparente superposición de títulos.
[Leer más]
El proyecto de ley que plantea fusionar el Servicio Nacional de Catastro Nacional con la Dirección General de Registros Públicos tendría como objetivo práctico “blanquear” la tenencia de tierras por parte de personas que se beneficiaron de sus vínculos...
[Leer más]
Itakyry es el quinto distrito más poblado del departamento de Alto Paraná y uno de los lugares donde de manera frecuente se producen conflictos por la tenencia de tierra entre colonos e indígenas. El más reciente y que se desarrolla en la colonia Tape ...
[Leer más]
Jorge Miller, presidente del Colegio de Escribanos del Paraguay (CEP), habló sobre el proyecto de ley que unifica Catastro y Registros Públicos. A su criterio, esto solo servirá "para adjudicar sueldos y acomodar gente".
[Leer más]
Una mensura judicial y un informe técnico del Indert indican que los lotes de la colonia Tape Yke pertenecen a un grupo de agricultores. Estas tierras son reclamadas por vía judicial por el Indi, pese a que los colonos cuentan con los títulos de propie...
[Leer más]
Los afectados denuncian que funcionarios de la SEN asisten a los nativos de Ka’a Poty. Pese a un desalojo, volvieron a reubicarlos en una finca reclamada por propietarios con títulos del Indert.
[Leer más]
ITAKYRY. Alto Paraná. Un grupo de pequeños agricultores de la colonia Tape Yke fueron desposeídos de sus parcelas de producción por disposición de la jueza Magalí Zavala, pese a contar con los títulos de propiedad expedidos por el Indert. El posible de...
[Leer más]
La Cámara de Senadores estudiará este jueves un proyecto de ley que propone ampliar los años de cárcel por invasiones de tierras. El documento introduce una figura que busca blindar a los poseedores, que no precisamente son dueños de la propiedad, aseg...
[Leer más]
Un grupo de funcionarios del INDERT de la capital del país ayer inició un relevamiento de datos de los ocupantes de las tierras situadas en la colonia María Auxiliadora, distrito de San Cristóbal, al sur de Alto Paraná. Los ocupantes desde el 2017 mant...
[Leer más]
El conflicto por las tierras de la colonia Tape Yke en Alto Paraná se origina por la superposición de títulos de propiedad de dos instituciones del Estado.
[Leer más]
El conflicto por tierras en el distrito de Itakyry, Departamento de Alto Paraná, se reavivó este fin de semana, luego del retorno de la comunidad indígena Ka’a Poty, que había sido violentamente desalojada. Los ocupantes del lugar expresaron que se enc...
[Leer más]
El conflicto por tierras en el distrito de Itakyry, Departamento de Alto Paraná, se reavivó este fin de semana, luego del retorno de la comunidad indígena Ka'a Poty, que había sido violentamente desalojada.
[Leer más]
Casi un centenar de invasores logró concretar una reinvasión a propiedades privadas de la colonia Tape Yke, distrito de Itakyry, el sábado último antes de caer la noche, mediante una fraguada orden firmada por la jueza civil en lo civil y comercial Ale...
[Leer más]
  El Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) intimó a la Municipalidad de Juan León Mallorquín a pagar la suma de G. 6.760.050.000,...
[Leer más]
Casi un centenar de invasores logró concretar una reinvasión a propiedades privadas de la colonia Tape Yke, distrito de Itakyry, el sábado último antes de caer la noche, mediante una fraguada orden firmada por...
[Leer más]
Familias que ocupan tierras del Indert en San Lázaro denuncian que supuestamente la Industria Nacional del Cemento (INC) pretende adueñarse de 250 hectáreas de Cerro Morado, con el pretexto de una actualización de delineamiento.
[Leer más]
Al menos ocho de cada 10 paraguayos desaprueba la gestión del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y tienen una imagen negativa del jefe de Estado. Según una encuesta del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), ocho de cad...
[Leer más]
Al menos ocho de cada 10 paraguayos desaprueba la gestión del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y tienen una imagen negativa del jefe de Estado.
[Leer más]
Al menos ocho de cada 10 paraguayos desaprueba la gestión del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y tienen una imagen negativa del jefe de Estado. Foto de Portada: Marito junto al diputado amambaiense Juancho Acosta.
[Leer más]
Son al menos 10 paraguayos, propietarios de inmuebles de pequeñas parcelas que adquirieron del entonces Instituto de Bienestar Rural (IBR) en los años 90. Sin embargo, ahora una medida cautelar, concedida por un juzgado...
[Leer más]
La denuncia la hicieron en la mañana de este viernes en Radio Concierto, dueños de parcelas pequeñas situadas en la colonia La Fortuna, distrito de Hernandarias, al norte del departamento. La abogada Liz Carolina Alfonzo, una de las afectadas, estuvo j...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El diputado colorado Basilio “Bachi” Núñez, líder de la bancada de Honor Colorado en la Cámara Baja, calificó de “alerta para la propiedad privada” la designación de dos senadores del Frente Guasu y otro del Partido Democrático Progresista (P...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El diputado colorado Basilio “Bachi” Núñez, líder de la bancada de Honor Colorado en la Cámara Baja, calificó de “alerta para la propiedad
[Leer más]
En el Senado se conformó la comisión de Reforma Agraria y Bienestar Rural con representantes del Frente Guasu (FG), Hugo Richer y Sixto Pereira, y del Partido Democrático Progresista (PDP), Pedro Santa Cruz. El ingeniero Héctor Cristaldo, de la Unión d...
[Leer más]
El abogado Diego Torales calificó como un golpe bajo que los legisladores cuestionados sean quienes marquen las pautas sobre los hechos que se los vincula.
[Leer más]
Una de las perrogativas de la comisión que presidirán los senadors Hugo Richer, Pedro Santa Cruz y Sixto Pereira es dictaminar a favor o en contra de los proyectos de ley relativos a las expropiaciones y a la limitación de la propiedad inmobiliaria en ...
[Leer más]
La Policía Nacional y el Ministerio Público detuvieron a una falsa funcionaria del Indert que fue denunciada por estafa por un colono brasileño al que le prometió conseguirle tierras.
[Leer más]
Una mujer, presunta cabecilla de una red de estafadores y falsa funcionaria del Indert, fue detenida este jueves durante una entrega vigilada de agentes policiales y el Ministerio Público.
[Leer más]
Con el atentado fallido que sufrió días atrás un productor agrícola en la zona de Guahory, Caaguazú, al pasar con su vehículo por un camino vecinal para verificar cultivos donde están encarpados grupos sintierra, se teme que el nivel de violencia vaya ...
[Leer más]
El gobernador de Caazapá, Pedro “Pipo” Díaz Verón (colorado cartista), convocó ayer a una conferencia de prensa para intentar justificar el origen del lote en el cual construye su imponente casa quinta en la zona de Corateí. Sin embargo, terminó embar...
[Leer más]
Este pasado sábado 5 de junio todos los países del mundo celebraban el Día Mundial del Ambiente, y Paraguay también, como Estado Miembro de las Naciones Unidas, ratificando y reafirmando su compromiso de proteger y mejorar el ambiente, la naturaleza y ...
[Leer más]
Este pasado sábado 5 de junio todos los países del mundo celebraban el Día Mundial del Ambiente, y Paraguay también, como Estado Miembro de las Naciones Unidas, ratificando y reafirmando su compromiso de proteger y mejorar el ambiente, la naturaleza y ...
[Leer más]
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de modificaciones al Estatuto Agrario, que varios sectores advirtieron que era un intento de blanquear la tenencia de tierras irregulares, el cual fue calificado como 'antipatriota', 'adefesio', incluso una 'v...
[Leer más]
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de modificaciones al Estatuto Agrario, que varios sectores advirtieron que era un intento de legalizar la tenencia de tierras irregulares, el cual fue califi
[Leer más]
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de modificaciones al Estatuto Agrario, que varios sectores advirtieron que era un intento de blanquear la tenencia de tierras irregulares, el cual fue calificado como "antipatriota", "adefesio", incluso una "v...
[Leer más]
La Cámara de Senadores deberá estudiar este jueves dos candentes propuestas legislativas, con las que se busca el blanqueamiento de posesiones ilegales de tierras públicas y la habilitación a Contraloría para fiscalizar Itaipú y Yacyretá.
[Leer más]
La Mesa Memoria Histórica repudia el proyecto de Diputados de modificar el Estatuto Agrario y legalizar las tierras mal habidas repartidas durante la dictadura de Alfredo Stroessner.
[Leer más]
El senador Pedro Santa Cruz, del PDP, indicó que el proyecto de modificaciones al Estatuto Agrario, que sectores campesinos advierten que intenta blanquear la tenencia de tierras públicas, requiere un debate de todos los sectores que tienen interés sob...
[Leer más]
El senador Pedro Santa Cruz, del PDP, indicó que el proyecto de modificaciones al Estatuto Agrario, que sectores campesinos advierten que intenta blanquear la tenencia de tierras públicas, requiere un debate de todos los sectores que tienen interés sob...
[Leer más]
El senador Pedro Santa Cruz, del PDP, indicó que el proyecto de modificaciones al Estatuto Agrario, que sectores campesinos advierten que intenta blanquear la tenencia de tierras públicas, requiere un
[Leer más]
El senador Pedro Santa Cruz, del PDP, indicó que el proyecto de modificaciones al Estatuto Agrario, que sectores campesinos advierten que intenta blanquear la tenencia de tierras públicas, requiere un debate de todos los sectores que tienen interés sob...
[Leer más]
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) emitió un comunicado a través de su cuenta de Twitter en el que se pronunció en contra de la modificación del artículo 16 de la Ley 1863/2002 del Estatuto Agrario, las leyes 2002/2002, 2...
[Leer más]
El Indert está en contra de las modificaciones al Estatuto Agrario aprobadas por la Cámara de Diputados. La institución rechazó la intención de legalizar las posesiones ilegales de tierras públicas.
[Leer más]
Un análisis del paradigma de desarrollo económico de Paraguay desde la década de 1970, sus modificaciones en las primeras décadas del nuevo milenio y la incongruencia de las políticas energéticas y ambientales.
[Leer más]
"El argumento que dan para hacer esta reforma del Estatuto Agrario es para regularizar tierras, pero en realidad lo que hacen es legalizar el robo de tierras de la dictadura", aseveró. "Ahora esta en la Comisión de Bienestar Rural y el senador Pedro Sa...
[Leer más]
TAVAPY. Colonos y autoridades municipales de éste distrito refutaron las afirmaciones temerarias del abogado Carlos Caballero, quien representa a una comisión campesina “mau”, que no está reconocida ni por el INDERT ni por la municipalidad de Tavapy. E...
[Leer más]
A fin de dar una solución rápida a la situación de dos casos de tierras ubicadas en el distrito de Itakyry, uno de una fracción expropiada y otro en la colonia Santa Lucía, la presidenta del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert...
[Leer más]
A fin de dar una solución rápida a la situación de dos casos de tierras ubicadas en el distrito de Itakyry, uno de una fracción expropiada y otro en la colonia Santa Lucía, la presidenta del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert...
[Leer más]
La Federación Nacional Campesina alerta sobre las consecuencias que podría traer la modificación de la ley del Estatuto Agrario a beneficio de terratenientes.
[Leer más]
Carlos Caballero, abogado de la organización campesina “San José Isla Pucú”, denuncia que el Indert cedió 77 mil hectáreas de un predio de Tavapy (Alto Paraná) a favor de extranjeros. Gail González, directora del ente público, responde que varias parte...
[Leer más]
La Comisión de Reforma Agraria y Bienestar Rural, presidida por el senador Pedro Santa Cruz, encabezó una mesa de trabajo para tratar la reforma del estatuto agrario. Al encuentro, llevado a cabo en el salón Acosta Ñu de la Cámara de Senadores, asistie...
[Leer más]
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), presidido por la Abog. Gail González Yaluff, prometió una vez más -como ya se hizo en otras administraciones- la solución de casos conflictivos, como Barbero Cue, Marina Cue y otros.
[Leer más]
Un expediente de litigio por tierras subió ante la máxima instancia judicial por una acción de inconstitucionalidad, planteada por una de las partes, un año después de haber quedado firme la sentencia definitiva, según las denuncias. El hecho dilata un...
[Leer más]
La lucha por la tierra en el Paraguay ha sido y sigue siendo uno de los capítulos más dolorosos y conflictivos de nuestra historia. Constituye uno de los principales causantes de confrontaciones a lo largo de los últimos 140 años de la vida nacional, q...
[Leer más]
La rosca de abogados especializados en despojos de tierras consiguió apropiarse de 50 hectáreas de campo comunal en la zona de Costa Irala, distrito de Quiindy. El inmueble, cedido en el año 1974 por el entonces IBR a los pobladores, actualment...
[Leer más]
La bancada del Partido Democrático Progresista (PDP) resolvió apadrinar el proyecto de creación de una Comisión Nacional que estudie mecanismos institucionales de recuperación de las denominadas tierras malhabidas identificadas en el Informe Final de l...
[Leer más]
Desde su creación, el Indert ha sido un mero instrumento de los politicastros y de la corrupción. Pese a que varios de sus presidentes fueron procesados y hasta encarcelados, los negociados allí no paran, como el que ahora ha salido a la luz, atribuido...
[Leer más]
Gail González, titular del Indert, respondió al supuesto negociado de compras de tierras que no tenía conocimiento. Señaló que paró el proceso hasta esclarecer el origen de las tierras que el abogado Gustavo Dos Santos ofreció al ente público.
[Leer más]
El grupo de abogados dedicado al despojo de tierras ahora apunta a un nuevo negociado con el Indert. Ofrecen unas 3.461 hectáreas que pertenecían al colono alemán Nikolai Neufeld y terminaron en manos de Yolanda Coronel, secretaria del líder del eq...
[Leer más]
Un grupo de abogados con respaldo de políticos y el mismísimo sistema judicial creó una rosca mafiosa dedicada al despojo de tierras en nuestro país. Se calcula que el grupo se habría apropiado en los últimos diez años de más de 10.000 hectáreas, si...
[Leer más]
Este jueves 10 de diciembre, día mundial de los derechos humanos, la Plataforma Social de DDHH, Memoria y Democracia presentó al Congreso un anteproyecto de Ley para la creación de una Comisión Nacional “para el estudio de los mecanismos de recuperació...
[Leer más]
Para la gente de la invadida estancia Pindó es, a todas luces, un contrasentido que los ocupantes digan que ganan millones ante el Senado y luego lleguen a cerrar calles de la capital esperando obtener ayuda monetaria para solventar la producción.
[Leer más]
En la fecha, la Comisión de Bienestar Rural de la Cámara de Diputados, determinó rechazar el proyecto de Ley "que mitiga el impacto de la pandemia COVID-19, enfocada a precautelar el bien inmueble".
[Leer más]
Pequeños productores brasileños, asentados por el mismo Indert en la década del 80 en el Departamento de Canindeyú, están preocupados porque cerca de 50 familias podrían ser desalojadas, pese a haber cancelado sus cuotas hace décadas, ya que la institu...
[Leer más]
La presidenta del INDERT, Abg. Mg. Gail González Yaluff, mantuvo una reunión con el intendente del distrito de San Vicente Pancholo, Nicolás Vargas, así como representantes de comisiones...
[Leer más]
Familiares de Rubén Portillo, un campesino fallecido en 2011 por el uso de agrotóxicos en la fumigación de cultivos, exigen al Gobierno la reparación ordenada en 2019 por el Comité de Derechos Humanos de la ONU, como informó este miércoles en un comuni...
[Leer más]
El senador Fidel Zavala habló de lo que dejó la primera reunión que mantuvo la Comisión de Reforma Agraria del Senado sobre el tema de tierras en el país.
[Leer más]
Con una importante concurrencia, la Comisión de Reforma Agraria y Bienestar Rural, que preside el senador Pedro Santa Cruz, desarrolló la audiencia pública donde se expuso la problemática que afecta a la comunidad indígena Ysyry Miri y la situación del...
[Leer más]
Frente a la invasión del territorio de la comunidad indígena Loma (Infante Rivarola, a 800 km de Asunción) y de tergiversación de los hechos de parte de tres ganaderos que ocuparon ilegalmente esas tierras, deviniendo también en una falsa acusación con...
[Leer más]