La cercanía de la elección presidencial en Estados Unidos puso una parte de la actividad económica nacional en pausa, con clientes y empresas que prefieren esperar el resultado antes de gastar o invertir, según una encuesta publicada por la Reserva Fed...
[Leer más]
La alta cotización presiona los productos importados en la canasta y los productos locales con insumos en dólares, señalan. Analistas prevén que suba continúe hasta finales del año. La cotización del dólar de los EEUU alcanzó los G. 7.600 a la venta en...
[Leer más]
Fachada del BCP. Foto: LN. La reducción de la tasa de interés en 50 puntos básicos de la Reserva Federal de EEUU podría derivar en menores costos de financiamiento, según estima el Banco Central del Paraguay (BCP). El equipo de Estudios Económicos, de ...
[Leer más]
Las principales tecnológicas cayeron, con el S&P 500 y Nasdaq 100 bajando un 1,1% y 1,8%, respectivamente, mientras los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron a 4,23%. Apple lideró las pérdidas tras la reducción en los pedidos del iPhone 16. Los...
[Leer más]
César Yunis, economista Jefe del Banco Central del Paraguay, habló con Economía a 1000 sobre el panorama y perspectivas de las principales variables económicas en Paraguay. Existe una leve mejora en cuanto a las perspectivas de crecimiento para la econ...
[Leer más]
El mercado de valores de Estados Unidos mostró una caída, con el S&P 500 retrocediendo un 0,2%, el Nasdaq un 0,26%.A pesar de estas caídas, el Promedio Industrial Dow Jones se mantuvo cerca de sus máximos históricos, alcanzando la marca histórica de 40...
[Leer más]
Madrid, 16 may (EFE).- La gestora de inversi贸n estadounidense Pimco, una de las mayores del mundo, ha considerado que la Reserva Federal de EE. UU. (Fed) podr铆a mantener los tiposRead More...
[Leer más]
La FED anunció este miércoles su decisión de mantener sus tipos de interés de referencia en 5,25% y 5,50%, sin embargo, informó que prevé tres recortes a lo largo del año. A nivel local, el BCP daría a conocer esta tarde su decisión sobre la tasa de p...
[Leer más]
Tokio, 21 mar (EFE).- El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, subía en torno a un 1,57 % en la apertura de la sesión de este jueves, donde también alcanzó un nuevo máximo histórico intradía, siguiendo las ganancias de Wall Street tras el f...
[Leer más]
La Reserva Federal (Fed, banco central) de Estados Unidos mantuvo este miércoles su tasa de interés de referencia en un rango de 5,25-5,50%, e informó que conserva la expectativa de realizar tres recortes en el año. Mantener las tasas altas permite a l...
[Leer más]
WASHINGTON. La Reserva Federal (Fed, banco central) de Estados Unidos mantuvo su tasa de interés de referencia e informó que conserva la expectativa de realizar tres recortes este 2024.
[Leer más]
La inflación en Estados Unidos cerró en diciembre de 2023 con un repunte interanual más fuerte de lo previsto, debido en particular a los precios de la vivienda, según el índice IPC divulgado el jueves por el Departamento de Trabajo.
[Leer más]
El aumento de los alquileres y de los precios de los alimentos impulsó la inflación general en Estados Unidos en diciembre, una señal de que la campaña de
[Leer más]
El rendimiento de los bonos del tesoro americano a 10 años terminaron por encima del 4% en la jornada de hoy, lo que motivó junto con un buen desempeño de las empresas de tecnología, una recuperación de los principales índices accionarios en Wall Street.
[Leer más]
Nueva York, 10 ene (EFE).- Wall Street abrió este miércoles en verde y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía un 0,29 %, con los inversores pendientes de los nuevos datos de inflación, que se conocerán mañana jueves.
[Leer más]
Nueva York, 30 oct (EFE).- Wall Street cerró este lunes con ganancias y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subió un 1,58 % en una jornada de rebote tras las pérdidas acumuladas la semana pasada.
[Leer más]
La compra masiva de la moneda norteamericana por parte de argentinos, es considerado por analistas económicos , como uno de los factores que empujó para arriba el costo del mismo.
[Leer más]
Tras la importante escalada de la semana anterior, el dólar se ubicó al inicio de este lunes en G. 7.480 manteniendo su nivel. Pese a eso, podrían darse nuevos aumentos teniendo en cuenta que sigue la tendencia al alza ante los factores externos e inte...
[Leer más]
La economía local se mantiene con buenos resultados en el último trimestre del año impulsando el crecimiento económico y encaminándose a la recuperación total. No obstante, en el plano internacional persisten las amenazas por lo que las economías segui...
[Leer más]
La encuesta EVE reporta que las estimaciones de inflación de los agentes económicos continúan descendiendo y ya se encuentran ancladas con las del BCP, ya sean para expectativa de 12 meses o cierre de este año. También se observa que por segundo mes c...
[Leer más]
Especialistas dicen que altas tasas de interés en el mercado internacional vuelven menos atractivos proyectos locales, lo que supone que estos tendrán retrasos en obtener financiación.
[Leer más]
Paracel, el megaproyecto de más de US$ 3.000 millones de inversión en Paraguay, puso un freno temporal a la construcción de su fábrica en la ciudad de Concepción debido a los elevados costos de endeudamiento en el mundo.
[Leer más]
Al cierre de este miércoles, las acciones norteamericanas registraron una nueva caída tras el mensaje de Jerome Powell a través de su política monetaria. El SP 500 cerró con una baja de 0,7% al igual que el Nasdaq 100 en 0,6% .Mientras que los índices ...
[Leer más]
NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI), de referencia para América, cotiza esta mañana a menos de USD 70. El anuncio de la Fed estadounidense genera expectativas en los mercados e impactó a la baja en los costes del crudo.
[Leer más]
Las bolsas cayeron el martes, mientras las acciones de los asediados bancos vuelven a desplomarse y se agrava la preocupación por la economía. El
[Leer más]
Este martes, la venta masiva de acciones de bancos regionales en EEUU fomentó una caída en los índices estadounidenses, en donde el S&P 500 cayó en 1,2%, asimismo el Nasdaq 100 descendió 0,9%. De igual manera los índices Dow Jones y MSCI World registra...
[Leer más]
La moneda local se viene recuperando en los primeros meses del año a través del acomodo que experimenta el mercado doméstico e internacional tras la fuerte crisis. No obstante, algunas distorsiones regionales están generando mucha volatilidad en el tip...
[Leer más]
París, 2 may (EFE).- El principal índice de la Bolsa de París, el CAC-40, cerró este lunes con una caída del 1,45 % en una semana en la que la Reserva Federal estadounidense (Fed), mañana, y el Banco Central Europeo (BCE), el jueves, anunciarán decisio...
[Leer más]
WASHINGTON. Arranca hoy una reunión clave de la FED, el banco central estadounidense, en medio de las turbulencias del sector bancario y con la voluntad de seguir combatiendo la inflación, en descenso pero todavía muy por encima del rango meta.
[Leer más]
NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abre con una bajada hoy. Crece la expectativa por el desenlace de la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos, que terminará mañana. Los datos de la industria manufacturera china tamb...
[Leer más]
Los indicadores de medición de la inflación del BCP muestran una clara trayectoria a la baja desde hace prácticamente un año. Ante eso, el BCP estima que la convergencia del IPC se mantenga a lo largo del año y cierre en 4,5%. A pesar de tener una pre...
[Leer más]
El dólar enfrentaba un salto importante durante la semana, ubicándolo nuevamente cerca del pico alcanzado el año anterior. No obstante, en los últimos días fue recuperando su tendencia a la baja, cerrando con G. 7.330 en el mercado minorista.
[Leer más]
Bagdad, 20 feb (EFE).- Las autoridades iraquíes arrestaron hoy a una persona involucrada en delitos de contrabando de divisas y de "manipulación del tipo de cambio", en un momento en el que la moneda iraquí está perdiendo su valor debido a la expansión...
[Leer más]
Tokio, 17 ene (EFE).- El Banco de Japón (BoJ) inició hoy su reunión sobre política monetaria, tras ajustar su estrategia flexibilizadora el mes pesado y mientras los mercados anticipan subidas de tipos de interés en la tercera economía mundial.
[Leer más]
Carmen RodríguezEstocolmo, 8 dic (EFE).- El estadounidense Philip Dybvig, uno de los ganadores del Premio Nobel de Economía, sabe que la economía mundial atraviesa por “problemas”, pero no ve indicios de que el sector bancario los tenga, al menos en Es...
[Leer más]
Al cierre de este miércoles, el S&P 500 cerró la jornada con una caída de 0,2%. Igualmente el gigante tecnológico, Nasdaq 100, cayó un 0,5%. Por su parte, el índice industrial Dow Jones apenas varió al final del día, mientras que el índice MSCI World s...
[Leer más]
Las tasas de interés en moneda extranjera siguen viendo un incremento al décimo mes del año, luego de que la Reserva Federal (FED) continúe subiendo el interés de referencia, teniendo efectos en las principales carteras del sistema financiero local.
[Leer más]
Estocolmo, 7 dic (EFE).- Los Premios Nobel siguen teniendo una falta de mujeres entre sus distinguidos, en especial en las categorías científicas, aunque en los últimos años cuatro de ellas lo han logrado en Química lo que marca “una tendencia positiva”.
[Leer más]
Cuando se realiza una inversión, es importante contar con mecanismos que permitan acceder al dinero invertido en el momento en que se requiera, no precisamente al cabo del plazo en que se haya hecho la emisión. Esto es posible en el mercado bursátil l...
[Leer más]
El S&P 500 cerró en su nivel más alto desde el 12 de septiembre, obteniendo una ganancia de un 1,4%. Por su parte, el Nasdaq 100 subió un 1,5%. Igualmente, el Dow Jones aumentó un 1.2% y el índice el MSCI World cayó 0,8%.
[Leer más]
París, 22 nov (EFE).- La OCDE ha recortado más aún que hace dos meses sus previsiones económicas para el año próximo, sobre todo en Europa por el impacto de laRead More...
[Leer más]
Las acciones tecnológicas, que suelen ser más sensibles a las tasa de interés, arrastraron al S&P 500 a una caída de un 0,4%. El Nasdaq 100 terminó el día con un descenso del 1,1%. Igualmente, los índices Dow Jones y el MSCI World disminuyeron un 0.1% ...
[Leer más]
La cotización del mercado minorista refleja nuevamente una leve baja del dólar en el inicio de la semana tras el pequeño repunte que tuvo durante la semana anterior. La tendencia a la suba seguirá debido a que desde la Reserva Federal de los Estados Un...
[Leer más]
El incremento de las tasas de referencia de los Estados Unidos que volvió a producirse este miércoles no tuvo un efecto visible en el tipo de cambio local, ya que la cotización bajó este jueves a G. 7.249. Sin embargo, las condiciones financieras inte...
[Leer más]
Washington, 2 nov (EFE). – El presidente de la Reserva Federal (Fed) estadounidense, Jerome Powell, advirtió este miércoles que el techo que pueden alcanzar los tipos de interés en elRead More...
[Leer más]
Ayer, el mercado internacional estuvo ocupado observando atentamente el norte, aguardando la decisión del Banco Central de Estados Unidos sobre la conducción de su política monetaria. En tanto, la Reserva Federal de EEUU (Fed por sus siglas en inglés) ...
[Leer más]
Las economías centrales están lejos de pasar las turbulencias dejadas por la pandemia y agravadas por la guerra de Ucrania y sus derivaciones.
[Leer más]
Con un mercado de valores marcado por la inestabilidad, el S&P 500 se contrajo este miércoles un 2,5% al cierre del día. Así también, el gigante tecnológico, Nasdaq 100, tuvo una caída de un 3,4%, mientras que los índices industriales como el Dow Jones...
[Leer más]
Nueva York, 2 nov (EFE).- Wall Street cerró con pérdidas este miércoles y uno de sus principales indicadores, el índice Nasdaq, cayó un 3,36 % tras la nueva subida de los tipos de interés de 0,75 puntos porcentuales en EE.UU.
[Leer más]
Desde el BCP afirmaron que el dólar seguiría en alza, como consecuencia de la inflación en Estados Unidos y por la demanda que tiene la moneda a nivel mundial.
[Leer más]
  En las casas de cambio que operan a nivel local, el dólar de los EEUU tocó en la víspera la referencia de G. 7.300, manteniendo la dinámica alc...
[Leer más]
La cotización del dólar americano volvió a subir hoy y en algún momento dado del día se situó a G. 7.300 en el mercado minorista, de acuerdo con los datos manejados en las casas de cambios.
[Leer más]
El S&P 500 cerró a la baja, con una contracción de un 0,6%, tras oscilar entre ganancias y pérdidas durante la mayor parte de la sesión de este jueves. El Nasdaq 100 se redujo un 1,9%, mientras que el índice industrial Dow Jones subió 0.6% y el índice ...
[Leer más]
A 14 meses de que el BCP haya implementado una tempranera y fuerte política contractiva para detener el avance de la inflación, a octubre ya se ven indicios de mejoría al observar una desaceleración que se dio durante cuatro meses consecutivos. Carmen ...
[Leer más]
El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), José Cantero, señaló hoy que el dólar está tomando fuerza a nivel internacional por la decisión tomada por la Reserva Federal de los Estados Unidos de incrementar la tasa de interés, pero que a nuestr...
[Leer más]
El titular del Banco Central, José Cantero, explicó que la consulta de empresas para compra de dólares ya puede generar reacción en los agentes del mercado cambiario y que la demanda de operaciones por USD 30 millones, USD 20 millones o hasta USD 10 mi...
[Leer más]
El titular del Banco Central, José Cantero, explicó que la consulta de empresas para compra de dólares ya puede generar reacción en los agentes del mercado cambiario y que la demanda de operaciones por USD 30 millones, USD 20 millones o hasta USD 10 mi...
[Leer más]
El S&P 500 y el Nasdaq 100 subieron por tercera sesión consecutiva este martes, registrando un repunte de un 1,7% y 2,1%, respectivamente. Por su parte, el índice industrial Dow Jones subió 1.1% y el índice MSCI World aumentó un 0,8%.
[Leer más]
Rabat, 25 oct (EFE).- Marruecos no ha lanzado en 2022 bonos al mercado financiero internacional por la "extrema volatilidad" de estos últimos, mientras negocia desde principios de este año una línea crediticia con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
[Leer más]
Los indicios de un panorama más favorable sobre la inflación se reflejan en la última decisión del comité de política monetaria (CPM), que luego de 14 meses decidió dejar de aumentar la tasa de referencia y la mantuvo en 8,50%.
[Leer más]
En su comentario semanal, Basa Capital señala que siguen viendo como monedas más fuertes al real y al guaraní, que si bien sintieron el impacto de la apreciación del dólar sigue siendo menor. Estas afirmaciones coinciden con las previsiones del Banco C...
[Leer más]
Los datos de inflación de septiembre en Estados Unidos recién se hicieron sentir este viernes: los mercados cerraron a la baja y el índice Bloomberg Dollar Spot cerró con una apreciación de 0,7%, empujando a la baja a la mayoría de divisas a nivel global.
[Leer más]
El FMI advierte sobre la ralentización del crecimiento de la economía mundial y el aumento de los riesgos del mercado, mientras el sector inmobiliario de China y los problemas de Rusia impulsan los defaults de empresas en los mercados emergentes. El Ba...
[Leer más]
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en campaña para las elecciones de medio mandato, admitió que los precios continúan siendo altos en el país, pese a una leve bajada interanual.
[Leer más]
El encarecimiento de los productos de la canasta básica y la incertidumbre relacionada con factores internacionales son atribuidos como principales incidencias para una leve caída en la confianza al consumidor. El último informe del ICC, correspondient...
[Leer más]
Washington, 13 oct (EFE). – El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, admitió este jueves que los precios continúan siendo altos en el país, pese a la baja de laRead More...
[Leer más]
Nueva York, 13 oct (EFE).- Wall Street cerró este jueves en verde y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 2,83 %, su mayor aumento porcentual en un día desde noviembre de 2020, cuando los inversores evalúan los últimos datos de...
[Leer más]
El tipo de cambio volvió a ser uno de los temas de mayor interés, luego de sobrepasar los G. 7.100 y con la expectativa de que la cotización supere incluso los G. 7.200. Las proyecciones de Investor casa de bolsa indican que para el mes de octubre el ...
[Leer más]
Tres expertos estadounidenses ganaron el Premio Nobel de Economía por sus contribuciones para explicar el rol de los bancos en la economía, en especial durante las crisis financieras.
[Leer más]
El Gobierno de los EEUU encabezado por el pobre anciano Joseph Biden, de quién se sospecha no sólo que está sufriendo de demencia senil sino también de que su elección para la Presidencia de su país fue por medio de un terrible fraude cometido a la luz...
[Leer más]
Nueva York, 11 oct (EFE).- Wall Street cerró este martes en terreno mixto y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía un 0,12 %, cuando los inversores temen que los tipos de interés más altos y la inflación afecten negativamente a las...
[Leer más]
Acercándonos al noveno mes de la «operación militar especial» que Rusia lanzó sobre Ucrania (dos países que se encuentran en enfrentamiento desde el 2014 en las zonas de Donetsk y Lugansk), se puede afirmar que no hay muchas novedades llamativas en el ...
[Leer más]
Washington, 10 oct (EFE).- El expresidente de la Reserva Federal de Estados Unidos Ben Bernanke, uno de los tres premiados este lunes con el premio Nobel de Economía, aseguró queRead More...
[Leer más]
Tres estadounidenses, entre ellos el expresidente de la Fed Ben Bernanke, ganaron este lunes el Premio Nobel de Economía por sus contribuciones para explicar las crisis financieras y el papel de los bancos en la economía.
[Leer más]
Los jefes del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) advirtieron sobre un riesgo creciente de recesión global a medida que las economías avanzadas se desaceleran y la inflación se acelera.
[Leer más]
Los economistas Ben Bernanke, Douglas Diamond y Philip Dybvig fueron premiados por la Academia Sueca de las Ciencias con el Premio Nobel de Economía por su investigación sobre los bancos y las crisis financieras. Demostraron la relevancia del papel de ...
[Leer más]
El S&P 500 terminó en mínimos en una sesión vespertina agitada en la que el índice de referencia estuvo a punto de revertir las pérdidas de más del 1%, cerrando el día con una contracción de un 0,8%. Por su parte, el Nasdaq 100 cayó un 1%, al igual que...
[Leer más]
Nueva York, 10 oct (EFE).- Wall Street cerró este lunes, día de festivo federal en Estados Unidos, con todos sus indicadores en rojo, y el Dow Jones de Industriales se dejó un 0,32 %, tras perder 93,91 puntos y cerrar en los 29.202,88.
[Leer más]
El Nobel de Economía reconoció los trabajos de los estadounidenses Ben Bernanke, Douglas Diamond y Philip Dybvig, que han contribuido a mejorar la respuesta de la sociedad a las crisisRead More...
[Leer más]
Madrid, 10 oct (EFE).- Ben Bernanke, uno de los tres profesores galardonados hoy con el Premio Nobel de Economía, reúne junto a su dilatada experiencia docente en numerosas universidades unRead More...
[Leer más]
ESTOCOLMO. Por haber “mejorado de manera significativa nuestro entendimiento sobre el papel de los bancos en la economía, en particular durante las crisis financieras, así como la forma de regular los mercados financieros”, los economistas estadouniden...
[Leer más]
Nueva York, 4 oct (EFE).- Wall Street abrió en verde este martes con su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subiendo un 1,91 %, continuando así con la tendencia alcista y colocando a los principales índices en camino de extender el buen ...
[Leer más]
Nueva York, 3 oct (EFE).- Wall Street cerró este lunes, primer día de cotización mensual, con verde en todos sus indicadores, y el principal, el Dow Jones de Industriales, subía un contundente 2,66 %, después de que la pasada semana cerrase un mes y un...
[Leer más]
Alemania soporta una histórica inflación en más de 25 años, mientras en Estados Unidos se corrigen al alza los números de crecimiento económico 2021 y el mercado laboral sigue resistiendo a la suba de tasas de la FED.
[Leer más]
Este mes la divisa norteamericana se apreció unos 100 puntos frente al guaraní y ha comenzado a generar incertidumbre en los agentes económicos sobre el efecto que podría causar este fenómeno en los precios de origen importado, más aún, en un año en qu...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Juan Marcelo Estigarribia, ministro de la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco), confirmó en el programa Así son las cosas, por la 970
[Leer más]
Desde la Secretaría de Defensa al Consumidor y el Usuario (SEDECO) anuncian controles a diversos locales -principalmente casas de cambio- durante la realización de los Juegos Odesur, a fin de constatar si se produce el rechazo de billetes de dólares.
[Leer más]