El presidente del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, David Galeano, en charla con Radio 1000, comentó que hace tres años el gigante informático Google permite realizar traducciones al guaraní, uno de nuestros idiomas oficiales. Dijo que hay un equipo ...
[Leer más]
El presidente del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, David Galeano, en charla con Radio 1000, comento que hace 3 años el gigante informático Google permite realizar traducciones al guaraní, uno de nuestros idiomas oficiales. Dijo que hay un equipo de ...
[Leer más]
La Feria del Libro Chacú-Guaraní continúa este miércoles con una variedad de actividades como parte de su agenda. Además de diversos lanzamientos, hoy se debatirá también un tema importante sobre jubilación y seguro de salud para artistas. El evento es...
[Leer más]
En Villa Elisa, un automóvil Mercedes Benz embistió contra un cartel publicitario, lo que produjo que dos personas queden heridas, el conductor Pedro Manuel González, de 27 años y el acompañante, Aldo Nicolás Da Silva. El joven Jhonatan David Galeano,...
[Leer más]
Purahéi ha ñe’ẽpoty Félix de Guarania-pe g̃uarã, será el evento a realizarse este miércoles 20 de noviembre en la Casa Bicentenario del Teatro (25 de Mayo 993 casi EE.UU.) a las 19:30. El 20 de noviembre de 2024 se celebra el centenario del poeta y esc...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Purahéi ha ñe’ẽpoty Félix de Guarania-pe g̃uarã, será el evento a realizarse este miércoles 20 de noviembre en la Casa Bicentenario del Teatro (25 de Mayo 993 casi EE.UU.) a las 19:30. El 20 de noviembre de 2024 se celebra el cen...
[Leer más]
Este miércoles, a las 19:30, la Casa Bicentenario del Teatro (25 de Mayo 993 y Estados Unidos), será escenario de un homenaje a Félix de Guarania en ocasión de su centenario, con presencia de artistas. El acceso es libre y gratuito.
[Leer más]
Félix de Guarania, el poeta, narrador, dramaturgo e investigador de la lengua guaraní, será recordado este miércoles 20 de noviembre al cumplirse el centenario de su nacimiento. En la jornada se realizarán actos en el Archivo Nacional y en la Casa Bice...
[Leer más]
El Día de la yerba mate fue establecido en 1997 durante el gobierno de Juan Carlos Wasmosy para honrar una de las plantas tradicionales más antiguas de nuestro país y la región. Su nombre científico es “Ilex paraguariensis” y en esta nota te contamos e...
[Leer más]
El Día de la yerba mate fue establecido en 1997 durante el gobierno de Juan Carlos Wasmosy para honrar una de las plantas tradicionales más antiguas de nuestro país y la región. Su nombre científico es “ilex paraguariensis” y en esta nota te contamos e...
[Leer más]
Falleció un 15 de setiembre de 1949 y este año será el principal homenajeado en el Festival del Lago de Ypacaraí. Le faltan homenajes oficiales. Amigos y artistas cuentan de los esfuerzos para mantener presente su obra y memoria. Abrigan también la ilu...
[Leer más]
En el Día del Idioma Guaraní analizamos algunas particularidades de esta lengua y las características de la cultura que está detrás de quienes somos, construida a partir de la forma en la que vemos el mundo y expresamos nuestras ideas.
[Leer más]
Paraguarí tiene cuatro casos y San Pedro tres apariciones del ser. Las “visitas” del señor de la noche fueron violentas. Mirá el mapa que preparamos.
[Leer más]
El 24 de junio se celebra el día de San Juan desde tiempos inmemoriales, tanto en nuestro país como en otros lugares del mundo, donde el fuego es el protagonista. Se trata de una tradición cristiana católica que data desde los tiempos de la colonia, co...
[Leer más]
Alrededor de 3.700 socios votaron en Coomecipar para renovar el Consejo de Administración. En una próxima elección interna se decidirá quién será el próximo titular de la entidad solidaria.
[Leer más]
López Gareli dijo que no encuentra una explicación lógica a la insólita experiencia que vivió en el campo. Especialista aseguró que el “Señor de la Noche” enredó el pelo de los caballos por “travieso” y no para asustar.
[Leer más]
Una masiva afluencia de personas se registró en la Estación de Buses de Asunción, en el marco de la Semana Santa. Hasta las 18:00 del miércoles, unas 120.000 personas pasaron por el lugar rumbo a otras ciudades.
[Leer más]
El presidente del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, David Galeano, ahondó acerca de la chipa y cómo se erige como un elemento de la cultura y tradición paraguaya, principalmente, en Semana Santa.
[Leer más]
La Semana Santa es sinónimo de chipa. Las familias enseñan la elaboración de este tradicional “pan de maíz” a las nuevas generaciones . Pero, ¿sabés dónde “nace” y quiénes fueron los precursores? Te contamos en esta nota.
[Leer más]
Nacionales - Un operativo fiscal policial desplegado por la madrugada de este jueves en el barrio Santa Ana de Asunción permitió detener a un sujeto identificado Noticiero Paraguay
[Leer más]
Por Cielo Medina El Profesor David Galeano, mencionó que la prenda Poncho Para’i 60 listas, tiene un origen ancestral muy remoto de la época precolombina, donde los indígenas tenían las costumbres de lograr todo tipo de tejidos, sobre todo los que pro...
[Leer más]
Un 20 de noviembre pero de 1924 nacía en Paraguarí don Félix de Guarania. A 99 años de ese día, hoy se realizará un acto de recordación al escritor y poeta paraguayo y la proyección de dos documentales sobre su historia. Será en la Manzana de la Rivera...
[Leer más]
Serafín Francia Campos, locutor, profesor y renombrado divulgador del folclore paraguayo, falleció este martes, según confirmaron familiares. En aquella oportunidad, tras recibir el reconocimiento,…
[Leer más]
Serafín Francia Campos, locutor, profesor y renombrado divulgador del folclore paraguayo, falleció este martes, según confirmaron familiares.
[Leer más]
El guaraní, uno de los dos idiomas oficiales del Paraguay celebra hoy su día, con varias actividades y también con varios desafíos. En el marco de esta celebración, la Academia de la Lengua Guaraní entregará un reconocimiento al escritor Gregorio Gómez...
[Leer más]
El pasado miércoles a la noche me encontraba en la ciudad de San Lorenzo, específicamente en la Universidad iberoamericana donde se dió la presentación de la revista “Ares”, un trabajo del Areópago c¿Cordillerano y destinada a la lectura de toda per...
[Leer más]
El profesor David Galeano, del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, afirmó este martes que el lenguaje utilizado en el primer capítulo de la serie Marilina: Atreverse a soñar, emitido por Telefuturo es “perfecto y que refleja la realidad” de la vida cot...
[Leer más]
Con éxito se desarrolló la jornada cívica y sociocultural en la comunidad indígena Mbya Guaraní “Tarumandymi”, de Luque (Central). En la ocasión, el presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) Jorge Bogarín expresó agradeció por los t...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Con éxito se desarrolló la jornada cívica y sociocultural en la comunidad indígena Mbya Guaraní “Tarumandymi”, de Luque (Central). En la ocasión, el presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) Jorge Bogarín expr...
[Leer más]
Hoy se desarrollará el penúltimo día de la Feria Internacional del Libro (FIL) Asunción con numerosos lanzamientos de libros, homenajes, obras de teatro, charlas y más, en el Centro de Convenciones Mariscal (Juan Eulogio Estigarribia y San Roque Gonzál...
[Leer más]
Todo un alboroto se generó en la comunidad educativa del Área 4, en la Escuela Espíritu Santo, cuando algunos padres denunciaron que los niños estaban consumiendo leche vencida, parte de la merienda escolar, proveída...
[Leer más]
Bajo la dirección del maestro Sergio Cuquejo, 16 jóvenes de todo el país, miembros de la diócesis de Paraguay grabaron, en guaraní, el himno de la Jornada Mundial de la Juventud 2023. Fue en noviem…
[Leer más]
Jóvenes paraguayos se destacan por sus trabajos en robótica, deporte, diseño y arte, además con talleres buscan la reinserción social de las personas privadas de su libertad. Estas son algunas de las noticias positivas de la semana que Última Hora te p...
[Leer más]
El subcomisario David Galeano, de Asunción, habló de la versión que dio uno de los dos detenidos en la víspera, acerca de la muerte de la niña de 3 años en Amambay.
[Leer más]
La madre de la pequeña fue detenida por los indicios de haber entregado a su hija a una tercera persona a cambio de drogas. Posteriormente fue imputada por el Ministerio Público y hasta el momento no se puede determinar la causa de muerte de la menor d...
[Leer más]
El Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, a través de su titular David Galeano, dio mesa de entrada en la Cámara de Diputados a un pedido para la reposición del curso de profesorado en Lengua Guaraní, eliminado sin fundamentos de la malla curricular por e...
[Leer más]
Una nueva polémica en torno al guaraní surgió cuando el Ateneo de la Lengua y Cultura Guaraní reclamó al MEC la restitución del Profesorado, que les fue retirado en 2021. Desde e MEC aclararon que el Profesorado sigue vigente en las instituciones forma...
[Leer más]
"La clausura del profesorado de Guaraní es inconstitucional ya que atenta contra el Art. 140 de la Constitución Nacional, donde establece que el guaraní es el segundo idioma del país", alega el diputado Juan Acosta.
[Leer más]
¡Increíble! El MEC suspendió profesorado de guaraní en el Ateneo Paraguayo . David Galeano, Pdte. del Ateneo Paraguayo menciona que el idioma es perseguido desde siempre.
[Leer más]
Todo principio tiene su fin, el tiempo y desarrollo de Univerano ha llegado a su fin el sábado 11 de febrero donde había empezado años atrás. Ha alcanzado su meta de desarrollar varias conferencias ya no solo en Caacupé sino que sumó este año a Atyrá ...
[Leer más]
Dos investigaciones de paraguayos sobre el análisis del consumo de leña para la fabricación de cerámica y el análisis de vínculos entre genes, lupus, artritis y esclerosis, además de la historia de vida de una joven que se adentra en el mundo de la avi...
[Leer más]
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y el Ateneo de la Lengua y Cultura Guaraní suscribieron un convenio, a fin de promover el idioma
[Leer más]
En la foto: Jorge Bogarín, Cesar Rossel, ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral; y David Galeano, director general del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní Asunción, Agencia IP. – ConRead More...
[Leer más]
Con el objetivo de promover la educación superior y la divulgación del idioma guaraní, la Justicia Electoral y el Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní firmaron un convenio de cooperación interinstitucional. La suscripción del acuerdo tuvo lugar en la sal...
[Leer más]
Con el objetivo de promover la educación superior y la divulgación del idioma guaraní, la Justicia Electoral y el Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní firmaron un convenio de cooperación interinstitucional. La suscripción del...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Con el objetivo de promover la educación superior y la divulgación del idioma guaraní, la Justicia Electoral y el Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní firmaron un convenio de cooperación interinstitucional. La suscripción del acuer...
[Leer más]
Desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) dieron sus motivos acerca de la eliminación de la materia Guaraní de los exámenes de ingreso al bachillerato técnico en la Educación Media este año.
[Leer más]
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní acordaron una serie de medidas paliativas en torno a la disposición de la cartera estatal que excluye al guaraní de los exámenes de admisión para el bachillerato técnico.
[Leer más]
SAN JUAN NEPOMUCENO El filosofo nepomuceno, José Manuel Silvero Arévalos, docente investigador de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), advirtió que la humanidad tiene solo cinco años para evitar llegar a un punto sin retorno en relación a la grav...
[Leer más]
La Policía Nacional apuntó que el principal sospechoso en el caso de la mujer sexagenaria hallada muerta en su domicilio en San Lorenzo sigue prófugo. Dos de sus supuestos cómplices están detenidos.
[Leer más]
El hermano de la víctima realizó la denuncia y pidió acompañamiento de la Policía Nacional para ingresar a la vivienda tras perder comunicación con ella. Los intervinientes encontraron el cuerpo en estado de descomposición.
[Leer más]
Nunca se imaginó que iba a recibir esta distinción. David Galeano es un profesor especializado en Lengua Guaraní quién fue homenajeado con la distinción “Premio Antorcha de la Libertad”, otorgado por la 1020 AM.
[Leer más]
Los 25 años de la emisora ubicada en el dial de la 1200 am se habló en guaraní con la entrega al profesor David Galeano de la preciada “antorcha de la libertad” por su trabajo enseñando y difundiendo la lengua nacional en sus 100 institutos a lo largo ...
[Leer más]
El Partido Patria Querida (PPQ) presentó esta noche su lista completa y consensuada de precandidatos a senadores. La nómina será oficializada en las internas del 18 de diciembre y competirán por escaños en las generales del 30 de abril. La agrupación ...
[Leer más]
Porombojoy (compartir lo que se encontró) es la palabra en guaraní que define a la conocida “maldición de la lotería “ que le sucede a las personas que ganan algo, por lo general dinero, en juegos de azar y luego lo pierden todo, sin importar en qué ci...
[Leer más]
Pese al duro proceso que atravesó el idioma guaraní en la historia paraguaya y la falta de políticas educativas que lo incluyan más dentro de las enseñanzas en las escuelas. Esta lengua nativa se mantiene viva en las casas, en las calles y en el diario...
[Leer más]
Pese al duro proceso que atravesó el idioma guaraní en la historia paraguaya y la falta de políticas educativas que lo incluyan más dentro de las enseñanzas en las escuelas, esta lengua nativa se mantiene viva en las casas, en las calles y en el diario...
[Leer más]
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos informó que este jueves se presentará una impugnación contra la confirmación de los fiscales que investigan al ex ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, al considerar que se extralimitaron en sus funciones. Guille...
[Leer más]
El profesor doctor en Lengua Guaraní, David Galeano, que postula como candidato a Senador por el Partido Patria Querida, indicó que su decisión de incursionar en la política lo hace motivado por la posibilidad de trabajar en el ámbito de la Educación ...
[Leer más]
La Dirección General de Investigación Criminal de la Policía Nacional otorgó un reconocimiento a cuatro agentes fiscales por el gerenciamiento de los diferentes procedimientos exitosos en la lucha contra el crimen organizado, lavado de activos, narcotr...
[Leer más]
En un lugar de la calle Benjamín Constant había un diario que, en su época de oro, publicaba unos “Diálogos improbables, pero no imposibles”, firmados por uno de los humoristas más talentosos, a juzgar por la talla y chispa de sus escritos, que parió e...
[Leer más]
Pese al duro proceso que atravesó el idioma guaraní en la historia paraguaya y la falta de políticas educativas que lo incluyan más dentro de las enseñanzas en las escuelas, esta lengua nativa se mantiene viva en las casas, en las calles y en el diario...
[Leer más]
Pese al duro proceso que atravesó el idioma guaraní en la historia paraguaya y la falta de políticas educativas que lo incluyan más dentro de las enseñanzas en las escuelas, esta lengua nativa se mantiene viva en las casas, en las calles y en el diario...
[Leer más]
La fiesta de San Juan es una de las más grandes y esperadas en nuestro país, tanto es así que se celebra también el “San Juan mboyve (antes del San Juan) y el “San Juan rire” (después del San Juan). Las comidas típicas, los juegos y las pruebas siguen...
[Leer más]
En un recorrido se puede observar el estado calamitoso de las calles de San Lorenzo. Ciudadanos protestan ante la inacción de la Comuna ante la falta de trabajos de bacheos y desagüe pluvial.
[Leer más]
En un recorrido se puede observar el estado calamitoso de las calles de San Lorenzo. Ciudadanos protestan ante la inacción de la Comuna ante la falta de trabajos de bacheos y desagüe pluvial.
[Leer más]
  En el Día Internacional de la Lengua Materna, el Instituto Nacional de Estadística (INE) recordó los datos recogidos en la Encuesta Permanente...
[Leer más]
En el Día Internacional de la Lengua Materna, el Instituto Nacional de Estadística (INE) recordó los datos recogidos en la Encuesta Permanente de Hogares (EPHC) 2021 sobre los idiomas hablados con mayor frecuencia en el hogar.
[Leer más]
El martes, un grupo de académicos y estudiantes, denunciaron un atropello a la lengua guaraní por parte de las autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Esto, porque no figura en el Plan Nacional de Transformación Educativa. Estuvieron ...
[Leer más]
En las casas de las familias paraguayas ya se siente el olor a flor de coco colocado con delicadeza al lado de los bonitos pesebres, esa decoración que cada diciembre nos recuerda la escena en Belén en la que nació el niño Jesús. Los “nacimientos” en n...
[Leer más]
Treinta referentes, incluida la ministra de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), Ladislaa Alcaraz de Silvero; el presidente de la Academia de la Lengua Guaraní (ALG), Carlos Ferreira; la directora del Instituto Superior de Lenguas de la FF-UN...
[Leer más]
Autoridades y referentes de lenguas del Paraguay fundaron este viernes la Asociación Paraguaya de Lingüística Aplicada (APLA), una organización que impulsará la formación, investigación, difusión y promoción de las lenguas oficiales, indígenas y extran...
[Leer más]
El profesor David Galeano, presidente del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, habló este miércoles, en el marco del Día del Idioma Guaraní, sobre la situación actual de la enseñanza y los desafíos a futuro. Afirmó que hay una actitud positiva de la pob...
[Leer más]
Organizaciones denuncian inacción y desidia estatal tras violento desalojo de familias Avá Guaraní en Alto Paraná. Viven en precarias condiciones en la Plaza de Armas. Buscan asistencia.
[Leer más]
Tras los reclamos por la falta de actualización de la malla curricular del guaraní por parte del MEC, luego de más de dos décadas de solicitudes, finalmente un equipo técnico del MEC y un grupo de expertos de institutos locales se reunieron días atrás ...
[Leer más]
“Hay una especie de estereotipo falso que dice que el guaraní es difícil”, dice el profesor universitario y director del Ateneo de la Lengua y Cultura Guaraní, David Galeano. Recuerda que varias in…
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Los familiares de pacientes internados en los hospitales siguen denunciando que no funciona la plataforma de Pytyvõ Medicamentos y en muchos
[Leer más]
Los familiares de pacientes internados en los hospitales siguen denunciando que no funciona la plataforma de Pytyvõ Medicamentos y en muchos casos la lista de fármacos no cubre la necesidad de los enfermos por Covid-19.
[Leer más]
ASUNCIÓN. Los familiares de pacientes internados en los hospitales siguen denunciando que no funciona la plataforma de Pytyvõ Medicamentos y en muchos
[Leer más]
Los familiares de pacientes piden una respuesta rápida a las autoridades del Gobierno ante el desabastecimiento de medicamentos insumos en plena pandemia.
[Leer más]
David Galeano comentó que su padre, Santiago Galeano, paciente covid positivo necesita Tocilizumab, uno de 400 y otro de 200, para completar los 600 g que le indican en Terapia intensiva del Hospital de Clínicas. Pero el costo es muy muy elevado y esta...
[Leer más]
Comunidades, parroquias e iglesias usan sus redes sociales para transmitir contenidos de las costumbres en días santos que hoy no pueden convocar a encuentros masivos por Covid-19.
[Leer más]
El último ensayo político de Benjamín Fernández Bogado se presentó vía zoom ante un auditorio no físicamente presencial de más de 200 personas y con 20 comentaristas de diferentes partes del mundo. La obra fue elogiada por su calidad de sintetizar en f...
[Leer más]
El lingüista expresó que desde el Ateneo de la Lengua Guarani repudian este hecho, ya que se trata de un nuevo atropello a la lengua. Asimismo resaltó que esta situación está fuera de lugar y es inconstitucional. "Es algo que preocupa porque pone por e...
[Leer más]
En un audio que se hizo viral se escucha a la administradora advirtiendo que "no permitirá" que nadie más hable en este idioma en su estancia.
[Leer más]
Para evitar, prevén presentar una nota de reconsideración al Consejo Directivo de esta casa de estudios; de no ser tenida en cuenta, se recurrirá a otras instancias.
[Leer más]
Desde el Colegio de Abogados del Departamento Caaguazú advierten sobre el fallo en el sistema de registro de expediente electrónico. La situación perjudica a varios abogados quienes realizaban los trámites a través de este sistema, implementado desde e...
[Leer más]
Diana Morel Moreno salió de alta con el Niño Jesús en brazos luego de haber vencido al covid-19. Manifestó estar inmensamente agradecida con el personal de blanco del Hospital Nacional, donde estuvo internada. “Me ayudaron a salvar mi vida. Lucharon co...
[Leer más]
El querido mbo’ehára guaraniológo David Galeano y su patrona, lograron recuperarse del coronavirus, que los mantuvo en aprietos. Incluso, les hizo pasar la Navidad lejos de sus familiares, ya que estuvieron internados. David Galeano, el guaraniólogo, a...
[Leer más]
Hondo pesar oiko por el fallecimiento de la antigua catequista y sacristana perpetua de la capilla San Antonio del barrio 12 de Junio, de esta ciudad, a causa del coronavirus. Se trata de doña Romelia Piñanez viuda de Armoa, de 98 años, quien había dad...
[Leer más]
Las familias paraguayas instalan año tras año los tradicionales pesebres. El folklorista David Galeano nos cuenta cómo nació esta costumbre en nuestro país.
[Leer más]
Desde hace varios años, la realización del pesebre se instaló en Paraguay y se convirtió en una de las tradiciones de nuestro país, que se mantuvo a lo largo de los tiempos.
[Leer más]
Desde hace varios años, la realización del pesebre se instaló en Paraguay y se convirtió en una de las tradiciones de nuestro país, que se mantuvo a lo largo de los tiempos.
[Leer más]
Las familias paraguayas instalan año tras año los tradicionales pesebres. El folklorista David Galeano nos cuenta cómo nació esta costumbre en nuestro país.
[Leer más]
Excelente desempeño de atletas itapuenses, en este Campeonato Nacional de Atletismo Inter clubes. Desde Fram destacan buenos resultados para representantes del distrito, en este caso Gastón Ferreir…
[Leer más]
El avistamiento del cuerpo extraño que podría tratarse de un Ovni ocurrió durante la noche del viernes y madrugada de ayer en la zona de Villa Madrid de Limpio. El objeto era brillante y cambiaba de color constantemente y permaneció en el aire por más ...
[Leer más]
El jefe de Pronósticos de la Dirección de Meteorología, Victor Alvarez, falleció en la siesta de este domingo. Estaba pescando en la localidad de Villeta, cuando su embarcación colisionó, presumiblemente contra una roca, lo que provocó su caída al río....
[Leer más]
“No se puede ser católico y al mismo tiempo celebrar el día de las brujas. Prácticas de magia o de hechicería son gravemente contrarias a la religión. Con esto llamamos al mal”, advierten pa’i kuéra. “En el catecismo de la Iglesia lo dice explícitament...
[Leer más]
Desde el gobierno provincial de Corrientes lanzaron cápsulas de video enseñando nuestro idioma guaraní y esto desató la indignación de los compatriotas. Además de querer adueñarse de las comidas y las bebidas, ahora van por ñane ne’ê y, también, dan ma...
[Leer más]
Desde la habilitación de más pistas de atletismo en diferentes puntos del país, son más los atletas que retomaron los entrenamientos, a falta de algunas semanas para el reinicio previsto de las competencias oficiales.
[Leer más]
Hay una realidad de la que no podemos escapar, aunque haya aparecido la pandemia del coronavirus, y es el deterioro tremendo que sufre la naturaleza como consecuencia de décadas de abuso por parte del hombre. Uno de esos ejemplos se refleja en el emble...
[Leer más]
La inoperancia institucional es otro gran problema existente hace mucho tiempo. La desidia y la falta de interés han provocado que el histórico sitio esté al borde de un desastre irreparable.
[Leer más]
Crear literatura en tiempos de pandemia es el reto que propone la organización Escritor Róga, con una antología en línea de obras vinculadas al covid-19. “Hay una variedad muy interesante”, destacó David Galeano, presidente de la organización.
[Leer más]
En las fronteras de Amambay, Canindeyú y Alto Paraná se hablan tres idiomas: castellano, guaraní y portugués. Los que no manejan este código están en desventaja. Por eso en el Brasil, para combatir…
[Leer más]
PERSPECTIVA. Los principales retos culturales que deparan a Paraguay en los próximos diez años son nuevos y recurrentes.
EVOLUCIÓN. La literatura, la música, el cine, el guaraní y las artes plásticas, para avanzar y no estancarse deberán servirse de l...
[Leer más]